
-
Un Manager con Tonada
Capítulo 2 -Julio 2025- "El Nuevo Hércules Toma Forma" Bitacora del manager - Matias Gese-El Primer Contacto: De Vueltas de Vacaciones El 22 de julio de 2025. Una fecha marcada a fuego en mi calendario personal. El día en que el sueño dejaba de ser un contrato firmado para convertirse en una realidad palpable. Los jugadores regresaban de sus vacaciones, y yo con mis 33 años y mi acento cordobés, me preparaba para mi primera reunión oficial como entrenador del primer equipo del Hércules CF. La ansiedad me carcomía. Había planificado mentalmente este momento incontables veces. Sabía que la primera impresión era crucial. Llegué temprano a las instalaciones, sintiendo la brisa marina de Alicante, pero también el calor que empezaba a apretar, tanto por el clima como por la responsabilidad. La sala de reuniones se fue llenando. Primero, los jugadores del primer equipo, algunos con caras largas por el descenso, otros con esa mezcla de curiosidad y escepticismo de quienes han visto pasar a muchos técnicos. Luego, los del equipo B, con la esperanza a flor de piel, y finalmente, los juveniles del Sub-19, muchos de ellos caras conocidas de mi etapa en la cantera. Fue un reencuentro particular: para algunos era el "profe" de las inferiores, para otros, el "desconocido" que venía a tomar las riendas del club. Me presenté formalmente, aunque, como esperaba, varios ya me ubicaban. Es lo bueno de venir de la casa, te ahorras el "¿y este quién es?" total. Manuel Alfaro: Un Apoyo Fundamental Conmigo, en esa reunión, llegó la primera gran incorporación de este proyecto que, por ahora, solo tiene un año de duración: Manuel Alfaro, mi segundo entrenador. Un hombre con una historia increíble en el Hércules, una leyenda viva del club. Verlo a mi lado, un tipo que ha pisado este césped miles de veces, que ha vivido cada alegría y cada pena del Hércules, era un espaldarazo inmenso. Su presencia era un mensaje claro para el vestuario y la afición. Manuel, con su porte sereno y su mirada sabia, asintió levemente mientras yo comenzaba a hablar. Su rol no era solo de segundo, sino también de mentor, de guía en este viaje. Él está aquí para ayudarme a lanzar mi carrera, sí, pero también para ver de cerca mi trabajo, para avalar o corregir. Su experiencia será fundamental. ☕ Charla de Café – Con Manuel Alfaro“El respaldo de una leyenda” Nos sentamos en un café discreto de Alicante. Frente a mí, con la calma de los que han visto todo en el fútbol, estaba Manuel Alfaro. Una leyenda viva del Hércules: cuatro temporadas de gloria entre 1994 y 1998, con 34 goles que mantuvieron al club en Primera División, y un regreso en 2001 para retirarse con la blanquiazul. —Mati, te lo digo claro —arrancó, bajando la voz—. Yo no pedí estar acá. Fue la directiva la que me impuso como tu segundo entrenador. Por un instante, me tensé. Pero enseguida su sonrisa borró la incomodidad. —Que quede claro: el equipo lo vas a llevar vos. Yo voy a opinar solo cuando me lo pidas. No quiero ser una sombra, sino un apoyo. Levanté la vista y lo vi convencido. No era un gesto vacío. Era un pacto. —Este club me dio todo, Mati. Yo ya escuché rugir al Rico Pérez en noches históricas. Ahora quiero ayudarte a que vos también lo vivas. Nos dimos la mano. Esa tarde entendí que tenía algo más que un segundo entrenador: tenía un aliado, un hombre que cargaba en su espalda parte de la historia del Hércules. El Discurso Post-Descenso y la Idea de Juego El ambiente era pesado. El descenso seguía en el aire como una niebla densa. Mi primer objetivo fue ese: intentar levantar los ánimos. "Sé que la temporada pasada fue dura, muy dura", empecé, mi voz resonando en la sala. "Sé que llevamos un peso extra en los hombros, el peso de nuestra historia, el peso de una afición que se siente herida. Pero hoy, y a partir de hoy, ese peso se convierte en nuestro combustible". Hablé de la garra, del orgullo, de lo que significa vestir la camiseta del Hércules. "No estamos aquí para lamentarnos. Estamos aquí para levantar esto. Para demostrar que somos más grandes que este tropiezo. La Primera Federación es nuestra liga de paso. Nuestro objetivo, y no voy a mentir, es volver a ascender. Volver a donde este club merece estar". Luego, les presenté mi idea de juego. Quería un Hércules protagonista, un equipo que saliera a buscar los partidos, que no esperara a ver qué hacía el rival. Un equipo que enamorara a la afición, que la hiciera volver al Rico Pérez. Mi planteo táctico sería con cuatro defensores: dos centrales sólidos que fueran la primera salida con balón desde atrás, y dos laterales abiertos en banda, con libertad para subir y bajar, para dar amplitud al juego. En el centro del campo, un mediocentro puro, un "pulpo" dedicado a recuperar balones y a proteger la defensa. Y delante, dos volantes centrales mixtos, esos "todoterreno" que van de área a área, para recuperar, jugar y hacer jugar. Por fuera, dos extremos con velocidad y desborde, a veces abiertos para meter centros al área, otras veces cerrándose para disparar a portería. Y arriba, un delantero que presione, que busque el gol, que no dé respiro a la defensa rival. Un 4-3-3 flexible, adaptable, con variantes, pero siempre con la idea de atacar y buscar el arco rival. La recepción fue… variada. Hubo cabezas que asintieron con convicción, ojos que se encendieron. Algunos rostros, sin embargo, permanecieron impasibles, como si hubieran escuchado el mismo discurso mil veces. Manuel, a mi lado, me lanzó una mirada que decía "así es esto". La expectativa de volver a ascender fue, en general, bien recibida. Es lo que todos quieren, al fin y al cabo. Las Reuniones Individuales y las Primeras Bajas Al finalizar la reunión general, varios jugadores se acercaron. "Míster, ¿podemos hablar en privado cuando tenga un momento?", me pidieron. Sabía que esto pasaría. Las reuniones personales. Créanme que fueron muchas, y largas. Me pasé días enteros encerrado en mi despacho. Quería escuchar a cada uno, entender sus perspectivas sobre este "nuevo" Hércules. Algunos llegaron con ganas; otros, sin embargo, venían con el alma más que tocada. Hubo varios que, con una sinceridad que agradecí, me pidieron no ser tenidos en cuenta para esta nueva etapa. Los motivos eran diversos y, en muchos casos, comprensibles. Hubo un grupo de jugadores que habían sido especialmente resistidos por la afición durante la temporada del descenso. La presión, los silbidos, les habían calado hondo. "Míster, no me veo con fuerzas para volver a pasar por eso", me dijo uno, la mirada perdida. "Necesito un cambio de aires, por mi salud mental". Entendí. La relación con la grada en el fútbol es un arma de doble filo, y cuando se rompe, a veces no hay vuelta atrás. Otros, más veteranos, buscaron un paso a una categoría incluso más baja, o directamente la retirada. "Ya no tengo el fuelle, Matías", me confesó uno de ellos. Respeté su honestidad. La experiencia te dice que un jugador que no está al 100%, mental o físicamente, no rinde. Así que, después de un análisis exhaustivo y de escuchar a todos, tomé las primeras decisiones importantes. Una fase dolorosa pero necesaria para la reestructuración. Los siguientes jugadores serán vendidos por petición propia: José Manuel Gómez Meneses Marcos Mendes José Artiles Miguel Muñoz Bellas David Alba Ángel López Con estas primeras salidas, el vestuario se sentía un poco más ligero, aunque también dejaba algunos huecos importantes. Era el primer paso para construir el equipo que yo quería, un equipo con hambre, con ganas de devolver al Hércules a donde merece. Fichajes a Coste Cero: Inteligencia y Austeridad Después de escuchar y decidir las bajas para la nueva campaña, llegó la hora de ocupar esos espacios. La formación táctica estaba lista para completar las posiciones. La economía del club no permitía grandes lujos; la directiva fue clara: nada de pagar traspasos y un tope salarial de 12.000 euros mensuales por jugador. Un desafío extra, pero también una oportunidad para demostrar mi capacidad de encontrar talento sin arruinar al club. Así, cerramos los acuerdos con los jugadores que habíamos traído a prueba la semana anterior. Todos jugadores libres, con hambre y ganas de relanzar sus carreras: Javi Jiménez (Lateral Izquierdo): Contrato por 1 año, sueldo de 9.000 euros/mes. Francisco Alexis Flores (Central): Argentino, 23 años, 1 año de contrato, 9.750 euros/mes. Stiven Veiga (Mediocentro): Colombiano, 2 años de contrato, 10.000 euros/mes. Julio Gracia (Mediocampista Central): 2 años de contrato, 7.000 euros/mes. Agustín Obando (Extremo): Argentino, por ambas bandas, 1 año de contrato, 9.750 euros/mes. Albert Torras (Mediocentro): 1 año de contrato, 9.750 euros/mes. Con estos fichajes, cubrimos varias posiciones clave, manteniendo el equilibrio económico. Ahora solo falta decidir quién será el segundo portero, entre Antonio Gomis y Ander Astralaga. La Estructura de la Plantilla: Las Reglas del Juego y los Puestos Clave Según las reglas de inscripción de la liga, la plantilla del Hércules para esta temporada 2025/26 se conformaría de la siguiente manera: Listado de Jugadores PORTEROS PORTERO -1- Carlos Abad -30 años PORTERO -13- Ander Astralaga -21 años DEFENSORES CENTRAL -4- Francisco Flores -23 años CENTRAL -14- Javi Jiménez -28 años CENTRAL -16- Rubén Cantero -21 años CENTRAL -6- Retu -23 años LATERAL IZQUIERDO -23- Borja Pérez -19 años LATERAL IZQUIERDO -3- Javier Jiménez -29 años LATERAL DERECHO -2- Luis Pérez -30 años LATERAL DERECHO -15- Víctor Eimil -26 años MEDIOCAMPISTAS MEDIOCENTRO -5- Stiven Vega -27 años MEDIOCENTRO -17- Juan Nieva -26 años MEDIOCAMPISTA INTERIOR -19- Albert Torras -29 años MEDIOCAMPISTA INTERIOR -20- Julio Gracia -27 años MEDIOCAMPISTA OFENSIVO -8- Cesar Moreno -24 años MEDIOCAMPISTA OFENSIVO -7- Oriol Soldevila -24 años ATACANTES EXTREMO IZQUIERDO -11- Alvarito -27 años EXTREMO IZQUIERDO -22- Raul Gimenez -22 años EXTREMO DERECHO -10- Nico -24 años EXTREMO DERECHO -12- Agustin Obando -25 años MEDIAPUNTA CENTRAL -21- Guti -20 años DELANTERO CENTRO -9- Dani Romera -29 años DELANTERO CENTRO -18- Agustin Coscia -28 años Con esta estructura definida, tenía el mapa de ruta para el mercado de fichajes. Cada pieza fue cuidadosamente elegida para encajar en el puzle táctico y, más importante aún, en el espíritu de equipo que quería construir. La tarea de reconstrucción era enorme, pero a la vez, apasionante. Un Apunte Familiar (por Lucía)El día 22, Matías me despidió con un abrazo más largo de lo normal. "Mucha suerte hoy, mi amor. Hoy empieza lo bueno", me dijo, mientras Ainhoa me daba un beso ruidoso y Lorenzo balbuceaba desde el cochecito. Sabían que era un día importante. Llegó a casa esa noche, agotado, pero con una adrenalina que le corría por las venas. "Uf, el día fue intenso, Luli", me dijo, mientras se preparaba un mate. Me contó de la reunión, de las caras, del desafío de levantar el ánimo. "¿Y Manuel Alfaro?", pregunté, interesada. Sabía que era un referente. "Una tranquilidad tenerlo a mi lado. Es un libro abierto del club. Me va a venir de lujo su experiencia". Las noches de estas semanas fueron diferentes. Matías llegaba agotado de las reuniones personales. Aunque no me contaba los detalles específicos de cada jugador, sí me compartía la carga emocional que significaba escuchar sus historias. "Es duro, Luli", me decía, con la mirada un poco perdida en el vacío. "Son personas, no solo nombres en una lista. Y tengo que tomar decisiones que afectan sus vidas". Lo veía con sus cuadernos, haciendo esquemas, moviendo nombres. "Estas bajas abren un mundo de posibilidades, pero también de incertidumbres", me comentó una noche, mientras cenábamos. Yo solo le preparaba un mate y le daba un masaje en los hombros. Sabía que necesitaba mi apoyo, mi tranquilidad, en medio de la tormenta. Ainhoa y Lorenzo, ajenos a las altas y bajas del Hércules, seguían siendo mi prioridad. El colegio de Ainhoa, la guardería de Lorenzo, las rutinas diarias. Eran mi burbuja de normalidad, y la de Matías también, cuando lograba desconectar del fútbol por un rato. Me preguntaba cómo se adaptaría todo esto a medida que la temporada avanzara. Pero por ahora, ver a Mati tan metido, tan apasionado, me daba la certeza de que estábamos en el camino correcto.
-
Un Manager con Tonada
para dar un poco de contexto a la partida , reconozco que es un error no haberlo hecho antes , para los efectos de que la partida en el FM vaya de la mano con la historia de mi manager y todo lo que pasa desde el viaje de argentina tendremos lo siguiente FECHA DE INICIO DE PARTIDA : la partida inicia con la estructura normal del juego , mi manager esta en paro , temporada 23-24 el hercules asciende de primera federacion a Liga 2 por medio del playoff de ascenso dirigido por Ruben Torrecilla Temporada 24-25 mi manager continua en paro , el hercules en segunda division finaliza en posicion 21 por lo que desciende a primera federacion su manager era Juanvi Peinado (a quien reemplazo yo). Temporada 25-26 seria cuando inicia la historia que estoy contando . @Lineker espero haberte dado el contexto que necesitabas para poder seguirme . GRACIAS
-
Un Manager con Tonada
Es verdad. Esta noche pondré en contexto el porqué de todo esto. Vuelvo a casa y le doy forma a los datos de partida
-
Un Manager con Tonada
Un Apunte FamiliarLlegué a casa esa tarde, intentando mantener la calma, pero era inútil. Luli me esperaba con el mate y tostadas en el living, Ainhoa dibujando en el suelo y Lorenzo gateando a sus anchas. Ella notó mi euforia al instante. "¿Qué pasó? ¿Te ascendieron de categoría en la cantera?", me preguntó, con una sonrisa. "Algo así", le dije, sentándome a su lado y tomándole las manos. "me hicieron una oferta para ser el entrenador del primer equipo del Hércules". Sus ojos se abrieron como platos. Hubo un momento de silencio, solo roto por las risitas de Lorenzo. "¿El primer equipo? ¿De verdad?", preguntó, con incredulidad y una mezcla de emoción y preocupación en su voz. Sabía lo que significaba la presión del fútbol, lo había vivido conmigo desde siempre. Le conté los detalles, el contrato, los objetivos. La miré, buscando su apoyo, su confirmación de que esto era real, de que no estaba loco por aceptar. Ella me abrazó fuerte. "Siempre lo supiste. Siempre fue tu sueño. Es una oportunidad que no puedes dejar pasar. Sé lo que significa esto para ti. Aquí estamos, juntos, como siempre". Ainhoa, que había estado escuchando con curiosidad, se acercó a nosotros. "¿Papá, vas a salir en la tele como los entrenadores de verdad?" Le sonreí. "Quizás, hija. Quizás sí." Esa noche, mientras los niños dormían, Lucía y yo hablamos hasta tarde. Había emoción, sí, pero también una gran dosis de incertidumbre. La estabilidad de mi trabajo en la cantera, la rutina que habíamos construido en Alicante, todo estaba a punto de cambiar drásticamente. Pero en sus ojos, vi la misma chispa de aventura que había visto en los míos. El descenso del Hércules era un drama para el club, pero para mí, era el inicio de un sueño. El Football Manager había sido mi escuela, ahora tocaba aplicar lo aprendido en el césped de verdad.
-
Un Manager con Tonada
CAPITULO 1 -Junio 2025- Bitacora del manager -Matias Gese- "La Oportunidad Llamó a Mi Puerta" El Descenso y la Incertidumbre Nunca me imaginé que esa labor en las inferiores, esa dedicación en la sombra, me pondría en el radar del primer equipo. Pero la vida, y el fútbol, siempre te sorprenden cuando menos te lo esperas. En junio de 2025, se confirmó lo que nadie quería: el descenso del Hércules a la Primera Federación. Un golpe duro para el club, pero para mí, fue la puerta que se abrió de par en par, mostrándome un camino que, hasta hace unos días, solo existía en mis sueños más audaces. El 18 de junio de 2025 es una fecha que se me grabó a fuego. No por algo bueno, al menos no inicialmente. La noticia era un secreto a voces, pero cuando se hizo oficial, un escalofrío me recorrió la espalda: Juanvi Peinado, despedido. El Hércules CF, mi Hércules, volvía a la tercera categoría del fútbol español. Los días 19 y 20 de junio fueron de una tensión palpable. Los rumores volaban como moscas. Nombres de entrenadores sonaban en los corredores, en los cafés cercanos al José Rico Pérez. Yo, como siempre, en lo mío: planificando entrenamientos para los chicos de la Sub-16, intentando abstraerme del terremoto que sacudía el primer equipo. Siempre pensé que mi oportunidad llegaría, quizás en unos años, después de acumular más experiencia, quizás en algún club más modesto antes de aspirar a algo como el Hércules. ☕ Charla de Café – Con José TitoEl bar del club olía a café recalentado y tortilla recién hecha. Detrás del mostrador, como siempre, estaba José Tito, el todoterreno del Rico Pérez: servía cafés, atendía a los hinchas, escuchaba rumores y comentaba partidos. Era, en pocas palabras, el alma del lugar. —Mati, ¿sabés quiénes pasaron por estas mesas? —me dijo mientras me servía un cortado—. Acá se sentaron tipos que hicieron historia, que nos devolvieron la ilusión… y también otros que se fueron por la puerta de atrás, sin que nadie los llorara. Sus ojos brillaban al hablar de las leyendas: noches de gloria, goles inolvidables, ascensos que aún se cantaban en la grada. Y también se le nublaban cuando recordaba promesas rotas y proyectos que nunca despegaron. —Pero vos sos distinto, pibe —me señaló con el dedo, con esa mezcla de cariño y certeza—. Vos entendés al club. No sos de paso, vos sos de los nuestros. Traté de sonreír, aunque por dentro me hervía el corazón. En los pasillos ya se hablaba de que la directiva pensaba en mí para el primer equipo. Tito fue el primero en decirlo en voz alta. —Ya vas a ver, Mati. El rumor no es solo rumor. Este club necesita corazón, y vos tenés el nuestro. Lo miré y pensé que, si alguien como él confiaba en mí, entonces todo era posible.
-
Un Manager con Tonada
La historia ya está terminada en su primer temporada... pero mantendremos el misterio jajajja abrazo grande . En unos días en la vida real llegare a Alicante para luego instalarme a vivir en benidorm.
-
-
Un Manager con Tonada
IntroducciónMi fascinación por el fútbol y el simulador "Football Manager" ha sido la chispa para esta historia. Lo que tienes en tus manos no es un manual de juego, sino una novela ficticia que explora el vertiginoso mundo del fútbol a través de los ojos de Matías Gese, un mánager cuya vida se entrelaza con cada partido, cada decisión y cada sueño de gloria. Prepárate para sumergirte en los vestuarios, las canchas y los dilemas de un deporte que es mucho más que un juego. Esta es la historia de Matías Gese, un viaje donde la estrategia y la pasión chocan en la búsqueda incesante de la victoria. “De la costa del lago al mundo”Nací en Villa Rumipal, un rincón de Córdoba donde el lago Embalse te abraza y el fútbol es más que un deporte: es una religión silenciosa que se vive en cada potrero, en cada patio de escuela. Desde que tengo memoria, mi vida giró alrededor de una pelota. No importaba si era de cuero, de trapo o una botella de plástico: el caso era patear y sentir esa conexión única entre el pie y el balón. Mi primer amor futbolístico fue el Club Náutico Rumipal. Allí me crié, desde las inferiores hasta jugar en la Primera local. El olor a tierra recién regada, el poco césped del Ángel Audisio recién cortado, el sonido de la pelota, el grito de gol de mis amigos… eso era mi mundo. Jugué hasta los 22, con la ilusión intacta de llegar a algo más, pero el destino tenía otros planes para mis botines. Fue a esa edad, con la madurez que te da entender que la vida profesional en el campo se escurre, cuando sentí el llamado de mi otra pasión del otro lado de la linea de cal . Siempre fui de analizar el juego, de desmenuzar las tácticas, de entender por qué un pase o un movimiento podían cambiarlo todo. Así que, sin dudarlo, me lancé a estudiar. Primero para ser analista técnico, luego para convertirme en entrenador de fútbol. Horas y horas leyendo libros, viendo partidos, dibujando esquemas, con la convicción de que mi lugar en este deporte estaba en la pizarra, no en el círculo central. Mi experiencia la forjé allí mismo, en el Club Náutico Rumipal, entrenando a las categorías de infantiles, sintiendo la responsabilidad de formar a los pibes que venían detrás. A los 26 años inicié mis estudios y obtuve mi Licencia Nacional C. La Licencia B la completé a los 29 años y, finalmente, logré la tan ansiada Licencia Nacional A en 2023. Sentía que tenía las herramientas, pero me faltaba el escenario. “No todo pasa en el campo de juego”Mientras el fútbol llenaba mis días, mi vida también se enriquecía fuera del campo. En marzo de 2016, Lucía entró en mi vida, y desde ese momento, todo tomó un nuevo sentido. Ella, con su luz y su apoyo incondicional, se convirtió en mi principal pilar. Juntos construimos una familia. En mayo de 2017, en Córdoba capital, nació Ainhoa. Fue ella quien me impulsó a estudiar las licencias para dedicarme de lleno a mi sueño. Criada entre muñecas, mascotas y mis libros de tácticas. En 2024 llegó Lorenzo para completar nuestra familia de cuatro. Esto solo aceleró nuestro deseo de emigrar. Argentina, nuestro lugar en el mundo, era tan hermosa como desafiante para alguien como yo que quería abrirse paso en el mundo del fútbol. Nuestro horizonte estaba del otro lado del “charco”: en Alicante vivía la mamá de Lucía y cuatro de sus hermanos. El futuro de la familia estaba allí. Primero, trabajar para mejorar nuestra situación económica, y mientras tanto, intentar seguir persiguiendo ese sueño que había comenzado en 2012 en Villa Rumipal, dirigiendo las inferiores de mi club, pasando por equipos de Primera de nivel amateur en Córdoba capital, incluso trabajando en el fútbol base del Club Atlético Talleres de Córdoba. Epílogo del Prólogo: Que ruede la pelotaEl fútbol es pasión, locura, entrega. Es barro en los botines y sueños en la mirada. Es creer cuando nadie cree. Es dejar tu tierra, tu gente, tus certezas, para ir detrás de una pelota que siempre corre más rápido que uno. Esta historia que comienza no es solo mía: es de mi familia, de mis amigos, de todos los que alguna vez jugaron descalzos soñando con estadios llenos. A partir de ahora, este diario será mi bitácora. Mes a mes, les contaré cómo se construye (o se derrumba) un sueño en el fútbol . Con goles, con lágrimas, con abrazos, con puteadas también. Porque si algo aprendí en Villa Rumipal es que como dijo el Diego, la pelota no se mancha. Y mientras ruede, yo voy a seguir creyendo. — Matías Gese, Alicante, junio de 2025 “De ver al Hércules, a ser el Hércules”El fútbol, siempre abriendo puertas y haciendo más amena la llegada de cualquier argentino al país que sea en el globo terráqueo... esta vez me tocó a mí. En un partido entre algunos argentinos que conocí en Alicante y otros españoles que estaban disponibles para jugar, conocí a Paco Peña, quien se desempeñaba como director deportivo del Hércules CF. Después de días de charlas y reuniones, el club me ofreció un cargo como asistente de desarrollo juvenil. El 1 de noviembre de 2024 conseguí un puesto en las divisiones inferiores del Hércules CF, haciéndome cargo de las categorías Sub-14 y Sub-16. Para mí, era un paso fundamental. Volver a "oler el césped", aunque fuera con las categorías de base, era como volver a respirar. En el Hércules pude aplicar todo lo que había aprendido: desde la planificación de entrenamientos hasta el análisis de vídeo. Me involucré a fondo, con esa pasión que me caracteriza. Recuerdo los fines de semana viendo partidos de los juveniles y de los cadetes, analizando cada jugada, imaginando escenarios. Mientras tanto, por las noches, el Football Manager era mi laboratorio, mi campo de pruebas virtual, donde mis ideas tácticas tomaban forma sin las presiones del mundo real. Un Apunte Familiar (por Lucía)Matías siempre dice que soy su cable a tierra, yo digo que él es mi “loco lindo" por el fútbol. Cuando me propuso la idea de venir a España, no lo dudé ni un segundo. Sabía lo que el fútbol significaba para él; lo lleva en la sangre desde que lo conozco. Dejar Córdoba, a nuestras familias, fue duro. Sobre todo por Ainhoa, que tenía siete años, y por lo pequeño que era Lorenzo, con solo dos meses cuando partimos el 3 de septiembre de 2024. Recuerdo las despedidas en el aeropuerto, las lágrimas y la promesa de volver pronto. Pero la ilusión de Mati era contagiosa. Siempre decía que en España encontraría el lugar para desarrollar todo su potencial como entrenador, y yo confiaba plenamente en él. Alicante nos ha recibido maravillosamente. El clima es distinto, pero el sol nos recuerda a casa. Los primeros meses fueron de adaptación: buscando colegio para Ainhoa, una guardería para Lorenzo, y acostumbrándonos a una cultura nueva, aunque tan cercana a la nuestra. Ver a Matías feliz en el Hércules, volcado en su trabajo con los chicos de la cantera, era una alegría para mí. Llegaba a casa y me contaba cada detalle de los entrenamientos, de las promesas que veía, de sus ideas tácticas. Sabía que su mente de entrenador nunca paraba, incluso cuando estábamos en el parque con los niños. Lo veía horas frente a la compu, con ese juego de fútbol (el “Football Manager”, como él le dice), y a veces me reía, pero siempre supe que para él no era solo un juego. Era una forma de seguir aprendiendo, de crecer.
-
REALIDAD ALTERNA
REALIDAD ALTERNA Buenas tardes para todos, después de mas de 10 años jugando FM me animare a escribir la historia , MI historia. Contare esta historia desde dos puntos de vista diferentes , una sección llamada VIDA REAL sera donde cuente lo que sucede con mi yo real. y la sección llamada REALIDAD ALTERNA que sera donde relate las proezas (o no) de mi manager . VIDA REAL Mi nombre es Matias Gese soy argentino, Cordobés por adopción , tengo 33 años y vivo actualmente en el norte del país , de profesión comerciante, padre y director técnico de fútbol en categorías inferiores en donde vivo. En junio del 2023 tuvimos que tomar la decisión junto a Lucia mi esposa de venir a vivir al norte argentino o emigrar a España , mas precisamente a Alicante donde hay hermanos de ella viviendo ahí. REALIDAD ALTERNATIVA. En esta sección simularemos que la decisión tomada en junio 2023 fue la irnos a vivir a alicante , punto de origen de la historia de mi manager . Por suerte Lucia tiene trabajo y podrá solventar económicamente mi sueño de dedicarme a ser manager de fútbol en el viejo continente. Respecto a la estructura utilizada en la partida , uso el sistema de ligas del fútbol español que añade hasta la 4ta división inferior y superior. El manager MATIAS GESE de 32 años al inicio de la partida tiene segunda nacionalidad italiana , habla fluido italiano e ingles ademas de estar estudiando catalán ahora que vive en España. fue futbolista semiprofesional en argentina y tiene aprobadas las LICENCIAS NACIONALES C Y B .