Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Sephiwolf

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

  1. En teoría debería ser un juego sin tango Bugs... Osea excusas no tienen, creería eso de muchos, demasiados, siendo extremista, más Bugs que juego en la versión FM25.... Pero al saltarse un año.... Esperaría un juego muchísimo más pulido. Aunque a simple vista por los vídeos mostrados los arqueros se siguen comiendo goles absurdos XD o los jugadores siguen pasando de largo antes del enganche del rival . Aún así este es el juego que con más ansias que eh esperado para ser sincero. Ya quiero que llegue la beta
  2. Me gusta!! Porfin, podré plasmar un poco mejor mi idea de fútbol, pero.... No estará un poco roto? Xd la única forma en que no lo esté me imagino yo es que la me esté realmente a la altura de las circunstancias. O que realmente sea un mayor desafío.
  3. No hagan esto que me emociono, pensé que ya había salido info nueva jajajaj
  4. Yo lo aplicaría más al apartado técnico táctico y entrenamiento, no sería del todo un disparate xd, que "cueste más" que los jugadores se adapten a tu idea ya que no logran entenderla del todo bien, vamos que si ya hablando en el mismo idioma muchas veces el entrenador no logra plasmar la totalidad de sus ideas, podría haber una "penalización" al entrenamiento y rendimiento táctico hasta aprender el idioma 😅
  5. No logro entender del todo 😅 el modo carrera es lo mismo que las historias que uno esté creando en fm? O estoy más perdido que el teniente bello?
  6. Sephiwolf ha respondido a Sephiwolf en un topic de Historias
    Diciembre Final Copa ChileLa final de Copa Chile nos enfrentaba a Audax Italiano, un encuentro que debía ser disputado como tal: con seriedad, concentración y hambre de gloria. Pero para nosotros, no era una final más, nos jugábamos algo que podría marcar un antes y un después en la historia del fútbol chileno. Ser bicampeones de liga es un logro que varios han conseguido. Ser bicampeones de Copa Chile es algo que solamente Colo Colo ha ostentado. Pero ser bicampeones de ambas competencias en años consecutivos... eso no lo había logrado nadie. Y esa posibilidad histórica estaba en nuestras manos. Desde el pitazo inicial, el equipo salió decidido a dejar huella. El partido transcurrió con fluidez a nuestro favor, dominamos desde el inicio, marcando diferencias claras y plasmando sobre la cancha el nivel que mostramos durante toda la temporada. Fue, sin exagerar, una victoria aplastante, para muchos poco digna de una final por lo desequilibrado, pero para nosotros un reflejo del trabajo, la disciplina y la evolución futbolística del grupo. Los jóvenes comenzaron a brillar con fuerza: Linares y Valle —dos promesas en formación— dejaron una actuación memorable, marcando y demostrando que el futuro azul ya está tomando forma hoy. Levantamos la Copa Chile en un Estadio Nacional teñido de azul, desbordante de emoción, gritos y abrazos, sabiendo que habíamos logrado algo único, histórico e irrepetible. Con el doblete nacional en el bolsillo, ahora sí, comenzaba la planificación del próximo año… y las noticias no tardarían en llegar. Universidad de Chile 6 - 1 Audax ItalianoResumen del Mes: DiciembreGoles a favor: 6 Goles en contra: 1 Partidos jugados: 1 Victorias: 1 Empates: 0 Derrotas: 1 Llego el momento de hacer el balance futbolístico del año, los objetivos a lograr este año eran los siguientes: ObjetivosSupercopa de Chile: Ganar el trofeo. Logrado Liga Chilena: Ganar la liga. Logrado Copa Chile: Llegar a las semifinales. Logrado Copa Libertadores: Llegar a octavos de Final. Fracaso, eliminados en fase de grupo. Acceso a Copa Sudamericana. Copa Sudamericana: Llegar a cuartos de final. Semi finales. La temporada terminó con una sensación de misión cumplida. Logramos la gran mayoría de los objetivos que nos habíamos planteado y, en algunos casos, incluso los superamos. A nivel nacional fuimos absolutamente dominantes, con una campaña que quedará marcada en la historia del club. Finalizamos el campeonato con 17 puntos de ventaja sobre el segundo lugar, una muestra clara del poderío del equipo, incluso considerando que gran parte de los partidos fueron disputados por el equipo rotativo, quienes respondieron con creces y marcaron la diferencia cuando se les necesitó. En Copa Chile, el equipo titular mantuvo el nivel y la jerarquía, especialmente en las fases finales, donde la calidad y experiencia se hicieron notar, coronando la temporada con un título que nos convirtió en bicampeones de liga y bicampeones de Copa Chile en años consecutivos, un hito inédito en el fútbol chileno. El plano internacional, sin embargo, nos dejó un sabor agridulce. Si bien volver a disputar la Copa Libertadores fue motivo de orgullo, la eliminación en fase de grupos dolió. Pero el equipo no se rindió, y a fuerza de carácter logramos clasificarnos como uno de los mejores terceros, accediendo a la Copa Sudamericana, donde no fuimos solo espectadores, fuimos protagonistas. A base de garra, trabajo colectivo y convicción, alcanzamos las semifinales del torneo, quedando eliminados en la tanda de penales, a tan solo cinco minutos de llegar a la gran final. El dolor fue inmenso, pero también lo fue el orgullo: el equipo creció, aprendió y dejó una huella. La temporada también trajo consigo momentos difíciles: despedidas, retiros y fin de ciclos. Algunos jugadores clave decidieron colgar los botines o no continuarán con nosotros. Bajas confirmadas: Pier Barrios Leandro Fernández (retiro) Federico Mateos Marcelo Díaz (retiro) Cristopher Toselli (retiro) Juan Pablo Gómez (retiro) Israel Poblete Luciano Pons (retiro) Pedro Garrido José Castro Alexis Sánchez (retiro) Todos ellos dejaron huella, ya sea como titulares, referentes o parte importante del vestuario. Les deseamos lo mejor y agradecemos su entrega al club. El mercado de fichajes ya comenzó a moverse, y con la mente puesta en lo que viene, hemos asegurado varios refuerzos que vienen a sumar talento, recambio y proyección al plantel: Altas confirmadas: Rodrigo Castillo Fasson (defensor brasileño, con buen pie y visión de juego) Valentín Vidal Bruno Betancor Jorge Espejo Javier Altamirano Yerko Leiva El objetivo es consolidar una base sólida de 26 a 29 jugadores, capaces de mantener la misma formación tanto en el equipo titular como en el rotativo, y preparar variantes tácticas sin depender siempre de los cambios desde la banca, sino desde el movimiento inteligente dentro del campo. Otro aspecto destacable de esta temporada fue el notable progreso de varios jugadores juveniles, quienes comenzaron el año como promesas y lo terminaron como realidades futbolísticas dentro del plantel profesional. Lino Pinares, Gerson Arguinarena, Fabián Fernández e Ignacio Valle, todos con apenas 16 años, comenzaron a ganar ritmo de a poco, alternando participaciones en entrenamientos y partidos menores. Pero con el correr de los meses, tres de ellos fueron ganando espacio de forma sostenida, a tal punto que cerraron el año compitiendo por un puesto como titulares. Y dos lo lograron plenamente: Lino Pinares no solo se ganó la confianza del cuerpo técnico, sino que terminó siendo titular indiscutido en varios encuentros clave, incluyendo la final de Copa Chile. Ignacio Valle mostró una evolución rápida y sólida, convirtiéndose también en una pieza clave en el tramo final de la temporada. Estos avances no solo llenan de orgullo al club, sino que demuestran que el trabajo en divisiones inferiores está rindiendo frutos y que el futuro ya se empieza a ver en el presente. A continuación, compartiré dos imágenes comparativas del crecimiento de Lino Pinares entre el inicio de la temporada 2025 y el comienzo de 2026, como muestra tangible de este desarrollo. Partido del Mes
  7. Sephiwolf ha respondido a Sephiwolf en un topic de Historias
    Noviembre Con el campeonato nacional ya asegurado con cuatro fechas de anticipación, el equipo afrontaba el cierre de la liga con la misión de mantener el ritmo competitivo, afinar detalles y dar minutos a quienes podrían ser clave en la próxima temporada. Los últimos compromisos fueron ante Audax Italiano, Rangers de Talca, O’Higgins y Palestino. En los tres primeros encuentros, el equipo se mostró sólido, ganando sin mayores sobresaltos, demostrando que, incluso con ciertas rotaciones, la estructura del juego seguía firme. Sin embargo, en la última fecha, ocurrió lo impensado: una dura y atípica derrota por 7-3 ante Palestino, en un partido donde nada salió bien desde el inicio. Un encuentro extraño, que rompió con toda lógica y que si bien no afectó en lo numérico, sí dejó una sensación incómoda por la forma en que se cerró el torneo. Copa ChileCon la mira puesta en lograr el último título pendiente del año, llegaba el momento de disputar las semifinales de Copa Chile frente a Huachipato. La llave comenzaba en el Estadio CAP, donde sabíamos que teníamos que buscar un buen resultado para cerrar con mayor tranquilidad en casa. Por lo mismo, salimos con lo mejor que teníamos, poniendo en cancha al equipo titular completo. El arranque fue prometedor. Apenas al primer minuto de juego, M. Morales nos ponía arriba en el marcador con una definición rápida que parecía encaminar el partido. Teníamos la posesión, controlábamos los tiempos, pero nos faltaba profundidad. Huachipato supo esperarnos, y cuando atacó, fue letal. En el segundo tiempo, la falta de claridad ofensiva comenzó a pasarnos la cuenta. A los 47', H. Osorio igualó el marcador tras una jugada bien construida por los locales. El golpe anímico fue fuerte, y aunque intentamos reaccionar, no logramos hacer daño. A los 72 minutos, C. Sepúlveda marcaba el 2-1 que daría vuelta el encuentro, reflejando con justicia el mejor segundo tiempo del equipo rival. No fue nuestro mejor partido, probablemente uno de los más bajos del semestre en términos ofensivos. Nos vimos bloqueados, predecibles y sin chispa. Ahora, la obligación de revertir la serie recaía completamente en la vuelta, donde en el Estadio Nacional, con nuestra gente, teníamos que cambiar la cara y salir a pelear por el paso a la final. Ya con nuestra gente alentando en el Estadio Nacional, el equipo salió con convicción y carácter a revertir la serie ante Huachipato. Desde el arranque fuimos ampliamente superiores, no solo en posesión, como en la ida, sino que esta vez también en profundidad y ocasiones claras. Generamos múltiples llegadas y el arquero rival se convirtió en figura, evitando en varias oportunidades lo que parecía un gol cantado. A los 24 minutos finalmente logramos abrir la cuenta, pero cerca del final del primer tiempo, a los 43', Huachipato lograría empatar el encuentro en una jugada aislada, lo que generó algo de tensión antes del descanso. En el segundo tiempo, la tónica se mantuvo: dominio total y una búsqueda constante del gol que nos diera la clasificación sin necesidad de ir a penales. La insistencia dio frutos a los 56 minutos, cuando Ceza anotó tras un preciso centro, poniendo la igualdad en el global. No bajamos los brazos. Sabíamos que podíamos evitar los penales, y por eso el equipo siguió atacando con todo. Huachipato resistía como podía, apoyado en una actuación memorable de su arquero… hasta que llegó la última jugada. Minuto 95. Una vez más, L. Pinares, nuestra joven promesa, se hizo presente con un gol agónico que desató la locura azul. Con ese tanto, accedimos a la final de la Copa Chile, donde nos espera Audax Italiano, con la ilusión intacta de cerrar la temporada con el tan ansiado triplete. Universidad de Chile 1(3) - 2(1) HuachipatoResumen del Mes: NoviembreGoles a favor: 19 Goles en contra: 17 Partidos jugados: 6 Victorias: 4 Empates: 0 Derrotas: 2 Culminamos el Campeonato Nacional con una nota agridulce en lo individual, tras la dolorosa caída frente a Palestino. Fue un golpe inesperado, pero que, a la luz del contexto general, quedará solo como una anécdota dentro de una campaña histórica. Universidad de Chile se coronó campeón con autoridad absoluta, terminando como punteros indiscutidos con 17 puntos de ventaja sobre el segundo lugar, y que pudieron haber sido 20 de no haber sido por el tropiezo final. Un dominio que habla de consistencia, carácter y convicción a lo largo de toda la temporada. Los 108 goles a favor y los 56 en contra reflejan una propuesta ofensiva clara, con protagonismo y valentía. A nivel de clasificación internacional, los cuatro equipos que irán a Copa Libertadores serán: Universidad de Chile, Colo Colo, Deportes Iquique y Ñublense. Mientras que los clasificados a Copa Sudamericana serán: Universidad Católica, Huachipato, O’Higgins y Cobresal. Por otro lado, quienes lamentablemente descendieron fueron Coquimbo Unido y Unión Española, dejando sus lugares en Primera División a Deportes Antofagasta y Deportes Copiapó, que vuelven con hambre de competir. Ahora, con la liga ya sentenciada, el enfoque está puesto en cerrar el año con la Copa Chile y completar un triplete inolvidable, que nos permita seguir escribiendo historia en azul. Partido del Mes Objetivos mes de NoviembreSupercopa de Chile: Ganar el trofeo. ✅ Objetivo logrado. Liga Chilena: Ganar la liga. Objetivo logrado con 17 puntos de diferencia al segundo. Copa Chile: Llegar a las semifinales. ✅ Finalistas de copa Copa Libertadores: Llegar a octavos de Final. Fracaso, eliminados en fase de grupo. Acceso a Copa Sudamericana. Copa Sudamericana: Llegar a cuartos de final. Semi finales.
  8. Sephiwolf ha respondido a Sephiwolf en un topic de Historias
    Octubre Copa SudamericanaLlegaba por fin la esperada semifinal de vuelta. Sabíamos que sería un partido especial. El encuentro anterior estaba tatuado en nuestra piel: lo habíamos comenzado con una actuación de alto vuelo, pero la falta de concentración nos había costado el triunfo. Esta vez no podíamos cometer los mismos errores. Teníamos a nuestra gente, alentando con fuerza desde antes del pitazo inicial. El clima era fenomenal, la ilusión flotaba en el aire. Todo estaba dado para vivir una gran noche de fútbol. El encuentro arrancó, con los mismos once saltando a la cancha. Pero esta vez, las cosas no empezarían bien. A los 15 minutos, una pelota a la espalda de la defensa fue bien aprovechada por los visitantes y se pusieron en ventaja. El golpe fue duro, pero intentamos reaccionar. A los 30’ parecía que llegaba el segundo, pero el VAR anuló el tanto por un offside ajustadísimo —al igual que el que nos cobraron en la ida—. Ese aviso solo encendió más los nervios en nuestros jugadores. Dos minutos más tarde, esta vez sí, nos marcaron el segundo gol: 0-2 abajo. El equipo se veía cabizbajo. Fue entonces que grité desde la banda, con bronca y convicción: “¡Miren a su alrededor! ¡La gente sigue alentando! ¡Levanten la cabeza!”. Ese grito, junto con el empuje de los hinchas, pareció llegarles. A los 43’, M. Estigarribia marcó el descuento. Nos fuimos al descanso con un 1-2 que nos devolvía la esperanza. Todo era posible todavía. En el entretiempo reforcé el mensaje: “El resultado no refleja lo que está pasando. En la ida y ahora hemos dominado, hemos llegado, hemos jugado mejor. Nos falta un solo gol para empatar la serie. ¡No bajemos los brazos!”. Y salieron con todo. A los 56’, tras un pase de Fuentealba, otra vez M. Estigarribia marcaba con un remate cruzado. 2-2. Y cinco minutos después, un tiro de esquina encontró a Mosevich, que se elevó y cabeceó con el alma para poner el 3-2. Lo habíamos dado vuelta. Desde la banda les pedí que no se metieran atrás, que no desesperaran. Estábamos bien. Hicimos cambios a los 75’ para tener más control. Pero a los 85’, Denilson se inventó una jugada individual tremenda y empató el partido. 3-3. Sabíamos lo que venía: penales otra vez. Tanda de penales:Los nuestros ya tenían experiencia en estas instancias. Había confianza, aunque todos sabíamos que en los penales se juega con el alma tanto como con los pies. Pons convirtió el primero. Pavelka igualó, con suspenso tras dar en el palo. M. Díaz falló: travesaño. Deyverson, gol para ellos. Mosevich, potente y al ángulo: gol. Erick, con clase, la picó: gol. Villagra al centro: gol. Denilson, ajustado: gol. Zaldivia, fuerte y seguro: gol. 4-4. Rikelme se paró frente al balón. Si marcaba, eran finalistas. Remató cruzado… y lo convirtió. Celebración eufórica del equipo brasileño. Dolor profundo en el nuestro. Algunos cayeron al suelo, otros se abrazaban intentando contener las lágrimas. Habíamos estado a cinco minutos de la final. Y se nos fue. El vestuario:El ambiente era desgarrador. Pero era mi deber hablar. Asumí la responsabilidad: “Si hay que culpar a alguien, que sea a mí. Por no leer bien los tiempos. Por no haber hecho antes los cambios. Ustedes dieron todo. Este grupo es entrega pura. Dejen que duela, pero no bajen la cabeza. Esta historia no termina acá. La gente todavía espera mucho de nosotros. Y vamos a responder”. Nos abrazamos, nos dimos ánimo. Porque aunque la final se nos escapó, este equipo tiene corazón, tiene alma. Y todavía queda camino por recorrer. 15' Deyverson (CIB) 32' A. Empereur (CIB) 43' M. Estigarribia (UCH) 56' M. Estigarribia (UCH) 61' L. Mosevich (UCH) 85' Denilson (CIB) Universidad de Chile 3 - 3 CuiabáNo había tiempo para lamentarse. La derrota en semifinales de Copa Sudamericana aún dolía, pero el fútbol no da tregua, y apenas unos días después teníamos una nueva final. Porque sí, aunque fuera un partido de liga, sabíamos que si ganábamos, nos consagrábamos bicampeones nacionales. Así lo preparamos, como una verdadera final. El rival era Coquimbo Unido, y el regreso de Alexis Sánchez —tras su lesión— le daba un ingrediente especial al encuentro. Y vaya que marcaría diferencias. El tocopillano estaba encendido, con hambre de gloria, y nos regalaría una actuación memorable: un hat-trick que quedará grabado en la memoria azul. Como si supiera que este era su partido. Pero no estuvo solo. Estigarribia, siempre presente en los momentos clave, y Pinares, sellarían una goleada inapelable: 6-1, un marcador que no solo nos entregaba el título, sino que también nos devolvía el alma tras la reciente eliminación internacional. Lo celebramos como se debía: cuando regresamos del norte al estadio nacional con nuestra gente, en casa, sintiendo que el esfuerzo y la entrega de toda la temporada daban sus frutos. Porque más allá de los títulos, el objetivo es seguir creciendo, seguir soñando, seguir acortando la distancia con nuestro clásico rival. Y hoy dimos un paso más. ¡Bicampeones del fútbol chileno! ¡Vamos la U! 17' A. Sanchez (UCH) 40' A. Castillo (COQ) 50' M. Estigarribia (UCH) 60' A. Sanchez (UCH) 72' A. Sanchez (UCH) 74' M. Estigarribia (UCH) 77' L. Pinares (UCH) Coquimbo Unido 1 - 6 Universidad de ChileResumen del Mes: OctubreGoles a favor: 8 Goles en contra: 4 Partidos jugados: 2 Victorias: 1 Empates: 1 Derrotas: 0 Octubre fue el mes donde el sueño internacional se nos escapó por poco, pero donde el campeonato nacional nos dio una enorme alegría. Fuimos eliminados con la frente en alto y celebramos como campeones pocos días después. Nos queda una meta por delante: cerrar el año compitiendo por la Copa Chile y seguir escribiendo esta historia con la misma convicción y entrega. Una vez disfrutado el título, rápidamente me senté a pensar en la próxima temporada. Si bien aún resta disputar la Copa Chile, mi enfoque ya comienza a desplazarse hacia el armado del nuevo proyecto. Sé que la formación actual debe seguir siendo el eje táctico, pero también tengo claro que debemos evolucionar: aprender a cerrar partidos cuando estamos en ventaja, y hacerlo sin depender únicamente de los cambios desde el banco. Estoy diseñando ajustes que permitan replegar o controlar el juego moviendo a los mismos once dentro del campo: bajar al extremo izquierdo a línea de 4, reubicar a un delantero como enganche, retrasar al enganche original a zona de mediocampo defensivo, y convertir al extremo derecho en un doble apoyo defensivo. Todo esto dentro del esquema habitual. Estos movimientos serán probados en los próximos encuentros por liga, ahora que tenemos margen para experimentar. Además, el club vive una transición importante: diez jugadores dejarán el plantel a fin de año, ya sea por retiro o por no renovación. Entre ellos están Pier Barrios, Leandro Fernández, Federico Mateos, M. Díaz, Cristopher Toselli, Juan Pablo Gómez, Israel Poblete, L. Pons, Pedro Garrido y José Castro. La planificación exige no solo formar un equipo titular y otro rotativo bajo el mismo sistema táctico, sino también construir una plantilla sólida de 26 a 29 jugadores, con suplentes definidos para ambos bloques. En ese contexto, el primer refuerzo ya está en carpeta: un defensor brasileño con buena salida de balón, sin muchos minutos en su club actual, que llegaría para ser titular y reforzar el fondo de cara a los desafíos del 2026. Partido del Mes Objetivos mes de OctubreSupercopa de Chile: Ganar el trofeo. ✅ Objetivo logrado. Liga Chilena: Ganar la liga. Objetivo Logrado Copa Chile: Llegar a las semifinales. ✅ Objetivo Logrado. Copa Libertadores: Llegar a octavos de Final. Fracaso, eliminados en fase de grupo. Acceso a Copa Sudamericana. Copa Sudamericana: Llegar a cuartos de final. Objetivo logrado, Semi finales.
  9. Sephiwolf ha respondido a Sephiwolf en un topic de Historias
    Septiembre Arrancaba septiembre, un mes con pocos compromisos pero de enorme relevancia. Solo teníamos dos partidos en el calendario: uno por el torneo nacional, donde un triunfo nos dejaría a un paso de levantar el título, y otro por las semifinales de Copa Sudamericana, nada menos que en Brasil frente a Cuiabá. El primer desafío era por la liga, ante Deportes Santa Cruz. Sabíamos que no podíamos aflojar el ritmo. La inactividad podía pasar factura, así que decidimos encarar el partido con el equipo titular, priorizando mantener la intensidad competitiva. Desde el primer minuto, el encuentro se desarrolló de manera favorable. Controlamos el balón, impusimos condiciones y resolvimos sin sobresaltos. La superioridad se notó tanto en lo futbolístico como en lo anímico. Era clave seguir firmes y así lo hicimos: victoria clara, tres puntos más al bolsillo y un paso firme hacia el campeonato. 9' L. Pons (UCH) 20' M. Estigarribia (UCH) 25' C. Huanca (SCR) 35' L. Pons (UCH) 36' M. Estigarribia (UCH) 38' L. Pons (UCH) Universidad de Chile 5 - 1 Deportes Santa CruzCopa SudamericanaLlegaba por fin la tan ansiada semifinal de Copa Sudamericana. El viaje a Brasil comenzaba cargado de esperanza y emoción. Como ya se había hecho costumbre, la hinchada nos despidió en masa en el aeropuerto: una marea azul cantando, alentando y contagiando ilusión. Ese respaldo nos llenó el corazón, sabíamos que no estábamos solos. Saltamos a la cancha con la convicción intacta. El equipo titular estaba enfocado, se notaba en sus rostros: miradas decididas, pocas palabras, toda la energía puesta en el partido. Y comenzamos con todo. Desde el pitazo inicial impusimos nuestro ritmo con una presión alta, agresiva, como si el rival no nos hubiera estudiado. A los 8 minutos, M. Estigarribia abrió el marcador tras un desmarque perfecto. Y no se detuvo ahí: a los 13' marcó el segundo, y a los 21' cerró un hat-trick soñado. Sí, en poco más de veinte minutos habíamos silenciado el estadio. Pero el fútbol no da respiro. Un penal bastante dudoso —de esos donde el defensor llega primero al balón pero el impulso lo traiciona— les dio el descuento. Ese gol les dio vida. El local despertó y antes del descanso logró el 2-3. Era un golpe, sí, pero seguíamos arriba y jugando bien. En el entretiempo les pedí calma. Estábamos dominando, no solo podíamos sostener el marcador: podíamos aumentarlo. No era momento de echarse atrás, sino de seguir siendo nosotros. Y lo hicimos. Salimos con la misma intensidad. A los 48', Nicolás Guerra marcaba el cuarto tras una gran jugada colectiva... pero el VAR, con un offside al límite, nos ahogó el grito. Seguimos insistiendo, teníamos profundidad, generábamos, pero faltaba ese último pase, esa última precisión. Y como suele pasar en el fútbol, si no se marca en un arco, se paga en el otro. A los 83', Cuiabá logró el empate. Otra vez nos remontaban un partido que parecía controlado. Dolía, sí. Pero teníamos algo claro: la serie no está perdida. El empate 3-3 de visitante sigue siendo un buen resultado si hacemos pesar nuestra localía. Me quedé dándole vueltas al cierre del partido. Otra vez me planteé si era el momento de mover el esquema con los mismos once en cancha, ajustar piezas... pero esta no era la ocasión para experimentar. Por ahora, queda enfocarse: en casa, con nuestra gente, tenemos la llave para avanzar a la final. 8' M. Estigarribia (UCH) 13' M. Estigarribia (UCH) 21' M. Estigarribia (UCH) 25' D. Pavelka (CIB) 40' F. Sobral (CIB) 83' Rikelme (CIB) Cuiabá 3 - 3 Universidad de ChileResumen del Mes: SeptiembreGoles a favor: 8 Goles en contra: 4 Partidos jugados: 2 Victorias: 1 Empates: 1 Derrotas: 0 Fue un mes corto pero decisivo. Vencimos con claridad a Deportes Santa Cruz en liga, manteniéndonos firmes en la cima del campeonato. La gran noticia vino desde otros resultados: nuestros rivales directos enredaron puntos, y eso nos dejó con una oportunidad única: si ganamos el próximo partido, nos coronamos campeones de la liga a falta de 5 partidos aun por jugar y seriamos por segundo año consecutivo campeones. En el plano internacional, jugamos la ida de la semifinal de Copa Sudamericana ante Cuiabá en Brasil. Comenzamos de forma brillante con un 0-3 parcial gracias al hat-trick de Estigarribia, pero nuevamente errores de concentración nos costaron caro y el partido terminó 3-3. Partido del Mes Objetivos mes de SeptiembreSupercopa de Chile: Ganar el trofeo. ✅ Objetivo logrado. Liga Chilena: Ganar la liga. 🔄 Actualmente en observación, posición 1°. A 14 Puntos del segundo. Copa Chile: Llegar a las semifinales. ✅ Objetivo Logrado. Copa Libertadores: Llegar a octavos de Final. Fracaso, eliminados en fase de grupo. Acceso a Copa Sudamericana. Copa Sudamericana: Llegar a cuartos de final. Objetivo logrado, de momento semi- finales.
  10. Sephiwolf ha respondido a Sephiwolf en un topic de Historias
    Agosto El partido que continuaba con el desarrollo del campeonato nacional era frente a Cobresal en el Salvador, nos tocaba viajar, el equipo rotativo saltaba a la cancha con convicción logrando un triunfo sin mayores problemas 41' J. Villagra (UCH) 49' N. Guerra (UCH) 81' J. Fuentealba (UCH) Universidad de Chile 3 - 0 CobresalCopa SudamericanaLlegaba el partido de vuelta frente a Gremio, y si bien el foco mediático estaba puesto en el Superclásico del fin de semana, nosotros teníamos la mente en este encuentro. No podíamos permitirnos distracciones, estábamos a un paso de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, y el equipo lo sabía. Salimos a la cancha con el mismo once que nos dio la victoria y los seis goles en la ida. Queríamos seguir con la misma intensidad, sabíamos que Gremio iba a salir con todo, pero también que nosotros teníamos con qué responder. El encuentro comenzó tal como lo imaginamos: trabado, intenso, con pierna fuerte. Pero también con una presión agresiva por parte de ellos que complicó mucho a nuestros delanteros. No lograban girar, no conseguían aguantar la pelota ni finalizar jugadas. No por demérito propio, sino porque Gremio salió decidido a marcar territorio desde el primer minuto. Así, a los 6’, Junior Santos marcaba el primero para los locales. Dolía, pero era parte del libreto. No bajamos los brazos y respondimos. A los pocos minutos, P. Barrios ganaba en el aire tras un balón detenido y marcaba de cabeza el empate parcial, que nos mantenía arriba en el global. Así nos iríamos al descanso, sabiendo que todavía teníamos ventaja, pero también que el segundo tiempo sería una batalla. Y así fue. Gremio salió con más fuerza aún. A los 49’, Junior Santos anotaba su segundo gol, y a los 57’ completaba su hat-trick. El global estaba 6-6. Todo lo construido en la ida parecía derrumbarse en cuestión de minutos. Nosotros no reaccionábamos, no lográbamos sostener el ritmo ni encontrar el juego que nos caracterizó. Pero también sabíamos que no podíamos entregarnos. No íbamos a regalar el partido ni a dejar de intentarlo. El técnico rival, sorpresivamente, decide sacar a Junior Santos a los 78’. A partir de ahí, logramos recuperar un poco de aire, pero no fue suficiente para cambiar el resultado. Todo se definía, una vez más, desde los doce pasos. La tanda no comenzaba bien para nosotros. Marcelo Díaz, nuestro capitán, erraba el primer disparo. Difícil. Silencio. Ansiedad. Pero no había tiempo para dudar. Assadi, con personalidad, marcaba el segundo. Mosevich hacía lo mismo con el tercero. Por su parte, Gremio no fallaba… hasta que llegó el momento de Rafael Pontelo. Lo vimos caminar hacia el punto penal con nerviosismo. Nuestro arquero también lo notó, se quedó con el penal y nos devolvía la vida. 3-3 en la serie. Galdames y Zaldivia marcaron con autoridad el cuarto y quinto penal. Andre Henrique y Joao Pedro hacían lo propio para ellos. Quedaba uno. Se paraba frente al balón Ignacio Valle, nuestra joyita de 17 años. Sin titubear, con una seguridad increíble, ejecutó con potencia y colocación. Gol. 6-5. Solo faltaba uno. Cuiabano, quien nos había complicado en la ida, era el encargado del último penal de Gremio. Toda la presión sobre él. Nuestro arquero, inmenso, voló en la dirección correcta y detuvo el penal. Clasificados. ¡Lo logramos! Fue una clasificación sufrida, muy al estilo de esta copa para nosotros. Nos volvimos a imponer por penales, pero esta vez con más experiencia, con más temple. El equipo está creciendo y se nota. Ya estamos en cuartos de final, y si bien nuestro objetivo inicial era simplemente avanzar de ronda, ahora es imposible no ilusionarse. Nos falta conocer al rival: será Lanús o Deportivo Cali. Pero por ahora, toca celebrar. El grupo lo merecía. Y aunque no hay descanso (porque ya se viene el Superclásico), este momento se disfruta. El equipo tiene hambre. Y mientras tengamos vida, vamos a pelear todo lo que venga. 18' M. Estigarribia (UCH) 60' M. Diaz (UCH) 90'+1 S. Rodriguez (GCR) Gremio 3 (4) - 1 ( 5)Universidad de ChileSe venía el Superclásico. Otra vez frente a Colo Colo. Un equipo albo que no estaba atravesando su mejor temporada, venían peleando por meterse en puestos de Copa Libertadores, algo muy alejado de lo que esperaban a principio de año. Aun así, sabíamos que en este tipo de partidos las estadísticas y el momento importan poco. Ellos venían con hambre, necesitaban los puntos, y por supuesto, querían ganarnos. El clásico es el clásico. Para nosotros, era un momento complejo, muy parecido a lo que nos pasó con Universidad Católica. Estábamos en plena disputa internacional, veníamos de un partido intenso por Copa Sudamericana y apenas unos días después ya teníamos que preparar el choque frente a Lanús, que venía fuerte. La duda estaba: ¿salir con el equipo titular o con el rotativo? Después de evaluarlo bien, decidimos que lo mejor era cuidar a los titulares y dar la responsabilidad al equipo rotativo. No por ser suplentes iban a dejar de pelearlo, sabíamos que estaban capacitados, que se lo habían ganado durante el año, y que este partido era una gran oportunidad para demostrar carácter. Pero, siendo honestos, fue por lejos el peor Superclásico que hemos jugado en lo que va de la temporada. Colo Colo salió a presionar desde el inicio, agresivos, metidos, con intensidad. La posesión estuvo pareja, pero ellos fueron más claros, se generaron más ocasiones de peligro y nos costó mucho hacer pie. La ansiedad nos jugaba en contra, y por primera vez sentí que el foco internacional nos estaba pasando la cuenta en lo mental. No estábamos concentrados, no estábamos en el presente. El primer tiempo terminó 0-0, con un equipo rival que había estado más cerca del gol. En el entretiempo hablé fuerte con los muchachos. Les recordé que este partido no era uno más. Que sí, estábamos peleando una copa internacional, pero esto también era importante. Esto era Colo Colo. Este era nuestro clásico. El foco tenía que estar aquí y ahora. Y el equipo respondió. Salimos mejor parados en la segunda parte. Empezamos a tener más la pelota, a soltarnos. Hasta que, tras una gran jugada individual, J. Castro logró abrir el marcador. Golazo. Estábamos arriba y parecía que el partido podía inclinarse a nuestro favor. Pero la alegría duró poco. Un joven de Colo Colo, Cordero, sacó un zurdazo impresionante desde larga distancia que dejó sin opciones a nuestro arquero. Empate 1-1. Un gol que cayó como balde de agua fría, porque estábamos empezando a controlar el trámite. Y sobre el final, casi lo perdemos. Tuvieron un mano a mano clarísimo para quedarse con el clásico, pero fallaron de forma increíble. El empate se terminó sellando así, con una sensación amarga. Sabemos que no hicimos nuestro mejor partido. Sabemos que pudimos dar más. El Superclásico terminó 1-1, y aunque no perdimos, no nos fuimos satisfechos. Hay cosas que mejorar, sobre todo desde lo mental. Ahora toca levantar cabeza y preparar lo que viene, porque Lanús nos espera y queremos seguir haciendo historia en lo internacional. No hay tiempo para lamentos. 50' L. Pinares (UCH) 54' C. Palma (EVE) 57' J. Fuentealba (UCH) 62' C. Palma (EVE) 90'+7 A. Madrid (EVE) Universidad de Chile 1 - 1 Colo ColoPor primera vez en esta Copa Sudamericana nos tocaba iniciar una serie como visitantes. Viajábamos a Argentina con la misión de enfrentar a Lanús, un rival duro, bien trabajado, que había llegado a estas instancias tras superar su grupo en segundo lugar y ganar su play-off. Sabíamos que no iba a ser sencillo. Estaban peleando arriba en su liga local, tenían ritmo, intensidad y una idea de juego parecida a la nuestra: posesión, presión y dinámica. Desde el primer momento supimos que este partido iba a ser distinto. Lanús nos recibió con todo: su gente empujando, el equipo presionando arriba y cada balón dividido siendo disputado como si fuera el último. Nosotros intentamos imponer nuestro juego, pero nos vimos superados. A los 32 minutos de partido, el marcador ya mostraba un 3-0 en contra. Sanabria marcó un doblete con una contundencia tremenda, y Moreno clavó el tercero. Fueron golpes muy duros, en ráfagas, con una defensa desacomodada y un mediocampo que no lograba contener ni generar. Nos pudieron haber hecho más goles, sinceramente. El entretiempo nos salvó de una goleada histórica. Entramos al vestuario en absoluto silencio. Nadie decía una palabra. Pero era evidente que algunos jugadores no estaban a la altura del partido. Lo vi claro: Sánchez, Pinares, Fuentealba y M. Díaz no habían entrado nunca en juego. No me tembló la mano. Los cuatro salieron en el entretiempo. No se trataba de nombres, se trataba de rendimiento. La camiseta se respeta con entrega y presencia. Hicimos los cambios, y los cambios funcionaron. El equipo reaccionó. Fuimos a buscar el partido con decisión, presionando más arriba, recuperando rápido y jugando con más claridad. Y ahí apareció quien nadie imaginaba que se pondría la capa: M. Estigarribia. El paraguayo fue un verdadero tanque, peleando todas, metiendo diagonales, arrastrando marcas. Descontó en dos oportunidades y nos devolvió el alma al cuerpo. Pasamos de estar totalmente desdibujados a volver a ser ese equipo que entusiasma, que contagia, que no se da por vencido nunca. No nos alcanzó para el empate, pero sí para dejar la serie abierta. 3-2 final. La diferencia no es amplia. Y lo más importante: definimos en casa, con nuestra gente, en el Estadio Nacional. Sabemos que podemos. Esta llave no está cerrada, para nada. Si jugamos como lo hicimos en el segundo tiempo, si salimos desde el primer minuto con la misma convicción y entrega, la historia puede ser muy distinta. Nos volveremos a ver con Lanús en casa. Y ahí todo dependerá de nosotros. 15' M. Sanabria (LAN) 22' M. Sanabria (LAN) 32' M. Moreno (LAN) 50' M. Estigarribia (UCH) 80' M. Estigarribia (UCH) Lanus 3 - 2 Universidad de ChileTras la derrota frente a Lanus nos enfrentabamos a un Ñublense que estaba luchando por su cupo a zonas de copa libertadores, sabiamos que se jugarian la vida, pero el el equipo titular estuvo a la altura, para lamentacion nuestra Alexis volvia a lesionarse, lesion que implicaba perderse la vuelta frente a Lanus y posiblemenente las semi finales en caso de clasificar. 29' L. Pinares (UCH) 49' M. Diaz (UCH) 58' F. Ragusa (ÑUB) 89' L. Pinares (UCH) Ñublense 1 - 3 Universidad de ChileEn la previa del partido más importante del semestre, por la vuelta frente a Lanús en la Copa Sudamericana, nos tocaba enfrentar a Unión Española en el torneo local. Un equipo golpeado, último en la tabla, pero con la urgencia de sumar para intentar salir del fondo. A simple vista parecía un encuentro sin mayores complicaciones. Y durante gran parte del partido así fue. Logramos ponernos en ventaja por dos goles y manejábamos el trámite con relativa tranquilidad. Pero en el fútbol, cuando te relajas, lo pagas caro. En solo unos minutos, Unión nos empató el partido, aprovechando desconcentraciones puntuales y desajustes defensivos que no pueden repetirse. El golpe fue duro. Nadie lo esperaba. Sin embargo, el equipo no bajó los brazos y supimos ir a buscar el resultado hasta el final. Fue en los últimos minutos donde apareció un cabezazo salvador, que nos devolvió la ventaja y nos aseguró tres puntos que, más allá de lo ajustado del resultado, valen oro. Con este triunfo nos mantenemos como punteros exclusivos, y estiramos la diferencia: 14 puntos sobre Universidad Católica, 15 sobre Colo Colo. La distancia es importante, pero no definitiva, y debemos seguir con la misma intensidad. El envión anímico llegó en el momento justo. Con la moral en alto, ahora sí, toda nuestra energía está puesta en el duelo de vuelta frente a Lanús, donde buscaremos seguir escribiendo nuestra historia internacional. 19' N. Guerra (UCH) 38' R. Huerta (UCH) 40' B. Cortes(UE) 42' V. Conelli (UE) 85' I. Tapia (UCH) Universidad de Chile 3 - 2 Unión EspañolaYa con el partido de vuelta en nuestra casa y con nuestra gente, el equipo salía a recibir a Lanús. Sabíamos que sería un partido muy peleado, como lo fue la ida, y también teníamos claro que no podíamos cometer los mismos errores. Esta vez no podíamos regalar ni un solo minuto. Teníamos que salir a buscar el gol desde el arranque, pero sin perder el orden. El partido fue una verdadera locura, un ida y vuelta constante con ocasiones claras para ambos lados. Pero el primer tiempo se nos iba sin goles. Si bien el equipo no lo estaba haciendo mal, las llegadas eran cada vez más profundas y claras. Aun así, era necesario mover el tablero. Decidí sacar a un joven Linares y también a Lucas Assadi, que no estaba teniendo su mejor jornada. No hicimos modificaciones tácticas; confiábamos en nuestra identidad de juego. Solo necesitábamos ese gol que nos llevara, al menos, a los penales. Pasaban los minutos y el gol no llegaba. Ya estaba toda la carne en el asador. No quise desesperarme y desarmar la estructura subiendo extremos o quitando un defensa para poner otro creativo. Si perdíamos, tenía que ser fieles a nuestra filosofía, con las botas puestas y sin traicionar nuestro estilo. Minuto 86. Todo parecía detenerse. Hormazábal recibe por derecha, levanta la cabeza, y mete un centro potente al corazón del área. Y ahí estaba él: Estigarribia, como tantas otras veces, para ganar por arriba y meter ese cabezazo furioso que nos daba el 1-0. ¡Gol! Ese gol forzaba la tanda de penales. Pero por mi mente pasaban dos cosas: primero, sí, otra definición por penales… pero segundo, el golpe anímico que acababa de recibir Lanús. Lo lógico era que fueran con todo a buscar el empate, pero el impacto emocional se notaba. Era ahora o nunca. Les grité a los chicos: “¡Sigan presionando! ¡Esto no ha terminado! ¡Podemos ganarlo ahora mismo!” Y lo entendieron perfecto. El equipo no aflojó. Bombardeábamos el área rival con todo. Se agregaban 7 minutos de tiempo adicional. En el primer minuto tuvimos un córner que no pasó a mayores, pero fue el inicio de lo que sería una jugada memorable. Todo el equipo estaba volcado por derecha, pero Morales, astuto, se quedó abierto por la izquierda. Y fue ahí cuando Galdames metió un cambio de frente de lujo. Morales recibió solo, encaró, se metió al área, amagó el remate y sacó un centro rasante atrás. ¡Y ahí estaba Fuentealba! Que de primera le dio cruzado, entre una muralla de piernas granates, y el balón se coló al fondo del arco. ¡Golazo! ¡2-0! El estadio estalló. Todos abrazándose, la banca saltando, el cuerpo técnico celebrando con alma y vida. Yo trataba de mantener la compostura, porque aún quedaban minutos… y ya habíamos vivido remontadas dolorosas antes. Moví el banco, quemé los cambios que quedaban, les pedí que bajaran el ritmo, que no nos desesperáramos y enfriáramos el partido. Esos 5 minutos restantes se hicieron eternos, pero resistimos. ¡Y finalmente sonó el pitazo final! Clasificados. ¡Semifinalistas de la Copa Sudamericana! Abrazos, alegría desbordante, el Nacional teñido de azul. Fue una noche inolvidable para nosotros y para toda la hinchada. Este equipo sigue soñando, sigue luchando. 86' M. Estigarribia (UCH) 90'+ 1 J. Fuentealba (UCH) Universidad de Chile 2 - 0 LanusCon la motivación en alza tras la clasificación a semifinales de Copa Sudamericana —instancia que no alcanzábamos hace tiempo, pero que no es ajena a la historia del club—, nos tocaba volver a enfocarnos en el torneo nacional. Enfrentábamos a Deportes Iquique, un equipo competitivo que venía haciendo un buen campeonato y que sabíamos no sería un rival sencillo. Cerrábamos el mes con la responsabilidad de seguir sumando de a tres para mantener la ventaja en la cima. El partido fue parejo en largos pasajes, aunque con el correr de los minutos logramos imponer nuestro juego. Nos pusimos por delante y parecía que teníamos todo bajo control. Pero en el fútbol no se puede pestañear: cuando ya creíamos que el encuentro estaba sentenciado, Iquique no bajó los brazos y, con la última jugada del partido, logró empatarlo. Un golpe inesperado, sin duda, pero también una advertencia: no se puede regalar nada, menos en esta etapa del torneo. Aun así, el punto nos permite mantener la diferencia en la tabla y quedamos a solo dos triunfos del título nacional. El objetivo está cerca, pero no se ha conseguido nada aún. Hay que seguir con la misma seriedad e intensidad que nos ha traído hasta acá. 14' M. Carrera (IQU) 19' L. Assadi (UCH) 73' L. Pons (UCH) 78' R. Henriquez (IQU) 90'+4 P. Galdames (UCH) 90'+7 J. Carreño (IQU) Deportes Iquique 3 - 3 Universidad de ChileResumen del Mes: AgostoGoles a favor: 18 Goles en contra: 13 Partidos jugados: 8 Victorias: 4 Empates: 2 Derrotas: 2 Es cierto, el porcentaje de victorias en este último tramo no fue el más alto —ganamos la mitad de los 8 partidos disputados y sumamos dos empates—, pero estos encuentros nos permitieron seguir con vida en la Copa Sudamericana, y eso no es menor. Si alguien hubiera dicho a comienzos de temporada que la U estaría entre los cuatro mejores del continente, probablemente se habrían reído. Pero esto no es suerte ni casualidad, es trabajo, esfuerzo, planificación y convicción. Aún queda mucho camino por recorrer, pero es imposible no ilusionarse. La memoria inevitablemente nos lleva a 2011, cuando el equipo de Sampaoli escribió una de las páginas más gloriosas de nuestra historia levantando este mismo trofeo. Hoy, con un grupo joven, comprometido y convencido, volvemos a soñar. El rival en semifinales será Cuiabá, otro equipo brasileño. De hecho, tres de los cuatro semifinalistas son de Brasil, lo que refleja el poderío de su liga. Eso nos exige al máximo, pero también nos llena de orgullo estar a la altura. Y si a eso sumamos que estamos a dos triunfos de coronarnos campeones en el plano nacional, y que además seguimos en carrera en Copa Chile (ya en semifinales), no podemos más que valorar este momento y seguir trabajando con humildad, sin relajarse. Estamos viviendo algo grande, pero lo mejor aún puede estar por venir. Partido del Mes Objetivos mes de AgostoSupercopa de Chile: Ganar el trofeo. ✅ Objetivo logrado. Liga Chilena: Ganar la liga. 🔄 Actualmente en observación, posición 1°. A 11 Puntos del segundo. Copa Chile: Llegar a las semifinales. ✅ Objetivo Logrado. Copa Libertadores: Llegar a octavos de Final. Fracaso, eliminados en fase de grupo. Acceso a Copa Sudamericana. Copa Sudamericana: Llegar a cuartos de final. Objetivo logrado, de momento semi- finales.
  11. Sephiwolf ha respondido a Sephiwolf en un topic de Historias
    Julio Volvía la liga nacional, y con ella nuestras ganas de mantener el buen desempeño que veníamos mostrando en el torneo local. Esta vez nos tocaba enfrentar a Huachipato, aunque inevitablemente ya teníamos un ojo puesto en el importante duelo de mitad de semana frente a Godoy Cruz. Afortunadamente, ambos encuentros se disputaban en condición de local. El partido ante Huachipato no comenzó fácil. En el primer tiempo no logramos abrir el marcador, y para peor, iniciamos la segunda mitad en desventaja. Sin embargo, el equipo mostró carácter y supo revertir la situación, dándole vuelta al resultado para terminar quedándonos con una valiosa victoria. Mención especial para nuestra joven promesa, quien marcó su primer gol en la liga, coronando así una jornada llena de aprendizaje y motivos para ilusionarse.48' B. Palmezano (HUA) 67' L. Assadi (UCH) 70' M. Morales (UCH) 80' L. Pinares (UCH) Universidad de Chile 3 - 1 HuachipatoCopa SudamericanaComenzábamos una nueva etapa, una especie de vida extra en el ámbito internacional. Esta era nuestra oportunidad para seguir creciendo, acumulando experiencia y llevando en alto el nombre del club. Nos tocaba enfrentar a un rival exigente: el primer equipo argentino al que nos medíamos. Una combinación de técnica y potencia física que sabíamos presentaría un desafío importante. Esperábamos un partido disputado, especialmente en la posesión del balón. Éramos conscientes de que quien lograra imponerse en ese aspecto tendría mayores posibilidades de llevarse la victoria. Y así fue: la experiencia y la contundencia marcaron la diferencia en este primer encuentro. Sin embargo, no supimos sostener el resultado y terminamos recibiendo un gol que podría ser clave en el partido de vuelta. A pesar de eso, me voy conforme con lo mostrado por el equipo y tranquilo de cara al próximo compromiso. 18' M. Estigarribia (UCH) 60' M. Diaz (UCH) 90'+1 S. Rodriguez (GCR) Universidad de Chile 2 - 1 Godoy CruzNos tocaba viajar hasta Viña del Mar para enfrentar a Everton, y lamentablemente, el invicto en la liga llegaría a su fin. Una vez más, Everton se convertiría en una verdadera piedra en el zapato, generándonos más de un dolor de cabeza. Las estadísticas pueden ser engañosas, pero los tres puntos siempre hablan por sí solos. Y esta vez, fueron para ellos. Habíamos logrado ponernos en ventaja en el segundo tiempo con goles de Linares y Fuentalba, pero sobre el final, Everton aprovechó sus oportunidades y terminó marcando el gol decisivo en el minuto 97. Un golpe duro, pero justo, considerando el desarrollo del encuentro. No había tiempo para lamentos. Debíamos pasar página rápidamente y concentrarnos en nuestro próximo desafío: viajar a Argentina e intentar sellar la clasificación a la siguiente ronda en el ámbito internacional. 50' L. Pinares (UCH) 54' C. Palma (EVE) 57' J. Fuentealba (UCH) 62' C. Palma (EVE) 90'+7 A. Madrid (EVE) Everton 3 - 2 Universidad de ChileAunque veníamos de una derrota en la liga nacional, la diferencia de puntos con el segundo nos daba cierta tranquilidad. Ahora toda nuestra atención volvía a centrarse en el partido de vuelta frente a Godoy Cruz. Sabíamos que ellos saldrían a buscar el partido desde el inicio, por lo que necesitábamos estar sólidos en defensa. Sin embargo, nuestras falencias quedaron al desnudo: fuimos un desastre defensivamente. En apenas 30 minutos, ya habíamos recibido tres goles. Parecía que todo estaba perdido. Las ventajas que habíamos concedido eran demasiado grandes. Pero justo cuando el panorama era más oscuro, llegaron dos descuentos claves antes del descanso. Nos íbamos al entretiempo con el marcador 3-2 en contra, pero el global empatado 4-4. Con eso, forzábamos los penales… aunque no queríamos llegar a eso. Salimos al segundo tiempo con decisión, y gracias a Morales y Díaz logramos dar vuelta el marcador: 3-4 a nuestro favor. Todo apuntaba a una clasificación directa, el objetivo estaba cerca. Pero una vez más, nuestros errores defensivos reaparecieron. En apenas dos minutos, sí, en los minutos 92 y 93, Godoy Cruz nos empató. De la eliminación al empate, de la clasificación directa a una tanda de penales forzada en el último suspiro. Frustración y bronca describían perfectamente el momento. Aun así, no era tiempo de reproches, sino de levantar el ánimo y motivar a los jugadores para la definición desde los doce pasos. Y respondieron con carácter. Díaz, Fernández, Sánchez y finalmente Mosevich convirtieron sus penales. Para Godoy Cruz, Conechny falló el segundo y Burgoa erró el cuarto, mientras que Muñoz y Abrego anotaron los suyos. Con eso, aseguramos el paso a los octavos de final. A pesar de todo lo ocurrido, la felicidad y los abrazos inundaron el campo. El equipo había superado una verdadera montaña rusa emocional. Y ya sabíamos cuál sería nuestro próximo desafío: Gremio de Brasil. Un rival complicado, sin duda, pero lo afrontaríamos con toda la determinación posible. 22' S. Rodriguez (GCR) 24' T. Pozzo (GCR) 28' S. Rodriguez (GCR) 41' G. Estigarribia (UCH) 45'+3 L. Pons (UCH) 62' M. Morales (UCH) 71' M. Diaz (UCH) 90'+2 M. Ramirez (GCR) 90'+3 H. Lopez (GCR) Godoy Cruz 5 (2) - 4 (4) Universidad de Chile En el plano local recibíamos a Unión La Calera, en un partido que resultó ser bastante accesible y marcó el retorno del nivel que no supimos mostrar frente a Everton. Esta vez dominamos con claridad, imponiendo nuestro juego desde el inicio y concretando gran parte de las jugadas de peligro que generamos. Fue una actuación sólida y una victoria que nos permitió recuperar confianza en la competencia nacional. 15' L. Fernandez (UCH) 45'+3 M. Ibañez (UCH) (Autogol) 48' L. Fernandez (UCH) 52' A. Zamora (UCH) (Autogol) 62' M. Cavalleri (ULC) 76' P. Galdames (UCH) 86' L. Fernandez (UCH) 90' E. Valencia (ULC) Universidad de Chile 6 - 2 Unión La CaleraNos tocaba enfrentar a Universidad Católica en la antesala del partido de ida por Copa Sudamericana frente a Gremio. La duda era natural: ¿reservar o salir con todo? Pero lo pensamos bien. Éramos punteros exclusivos con 8 puntos de ventaja, y Católica era precisamente nuestro escolta. De ganar, la diferencia se mantendría cómoda, pero si ellos nos vencían, se ponían a solo cinco unidades. Era un partido clave. No solo por la tabla, sino también por lo anímico. Dejar a Católica atrás en esta fecha podía significar un golpe casi definitivo en lo moral. Por eso decidimos salir con el equipo titular. Queríamos dejar todo en la cancha y lo hicimos. El estadio estaba a reventar, la gente alentando como en las grandes jornadas. Pero no empezamos bien. Católica golpeó rápido: Zampedri marcó dos goles en los primeros 16 minutos. Estábamos abajo 0-2 en un clásico, y todo parecía complicarse. Sin embargo, este equipo tiene carácter. Reaccionamos con fuerza. A los 20’ Díaz descontó tras una buena jugada colectiva, y un par de minutos después Mosevich empujó la igualdad tras un córner. La intensidad era total. Y antes del minuto 30, Linares apareció para darnos la ventaja y poner el 3-2. Habíamos dado vuelta un partido muy difícil en menos de 15 minutos. Pero la alegría duró poco. A los 33', Ortiz volvió a igualar para Católica. Así nos fuimos al descanso, 3-3. En el camarín les pedí que no se desenfocaran. Les dije que seguiríamos generando chances si manteníamos el ritmo, pero había que ser más finos en defensa. Lamentablemente, apenas iniciado el segundo tiempo, Zampedri apareció de nuevo para marcar su hat-trick y el 3-4. Parecía que se llevaba la pelota a su casa... pero Díaz diría lo contrario. El mediocampista, en una noche inspirada, se metió en el área y con un zurdazo potente puso el 4-4 a los 58’. El partido era una locura, lleno de emociones y tensión. Sabíamos que quien tuviera más cabeza se lo iba a llevar. Y así fue. A los 78', Linares es derribado con claridad dentro del área. Penal clarísimo. Gonzáles vio la amarilla y Díaz tomó el balón con confianza. Iba por el hat-trick y por el triunfo. Ejecutó con clase, fuerte, arriba, imposible para el portero. 5-4 a nuestro favor. De ahí en adelante defendimos con orden, sin renunciar al ataque, pero con más cabeza. El pitazo final selló una victoria inolvidable en un clásico que tuvo de todo. Remontadas, goles, intensidad y un equipo que nunca bajó los brazos. Ganamos un partido clave en la lucha por el campeonato, ampliamos la ventaja en la cima y llegamos con el ánimo en alto para el duelo internacional. ¡Vamos la U! 6' F. Zampedri (UC) 16' F. Zampedri (UC) 19' L. Mosevich (UCH) 20' M. Diaz (UCH) 28' L. Pinares (UCH) 33' J. Ortiz (UC) 47' F. Zampedri (UC) 58' M. Diaz (UCH) 75' M. Diaz (UCH) Penal Universidad de Chile 5 - 4 Universidad CatólicaToda nuestra atención estaba puesta en este duelo. Sabíamos que enfrentar a Gremio no sería nada fácil. Ya habíamos sufrido con dos equipos brasileños en la fase de grupos de Libertadores, que terminaron dejándonos fuera de la competencia. Pero esta vez el contexto era distinto: no teníamos nada que perder y sí mucho que ganar. Salimos a la cancha con confianza, sin temor, con la convicción de que si hacíamos nuestro juego, podíamos sorprender. Y vaya que lo hicimos. El primer tiempo fue brillante: logramos ponernos 3-0 arriba con una presión asfixiante, velocidad y precisión. Para alegría de todos, Alexis Sánchez volvió a las canchas y lo hizo con un gol que emocionó a todo el estadio. Gremio lograría descontar, pero Hormazábal, con un golazo, nos devolvió rápidamente la diferencia de tres. Nos fuimos al descanso ganando 4-1. Nadie lo podía creer. Ni siquiera ellos. No se esperaban ese vendaval azul. Pero el fútbol, como siempre, tiene sus giros. En el segundo tiempo Gremio salió con todo. Nos apretaron, nos sacaron del libreto, y en un abrir y cerrar de ojos nos empataron 4-4 en menos de 15 minutos. Fue un golpe durísimo. Nos miramos entre todos, sabíamos que habíamos perdido el control, pero también que no podíamos echarnos atrás. Si nos refugiábamos, lo perdíamos. Decidimos ir con todo nuevamente. Linares, nuestra joya juvenil, levantó la mano cuando más lo necesitábamos. Se generó su espacio, definió con frialdad y nos volvió a poner en ventaja. Ya era su segundo gol importante en partidos grandes. Y cuando el partido estaba en la cuerda floja, apareció Díaz, nuestro eje en el medio, para cerrar la noche con el sexto gol. 6-4. Una locura. Nadie lo esperaba. Pero lo hicimos. Nos llevamos un triunfo histórico y con ello, medio pie en los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Este equipo está para grandes cosas. 15' L. Pinares(UCH) 16' L. Fernandez(UCH) 24' A. Sanchez(UCH) 30' Cuiabano (GRE) 35' F. Hormazabal (UCH) 49' Cuiabano (GRE) 57' Cuiabano (GRE) 59' Dodi (GRE) 62' L. Pinares (UCH) 71' M. Diaz (UCH) Universidad de Chile 6 - 4 GremioResumen del Mes: JulioGoles a favor: 28 Goles en contra: 20 Partidos jugados: 7 Victorias: 5 Empates: 9 Derrotas: 2 Se terminó una racha importante. Perdimos el invicto en el plano nacional frente a Everton, algo que sin duda duele, pero que no empaña el buen momento que vivimos. Seguimos punteros con una diferencia considerable respecto a nuestros perseguidores, y eso nos permite seguir con confianza el camino hacia el gran objetivo: levantar el título local. En el plano internacional también estuvimos a la altura. Logramos eliminar a Godoy Cruz en una durísima llave, definida desde el punto penal. El equipo mostró carácter, templanza y corazón en cada disparo. Sumado a eso, nos quedamos con una nueva edición del clásico universitario, resultado clave en lo anímico, y lo coronamos con un tremendo triunfo frente a Gremio en el duelo de ida por los octavos de final de la Copa Sudamericana. Ahora toda nuestra atención está puesta en la revancha ante los brasileños, sabiendo que tienen jerarquía y nos exigirán el máximo. A la vez, ya empieza a sentirse el ambiente de lo que será el Superclásico ante Colo Colo el próximo mes. Por eso, debemos seguir con la misma seriedad, intensidad y compromiso que nos ha traído hasta acá. Partido del Mes Objetivos mes de JulioSupercopa de Chile: Ganar el trofeo. ✅ Objetivo logrado. Liga Chilena: Ganar la liga. 🔄 Actualmente en observación, posición 1°. A 11 Puntos del segundo. Copa Chile: Llegar a las semifinales. ✅ Objetivo Logrado. Copa Libertadores: Llegar a octavos de Final. Fracaso, eliminados en fase de grupo. Acceso a Copa Sudamericana. Copa Sudamericana: Llegar a cuartos de final. De momento Octavos de final.
  12. Sephiwolf ha respondido a Sephiwolf en un topic de Historias
    Junio El mes de junio marcaba el cierre de la primera rueda del campeonato y el inicio de nuestra participación en la Copa Chile. Esta instancia nos ofrecía una valiosa oportunidad para probar nuevos talentos desde el primer minuto, especialmente a dos delanteros y un extremo por derecha, todos jóvenes de apenas 16, próximos a cumplir 17 años. El primer desafío sería frente a Palestino, en un encuentro que cerraría oficialmente la primera mitad del torneo. El Club Deportivo Palestino fue fundado en 1920 por inmigrantes palestinos en Santiago de Chile, como una forma de mantener viva su identidad cultural y promover el deporte. A lo largo de su historia, Palestino se ha destacado en el fútbol chileno, participando en la Primera División y ganando títulos importantes, como el campeonato nacional en 1955 y 1978. El club es reconocido por su fuerte vínculo con la comunidad palestina en Chile. El partido seria dominado por nosotros de principio a fin, dominamos en el marcador con claridad el primer tiempo y el segundo sellamos la victoria. 2' L. Mosevich (UCH) 39' L. Pons (UCH) 46' M. Davila (Autogol) (UCH) 49' J. Benitez (PAL) 88' E. Ojeda (UCH) Universidad de Chile 4 - 1 PalestinoVolvía la Copa Chile con los octavos de final, y comenzaban a surgir preguntas sobre cómo encarar esta etapa. Estas instancias suelen ser ideales para darles minutos a los jugadores que no han tenido demasiado rodaje y, sobre todo, para que los jóvenes tomen experiencia y ganen confianza. Si bien normalmente los hago ingresar entre los 15 y 25 minutos finales —cuando el partido ya está resuelto a nuestro favor—, esta vez era el momento de que comenzaran desde el arranque. Así fue como tres jóvenes talentos saltaron a la cancha como titulares: Lino Pinares, Ignacio Valle y Arguinarena. Los dos primeros, delanteros centro; el tercero, un extremo por derecha que venía destacando especialmente en sus ingresos durante los últimos 30 minutos de partido. Ahora, había que evaluarlo desde el inicio. El primer encuentro de ida por los octavos de final fue como visitantes ante San Antonio Unido. Un duelo especial, cargado de simbolismo. A fines del año anterior, había tomado la decisión de comenzar a darle mayor protagonismo a los jóvenes del club. Si en otras partes del mundo las promesas debutan y se consolidan como titulares a los 17 o 18 años, ¿por qué no intentarlo en Chile? Quería brindar una oportunidad real para que nuestras joyas evolucionaran, aportaran a nuestro club y, con el tiempo, a la selección nacional. Fue así como Lino Pinares hizo su debut oficial en el primer equipo el 29 de enero de 2025, con apenas unos minutos en cancha. Poco más de cinco meses después, tras ganar experiencia y confianza en breves apariciones, llegó su primera titularidad… y también su primer gol, convertido al primer minuto de juego. El partido fue cómodo, y el resultado final lo reflejaba con claridad. 1' L. Pinares (UCH) 36' K. Rojas (SAU) 39' L. Assadi (UCH) 41' I. Tapia (UCH) 58' K. Rojas (SAU) 77' L. Pons (UCH) 86' F. Hormazabal (UCH) 90'+3 M. Diaz (UCH) San Antonio Unido 2 - 6 Universidad de ChileEl partido de vuelta comenzaba a consolidar a un joven Linares, quien poco a poco empezaba a ganar confianza en su juego. En una breve conversación que tuve con él, junto a uno de mis ayudantes, le recomendé que no se enfocara tanto en el regate ni en buscar acomodarse demasiado con el balón. Le sugerimos, en cambio, que explotara su mayor virtud: su potente remate. Le dijimos que su fortaleza debía estar en definir con dos o tres toques como máximo, sin complicarse. Y vaya si entendió el mensaje. El joven comenzó a aplicar lo conversado en la cancha, y los resultados empezaron a verse de inmediato. Fue gratificante ver cómo el consejo daba frutos y cómo él lo llevaba a la práctica con determinación. El encuentro terminó con un empate en el global, pero con una victoria para nosotros que nos permitió avanzar a los cuartos de final. Una alegría doble: por el paso de ronda y por el crecimiento de uno de nuestros talentos. 15' L. Assadi (UCH) 39' K. Rojas (SAU) 57' L. Pinares (UCH) 59' L. Mosevich( UCH) 63' C. Sepulveda (SAU) 83' B. Ortiz (SAU) Universidad de Chile 3 - 3 San Antonio UnidoSi en la ronda anterior fue el turno de Lino Pinares para estrenarse como goleador, esta vez le tocaba brillar al otro joven debutante de 16 años: Ignacio Valle. De nacionalidad española y ya convocado por la sub-18 de España a su corta edad, había sumado sus primeros minutos en los partidos anteriores, pero fue frente a Deportes Recoleta donde marcó su primer gol con el equipo adulto. Apenas un mes después de su debut, alcanzaba este importante hito. Y qué manera de hacerlo. Un gol para recordar toda su carrera. Todo comenzó cuando recuperó un balón que él mismo había perdido, en nuestro propio cuarto de cancha. Sin dudar, emprendió una larga carrera por la banda izquierda, eludiendo a dos rivales en el camino. Al llegar al borde del área, dio un pase atrás para Castro, quien de inmediato se la devolvió, justo cuando Valle picaba al espacio. Con precisión y clase, sacó un derechazo colocado al segundo palo, batiendo al portero y desatando la celebración. El encuentro frente a Recoleta fue trabado y disputado, terminando finalmente en empate. Pero más allá del resultado, quedaba la alegría por el debut goleador de otro de nuestros jóvenes talentos. 10' R. Huerta (UCH) 45' I. Valle (UCH) 75' J. Leon (REC) 79' G. Estigarribia (REC) Deportes Recoleta 2 - 2 Universidad de Chile El partido de vuelta por los cuartos de final fue un encuentro deslucido, sin mayores emociones ni momentos destacados. El marcador se definió por la mínima, con un único gol anotado cerca del final del compromiso. A pesar de lo discreto del juego, el resultado fue suficiente para asegurar nuestra clasificación a las semifinales de la Copa Chile, cumpliendo así con el objetivo trazado a comienzos de temporada. 78' M. Estigarribia Universidad de Chile 1 - 0 Deportes RecoletaResumen del Mes: JunioGoles a favor: 16 Goles en contra: 8 Partidos jugados: 5 Victorias: 3 Empates: 2 Derrotas: 0 Cerramos la primera rueda como punteros exclusivos del campeonato y logramos avanzar hasta las semifinales de la Copa Chile. En el camino, fuimos testigos del debut goleador de dos de nuestras jóvenes promesas: Lino Pinares e Ignacio Valle. Además, conocimos a nuestro próximo desafío internacional: Godoy Cruz de Argentina. Sabíamos que sería un duelo diferente, exigente, con pronósticos divididos. Las apuestas estaban parejas, pero desde ya comenzábamos la preparación para ese encuentro. Sabíamos que para seguir avanzando en la Copa Sudamericana, el primer paso era superar los playoffs. Ganarle a Godoy Cruz era la única forma de alcanzar los ansiados octavos de final. Partido del Mes Objetivos mes de JunioSupercopa de Chile: Ganar el trofeo. ✅ Objetivo logrado. Liga Chilena: Ganar la liga. 🔄 Actualmente en observación, posición 1°. Copa Chile: Llegar a las semifinales. ✅ Objetivo Logrado. Copa Libertadores: Eliminados en Fase de Grupos. Fracaso. Llegar a cuartos de final.
  13. Sephiwolf ha respondido a Sephiwolf en un topic de Historias
    Mayo Vamos punteros exclusivos en la liga y queremos mantener esa ventaja. Nos tocaba enfrentar a Coquimbo Unido, un rival duro, pero llegábamos con confianza. Sabemos que mientras sigamos vivos internacionalmente, el equipo rotativo será prácticamente el titular en el plano nacional. Y la verdad es que han estado a la altura, demostrando que el grupo completo está comprometido. Después de este partido, se venía una final anticipada: la pelea directa por clasificar a la Copa Sudamericana frente a Peñarol. Todavía con la espina de la Libertadores, pero con la cabeza en alto y las ganas intactas de seguir representando a la "U" como se merece. Coquimbo Unido fue fundado en 1958 en la ciudad de Coquimbo, tras la unión de clubes locales. Ingresó al fútbol profesional en 1959 y logró su primer ascenso a Primera División en 1962. Juega como local en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, con capacidad para cerca de 18.750 personas. Es un club tradicional del norte chico y símbolo de identidad regional. Son conocidos como el equipo Pirata. El partido contra Coquimbo estuvo marcado por la contundencia ofensiva. Nos generamos muchas llegadas claras y gran parte de ellas terminaron en gol. Ganamos con autoridad, sin ningún tipo de sobresaltos, reafirmando el buen momento del plantel. 2' R. Huerta(UCH) 12' N. Johanssen (COQ) 23' L. Assadi (UCH) 25' L, Assadi (UCH) 28' I. Tapia (UCH) 46' I. Tapia (UCH) 52' J. Gomez (UCH) 59' L. Mosevich (UCH) Universidad de Chile 7 - 1 Coquimbo UnidoNos jugábamos la vida ante Peñarol. Veníamos dolidos, golpeados tras la eliminación en fase de grupos de la Copa Libertadores. Sabíamos que ellos estaban en la misma, así que era un partido de matar o morir. Ambos buscábamos ese premio de consuelo: meternos en la Copa Sudamericana. Peñarol es un rival con historia, con ese fútbol uruguayo tan característico: aguerrido, trabado, intenso. Ellos iban a salir con todo... y nosotros también. No nos íbamos a quedar atrás. Queríamos limpiar la imagen, demostrar que lo anterior no era reflejo de lo que éramos como equipo. Tomábamos la responsabilidad. Queríamos ganar, y lo íbamos a pelear. Pero el inicio fue durísimo. Entramos con un plan, pero en un par de jugadas se vino todo abajo. A los 13', D. Pereira nos clava el primero, y aunque no reflejaba lo que se veía en la cancha, el marcador es lo único que cuenta. A los 28', un despeje desafortunado de Barrios termina en autogol. 0-2 abajo. Doloroso. Y lo más extraño: teníamos casi un 70% de posesión, dominábamos en todo, pero el marcador nos aplastaba. El estadio empujaba, la hinchada no paraba... pero no encontrábamos ese último pase, ese remate claro. Me mantuve sereno. Desde la banca les gritaba: "¡Tranquilos, esto no está perdido!" Nos fuimos al descanso con ese 0-2. En el camarín les hablé claro: “Es distinto perder 0-2 con posesión pareja y pocas llegadas… a perder 0-2 siendo dueños del partido. Esto se puede dar vuelta. Los goles van a llegar, crean.” El golpe emocional era fuerte, sobre todo para Barrios. Lo noté afectado, cabizbajo. Pero tocaba mover el tablero, buscar ese plus con algunos cambios. Volvimos a la cancha con el cuchillo entre los dientes. Sabíamos que una eliminación ahora sería un fracaso rotundo. No había margen, solo fe y coraje. A los 52', Fuentealba conecta un remate preciso tras centro de Hormazábal. Gol. 1-2 y se sentía el cambio de energía. Seguimos insistiendo hasta que, tras un córner, aparece Ignacio Tapia con un cabezazo letal para poner el 2-2 al 72’. Con ese resultado clasificábamos como mejor tercero, pero no íbamos a dejar nada al azar. Seguimos atacando. Y otra vez, en el minuto 80’, otro córner... y otra vez Tapia, que se levantó como un gigante para marcar el 3-2 definitivo. El estadio se vino abajo. Locura total. Lo habíamos dado vuelta. De un 0-2 a un 3-2 épico. Supimos manejar el cierre, no renunciamos al ataque, pero fuimos más cautos. El pitazo final fue una liberación. Logramos meternos en los playoff de la Copa Sudamericana. Con garra, fútbol y corazón. 12' D. Pereira (PEN) 28' P. Barrios (autogol) (PEN) 52' J. Fuentealba (UCH) 72' I. Tapia(UCH) 80' I. Tapia (UCH) Universidad de Chile 3 - 2 PeñarolCon el envión anímico tras la tremenda remontada ante Peñarol, nos tocaba visitar a Audax Italiano por el campeonato nacional. El equipo llegaba con la moral por las nubes, con confianza en alto y con el objetivo claro: seguir punteros exclusivos. Sabíamos que no sería un partido fácil, Audax tiene oficio y juega bien en su casa, pero estábamos enfocados, convencidos de que podíamos seguir con esta racha positiva. Audax Italiano fue fundado en 1910 por inmigrantes italianos como un club de ciclismo y en 1921 sumó el fútbol. Es uno de los clubes fundadores del profesionalismo chileno y ganó cuatro títulos de Primera División (1936, 1946, 1948 y 1957). Actualmente juega como local en el Estadio Bicentenario de La Florida, en Santiago. El partido se dio de forma favorable para nosotros, controlamos bien los tiempos y sin mayores sobresaltos logramos quedarnos con el triunfo. Un paso más para seguir firmes arriba en la tabla. 17' F. Hormazabal (UCH) 32' L. Pons (UCH) 45'+2 M. Estigarribia (UCH) 90'+5 L. Pons Audax Italiano 0 - 4 Universidad de ChileRecibíamos a Rangers de Talca en el Estadio Nacional, con la misión clara de seguir consolidando nuestro buen momento y mantenernos en lo más alto de la tabla. Rangers de Talca es uno de los clubes más antiguos de Chile, fundado el 2 de noviembre de 1902. Representa a la ciudad de Talca y juega como local en el Estadio Fiscal de Talca. El partido parecía estar totalmente controlado por nosotros, teníamos la posesión, las llegadas y el ritmo del juego. Pero todo cambió pasada la mitad del segundo tiempo. En menos de 30 minutos encajamos 4 goles de forma inexplicable. No pude contener la frustración, porque era un partido que teníamos prácticamente sellado. Terminamos sufriendo algo que nunca debió pasar. Se los hice saber a los muchachos en el camarín: esto no podía repetirse. Esperaba una reacción inmediata en los próximos partidos. 7' L. Fernandez (UCH) 27' L. Fernandez (UCH) 30' M. Diaz (UCH) 42' L. Fernandez (UCH) 61' M. Estigarribia (UCH) 63' J. Verdugo (RAN) 77' G. Reyes (RAN) 83' D. Aravena (RAN) 86' N. Gonzalez (RAN) Universidad de Chile 5 - 4 Ranger de TalcaNos tocaba visitar a O'Higgins en Rancagua, en un partido clave para seguir firmes en la parte alta de la tabla. Sabíamos que no sería un duelo sencillo: ellos venían fuertes de local y con ganas de bajarnos O’Higgins de Rancagua, fundado en 1955, es un club destacado de la Primera División de Chile. Juega en el Estadio El Teniente, con capacidad para alrededor de 14,000 personas En un partido lleno de emociones y cambios constantes, igualamos 5-5 frente a O’Higgins en Rancagua. Fue un duelo intenso, de ida y vuelta, donde ambos equipos mostraron carácter y ambición. Supimos sobreponernos a momentos adversos y rescatamos un punto en un encuentro que fue una verdadera montaña rusa. 9' M. Maturana (OHI) 14' R. Huerta (UCH) 17' I. Tapia (UCH) 19' M. Maturana (OHI) 30' R. Fernandez (OHI) 32' A. Diaz (OHI) 33' J. Diaz (Autogol) (UCH) 58' L. Fernandez (UCH) 68' M. Maturana (OHI) 79' L. Fernandez (UCH) O'Higgins 5 - 5 Universidad de ChileResumen del Mes: MayoGoles a favor: 24 Goles en contra: 12 Partidos jugados: 5 Victorias: 4 Empates: 1 Derrotas: 0 Después de un intenso mes de mayo en el ámbito emocional, el equipo se mantuvo como líder exclusivo del campeonato nacional. Logramos sobreponernos a un duro Peñarol y clasificarnos para la ronda de playoffs de la Copa Sudamericana. A partir de ese momento, el objetivo cambió: la prioridad principal pasó a ser la Copa Sudamericana. Llegar a cuartos de final se veía como una meta aceptable, similar a haber alcanzado los octavos de final en la Copa Libertadores. Íbamos a competir con determinación, intentando avanzar lo más lejos posible. La poca experiencia que acumulamos en los encuentros de la Libertadores queríamos plasmarla en la Sudamericana para avanzar lo máximo posible. En el ámbito nacional, contábamos con un colchón cómodo en la diferencia de puntos, lo que nos otorgaba cierta tranquilidad. Partido del Mes Objetivos mes de MayoSupercopa de Chile: Ganar el trofeo. ✅ Objetivo logrado. Liga Chilena: Ganar la liga. 🔄 Actualmente en observación, posición 1°. Copa Chile: Llegar a las semifinales. ✅ De momento, clasificados a Octavos de final. Copa Libertadores: Eliminados en Fase de Grupos. Fracaso. Clasificados a Play Off de Copa Sudamericana.
  14. Sephiwolf ha respondido a Sephiwolf en un topic de Historias
    Muchas gracias por tu comentario, para no hacerlo tan extenso pensé en subir uno por mes, "el partido del mes", así puedan ver un poco el como nos va en ese partido al menos. También gracias por la idea :). Subi uno con el Mes de Marzo y Abril.
  15. Sephiwolf ha respondido a Sephiwolf en un topic de Historias
    Abril Copa libertadores de América Abril comenzó con un desafío mayor: jugar en Brasil ante Bragantino, un equipo dinámico, físico y con jerarquía. Llegábamos con ilusión e identidad clara, pero también con una advertencia tácita: ante rivales de este calibre, no basta con competir bien por tramos, hay que sostener la concentración y la solidez durante los 90 minutos. El primer tiempo mostró que el equipo tenía preparación, valentía y una idea: salir a jugar de igual a igual. El gol tempranero fue fruto del trabajo, de la circulación de balón y del carácter para no replegarse. Pero la eficacia del rival marcó la diferencia. Tres llegadas, tres goles. Una muestra de lo que es competir a este nivel: pequeños márgenes, castigos grandes. El segundo tiempo nos regaló un nuevo aire. Descontamos, fuimos al frente y parecía que podíamos rescatar algo importante. Pero el fútbol es caprichoso, y cuando no concretas tus momentos, el rival no perdona. Los goles finales no solo ampliaron el marcador, sino que afectaron el ánimo y la confianza, justo cuando intentábamos resistir. La inspiración de Mosquera fue determinante, pero también lo fue nuestra fragilidad defensiva ante el desgaste físico y emocional. No fue solo una derrota, fue una cachetada de realidad. Nos recordó que aún hay escalones por subir si queremos ser verdaderamente protagonistas a nivel continental. Sin embargo, estos golpes, bien procesados, pueden forjar carácter. No se trata de abandonar el plan, sino de corregir lo que falló: cerrar mejor espacios, sostener la concentración y afinar los cambios en momentos clave. La Copa es exigente. Pero también da segundas oportunidades. Queda torneo, queda camino y sobre todo, queda convicción. Y eso, aún no se ha perdido. 9' M. Estigarribia (UCH) 27' Raul (BRG) 34' H. Mosquera (BRG) 41' H. Mosquera (UCH) 51' M. Estigarribia (UCH) 85' H. Mosquera (BRG) 88' M. Fernandes (BRG) Bragantino 5 - 2 Universidad de ChileYa de regreso en Santiago, nos tocaba enfrentar a Ñublense, un equipo que venía en alza y peleando en la parte alta de la tabla. Sabíamos que una victoria no solo nos daría tres puntos valiosos, sino que también nos permitiría tomar ventaja directa sobre un rival que crecía partido a partido. Desde Chillán, Ñublense nació en 1916 y se convirtió en el orgullo del sur. Conocidos como los Diablos Rojos, forjaron su historia entre luchas en el ascenso y momentos de gloria en Primera. Juegan en el Estadio Nelson Oyarzún, donde su gente los hace fuertes. En 2022 dieron el salto internacional debutando en la Copa Libertadores. Ñublense es pasión, identidad y fútbol con alma sureña. El equipo rotativo saltó a la cancha y no decepcionó. Fue un verdadero baile: supimos aprovechar nuestras oportunidades, a diferencia del rival, y marcamos la diferencia con claridad. 5' P. Galdames (UCH) 9' V. Vergara (UCH) 18' L. Assadi (UCH) 33' L. Assadi (UCH) 63' F. Moya (UCH) Universidad de Chile 5 - 0 ÑublenseEsta vez recibíamos a Bragantino en nuestra casa con mucho entusiasmo y la confianza de que dejaríamos atrás el resultado de la semana pasada, buscando revancha. Por eso, alineamos al mismo equipo que inició el encuentro anterior. Fue un partido duro, sin respiros, donde cada detalle podía convertirse en una oportunidad de gol. Sin embargo, las cosas no empezaron bien para nosotros: nos anotaron dos veces y parecía que todo estaba perdido. Pero esa no es nuestra mentalidad. Seguimos insistiendo y, gracias a esa perseverancia, logramos empatar antes del descanso. El ánimo subía, pero un penal muy discutible —que en realidad no debió sancionarse— nos volvió a poner en desventaja. Tuvimos que remar de nuevo desde atrás y conseguimos igualar en el segundo tiempo. Lamentablemente, los últimos ocho minutos fueron fatales: nos marcaron dos goles más. Este resultado, sumado a otros encuentros, nos dejó prácticamente fuera de la Copa Libertadores. Aunque aún había una mínima chance matemática, no dependíamos de nosotros mismos. Ahora el objetivo de consuelo era la Copa Sudamericana, pero no sería fácil, ya que Peñarol también peleaba con fuerza por ese mismo premio. 9' H. Mosquera (BRG) 26' L. Evangelista (BRG) 30' M. Estigarribia (UCH) 32' L. Assadi (UCH) 35' L. Ortiz (BRG) 73' M. Estigarribia (UCH) 83' T. Bordas (BRG) 88' T. Bordas (BRG) Universidad de Chile 3 - 5 BragantinoNos tocaba visitar a Unión Española. El equipo venía golpeado por la situación internacional, dolido, pero conscientes de que aún no todo está perdido. Tocaba dar vuelta la página rápidamente, porque seguimos con vida en el plano internacional. Ahora, la concentración debía estar en el torneo local, ante una Unión que atravesaba un mal momento. Unión Española, fundada en 1897, es uno de los clubes más tradicionales del fútbol chileno. Desde su histórica casa, el estadio Santa Laura, ha sabido ganarse un lugar entre los grandes gracias a su juego aguerrido y su fuerte identidad. A lo largo de su historia ha logrado varios títulos nacionales, destacando especialmente en los años 70. El partido se decanto a nuestro favor, dominamos y convertimos en el momento exacto, fue un partido tranquilo y sin muchas exabruptos. 22' R. Huerta (UCH) 38' N. Guerra (UCH) Union Española 0 - 2 Universidad de Chile El siguiente encuentro recibíamos a deportes Iquique en el Estadio Nacional Deportes Iquique fue fundado en 1978, consolidándose como el principal representante del fútbol en la ciudad nortina. A lo largo de su historia ha alternado entre Primera División y el Ascenso, destacando por su identidad luchadora y el apoyo fiel de su hinchada. Sus colores celeste y blanco lo identifican como los "Dragones Celestes", y juega de local en el Estadio Tierra de Campeones. El partido prometía desde el inicio: Deportes Iquique venía haciendo un gran papel, peleando en la cima junto a la UC y nosotros. Como era de esperarse, fue un duelo intenso, con mucho roce y momentos de alta tensión. Ambos equipos mostraron carácter y ambición, pero al final, el equilibrio se impuso y el partido terminó en un empate justo y trabajado. 29' J. Carreño (IQU) 45'+1' I. Tapia (UCH) 53' L. Romero (IQU) 77' P. Galdames (UCH) Universidad de Chile 2 - 2 Deportes IquiqueNos enfrentábamos al partido de vuelta frente a Internacional, en Brasil. Sabíamos que ganar nos dejaba una mínima chance de seguir con vida en la Copa Libertadores. Un empate o una derrota por uno o dos goles no marcaba mayor diferencia: la clasificación a la Sudamericana se jugaría directamente contra Peñarol. Pese al escenario complejo, manteníamos viva la esperanza. Queríamos dar el golpe, poner presión y demostrar que aún teníamos algo que decir en este grupo. Y así lo comenzamos: a los 6 minutos, Nicolás Guerra abrió el marcador y reafirmó lo que habíamos trabajado durante la semana. Como se ha hecho costumbre, dominamos los primeros 15 minutos con intensidad y precisión. Pero con el correr del tiempo, Internacional comenzó a empujarnos, a imponerse desde la posesión y el ritmo, hasta que a los 21’ Rafael Borré puso el empate. A partir de ahí, el partido fue parejo. Ambos equipos generaban ocasiones, ninguno lograba imponerse del todo. Pero en el segundo tiempo, una desatención nos costó caro. A los 64’, Enner Valencia aprovechó un error en la salida y marcó el 2-1. Ese gol terminó por sentenciar el encuentro y con él, nuestro sueño de seguir en la Libertadores. Había tristeza, claro. Frustración. Sentíamos que el equipo no había hecho un mal papel, que el juego desplegado no se reflejaba en los resultados obtenidos. Pero el fútbol se define por goles, no por intenciones. Y hoy, los detalles marcaron la diferencia. Sin embargo, no podíamos reprocharnos la actitud. Este equipo perdió luchando, con su identidad clara, dejando todo en cada jugada. No nos rendimos. Y por eso, nos vamos con la frente en alto. La derrota duele, pero no nos quiebra. Ahora, debemos mirar hacia adelante. Aún queda un objetivo importante: la clasificación a la Copa Sudamericana. De ganarle a Peñarol, seguiremos representando al club a nivel internacional. No hay tiempo para lamentos. Hay tiempo para prepararse y volver a competir. 6' N. Guerra (UCH) 21' R. Borré (INT) 64' E. Valencia (INT) Internacional 2 - 1 Universidad de ChileDebíamos pasar página rápidamente. El calendario no daba tregua, y el último desafío del mes nos enfrentaba a Deportes Santa Cruz, nuestro próximo rival en la liga. Era fundamental retomar la concentración y volver a sumar, no solo por los puntos, sino también por la confianza del grupo. Deportes Santa Cruz se fundó en 1913 en la ciudad de Santa Cruz, Región de O’Higgins. Representa con orgullo a su comunidad, viste de blanco y juega de local en el Estadio Joaquín Muñoz García, que alberga cerca de 5 000 espectadores. El partido frente a Deportes Santa Cruz comenzaba y, desde el primer minuto, se presentaba como un trámite. Mostramos nuestra jerarquía con un dominio absoluto durante la primera mitad, manejando los tiempos, los espacios y generando constantes llegadas al arco rival. El segundo tiempo continuó en esa misma línea, con nosotros controlando el juego, pero un par de errores puntuales —que no podemos permitirnos repetir— terminaron en goles del rival, generando más preocupación de la que hubiésemos querido. Aun así, supimos mantener la compostura y cerrar el partido a nuestro favor. Una victoria necesaria, que nos permite seguir construyendo confianza y ajustando detalles en nuestro funcionamiento colectivo. 12' L. Mosevich (UCH) 14' N. Guerra (UCH) 45'+1 N. Guerra (UCH) 57' M. Noble (DSC) 59' S. Cartagena (DSC) Universidad de Chile 3 - 2 Deportes Santa CruzResumen del Mes: AbrilGoles a favor: 18 Goles en contra: 16 Partidos jugados: 7 Victorias: 3 Empates: 1 Derrotas: 3 Quedando al borde de la eliminación de las competiciones internacionales, solo nos quedaba levantar la cabeza y prepararnos para enfrentar a Peñarol con todo lo que teníamos. La Copa Sudamericana pasaba a ser nuestro nuevo objetivo, y la asumíamos con la seriedad que merecía. Teníamos claro dos cosas. La primera: el equipo no estuvo a la altura suficiente para sostener los resultados en los momentos clave. Fuimos un equipo de reacción, sí, pero no supimos manejar la ventaja ni cerrar los partidos cuando debimos hacerlo. La segunda: quedó demostrado que, a nivel local, nuestro poderío sigue intacto. El equipo alternativo respondió con creces, y eso nos deja una cuota de tranquilidad para lo que viene. Aún nos falta crecer, madurar en lo colectivo e individual, pero esta experiencia nos sirve como aprendizaje. Nos despedimos de la Copa Libertadores por ahora, pero volveremos. Y cuando lo hagamos, será con más fuerza que nunca. Partido del Mes Objetivos mes de AbrilSupercopa de Chile: Ganar el trofeo. ✅ Objetivo logrado. Liga Chilena: Ganar la liga. 🔄 Actualmente en observación, posición 1°. A 5 ptos de Deportes Iquique Copa Chile: Llegar a las semifinales. ✅ De momento, clasificados a Octavos de final. Copa Libertadores: Eliminados en Fase de Grupos. Fracaso. Intentar clasificar a la Copa Sudamericana.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.