
Todo lo publicado por Rio
-
Γίνε το Άλφα και το Ωμέγα
La temporada en el Fenerbahçe se avecina como un crisol de experiencia y juventud, una amalgama de jugadores experimentados y prometedores talentos. La llegada de Albert Celades a la dirección técnica ha marcado un nuevo capítulo en este club legendario, que ahora se encuentra ante la tarea desafiante de seleccionar entre casi 28 futbolistas para armar su equipo base. Sin embargo, la plantilla no se limita a jugadores con trayectoria consolidada. Se vislumbran jóvenes talentos emergentes como el delantero turco Arda Guler, cuyo dinamismo y habilidad han llamado la atención de los seguidores del Fenerbahçe. La mezcla entre la veteranía y la frescura de estos jóvenes jugadores presenta a Celades un desafío emocionante al momento de construir su once inicial. Es interesante notar que, en comparación con temporadas pasadas, el equipo se ha inclinado hacia una plantilla más internacional, reflejando así una tendencia hacia la diversidad y la adquisición de talento extranjero. Esta apuesta por futbolistas de distintas nacionalidades añade una dimensión adicional al juego y a la identidad del equipo, promoviendo un estilo de juego dinámico y multicultural. En el primer equipo contamos con tres porteros, siendo el indiscutible el capitán del Fenerbahçe, Altay Bayindir, quien a sus 25 años está considerado como uno de los mejores guardametas del país. Formado en el Ankaragücü, desde la temporada 2019-2020, defiende la portería del club. Debido a su altura (1.98cm) es un muro por alto, destaca también por su gran uno contra uno y su liderazgo, lo que le ha llevado a llevar el brazalete. Como alternativa tenemos dos opciones a Osman Çetin y Furkan Akyüz, ambos si son fruto de la cantera del Fenerbahçe, quizás Çetin es quien a priori parta como alternativa a Bayindir, aunque ambos no me dan demasiada confianza como alternativas serias a Bayindir. En la zona defensiva a diferencia de nuestra estancia en Grecia, donde contábamos con casi todas las posiciones cubiertas, aquí ocurre algo bastante distinto. Contamos con cinco defensas centrales, lo que detona el gusto del anterior técnico en jugar con una línea de 3 y dos carrileros. El húngaro Attila Slazai es quien destaca por encima del resto. Attila cumple su cuarta temporada en el club y es el mariscal de la zaga, desde su llegada cumple una media de 31 partidos por curso, lo que detona de su buen físico. Es determinante en el juego aéreo, gracias a sus 1.92cm de altura y pese a ello es bastante bueno con el balón en los pies, además de que tampoco es excesivamente lento. Otro de los destacados es el brasileño Luan Peres, destaca también por su envergadura, es bueno con el balón, aunque es el típico central carioca, aguerrido y muy fuerte físicamente. Cumple su segunda temporada tras su paso breve por Marsella. Su compatriota Gustavo Henrique, es más pelín más lento, pero es un gran jugador en cuanto a los balones aéreos, otro que destaca por su altura (1.96cm), a diferencia de Luan si se maneja mejor con el balón en los pies, peca de ser bastante agresivo y físicamente es bastante fuerte. Contamos después con Serdar Aziz, veterano central turco de 32 años que cumple su sexta temporada en el club, con los años ha perdido velocidad y fuerza física, pero ha mejorado en el juego aéreo e inteligencia, otro que destaca por su ferocidad defendiendo. Y nuestro último central es Samet Akaydin, clásico central turco, peleón, aguerrido y que no desentona ni por alto ni con el balón en los pies. Tendremos que entrar a valorar si deshacernos de uno los cinco, siendo principalmente Attila intransferible. En los laterales es donde andamos bastante cojos, a día de hoy no tenemos a nadie que sea lateral diestro, pese a que Ferdi Kadioglu puede actuar en ambas posiciones, pero donde realmente destaca es en el medio, ya sea como Mezzala u Organizador. Por lo que solo contamos con un lateral, el holandés, Jayden Oosterwolde. Joven lateral de 22 años que cumple su segunda temporada en el club tras su paso por el Parma y el Twente. Veloz, fuerte físicamente y con gran habilidad para recorrer la banda. Lo que está claro es que debemos acudir al mercado para buscar al menos dos laterales diestros y una alternativa a Jayden. (Podríamos intentar pescar a Federico Álvarez de Trípoli) Como me gusta jugar con un mediocentro y dos medios, disponemos de bastantes alternativas. Como medio cierre contamos con el veterano brasileño, Willian Arao de 31 años. Tras una primera temporada donde fue un fijo para Jorge Jesús, para nosotros, en principio cambiara un poco, aporta experiencia y condiciones que en dicha posición son claves como en entradas y marcaje, además de ser bueno por alto, quizás el único hándicap es su velocidad, pero lo cumple con buenas condiciones físicas. Tendrá que competir con el portugués Miguel Crespo, que mejora considerablemente al brasileño. Sus atributos para ser un medio recuperador son excelentes y físicamente es un portento, además de la diferencia de edad, 26 años del portugués y se encuentra completamente aclimatado al club, ya que cumple su tercera temporada. En las posiciones más adelantadas contamos con Ferdi Kadioglu, es uno de los pilares principales del club y de la selección otomana. Criado en países bajos en la cantera de NEC Nijmegen, lleva ya cinco años defendiendo los colores del club. Habilidoso con el balón, capaz de liderar el ataque y organizar a sus compañeros, dispone de un buen disparo y es bastante rápido. Tiene tras el a varios clubes, principalmente del país galo (Lyon, Marsellla y lo más peligroso a la Juventus). Como alternativa ya disponemos del esloveno Miha Zajc, quien destaca por sus buenas condiciones técnicas, sin embargo, sus continuas lesiones pueden suponer un problema, algo que ha acabado mermando su físico. Los turcos Irfan Can Kahveci y Ismail Yuksek, ofrecen alternativas viables, siendo el ultimo quien más confianza y mejor pinta tiene. Mert Yandas es otra de las alternativas, aunque cumple con un rol más de centrocampista recuperador por sus cualidades. El surcoreano Jo Jin-Ho a sus 19 años aún se encuentra bastante verde, aunque podría ser un jugador interesante en el futuro, necesita mejorar en varios aspectos y posiblemente lo cedamos y ver cómo evoluciona. Y por último contamos con el brasileño Lincoln, que a mi más allá de tratarse de un jugador especialista a balón parado, no le veo bastante futuro en el club. Físicamente, esta verde y en sus atributos mentales peca bastante. En la zona de los extremos disponemos de varios jugadores, disponemos de Emre Mor, un futbolista que destaca por ser muy bueno técnicamente, pero que es capaz de lo mejor y de lo peor, siempre que su cabeza y sus “lesiones” le dejen. El portugués Bruma es un futbolista que puede crear desequilibrio, aunque al igual que le pasa a Emre Mor, su cabeza, no termina de asentarse, de juvenil prometía, pero poco a poco su estrella se fue apagando. La pasada temporada estuvo cedido en el SC Braga y no despunto... cualidades tiene, pero... Arda Güler es la joya de la cantera del club. El futbolista de 18 años tiene un talento especial, muchos le han querido comparar con Mesut Ozil en su forma de jugar. Es y será importante, siempre que su físico se lo permita. Joshua King es el extremo izquierdo que suele crear y desequilibrar, aunque aún no termina de arrancar en Turquía. Futbolista muy rápido y hábil en el uno contra uno, la temporada pasada actuó a banda cambiada y no desentono. El uruguayo Diego Rossi destaco en los EEUU, concretamente en Los Ángeles, tras una cesión al equipo, se ganó el derecho a quedarse y tras eso Rossi ha cumplido. Extremo zurdo, aunque le gusta caer a banda contraria, buena velocidad y habilidad para recortar y asistir a sus compañeros. Y en la posición de delantero centro es donde disponemos de más futbolistas. La referencia ofensiva la pasada temporada fue el ítalo-brasileño Joao Pedro, quien tras llegar del Cagliari marco 15 tantos la pasada temporada, el A. Pero tiene una feroz competencia, el turco Serdar Dursun es un futbolista que cumple y pelea cada balón, anoto la última temporada 15 goles Al alemán Mergin Berisha le gusta más jugar como extremo que como delantero centro, tiene condiciones para ser importante, la pasada temporada el jugo cedido en el Augsburgo y no ofreció mucho. Ally Samatta, si tiene condiciones, pero quiere abandonar el equipo ya que la pasada temporada y la anterior se tuvo que marchar cedido y no quiere continuar. Enner Valencia ha sido importante en el equipo desde que aterrizo en Estambul, ya que promedia una media de 10-12 goles por año, aun así, tiene ofertas de clubes de Italia que le tiene pensando sus opciones. Y por último contamos con el belga Michy Batshuayi, quien llego con la intención de hacerse con el puesto, pero la pasada temporada solo disputo seis partidos y anoto 2 goles. En el filial hay depositadas muchas esperanzas. Ya que hay futbolistas con un futuro prometedor. El club disponemos de unas de las mejores instalaciones de juveniles del país, lo que nos obliga a tener en cuenta a nuestros chavales. Como decía hay jugadores muy interesantes que seguramente en un par de años los veamos en el primer equipo. | Plantilla Juvenil I | Plantilla Juvenil II | "Está claro que debemos acudir al mercado y que tenemos que hacer ciertos cambios drásticos y en todas las líneas. Tenemos que atender al mercado y buscar opciones, primero reforzar la portería con una alternativa fiable a Bayindir. Tendremos que deshacernos de al menos uno de los centrales y acudir al mercado en busca de al menos dos laterales diestros y un zurdo. En el medio campo creo que disponemos de opciones suficientes en cambio arriba, tenemos un exceso de futbolistas importante, tampoco podemos descartar acudir y reforzar este punto. Debemos estudiar las mejores opciones en varios puntos, precio-calidad, si la inversión merece la pena y por supuesto no despilfarrar."
-
Γίνε το Άλφα και το Ωμέγα
@Zeodus Al final nos decidimos por cambiar y arriesgarnos en una nueva liga y un nuevo club con mayores exigencias que nuestro anterior sitio, aunque tras lograr la liga y la copa, la directiva del Asteras continua con su exigencia. La historia del Fenerbahçe habla por sí sola, sin ofender a los que les encanta el Galatasaray, a título personal, me llama más el club de Kadiköy. Ha tenido a una gran inmensidad de buenos futbolistas, lo de traernos a alguna estrella, ahora mismo, no sé si seremos capaces de seducir a alguien interesante, aunque por intentarlo, que no quede. @Vyctor Intentaremos evitar Grecia por si acaso 😂. Es un salto importante, tanto a nivel deportivo como de exigencias, el Asteras nos pedía reeditar el título de copa y pelear por el título de liga, algo que, sin cambios drásticos, no veía viable, más si jugábamos en Europa. El Fenerbahçe nos permite probarnos en una competición muy igualada, competir con jugadores de un salto de calidad notable y contratar a jugadores de un nivel superior a Grecia. Son muchos años los que llevan sin levantar título alguno y aquí sabemos que debemos pelear por todos los nacionales. Veremos cómo lo planteamos y como organizamos a la plantilla. Se te hace un carnet de fan del Fenerbahçe y ya está 😂. Aunque como le decía a @Zeodus, a mí me llama más el Fener, si el Galatasaray se hubiera interesado en nosotros, hubiese sido un interés que también hubiésemos aceptado... ¡¡Muchas gracias por dedicar unos minutitos a escribir y pasaros por la aventura!!
-
Γίνε το Άλφα και το Ωμέγα
El Fenerbahçe Spor Kulübü, conocido comúnmente como Fenerbahçe, pertenece a Estambul, Turquía. Fue fundado como club de fútbol en 1907 en el distrito de Kadıköy, su nombre proviene del barrio de Fenerbahçe que en turco significa Faro del Jardín. Juega sus partidos de local en el estadio Şükrü Saracoğlu. Es uno de los dos clubes más ganadores y con mayor afición de Turquía, junto con el Galatasaray. Cuenta con 35 títulos nacionales (Diecinueve de Liga, siete de Copa y nueve Supercopas). Fue el primer club turco en ganar un título internacional al ser campeón de la Copa de los Balcanes en la temporada 1966-67. En competiciones de la UEFA, alcanzó los cuartos de final en la Recopa de Europa en la temporada 1963-64 y en la Liga de Campeones de la UEFA en la temporada 2007-08, además llegó a Semifinales de la Liga Europa de la UEFA en la temporada 2012-13. Su eterno rival y con el que disputa el gran Clásico del fútbol turco o Clásico Intercontinental es el Galatasaray. También juega el derbi del Bósforo con el Besiktas de la ciudad de Estambul. Además de ser junto a estos dos clubes los únicos que disputaron todas las temporadas de la Superliga de Turquía. El Fenerbahçe fue fundado el 3 de mayo de 1907 en el distrito asiático de Kadıköy, Estambul, por Ziya Songülen, Ayetullah Bey y Necip Okaner. Este grupo de jóvenes creó el club en secreto ya que en esa época el sultán Abdul Hamid II había prohibido la práctica del fútbol a los locales. Ziya Songülen fue designado el primer presidente del club, Ayetullah Bey secretario general y Necip Okaner capitán. El faro situado en la punta del barrio de Fenerbahçe fue una gran influencia en el diseño del primer escudo del equipo, al igual que los narcisos blancos y amarillos que lo rodeaban. El uniforme fue diseñado a rayas verticales blancas y amarillas. En 1910, el escudo fue modificado por Hikmet Topuzer, en este mismo año, Ziya Songülen cambió los colores del club por amarillo y azul marino, colores que se mantienen en la actualidad. Las actividades del equipo se mantuvieron en la clandestinidad hasta 1908, año en el que hubo una reforma legislativa que indicaba que todos los clubes de fútbol tenían que ser registrados ante la ley para existir legalmente. El Fenerbahçe se unió a la Liga de Fútbol de Estambul en 1909, terminando quinto en su primer año. La primera formación incluyó a Ziya Songülen, Ayetullah Bey, Necip Okaner, Galip Kulaksızoğlu, Hassan Sami Kocamemi, Asaf Beşpınar, Enver Yetiker, Şevkati Hulusi Bey, Fuat Hüsnü Kayacan, Hamit Hüsnü Kayacan y Nasuhi Baydar. En la temporada 1911-12, el Fenerbahçe se alzó con el título, siendo este el primer campeonato de su brillante historia. La Federación Turca de Fútbol (TFF por sus siglas en turco) fundó la Liga Profesional en 1959, que al día de hoy es la máxima categoría del fútbol turco bajo el nombre de Superliga de Turquía. El Fenerbaçe ganó la primera temporada derrotando por marcador global de 4 a 1 a su acérrimo rival, el Galatasaray. Al año siguiente, el club participó en la Copa de Campeones de Europa, siendo el primer equipo de Turquía en hacerlo. En la primera fase vencieron al Csepel SC de Hungría por marcador global de 4-3 para clasificarse a la segunda ronda, ya en esta instancia, fueron eliminados por el OGC Nice en un partido de desempate tras haber igualado en la ida y la vuelta. En la temporada 1963-64, el Fenerbaçe alcanzó los cuartos de final en la Recopa de Europa siendo eliminado por el MTK Budapest que a la postre sería subcampeón. El club ganó otras cuatro Ligas en los 60's y terminó segundo tres veces siendo el equipo más ganador de esa década. El Fenerbahçe fue dirigido en esa época por Ignác Molnár, un famoso entrenador húngaro que introdujo un nuevo estilo de jugar al fútbol en Turquía. Bajo su mandato, el equipo logró derrotar en la primera fase de la Copa de Campeones de Europa de 1968-69 al Manchester City, quien era el campeón de Inglaterra en ese momento. En la Copa de los Balcanes de 1966-67 (una extinta competición de fútbol disputada por equipos de Albania, Bulgaria, Grecia, Rumanía, Turquía y Yugoslavia entre 1960 y 1994), el Fenerbahçe se coronó tras disputar un tercer partido definitorio contra el AEK Athens de Grecia ante 42,000 espectadores, convirtiéndose en el primer equipo turco en ganar un título internacional. En la década de 1970, el club contrató al entrenador brasileño Waldir Pereira, más conocido como Didí. El Fenerbahçe ganó cuatro títulos incluyendo un bicampeonato con Cemil Turan siendo el máximo goleador de la Liga tres veces. Los 70's marcaron una dura rivalidad con el Trabzonspor, compitiendo casi toda la década por el título entre uno y otro. En los 80, el equipo ganó 3 títulos de Liga más. Bajo el mando del húngaro Kálmán Mészöly, el Fenerbahçe venció en la primera fase de la Copa de Campeones de Europa de 1985-86 al campeón francés Bordeaux después de una década en que ningún equipo turco había podido ganar en la competición. Galatasaray y Beşiktaş dominaron la Liga turca durante los 90 ganando 9 de los 10 títulos posibles, el Fenerbahçe solo pudo arrebatarles una Superliga en la temporada 1995-96 bajo el mando de Carlos Alberto Parreira. En la Liga de Campeones de la UEFA de 1996-97 el club completó la Fase de Grupos con 7 puntos y venció al Manchester United en Old Trafford rompiendo una racha de 40 años invictos que los ingleses tenían en casa. Fenerbahçe ganó el título de Liga en el 2001, negando así el pentacampeonato al Galatasaray. El siguiente año el equipo terminó segundo, a solo tres puntos del primer lugar con el nuevo entrenador Werner Lorant. La temporada de 2002-03 no fue buena, ya con el argentino Ariel Ortega el equipo terminó en la sexta posición. Sin embargo, esa temporada es recordaba por muchos aficionados debido a que se goleó al Galatasaray 6-0 en el Şükrü Saracoğlu el 2 de noviembre de 2002. Después del despido de Lorant, se contrató a otro técnico alemán, Christoph Daum, que ya había entrenado en Turquía ganando una Liga con el Beşiktaş en 1995. El Fenerbahçe contrató jugadores como Pierre van Hooijdonk, Mehmet Aurélio y Fábio Luciano en un proceso de restructuración. Estos jugadores llevaron al equipo a su decimoquinto título y a su tercera estrella (cada 5 títulos se tiene derecho a agregar una estrella al escudo en Turquía). Para la siguiente temporada (2004-05), el bicampeonato llegó a pesar de que se peleó hasta último momento con el Trabzonspor y con esto el Fenerbahçe obtenía su título número dieciséis. El equipo perdió el título de la temporada 2005-06 en la última jornada al empatar frente al Denizlispor necesitando una victoria. Poco después, Christoph Daum fue cesado como director técnico. Bajo el mando de Zico, el Fenerbahçe se clasificó por primera vez en la fase de grupos de la Liga de Campeones 2007-08 y pasó a venció al Sevilla para convertirse en cuartofinalista en la temporada 2007-08. Zico es también el entrenador más exitoso de la historia del equipo en la Liga de Campeones. Después de anotar goles tanto en la liga turca como en partidos internacionales, Zico se ganó un nuevo apodo entre los aficionados del Fenerbahçe: Kral Arthur (que significa "Rey Arturo" en turco). En febrero de 2009, el Fenerbahçe se convirtió en el primer club turco en entrar en la Deloitte Football Money League. Desde 2000, el Fenerbahçe mejoró las finanzas y las instalaciones del club, trayendo al club estrellas mundiales como Ariel Ortega, Pierre van Hooijdonk, AlexDiego. Mesut Özil, y Robin van Persie, Nani, Dirk Kuyt, Dani Güiza, Roberto Carlos, Mateja Kežman y, más recientemente, Nicolas Anelka, Stephen Appiah, . En la temporada 2009-10 el Fenerbahçe perdió el título en la última jornada; A los jugadores del Fenerbahçe se les dijo que un empate sería suficiente hacia el final del partido, sólo para descubrir que el otro partido crítico fue en contra de ellos, cuando el Bursaspor venció al Beşiktaş por 2-1 para ganar el título. A pesar de perder el título, el Fenerbahçe terminó la temporada con la mayor cantidad de portería a cero, así como con la racha de victorias más larga. En julio de 2011, los aficionados del Fenerbahçe invadieron el terreno de juego durante un amistoso contra el campeón ucraniano Shakhtar Donetsk. Como castigo, el Fenerbahçe fue condenado a dos partidos de la Süper Lig en el estadio vacío. El TFF permitió posteriormente que esos dos partidos se llenaran de espectadores; a los hombres se les prohibió la entrada, mientras que las mujeres y los niños menores de 12 años tenían entrada gratuita. El 29 de octubre de 2012, Antalyaspor puso fin a la racha invicta de 47 partidos del Fenerbahçe en la Süper Lig en el estadio Şükrü Saracoğlu. El Fenerbahçe no había perdido un partido en casa desde que cayó 2-3 ante el eventual campeón Bursaspor en la semana 22, el 22 de febrero de 2010. El Fenerbahçe ganó 38 y empató 9 en los 47 partidos que jugó en 980 días desde el 22 de febrero de 2010. Con el pasos de los años, el Fenerbahçe ha ido decayendo en la competición domestica, hasta tal punto que no levanta el titulo de campeón desde la temporada 2013-2014, algo que ha obsesionado a los dirigentes año tras año, para revalidarlo. La pasada temporada estuvieron a punto de conseguirlo, sin embargo... el Sivasspor, acabo llevándose el premio.
-
Γίνε το Άλφα και το Ωμέγα
07.07.2023 - Estambul (Turquía) En un giro emocionante y esperanzador para el Fenerbahçe A.Ş., el club turco ha asegurado la firma de Albert Celades como su próximo entrenador, con la encomienda de liderar el equipo en su ambicioso camino por retomar el dominio de la liga, una hazaña que el club logró por última vez en la temporada 2013/2014. Tras la inesperada partida de Jorge Jesús hacia el Sevilla FC, la directiva del Fenerbahçe actuó con determinación y rapidez para encontrar un reemplazo a la altura. En este sentido, el técnico español Albert Celades emergió como la elección principal para encabezar este emocionante proyecto en tierras turcas. Celades, quien dejó una huella imborrable en Grecia con su exitoso paso al frente del Asteras Trípoli, ha sido recibido con entusiasmo y expectación por parte de la afición y los directivos del Fenerbahçe. Su capacidad para gestionar equipos y alcanzar resultados notables ha generado una gran expectativa sobre lo que puede lograr al mando de este histórico club turco. El reto que se le presenta a Celades es nada menos que la recuperación del trono en la Superliga de Turquía, una competición en la que el Fenerbahçe anhela regresar a lo más alto después de varios años de sequía desde su última consagración. El técnico español afronta esta nueva etapa con la determinación de revitalizar el juego del equipo y llevarlo de vuelta a la gloria. La directiva del Fenerbahçe deposita su confianza en Celades no solo por sus logros previos, sino también por su enfoque estratégico y su capacidad para motivar a los jugadores. Se espera que el español, con su experiencia y visión táctica, impulse una mentalidad ganadora en el equipo y construya una base sólida para alcanzar los objetivos trazados. En resumen, la llegada de Albert Celades al Fenerbahçe A.Ş. marca el comienzo de una nueva era llena de expectativas y desafíos. El entrenador español asume este rol con determinación, sabiendo que tiene el respaldo y la confianza del club para liderar el ambicioso proyecto de reconquistar la liga turca y devolver al equipo a la cima del fútbol nacional después de un prolongado período de espera. | Contrato Fenerbahçe | Oferta Fenerbahçe |
-
Γίνε το Άλφα και το Ωμέγα
@pepetxins Es un paso importante, porque ya hemos cerrado el acuerdo con el equipo turco. Es un paso importante en la carrera de Celades y sobre todo de una competición bastante exigente. ¡¡Muchas gracias por dedicar unos minutitos a escribir y pasaros por la aventura!!
-
Γίνε το Άλφα και το Ωμέγα
30.06.2023 - Estambul (Turquía) El mundo del fútbol se encuentra en efervescencia con la reciente marcha de Jorge Jesús del Fenerbahçe A.Ş., quien abandonó el proyecto en Turquía para asumir un nuevo desafío al frente del Sevilla FC en España. La sorpresiva partida del veterano entrenador portugués, a sus 68 años, ha generado un vacío en el banquillo del equipo turco, dejando tras de sí un proyecto que apenas iniciaba. Ante este inesperado giro de los acontecimientos, los ojos de la directiva del Fenerbahçe se han posado en una figura destacada: Albert Celades. El entrenador español, quien actualmente dirige al Asteras Trípoli, ha despertado un notable interés en el club turco, especialmente debido a la situación tensa que parece existir entre Celades y la directiva del conjunto griego. Celades, reconocido por su exitosa incursión en Grecia, donde logró conquistar la Liga y la Copa en su primera experiencia al mando del Asteras, se ha convertido en un objetivo primordial para el Fenerbahçe en esta etapa de reestructuración tras la salida repentina de Jorge Jesús. El historial de éxito de Celades en su corta pero fructífera estadía en el fútbol griego ha despertado el interés de varios clubes europeos, y el Fenerbahçe no ha sido la excepción. La habilidad del entrenador español para potenciar equipos y alcanzar logros en competiciones de alto nivel ha capturado la atención de los directivos turcos, quienes ven en Celades la capacidad de liderar y revitalizar un proyecto en desarrollo. El ambiente enrarecido entre la directiva del Asteras Trípoli y Albert Celades parece haber allanado el camino para que el Fenerbahçe avance en su intento por fichar al técnico español. La posibilidad de un cambio de aires para Celades se vislumbra como una opción atractiva, brindándole la oportunidad de enfrentar un nuevo desafío en una liga tan competitiva como la turca. Con todo esto en mente, el Fenerbahçe A.Ş. se encuentra en plenas gestiones para cerrar un acuerdo que traería a Albert Celades a sus filas, buscando consolidar un proyecto deportivo sólido y ambicioso. Mientras tanto, la incertidumbre crece en torno al futuro de Celades en Trípoli, con el Fenerbahçe aguardando ansiosamente para trazar una nueva dirección con el talentoso estratega español a la cabeza.
-
Γίνε το Άλφα και το Ωμέγα
@pepetxins Muchas gracias por las felicitaciones. Es algo que me ha sorprendido y realmente no me planteaba, ya que realmente hemos rechazado, primero un interés por parte del AEK Atenas, declarando que nos queremos abandonar Trípoli, ídem de los mismo con el Panathinaikos y luego para más inri éramos el claro favorito al puesto del Olympiacos y tuvimos que dejar claro que queríamos cumplir, en primera instancia el contrato con el Asteras y luego entraríamos a valorar opciones... Entiendo que analices los números y se sorprenda uno diciendo este ha estado irregular y luego veas una media de 7.82, por decir algo, claros ejemplos los que has mencionado de Papadopoulos o Atienza, pero es que más allá de que en líneas generales cumplan bien, luego esta lo que yo veo sobre el campo, así como dinámicas de la plantilla. Papadopulos ha rendido bien, pero en comunicación con la línea defensiva ha sido un caos, en ese aspecto Antonis Tsiftsis, ha rendido mejor, se ha entendido con la línea de centrales y sobre todo desde fuera del área ha sido, mucho más fiable. Atienza recuerdo el mensaje de @ansodi diciendo un par de detalles reales sobre el futbolista y desencaminado no ha ido, cumple perfectamente, pero ha cometido más errores puntuales, pero le ha costado más aclimatarse a sus compañeros y tanto Michelis como Mitoglou, me han dado mucha más confianza. Lo mismo podría decirte de David Carmona, ha jugado muy bien, pero ha tenido, acciones que, si no llegan a ser por intervenciones del portero o fallos del rival, nos hubiera costado mucho más. De ahí que a veces hablase de la suerte. Me sentía a veces Zizou en el Real Madrid hace unas temporadas. @jdbecerra A mí también me choca esta situación, es más a día de hoy, no he recibido tanto rechazo por parte de una directiva en cuanto a solicitudes. Aprovecho para comentaros a ambos y a todos, por qué estamos actualmente dudando, cuando hace nada prácticamente asegurábamos el seguir al frente del Asteras. Hay un par de cositas, que me hacen dudar, primero que económicamente vamos muy bien, por lo que me extraño que rechazaran primero ampliar las instalaciones juveniles, ya que hemos contratado en invierno con un recorte y un tope salarial ficticio para seguir creciendo económicamente, también hemos recortado en el presupuesto para ojear y luego habíamos comenzado a revisar contratos del primer equipo e intentar recortar gastos en primas y establecer límites salariales de cara a continuar más allá del próximo año... Pero ha sido negativa tras negativa, incluso hemos solicitado cursos de preparadores para empleados y estos aumentaran sus licencias y han sido, diríamos de 4 solicitudes 3 negativas. Y luego está la exigencia de ganar la Copa de Grecia si o si la próxima temporada, cosa que creo poco realista. Luego está el hecho de querer contrata más futbolistas helenos y casi que nos obligan a tener futbolistas tanto españoles como argentinos, que no está mal, pero nos obliga a tener más amplitud en el ojeo y aumentar más el gasto y he decir que siempre he tenido un gusto peculiar de intentar disponer de más futbolistas nacionales en un equipo que extranjeros. Por ello, solicitamos el ampliar instalaciones juveniles, con la idea de mantener una filosofía de contratar extranjeros y obtener producto nacional de la cantera... ¡¡Muchas gracias por dedicar unos minutitos a escribir y pasaros por la aventura!!
-
Γίνε το Άλφα και το Ωμέγα
26.05.2023 - Trípoli, Arcadia, Peloponeso (Grecia) La relación entre Albert Celades y la directiva del Asteras ha tomado un giro inesperado, dejando entrever la posibilidad de una salida prematura del técnico, a pesar de sus afirmaciones recientes sobre su permanencia hasta la finalización de su contrato. Las tensiones entre Celades y la directiva se han intensificado en las últimas semanas, revelando diferencias significativas en los objetivos planteados para la próxima temporada. A pesar de haber alejado a los dos gigantes griegos, Olympiacos y Panathinaikos, con un rendimiento sólido, las discrepancias fundamentales han surgido en torno a las expectativas de la directiva, particularmente en la exigencia de asegurar la Copa durante la próxima temporada. Resulta llamativo el hecho de que Olympiacos ya haya asegurado un nuevo entrenador, marcando una dirección clara mientras que el futuro de Celades en el Asteras permanece en entredicho. Las desavenencias se han hecho evidentes en temas cruciales, como la negativa de la directiva a respaldar la mejora de las instalaciones de las categorías juveniles del club. Además, la reducción de personal técnico propuesta por la directiva, lo que implicaría la partida de varios miembros del actual cuerpo técnico, ha generado discordia en el seno del equipo. Estas discrepancias han generado una brecha difícil de superar entre Celades y la directiva, lo que plantea la incertidumbre sobre el futuro del técnico en el club. A pesar de sus éxitos recientes y su capacidad para alejar a los rivales de renombre, parece que las visiones divergentes sobre el camino a seguir la próxima temporada podrían sellar la partida de Celades del Asteras, dejando a la afición y al club en un estado de incertidumbre en cuanto a la dirección que tomará el equipo.
-
Γίνε το Άλφα και το Ωμέγα
El Asteras ha dejado una huella imborrable en los Premios Hellenos, consolidando su impresionante temporada con un despliegue de reconocimientos que destacan su brillantez en el fútbol griego. El éxito del equipo se vio reflejado no solo en el terreno de juego, sino también en el reconocimiento individual a sus figuras clave. El entrenador Albert Celades fue elogiado merecidamente al ser nombrado manager del año. Su liderazgo estratégico y su capacidad para llevar al equipo a un nivel excepcional, culminando en un doblete histórico, no pasaron desapercibidos. La gestión de Celades ha sido fundamental para el éxito del Asteras durante toda la temporada, convirtiéndolo en un referente indiscutible en el fútbol griego. El reconocimiento a varios jugadores del Asteras no hizo más que reforzar la magnitud de su logro. Gerasimos Mitoglou, con su imponente presencia en la defensa y su habilidad para marcar goles importantes, fue nombrado jugador griego de la temporada, resaltando su influencia trascendental en el equipo. Federico Álvarez, con su deslumbrante desempeño como extranjero en el equipo, fue honrado como el extranjero del año. Su contribución dinámica y consistente ha sido fundamental para el éxito del Asteras, consolidándose como una pieza clave en el esquema del equipo. Nikos Michelis, otro defensor del Asteras, fue distinguido como el talento del año, destacando su ascenso meteórico y su papel crucial en la línea defensiva del equipo. Su rendimiento ha sido un testimonio del calibre de jóvenes promesas que emergen en el fútbol griego. En resumen, el Asteras celebró una temporada excepcional, marcada por un doblete histórico que cobra un valor incalculable. El equipo no solo se alzó con títulos, sino que lo hizo casi invicto durante gran parte de la temporada, dejando una impronta imponente en la liga griega. Los premios obtenidos por su entrenador y jugadores reconocen el esfuerzo colectivo y la brillantez individual que llevó al Asteras a alcanzar la cima del fútbol en Grecia, dejando a la afición con orgullo y satisfacción por los logros conseguidos. | Manager del Año | Equipo del Año | Futbolista Griego del Año | Extranjero Griego del Año | Talento del Año | Ahora pasamos a analizar a la plantilla: En la portería hemos tenido un tiempo para que cada uno de los miembros demostrase su capacidad. Comenzó Níkos Papadpoulos como el meta titular, sin embargo, con el paso de los meses, ciertas actuaciones irregularidades le dieron la oportunidad a Antonis Tsiftsis, quien acabo siendo finalmente el meta oficial. El joven de 23 años no bajo los brazos y ha tenía una eclosión importante, tanto a nivel nacional como dentro del equipo. Como tercera opción contábamos con el joven cancerbero del equipo filial Stellios Vallindras, donde en solo un partido demostró que esta también preparado para ser miembro del primer equipo. Donde tuvimos o más sufrimos cambios significativos fue en la línea defensiva, donde hubo bastantes cambios en el mercado de invierno, debido principalmente a también ciertas inconformidades con el nivel demostrado. Hubo salidas como las de Pepe Castaño o Ervin Zukanovic, ambos centrales. Para ello seguimos contratamos a dos futbolistas que no estaban teniendo participación excesiva en sus equipos. Primero llegaría Nikos Michelis, viejo conocido de la afición, ya que es fruto de la cantera del Asteras y se tornó rápidamente en un inamovible del once, junto a él llegaría el central griego Gerasimos Mitoglou, quien el AEK no tenía muchas esperanzas. Ambos futbolistas griegos desplazaron al español Pichu Atienza del once titular y resultaron clave en el éxito del equipo. Así Atienza paso a ser el tercer central y el cuarto lo garantizaba José Luis Valiente gracias a su polivalencia. En bandas, hubo dos futbolistas clave, en la derecha el español David Carmona, que a su vez contaba con el jovencísimo Triantafyllos Tsapras como alternativa y ambos resultaron ser un acierto. Y en la banda contraria, el argentino Federico Álvarez fue un futbolista clave en el club, gracias a su aportación ofensiva y su gran estado físico, lo que privo de muchas oportunidades a Christos Tasoulis. La zona media del equipo, también sufrió cambios, salieron cedidos a media temporada varios futbolistas jóvenes, como Pounzos y Aniniadis. Y en su lugar solo incorporamos a Thanos Petsos, quien demostró que, pese a sus 31 años, aún tenía mucho futbol que ofrecer siendo responsable de grandes niveles de juego ofrecido por el equipo. El capitán Matías Iglesias jugo menos que de costumbre provocado por continas lesiones que le mantuvieron fuera del once muchos partidos, lo mismo ocurrió con su compatriota Juan Munafo, quien resulto también importante en el once, al igual que Juan Domínguez, el español estuvo excelso en varios encuentros, dando pie a su gran nivel personal. José Luis Valiente, también respondió cuando principalmente el capitán estaba fuera del once, le dimos minutos al joven futbolistas Charalabos Kallanxhi para actuar como pivote y dejo detalles. A quien se retrocedió a la posición de medio y dando buenos resultados es a Facundo Bertoglio. Para las bandas teníamos la suerte de contar con futbolistas que podrían actuar en las dos bandas, en la derecha Adrián Riera era principalmente el titular con Xesc Regis o Nikos Zouglis como alternativas. Riera dio muestras de una gran calidad siendo de los máximos anotadores del equipo. En cambio, en la izquierda Sito era un fijo, alternándose con Bertoglio o Riera. Todos ellos ofrecieron un gran rendimiento, incluso Tasoulis llego a jugar más adelantado. Y en la referencia de ataque, la salida de Jerónimo Barrales nos ocasiono acudir al mercado y encontramos a Lars Veldwijk como la solución, el sudafricano acabo siendo el máximo anotador del equipo. Como alternativa contamos con Asier Benito, quien comenzó muy bien, pero acabo desinflándose y casi desapareciéndose. Y debido a sus continuas lesiones, reubicamos a Xesc Regis como solución aportando un gran rendimiento y anotando también varios goles importantes. Acudimos a la cantera para dar minutos a Alexandros Kedikoglou, quien dejo detalles de su calidad.
-
Γίνε το Άλφα και το Ωμέγα
22.05.2023 - Trípoli, Arcadia, Peloponeso (Grecia) "El Asteras hace historia al conquistar el doblete: Superliga Griega y Copa Griega" En una gesta que quedará grabada en los anales del fútbol griego, el Asteras, un club que ha luchado en la sombra de los grandes durante años, emergió como el campeón indiscutible en la temporada más memorable de su historia. Conquistar la Superliga griega fue solo el comienzo de un viaje extraordinario que culminó con la obtención de la Copa Griega, asegurando así un doblete sin precedentes para la institución. El conjunto, dirigido por un estratega innovador y apasionado, sorprendió a propios y extraños con su juego audaz y determinación sin límites. A lo largo de la temporada, el Asteras exhibió un estilo de juego sublime, combinando astucia táctica con una mentalidad aguerrida que cautivó a la afición y ganó el respeto de sus adversarios. El desenlace final llegó en una tarde de emociones encontradas, cuando el Asteras se enfrentó al poderoso rival en la final de la Copa Griega. El estadio vibraba con la expectación, mientras los seguidores del Asteras abarrotaban las gradas con la ilusión de presenciar un momento histórico. El partido fue un espectáculo de emociones y tensión desbordante. Ambos equipos lucharon con fiereza, desplegando su mejor repertorio futbolístico en busca de la gloria. El Asteras mostró su temple y determinación desde el primer minuto, demostrando por qué merecía estar en la cúspide del fútbol griego. El momento decisivo llegó en los minutos finales del encuentro, cuando un gol magistral, fruto de una jugada colectiva sublime, desató la euforia entre los aficionados del Asteras. El estadio estalló en júbilo mientras los jugadores se abrazaban, conscientes de que estaban a punto de sellar su destino en los anales del fútbol griego. El pitido final desencadenó una celebración sin igual. Los jugadores del Asteras, envueltos en banderas del club, dieron la vuelta al estadio, saludando a una hinchada entregada que coreaba los nombres de sus héroes. El técnico, emocionado hasta las lágrimas, fue llevado en hombros por sus jugadores en un gesto de reconocimiento por su liderazgo excepcional. El doblete histórico del Asteras no solo representó la consagración de un equipo, sino el triunfo de la perseverancia, el trabajo duro y la pasión por un sueño. Para los aficionados, fue un momento imborrable, un recuerdo que perdurará por generaciones como la época dorada del club que, contra todo pronóstico, se alzó con la gloria máxima en el fútbol griego. | Clasificación | Datos Primer Equipo | Resultados | En un cierre de temporada que parecía más una exhibición de dominio y temple que una mera formalidad para el Asteras, el equipo no solo mantuvo su excelente nivel de juego después de asegurar el título de la Superliga griega, sino que lo elevó a nuevas alturas. El primer desafío contra el AEK, el único equipo que había logrado vencer al Asteras en la temporada, se convirtió en una oportunidad para demostrar la verdadera fuerza del equipo. En esta ocasión, el Asteras tomó las riendas del partido con determinación, y liderado por un Xesc Regis en estado de gracia con un brillante doblete, logró una victoria contundente por 3-1, dejando atónito al equipo ateniense. La visita al estadio del PAOK no fue menos impresionante. El Asteras desplegó un juego magistral, cosechando una victoria aplastante por 0-3. El extremo valenciano Sito fue la figura destacada con un gol y una asistencia, contribuyendo significativamente a la victoria del equipo. Para cerrar su participación en la liga, el Asteras recibió al OFI Creta con la determinación de mantener su racha triunfal. El capitán Matías Iglesias, en su último partido en casa, lideró el equipo con maestría, marcando un gol memorable desde fuera del área en la victoria por 2-0. Sin embargo, el plato fuerte estaba reservado para la final de la Copa Griega frente al Panathinaikos. En un partido complicado, donde la temporada irregular del equipo quedaba en evidencia, el Asteras sabía que una victoria en la final de la copa sería crucial para calmar las críticas y asegurar la continuidad del entrenador rival. A pesar de la presión, el Asteras se aferró a su espíritu indomable. Un inspirado Lars Veldwijk y nuevamente el capitán Matías Iglesias fueron los héroes de la noche, asegurando la victoria del Asteras en un partido que estuvo marcado por la igualdad. El equipo logró cerrar la temporada con un doblete histórico, consolidando su posición como un gigante emergente en el fútbol griego y regalando a su afición un final de temporada para el recuerdo. En un mes que resonó con el eco de su determinación y habilidad innegable, Gerasimos Mitoglou emergió como un faro de consistencia y liderazgo en las filas del Asteras. El defensa central, antiguo jugador del AEK Atenas, ha demostrado ser mucho más que un muro impenetrable en la retaguardia, desplegando una maestría tanto en las acciones defensivas como en las oportunidades a balón parado. La influencia de Mitoglou en el equipo ha sido palpable en cada encuentro disputado. Su presencia imponente en el área rival durante jugadas a balón parado ha sido un verdadero quebradero de cabeza para las defensas contrarias. Con su habilidad para anticiparse en el juego aéreo, ha sido responsable de cuatro goles clave para el equipo, convirtiéndose en un auténtico peligro en cada córner o falta a favor. Sin embargo, lo que más ha destacado de Mitoglou en este mes excepcional no se limita únicamente a su capacidad para defender. Sorprendentemente para un defensa central, su destreza con el balón en los pies ha sido una revelación. No se limita a despejar con potencia, sino que demuestra una notable habilidad para iniciar jugadas desde la defensa, mostrando una visión de juego y precisión en sus pases que ha contribuido en gran medida al juego ofensivo del equipo. En total, Mitoglou ha disputado 20 partidos durante este mes, cifra que refleja su compromiso y constancia en el terreno de juego. Además de sus cuatro goles, su capacidad para generar peligro desde la defensa se vio complementada con una asistencia, subrayando así su versatilidad y contribución en todas las facetas del juego. Su liderazgo desde la retaguardia ha sido una inspiración para el equipo, proporcionando estabilidad y confianza en momentos cruciales. Mitoglou se ha erigido como un referente indiscutible en el Asteras, demostrando ser mucho más que un defensor formidable: es un activo valioso que ha elevado el nivel del equipo y ha dejado una huella imborrable en este periodo de juego excepcional.
-
Γίνε το Άλφα και το Ωμέγα
@Vyctor Muchas gracias por las felicitaciones!!, ha sido una grandísima temporada, donde hicimos un excelente campeonato liguero, a la espera de cerrar un doblete histórico. Creo que me ha podido más el hecho de ver que hacemos la próxima temporada, además de que aun ni Olympiacos ni Panathinaikos nos han hecho ofertas en firme. Veremos como avanzamos y si logramos el ansiado doblete. @Os Pretos Muchas gracias!!, hemos hecho una gran temporada, peleando con los grandes del campeonato y dando muestras de equipo fuerte y determinante. No sé si será estancarse, te adelanto que habrá novedades al respecto del futuro de Celades, aunque mi intención de seguir es mas de ver que somos capaces de hacer una segunda temporada. Ahora a por la copa y por el doblete. @pepetxins Estábamos prácticamente diferenciados en cuanto a puntos, pero se estaba haciendo eterno el que nos dieran ya como campeones, pero al final lo logramos. Ahora tenemos el reto de sellar un doblete histórico para el Asteras. ¡¡Muchas gracias por dedicar unos minutitos a escribir y pasaros por la aventura!!
-
Γίνε το Άλφα και το Ωμέγα
01.05.2023 - Trípoli, Arcadia, Peloponeso (Grecia) En un giro de los acontecimientos que sin duda tranquilizó a la afición del Asteras, Albert Celades confirmó su permanencia al menos por un año más en el banquillo del equipo, descartando cualquier opción de abandonar Trípoli y cerrando así las puertas a los intereses de los clubes grandes de Grecia, como el Olympiacos y el Panathinaikos. El entrenador español, quien ha dejado una huella significativa en el equipo desde su llegada, optó por reafirmar su compromiso con el Asteras, declarando su intención de cumplir el contrato que tiene firmado hasta el próximo 30 de junio de 2024. Esta decisión no solo fortaleció la estabilidad y la continuidad en el banquillo, sino que también fue recibida con entusiasmo y alivio por parte de los seguidores del equipo. La negativa de Celades a considerar ofertas de otros clubes resalta su compromiso con el proyecto del Asteras y su confianza en el potencial de este equipo. Su permanencia garantiza una continuidad en la planificación y el desarrollo del equipo, consolidando así una base sólida para afrontar los desafíos venideros en la Superliga griega y otras competiciones. Esta noticia no solo representa una muestra de lealtad por parte del entrenador español, sino también una señal de confianza en el proyecto deportivo y en la dirección que el club está tomando bajo su liderazgo. La estabilidad en el banquillo otorga al equipo una estabilidad crucial en un mundo futbolístico a menudo marcado por la volatilidad y la incertidumbre. Los aficionados del Asteras pueden celebrar la continuidad de Celades como un voto de confianza hacia un futuro prometedor. Con su experiencia, visión táctica y compromiso demostrado, el entrenador español continúa siendo una pieza fundamental en la construcción de un equipo competitivo y ambicioso en la escena futbolística griega.
-
Γίνε το Άλφα και το Ωμέγα
30.04.2023 - Trípoli, Arcadia, Peloponeso (Grecia) "El Asteras resurge de la derrota para conquistar el título de la Superliga griega" El mes de abril se convirtió en un capítulo desafiante para el Asteras, equipo que había mantenido una racha invicta en la Superliga griega durante gran parte de la temporada. Sin embargo, este periodo marcó el fin de su imbatibilidad, un golpe que resonó fuertemente en el equipo y en sus seguidores. Fue el AEK Atenas quien logró destronar al Asteras, arrebatándole la condición de invicto en un enfrentamiento que se mantendrá grabado en la memoria de los aficionados. Un partido disputado, donde cada acción se volvió crucial, y un solitario gol fue suficiente para devolver al Asteras a la realidad, recordándoles que la perfección es un objetivo difícil de mantener en el fútbol. La derrota no solo fue un marcador adverso en la tabla, sino un recordatorio contundente de que ningún equipo es invulnerable en el terreno de juego. A pesar de la amargura de la pérdida, el Asteras mostró su verdadero carácter y determinación. En lugar de desmoronarse, esta derrota fortaleció su resolución. El equipo se reunió, se levantó del revés sufrido y encaró los siguientes compromisos con una determinación renovada. Cada partido se convirtió en una oportunidad para redimirse, para mostrar su verdadero potencial y confirmar por qué habían sido líderes durante tanto tiempo. Con un espíritu indomable, el Asteras se aferró a su objetivo. Con un rendimiento destacado en el campo, recuperaron su confianza y, a falta de tres jornadas por disputar, lograron coronarse campeones de la Superliga griega. Un logro que resonó más allá de los límites del terreno de juego, un testimonio del poder de la resistencia y la dedicación. El título no solo significó un triunfo en lo deportivo, sino también una lección valiosa. El Asteras demostró que las derrotas pueden ser catalizadores para un renacimiento, que la adversidad puede ser transformada en motivación. La conquista del campeonato se convirtió en un capítulo memorable en la historia del Asteras, una historia de caídas y resurgimientos, de tenacidad y determinación. Un recordatorio para los aficionados de que, en el mundo del fútbol, la grandeza no solo se mide por la imbatibilidad, sino por la capacidad de recuperarse y alcanzar la victoria final. | Clasificación | Datos Primer Equipo | Resultados | Resultados Semifinales Copa | El mes fue un torbellino de emociones para el Asteras, marcado por una serie de siete partidos que mostraron tanto el esplendor como la caída de un equipo que luchaba por mantener su dominio en la Superliga griega. Tres victorias, tres empates y una derrota fueron los hitos que marcaron este período, revelando tanto la fortaleza como las debilidades del conjunto Arcadians. El inicio fue un enfrentamiento titánico contra el Olympiacos. En un partido donde la defensa se erigió como bastión, un gol solitario de Sito a la media hora de juego fue suficiente para sellar una victoria ajustada, mostrando una defensa sólida pero también una falta de eficacia ofensiva. El Panathinaikos ofreció un duelo parejo, terminando en un empate 2-2 que sirvió como preludio para el encuentro siguiente. Ante el AEK Atenas, se presenció una lucha intensa desde el comienzo, pero un gol temprano de Levi García sentenció la derrota del Asteras, exponiendo fallos evidentes en la ofensiva del equipo. La reacción llegó con la victoria 3-1 ante el PAOK, donde la dupla Lars Veldwijk y Federico Álvarez resurgió, cambiando la dinámica del equipo y mostrando destellos de su potencial ofensivo. El OFI Creta fue testigo del resurgimiento estelar de Nikos Michelis, un joven talento que deslumbró con un hat-trick, respaldado por la contribución de Juan Domínguez con un gol desde el punto de penalti. Sin embargo, la inconsistencia se manifestó nuevamente ante el Panathinaikos, repitiendo un empate 1-1 que evidenció altibajos en el rendimiento del Asteras. La recta final ante el Olympiacos no fue espectacular, con un empate sin goles que confirmó la coronación del Asteras como campeón de la Superliga griega. A pesar de la falta de brillo en los últimos partidos, el equipo se aseguró el título con una ventaja de 16 puntos sobre el Olympiacos, una prueba de su dominio a lo largo de la temporada. La actuación fluctuante de ciertos futbolistas como Bertoglio, Lars Veldwijk y Sito influyó en el rendimiento del equipo, mermando la capacidad ofensiva en momentos cruciales. No obstante, la aparición de jugadores como Federico Álvarez, Nikos Michelis y la llegada de Thanos Petsos aportaron momentos brillantes, demostrando que el Asteras posee una base sólida para mantener su dominio en la Superliga griega en los desafíos venideros. Federico Álvarez se ha convertido en la encarnación del dinamismo y la excelencia en el Asteras, demostrando que la posición de lateral puede ser tan decisiva como cualquier otra en el terreno de juego, especialmente cuando se posee un toque magistral en la pierna izquierda. A medida que la temporada avanza, el argentino ha dejado una marca imborrable en el equipo, consolidándose como un jugador esencial para su éxito. Con treinta y tres partidos disputados hasta la fecha, Álvarez ha trascendido las expectativas convencionales para un lateral. Su capacidad para marcar diferencias se refleja en sus estadísticas: 24 asistencias y siete goles, números que hablan por sí solos y que subrayan su impacto en el juego del Asteras. La versatilidad de Álvarez va más allá de su habilidad para defender con solidez su carril. Su destreza para sumarse al ataque, combinada con una precisión envidiable en el servicio de balones al área, ha sido un verdadero revulsivo para el equipo. Sus incursiones por la banda izquierda no solo han generado oportunidades de gol, sino que han redefinido la manera en que el Asteras aborda sus acciones ofensivas. Las 24 asistencias son testimonio de su visión periférica, la capacidad para leer el juego y el timing perfecto para enviar centros precisos que han culminado en anotaciones. Además, sus siete goles reflejan su astucia y habilidad para sumarse al ataque en momentos cruciales, convirtiéndose en un peligro constante para las defensas rivales. Más allá de las estadísticas, la influencia de Álvarez se percibe en cada encuentro. Su entrega, determinación y calidad técnica han inyectado vitalidad al juego del Asteras. Es un jugador que no solo brilla por sus números, sino por su capacidad para liderar desde el campo y contagiar a sus compañeros con su energía y compromiso. El argentino ha demostrado que no se trata solo de ocupar un espacio en la alineación, sino de marcar una diferencia significativa en el desempeño del equipo. Su capacidad para desequilibrar partidos desde el lateral ha sido una pieza clave en la temporada exitosa del Asteras, y su contribución continuará siendo fundamental en los desafíos que aguardan al equipo en el futuro cercano. El mes de mayo se avecinaba como un periodo crucial para el Asteras, con cuatro encuentros que definirían su camino hacia un posible segundo título en la temporada, destacando la oportunidad de levantar la copa helena en la final contra el Panathinaikos. El primer desafío para el Asteras fue el enfrentamiento contra el AEK Atenas, un encuentro marcado por el deseo de revancha tras su última derrota por la mínima ante los atenienses. El Asteras estaba decidido a revertir ese resultado y demostrar su fortaleza, buscando no solo los tres puntos, sino también restaurar su orgullo y reputación frente a un rival que les había infligido una dolorosa derrota anteriormente. El siguiente tramo presentó duelos contra el PAOK y el OFI Creta. Con la mirada puesta en sumar puntos, el Asteras encaró estos encuentros con determinación, aspirando a la victoria en ambas contiendas. Conscientes de la importancia de cada partido en la recta final de la temporada, el equipo se esforzó por mantener su forma y asegurar resultados positivos que les permitieran seguir escalando posiciones en la tabla. Sin embargo, el plato fuerte del mes fue la final de la copa helena contra el Panathinaikos. Un enfrentamiento que representaba la oportunidad de añadir otro trofeo a su palmarés. Con el campeonato en juego, el Asteras se preparó para un duelo emocionante y desafiante. La final no solo será un partido, sino una oportunidad de consagración, un momento para dejar huella en la temporada. El Asteras afrontó cada uno de estos partidos con una mezcla de determinación, estrategia y ambición. Cada encuentro era una pieza clave en su objetivo final, y el equipo estaba dispuesto a dejarlo todo en el campo para alcanzar el éxito. Con el destino del título de la copa helena pendiendo en el balance, el Asteras se preparaba para dar lo mejor de sí mismos en el enfrentamiento definitivo contra el Panathinaikos, conscientes de que este partido no solo representaba un trofeo más, sino la oportunidad de coronar una temporada memorable con un doblete que quedaría grabado en la historia del club.
-
Γίνε το Άλφα και το Ωμέγα
31.03.2023 - Trípoli, Arcadia, Peloponeso (Grecia) “El Olympiacos no pudo con el líder y sigue con su ventaja de puntos” El mes de marzo ha sido testigo del esplendoroso desempeño del Asteras Trípoli, que ha consolidado su posición como el equipo a vencer en la Superliga Griega. Con actuaciones impresionantes y un nivel de juego superlativo, el equipo se ha mantenido invicto, demostrando su determinación y calidad en cada encuentro. El Asteras se ha erigido como el claro favorito para alzar el trofeo de la Superliga Griega, con un rendimiento impecable que ha impresionado a propios y extraños. Su último empate en la temporada regular ante el Olympiacos, no solo mantuvo su invicto, sino que también reforzó su posición como líder indiscutible en la tabla de clasificación. Este resultado ha afianzado su camino hacia el campeonato, dejando claro que el título está más cerca que nunca. Además, el Asteras ha sellado su paso a la final de la Copa Griega con una victoria contundente en las semifinales ante el Lamia. El equipo mostró su determinación y calidad en un encuentro clave, asegurando su presencia en la lucha por el trofeo de la Copa y consolidando su posición como un conjunto temible tanto en la liga como en el torneo copero. El equipo ha respondido de manera excepcional a los desafíos que se han presentado en este mes crucial, exhibiendo un nivel de juego superlativo que ha dejado impresionados a fanáticos y expertos por igual. La consistencia, el compromiso y la calidad futbolística han sido la piedra angular del éxito del Asteras Trípoli, catapultándolos hacia la cima y generando un clima de expectativa y emoción entre sus seguidores. Con el invicto intacto y con la final de la Copa Griega en el horizonte, el Asteras se prepara para enfrentar los desafíos que se avecinan con la confianza y determinación que los caracteriza. El equipo está en un momento sublime, mostrando un fútbol brillante que ilusiona a su afición y que le coloca como el claro favorito para levantar tanto el trofeo de la liga como el de la Copa, escribiendo así una página gloriosa en su historia. | Clasificación | Datos Primer Equipo | Resultados | Resultados Semifinales Copa | El mes de marzo ha sido testigo del asombroso rendimiento del Asteras Trípoli, que ha continuado su racha invicta y ha exhibido un nivel excepcional en cada encuentro. Con una serie de actuaciones sobresalientes, el equipo dirigido por Celades ha dejado en claro su determinación y calidad futbolística, dejando una huella imborrable en la liga y en la Copa. El Asteras avanzó con éxito a la final de la Copa después de superar con autoridad al Lamia en una eliminatoria que tenían encarrilada desde la ida. En el estadio rival, los menos habituales se erigieron como protagonistas, destacando dos jóvenes promesas del club. El joven delantero Kedikoglou abrió el marcador con una brillante desmarcada, seguido por Nikos Zouglis, quien sentenció con una internada por la banda. Estas actuaciones demostraron la profundidad del equipo y su capacidad para brillar incluso con jugadores menos habituales, asegurando así su merecido pase a la final de la Copa. En un enfrentamiento contra el Aris, que se había quedado fuera del grupo de los campeones, el Asteras comenzó con un traspié al verse sorprendido con un gol en contra. Sin embargo, el equipo reaccionó de manera arrolladora: Michelis anotó de cabeza y luego Veldwijk sentenció el quinto tanto del partido. La victoria contundente por 5-1 demostró la capacidad del equipo para sobreponerse a la adversidad y mantener su ritmo avasallador en la liga. El cierre del mes llegó con un enfrentamiento emocionante frente al Olympiacos, un rival de gran calibre. A pesar de verse en desventaja tras el gol del Olympiacos, el Asteras respondió con firmeza y carácter. El talentoso Adrián Riera igualó el marcador en un partido donde el Asteras mereció más que el empate final. A pesar de las exigencias del Olympiacos al final, el Asteras mostró un rendimiento sobresaliente que dejó claro por qué sigue siendo un equipo imponente en la Superliga Griega. El Asteras Trípoli ha demostrado su fortaleza y calidad en cada partido disputado en marzo, manteniendo su invicto y consolidando su posición como un contendiente formidable en la liga y en la Copa. Con actuaciones convincentes, profundidad de plantilla y una mentalidad de campeón, el equipo ha dejado claro que está en camino hacia la gloria, generando entusiasmo y expectativas entre sus seguidores mientras aspiran a alcanzar metas más altas en lo que resta de la temporada. El regreso a casa de Nikos Michelis ha resultado ser una historia inspiradora en el seno del Asteras Trípoli, destacando como una pieza fundamental en la zaga defensiva del equipo. Junto a su compatriota Gerasimos Mitoglu, ha logrado desplazar al experimentado español Pichu Atienza y ha consolidado una consistencia defensiva que el equipo anhelaba. A sus 22 años, Michelis ha demostrado un progreso excepcional en su juego, forjándose a base de trabajo duro y esfuerzo constante para ganarse un lugar en el once titular del Asteras Trípoli. Su dedicación y rendimiento le han permitido no solo arrebatarle el puesto a un jugador experimentado como Atienza, sino también contribuir al equipo con soluciones en defensa y convertirse en una amenaza en jugadas a balón parado. El potencial de Michelis se vislumbra como una promesa destacada en el mundo del fútbol, demostrando día a día su valía y capacidad para aportar al equipo. Su ascenso meteórico y su habilidad para adaptarse y superar desafíos le auguran un futuro brillante en el Asteras Trípoli y en su carrera profesional, convirtiéndose en un referente para los jóvenes talentos que sueñan con dejar su marca en el mundo del fútbol. El mes de abril se presenta como una prueba de fuego para el Asteras Trípoli, dirigido por Celades, donde el equipo tendrá que ratificar el nivel mostrado previamente y confirmar su posición en la Superliga Griega. Este período estará plagado de encuentros desafiantes que pondrán a prueba la fortaleza y consistencia del equipo. El calendario del Asteras inicia con una visita al estadio del Olympiacos, un duelo crucial que podría aumentar o disminuir la distancia en la clasificación. Esta confrontación se presenta como un verdadero termómetro para evaluar el estado de forma y determinación del equipo en su búsqueda por el título. El siguiente reto será enfrentarse al Panathinaikos, un equipo que, a pesar de no encontrar su mejor versión, siempre es un rival complicado. El Asteras buscará aprovechar su condición de local y el apoyo de su afición para sumar tres puntos importantes y mantener su impulso en la tabla. La prueba continua con encuentros ante equipos como el AEK Atenas y el PAOK, conjuntos que buscarán desestabilizar al Asteras y recortar distancias en la clasificación. Serán partidos donde la concentración y el rendimiento serán cruciales para mantenerse en la pelea por el campeonato. El enfrentamiento contra el OFI Creta promete ser otro desafío exigente, dado el buen nivel de juego que ha demostrado el equipo cretense en la temporada. El Asteras tendrá que estar preparado para enfrentar un oponente que busca hacerse un hueco entre los mejores equipos de la liga. El cierre del mes traerá consigo nuevos enfrentamientos contra el Panathinaikos y el Olympiacos, dos colosos que pondrán a prueba la capacidad del Asteras para mantener su supremacía en la Superliga Griega. Estos duelos serán determinantes para el futuro del equipo en su lucha por el título. Abril se presenta como un mes desafiante y crucial para el Asteras Trípoli. El equipo deberá mostrar su solidez, carácter y determinación en cada uno de estos encuentros para confirmar su grandeza y consolidarse como un candidato serio al título. La capacidad de mantenerse firme en estos compromisos determinará el camino del Asteras en su búsqueda por alcanzar la gloria en la temporada.
-
Γίνε το Άλφα και το Ωμέγα
@pepetxins El buen hacer del equipo en las dos competiciones ha hecho que tanto Olympiacos como Panathinaikos lideren las apuestas pata que Celades cambie de club la próxima temporada. Aun son simples rumores no hay ofertas en firmes, candidatos si somos. @Zeodus Avanzamos por el buen camino y no nos hemos salido de la línea recta que llevamos. Los intereses de los dos grandes del futbol griego son síntoma del buen hacer del equipo. Ya veremos como acaba evolucionando la temporada y en qué punto terminamos ambos, Asteras y Celades. @jdbecerraHemos mejorado bastante, estamos teniendo bastante suerte al inicio, pero esta buena racha nos ha llevado a coger una moral de que cualquier cosa podemos hacer y eso se nota en los partidos. Como les decía anteriormente, la idea principal es acabar la temporada con el Asteras y pelear por los dos títulos que estamos en juego, de momento no nos hemos planteado ninguna oferta, pero es la llamada de clubes potentes y con mucha historia. @Vyctor Está siendo una gran temporada, donde el equipo mantiene el nivel y aún no ha cedido la derrota. Ojo que estamos en la recta clave y no debemos bajar los brazos. El interés de que dos grandes como Olympiacos y Panathinaikos demuestra que el trabajo se está haciendo bien, de momento son solo candidatos, no nos han ofrecido algo al cien por cien. Ya veremos como acabamos y que valoramos al final si nos llega algo en firme. ¡¡Muchas gracias por dedicar unos minutitos a escribir y pasaros por la aventura!!
-
Γίνε το Άλφα και το Ωμέγα
01.03.2023 - Trípoli, Arcadia, Peloponeso (Grecia) El éxito rotundo del Asteras Trípoli bajo la dirección de Albert Celades ha llamado la atención de los dos gigantes del fútbol griego, Olympiacos y Panathinaikos. La extraordinaria campaña del Asteras, que lidera la Superliga de manera indiscutible y sin conocer la derrota, ha posicionado a Celades como uno de los técnicos más destacados y codiciados en el panorama futbolístico griego. Contra todo pronóstico, el Asteras Trípoli ha mantenido una impresionante racha de invicto en la liga bajo la tutela de Celades. Este logro ha despertado el interés y la admiración tanto de Olympiacos como de Panathinaikos, dos clubes de renombre con una rica historia en el fútbol griego y europeo. El desempeño del equipo bajo la dirección de Celades ha sido excepcional, superando las expectativas y desafiando las predicciones previas en la Superliga griega. Su enfoque estratégico, su capacidad para motivar a los jugadores y su estilo de juego atractivo han sido fundamentales para el éxito del Asteras. Este impresionante rendimiento ha llevado a Olympiacos y Panathinaikos a fijar la mirada en Celades, considerándolo un candidato ideal para liderar sus respectivos proyectos. Ambos clubes buscan revigorizar sus estructuras técnicas y consideran que la experiencia y habilidades de Celades podrían aportar un impulso significativo a sus equipos. El interés de estos clubes es una prueba del reconocimiento hacia el trabajo y la labor destacada de Celades en el Asteras Trípoli. La posibilidad de dirigir a uno de los grandes del fútbol griego representa un nuevo desafío y una oportunidad emocionante para el técnico español. A pesar del interés manifestado por Olympiacos y Panathinaikos, el futuro de Celades permanece incierto, ya que su enfoque actual está centrado en mantener el excelente desempeño del Asteras y asegurar el título de la Superliga griega. El desenlace de la temporada será determinante para el destino del técnico español, quien se encuentra en el centro de la atención de estos clubes prestigiosos en Grecia.
-
Γίνε το Άλφα και το Ωμέγα
28.02.2023 - Trípoli, Arcadia, Peloponeso (Grecia) “El Asteras brilla en febrero: Rumbo a la gloria en la Copa y dominio en la Liga” Apenas iniciado febrero, el Asteras conoció a su rival en las semifinales de la Copa, vislumbrando una oportunidad de oro para avanzar en la competición. Enfrentándose al Lamia, el equipo se preparó con determinación y compromiso para alcanzar la gloria en un torneo que les ilusionaba. El encuentro frente al Lamia no defraudó las expectativas de los aficionados. El Asteras desplegó un juego sólido y efectivo, dejando claro desde el principio su ambición por llegar a la final. Con un desempeño brillante, consiguieron una victoria que prácticamente sentenció la eliminatoria y acercó al equipo un paso más hacia el ansiado trofeo de la Copa. Sin embargo, mientras la Copa generaba ilusión, el desempeño en la liga no se quedaba atrás. El Asteras se mantenía imbatible en el campeonato, demostrando una consistencia admirable. Superaron con contundencia al Levadeiakos, mostrando su autoridad en el terreno de juego y asegurando tres puntos valiosos. El enfrentamiento contra el Pas Giannina y el PAOK mantuvo en vilo a los seguidores del Asteras. En estos encuentros, el equipo se entregó por completo, luchando hasta el último minuto para asegurar su invicto en la liga. Aunque los partidos fueron intensos y competidos, el Asteras demostró su determinación y carácter, logrando sacar resultados positivos que los mantuvieron en lo más alto de la tabla. Con un desempeño sólido y una mentalidad de campeón, el Asteras continúa su camino hacia la gloria tanto en la Copa como en la liga. El equipo ha demostrado que está dispuesto a pelear hasta el final por sus objetivos, dejando su huella en el fútbol griego y escribiendo una página memorable en la historia del club. | Clasificación | Datos Primer Equipo | Resultados | Resultados Semifinales Copa | El equipo del Asteras ha dejado una huella imborrable en el mes de febrero, protagonizando una serie de encuentros en la liga y la ida de las semifinales de la Copa que han mantenido en vilo a sus seguidores y han consolidado su posición como uno de los conjuntos más fuertes en el fútbol griego. El mes comenzó con un enfrentamiento en casa frente al Levadeiakos, donde el Asteras mostró su dominio desde el pitido inicial. Con una actuación estelar, Adrián Riera se convirtió en el protagonista indiscutible del partido al anotar un impresionante doblete y contribuir con una asistencia para sellar una victoria contundente de 4-1. El despliegue de juego ofensivo y la precisión en las acciones ofensivas hicieron que el Asteras se llevara los tres puntos sin mayores complicaciones. La ida de las semifinales de la Copa fue otro capítulo emocionante en la historia del equipo. Apostando por dar minutos a jugadores que suelen ocupar el banquillo, el Asteras demostró su profundidad de plantilla y su capacidad para adaptarse a distintas alineaciones. En un partido en el que las jugadas a balón parado fueron cruciales, el equipo brilló con una victoria por 3-0. Una vez más, Adrián Riera se erigió como líder del equipo al contribuir con un gol y una asistencia, mientras Lars y Mitoglu completaron el marcador con sus goles, dejando encaminado el pase a la final de la Copa. El enfrentamiento contra el PAS Giannina puso de manifiesto la fortaleza del Asteras en su propio estadio. En un encuentro reñido, el equipo local demostró su determinación y garra. En la recta final del partido, un penalti sobre el delantero Asier Benito desencadenó la oportunidad para que el argentino Federico Álvarez sellara la victoria desde los once metros, asegurando así tres puntos cruciales para el Asteras. Para cerrar el mes en la liga, el Asteras se enfrentó a un desafiante PAOK, un encuentro que mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos. La calidad de Federico Álvarez en los saques de esquina fue clave, asistiendo magistralmente a su compañero Michelis para adelantar al equipo. Aunque el PAOK logró igualar el marcador casi de inmediato, un barullo en el área desencadenó un penalti que fue transformado por Bertoglio, otorgando los tres puntos al Asteras en los minutos finales y ampliando su ventaja en la clasificación. El mes de febrero ha sido testigo del dominio y la determinación del Asteras en la liga y la Copa. Con actuaciones estelares, momentos emocionantes y una capacidad innegable para luchar hasta el final, el equipo ha dejado en claro su ambición por alcanzar la gloria en ambas competiciones, llenando de alegría y orgullo a sus seguidores. Adrián Riera, el talentoso futbolista del Asteras Trípoli, ha brillado con luz propia en un mes espléndido que ha sido testigo de su extraordinaria contribución al equipo. Con un desempeño excepcional, Riera ha dejado su sello en el terreno de juego, anotando tres goles y proporcionando cuatro asistencias, consolidándose como un jugador clave para el equipo en este período. Estas actuaciones estelares han sido la guinda de una temporada notable para el jugador español, quien ha acumulado un total de 11 goles, convirtiéndose en el máximo anotador del Asteras. Además, su destreza y visión de juego han quedado patentes al repartir un total de 7 asistencias a lo largo de la temporada, contribuyendo significativamente al éxito del equipo. El impacto de Adrián Riera en el terreno de juego va más allá de sus números. Su habilidad para marcar goles importantes y crear oportunidades de gol para sus compañeros lo ha convertido en una pieza fundamental en el esquema táctico del Asteras Trípoli. Su consistencia y determinación han sido una fuente constante de inspiración para el equipo, ganándose el reconocimiento y el aprecio de la afición por su entrega y calidad futbolística. Con su destacado desempeño, Adrián Riera ha demostrado ser un verdadero líder dentro y fuera del campo, consolidándose como una figura destacada en la escena futbolística, y su contribución ha sido fundamental para que el Asteras continúe su camino hacia el éxito en la liga y la Copa. El mes de marzo se avizora como un período crucial para el Asteras Trípoli, que se encuentra en la antesala de una etapa definitoria en la segunda mitad de la temporada. Con la clasificación dividida entre el grupo de campeones y el de descenso, el equipo se prepara para afrontar tres desafíos de gran magnitud que determinarán su rumbo en la liga y en la Copa. El primer encuentro de este mes decisivo llevará al Asteras a disputar la vuelta de las semifinales de la Copa ante el Lamia, con la ventaja considerable de un 3-0 a su favor obtenido en el partido de ida. El equipo se encuentra a un paso de acceder a la ansiada final, y en este duelo, buscará confirmar su superioridad para sellar su pase con autoridad y determinación. Tras este enfrentamiento crucial, el Asteras se verá las caras con el Aris, un equipo que, pese a su ausencia en el grupo de campeones esta temporada, pretende demostrar su valía y capacidad competitiva. Será un duelo cargado de intensidad y lucha por parte de ambos conjuntos, ya que el Asteras buscará mantener su posición sólida en la tabla mientras que el Aris buscará sorprender y sumar puntos importantes. El cierre de marzo traerá consigo un enfrentamiento épico contra el Olympiacos, uno de los equipos más destacados de la liga y un adversario de gran peso para el Asteras. Con una diferencia de 10 puntos en la clasificación, este partido se presenta como una oportunidad crucial para el equipo local de consolidar su posición en la parte alta de la tabla y para el Olympiacos de recortar distancias y revertir su situación en la carrera por el título. Estos tres encuentros definirán el rumbo del Asteras Trípoli en la segunda parte de la temporada. Con desafíos tanto en la Copa como en la liga, el equipo está listo para mostrar su determinación, habilidades y espíritu competitivo para seguir en la pelea por la gloria, asegurando su presencia en el grupo de los campeones y manteniendo su ambición intacta en busca de objetivos más altos.
-
Γίνε το Άλφα και το Ωμέγα
@pepetxins No se si Celades, pero realmente son los jugadores, que no dan un partido por perdido, luchan cada balón y siguen muy bien las jugadas rivales. Sigo diciendo que pese a que es evidente que no jugamos mal, tenemos suerte en muchos de ellos y otros por que acciones individuales de nuestros jugadores marcan el partido, es el caso de Lars Veldwijk, quien esta saliendo a casi gol por encuentro y eso es un plus extra en un delantero centro. Antes teníamos a Barrales o el mismo Benito, que suele marcar cada dos partidos y eso que Asier es junto a Riera nuestro máximo goleador, 10 y 11 respectivamente. Ya en esta fase de la temporada, lo que nos queda es ya pelear por conseguir el título de liga, por que por distancia es una realidad. ¡¡Muchas gracias por dedicar unos minutitos a escribir y pasaros por la aventura!!
-
Γίνε το Άλφα και το Ωμέγα
01.02.2023 - Trípoli, Arcadia, Peloponeso (Grecia) “Se espera que Antonio sea capaz de motivar aun más a los futbolistas” El Asteras Trípoli ha dado un paso significativo en su estructura técnica al incorporar a Antonio Hidalgo como su nuevo segundo entrenador. Esta movida estratégica ha sido el resultado de una evaluación interna, que culminó en la decisión de reorganizar el cuerpo técnico del equipo. El anterior segundo entrenador, Giorgios Chorianopoulos, será reasignado a labores de preparación en el equipo. Su desplazamiento de responsabilidades surge debido a algunas tensiones internas y discrepancias que han sido objeto de discusión dentro del club. Algunos miembros no se sentían plenamente conformes con el rol y las dinámicas de Chorianopoulos, lo que llevó al director técnico, Albert Celades, a tomar medidas para optimizar la estructura del cuerpo técnico. La llegada de Antonio Hidalgo al Asteras Trípoli ha despertado expectativas y generado un ambiente de renovación y optimismo. Hidalgo proviene del Sevilla Atlético, y su experiencia tanto en los banquillos como en su trayectoria como futbolista ha sido reconocida ampliamente en el ámbito del fútbol. El Asteras ha mostrado su convicción en la capacidad y potencial de Hidalgo al desembolsar una suma considerable de 60m€ para asegurar su contratación. La contratación de Hidalgo ha sido vista como un movimiento estratégico, no solo para reforzar el cuerpo técnico, sino también para aportar una nueva perspectiva y experiencia al equipo. Su conocimiento del juego, su capacidad para trabajar con los jugadores y su habilidad táctica son atributos que se esperan sean de gran valor para el Asteras Trípoli. La llegada de Hidalgo no solo representa una adquisición de talento técnico, sino también una oportunidad para revitalizar el entorno del equipo y consolidar una visión unificada hacia los objetivos planteados. Su integración al equipo se espera que sea un impulso significativo para potenciar el rendimiento del Asteras en la Superliga y en la Copa. En resumen, la adquisición de Antonio Hidalgo como nuevo segundo entrenador del Asteras Trípoli es un paso significativo hacia adelante, señalando una nueva fase en la evolución del equipo. Se espera que su experiencia y conocimiento contribuyan al crecimiento y éxito continuo del club en su búsqueda por lograr grandes resultados en el panorama futbolístico griego. | Perfil Antonio Hidalgo |
-
Γίνε το Άλφα και το Ωμέγα
31.01.2023 - Trípoli, Arcadia, Peloponeso (Grecia) “Los de Albert Celades adelantan ya en nueve puntos al segundo” El trajín de partidos y la intensidad caracterizaron el mes de enero para el Asteras, con la disputa de nueve encuentros entre la Superliga y la Copa. La presión era palpable en cada uno de los compromisos, pero el equipo bajo la dirección de Albert Celades mostró una resistencia formidable, asegurando su posición en la cima de la tabla a pesar de las salidas de jugadores clave. El club enfrentó una prueba exigente al tener que lidiar con la partida de figuras importantes, cuyas contribuciones eran pilares fundamentales en la estructura de juego. Sin embargo, la entidad logró mantener la estabilidad y no permitió que la marcha de estos jugadores afectara el equilibrio del equipo. Con una notable determinación y un enfoque firme en su estilo de juego, el Asteras demostró una vez más su capacidad para adaptarse a los desafíos, manteniendo su racha positiva a pesar de las adversidades. Celades, con su experiencia y liderazgo, ha sido fundamental para mantener al equipo unido y enfocado en sus objetivos. Tras la culminación de 21 jornadas, el Asteras continúa dominando la tabla de posiciones con una ventaja significativa de 9 puntos sobre el segundo clasificado y una brecha de 10 puntos sobre el tercero. Este rendimiento excepcional no solo asegura la posición de liderazgo, sino que también garantiza la clasificación anticipada para la fase final del campeonato. El conjunto ha demostrado una cohesión admirable en el terreno de juego, combinando hábilmente la solidez defensiva con una ofensiva efectiva y creativa. Los jugadores han mantenido una consistencia notable, mostrando determinación y mentalidad ganadora en cada encuentro. La fortaleza colectiva y el compromiso del equipo han sido evidentes a lo largo de este mes agotador, enfrentando desafíos físicos y emocionales sin ceder terreno en su lucha por el liderazgo. La dedicación y la disciplina han sido los pilares sobre los cuales se ha erigido el éxito del Asteras. A medida que se acerca la fase final del campeonato, el Asteras se encuentra en una posición envidiable, con una ventaja cómoda en la tabla y un nivel de juego que infunde confianza tanto en jugadores como en aficionados. La mentalidad ganadora y la determinación mostrada hasta ahora auguran un final de temporada emocionante y lleno de promesas para el equipo y sus seguidores. | Clasificación | Datos Primer Equipo | Resultados | Resultados Octavos Copa | Resultados Cuartos Copa | El Asteras Trípoli ha vivido un mes repleto de emociones, marcado por una serie de nueve encuentros que han mantenido a los aficionados en vilo con cada partido. La temporada ha sido un torbellino de competición, donde la capacidad de reacción y la calidad individual han sido claves para mantener el ritmo y la posición en la Superliga y la Copa. El equipo comenzó su racha en enero con un triunfo en casa, un vibrante encuentro ante el Panathinaikos que terminó 2-1 a favor del Asteras. En este duelo, la actuación del nuevo delantero del club, Lars Veldwijk, fue fundamental, dejando una impresión imborrable en la defensa rival y contribuyendo al resultado positivo del equipo. Continuaron su racha victoriosa en un enfrentamiento fuera de casa contra el Volos, un partido repleto de obstáculos donde el Volos logró igualar el marcador 2-2. Sin embargo, la destreza individual de Sito fue determinante para deshacer el empate y llevar al Asteras a la victoria final por 3-2. El OFI Creta fue el siguiente rival en el estadio del Asteras, donde la calidad del nuevo delantero, sumada a una actuación más compacta del equipo, aseguró una victoria más tranquila para el club. La vuelta de los octavos de final ante el Levadeiakos fue una oportunidad para que jugadores como Matías Iglesias y el central Nikos Michelis brillaran, anotando goles cruciales provenientes de saques de esquina que aseguraron el pase a los cuartos de final. El Ionikos se presentó como un desafío formidable, pero un cabezazo decisivo de Lars Veldwijk otorgó al Asteras otra valiosa victoria en la Superliga. En los cuartos de final de la Copa, el Arias planteó un encuentro complicado, y solo una brillante acción individual de Juan Munafo evitó la derrota, asegurando un empate 1-1 que mantuvo viva la esperanza del Asteras en la competición. El cambio de dinámica llegó con el Panaitolikos, donde el equipo mostró su poderío con una convincente victoria por 3-0, liderada por una vez más por Sito, quien demostró su destreza al dejar en evidencia a jugadores clave como Bertoglio y Veldwijk. En la vuelta de la Copa, el Asteras se clasificó para las semifinales tras vencer con contundencia, esta vez con Lars Veldwijk anotando un doblete y Adrián Riera sellando el pase con otro gol, consolidando así su presencia en la siguiente fase del torneo. Para culminar el mes, el Asteras enfrentó al Lamia en un encuentro desafiante, donde la estrategia de los rivales, cerrados atrás, llevó al equipo a depender de acciones a balón parado. A pesar de la dificultad, los goles de Federico Álvarez de tiro libre y un autogol de Daniel Adejo aseguraron la victoria. El impacto de Lars Veldwijk en el Asteras Trípoli ha sido nada menos que fenomenal desde su llegada al equipo. El delantero sudafricano no solo se ha adaptado a la perfección al estilo de juego del club, sino que también ha demostrado un rendimiento excepcional, dejando una huella imborrable en el terreno de juego con su notable capacidad goleadora. En un corto lapso de tiempo, Veldwijk ha mostrado su destreza frente al arco rival, anotando un impresionante total de 7 goles en tan solo 9 encuentros. Su habilidad para encontrar el camino hacia el gol ha sido una valiosa adición al equipo, convirtiéndose en una pieza clave en el ataque del Asteras. Una de las principales armas de Veldwijk ha sido su dominio en el juego aéreo. Su capacidad para anticipar los balones y su precisión en el remate de cabeza han sido aspectos destacados en su juego. Esto se ha reflejado en varios de sus goles, donde su habilidad para posicionarse en el área y conectar de manera certera con centros o saques de esquina ha resultado crucial para el equipo. Además de su habilidad técnica, la capacidad de adaptación del sudafricano ha sido impresionante. Rápidamente se integró al sistema de juego del Asteras, comprendiendo las dinámicas del equipo y mostrando una sinergia con sus compañeros en el terreno de juego. Su influencia no solo se limita a los goles anotados, sino que también ha contribuido significativamente al juego colectivo del equipo. Su presencia en el área rival ha generado espacios para sus compañeros, facilitando la creación de oportunidades de gol y brindando una mayor versatilidad al ataque del Asteras. El mes de febrero se presenta como un desafío crucial para el Asteras Trípoli, con una serie de encuentros que prometen ser verdaderas pruebas de fuego para el equipo. Con un total de cuatro partidos en agenda, entre los que se incluye un enfrentamiento en la Copa griega cuyo rival aún está por definirse, el equipo se prepara para afrontar una etapa decisiva en la temporada. El primer encuentro del mes llevará al Asteras a recibir al Levadeiakos en casa, un partido que se vislumbra como una oportunidad para reafirmar su dominio en la Superliga griega. A pesar de la posición relativa del Levadeiakos en la tabla, se espera un choque intenso ya que todo rival busca desestabilizar al líder. Las siguientes dos citas, fuera de casa, presentarán desafíos de mayor magnitud para el Asteras. El enfrentamiento ante el PAS Giannina será una prueba exigente, ya que el equipo local históricamente ha demostrado ser un rival complicado, capaz de plantear dificultades a equipos de alta talla en la liga. Sin embargo, el verdadero reto aguarda en el duelo contra el PAOK. Visitar el estadio del PAOK siempre ha sido un desafío monumental para cualquier equipo, debido a la formidable atmósfera y el nivel de juego del club local. El Asteras tendrá que desplegar su mejor fútbol para superar esta prueba y mantener su posición de liderazgo en la Superliga. El mes de febrero se perfila como un período crítico para el Asteras Trípoli, donde cada encuentro será vital para mantener su posición en la Superliga y avanzar en la Copa griega. La concentración, la preparación meticulosa y la determinación serán los pilares sobre los cuales el equipo buscará superar estos desafíos y continuar su camino hacia el éxito en la temporada.
-
Γίνε το Άλφα και το Ωμέγα
@pepetxins Nos hemos movido un poco en el mercado a diferencia de cuando llegamos. Estos primeros seis meses nos ha ayudado a conocer a la plantilla y saber perfectamente que no necesitamos y que si. Aun así, estos futbolistas tienen que adaptarse, aunque ojala todos se adaptaran como el nuevo nueve del equipo. Confiamos en que dichos nuevos miembros nos ayuden sobre todo en más solidez defensiva. ¡¡Muchas gracias por dedicar unos minutitos a escribir y pasaros por la aventura!!
-
Γίνε το Άλφα και το Ωμέγα
09.01.2023 - Trípoli, Arcadia, Peloponeso (Grecia) “Matías Iglesias abandonara el Asteras al final de temporada ” El Asteras Trípoli, uno de los equipos más emblemáticos de la Superliga griega, se encuentra ante un momento de cambio y transición con la futura partida de su capitán indiscutible, Matías Iglesias. Luego de nueve temporadas desempeñando un papel fundamental en el equipo, este jugador emblemático ha tomado la decisión de buscar nuevos horizontes y poner fin a una etapa llena de éxitos y entrega en el club. La noticia de la salida de Iglesias ha conmocionado a los seguidores del Asteras, quienes han visto en él no solo a un jugador talentoso, sino también a un líder innato dentro y fuera del campo. Su compromiso, entrega y liderazgo lo convirtieron en un referente fundamental para el equipo, siendo un ejemplo de dedicación y profesionalismo para sus compañeros y para la afición. Con nueve temporadas a sus espaldas, Matías Iglesias ha sido testigo de momentos memorables y ha contribuido significativamente al éxito del Asteras Trípoli. Su habilidad en el campo, su capacidad para inspirar a sus compañeros y su compromiso con los colores del club han dejado una huella imborrable en la historia de la institución. El deseo del jugador de marcharse al Aldosivi, un equipo argentino, ha sido el desenlace de una decisión cuidadosamente considerada. A pesar del cariño y el reconocimiento que ha recibido en el Asteras, Iglesias anhelaba un nuevo desafío en su carrera profesional, un cambio que le permitiera explorar nuevas oportunidades y regresar a su país natal. La partida de Matías Iglesias representa no solo la pérdida de un talento excepcional, sino también el adiós de un líder y un ícono del club. Su legado perdurará en la memoria de los aficionados y en la historia del Asteras Trípoli, dejando una impronta imposible de olvidar. Mientras el club se despide de su capitán, los seguidores esperan que este cambio marque el comienzo de una nueva era, llena de nuevos retos y oportunidades para el equipo. La ausencia de Matías Iglesias en el terreno de juego será notable, pero su espíritu de lucha y dedicación perdurará en el corazón de todos aquellos que han admirado su trayectoria en el Asteras Trípoli durante estos inolvidables nueve años.
-
Γίνε το Άλφα και το Ωμέγα
07.01.2023 - Trípoli, Arcadia, Peloponeso (Grecia) “El Asteras se refuerza con futbolistas de corte defensivo” El cuerpo técnico liderado por Celades ha realizado un intenso trabajo enfocado principalmente en fortalecer la zona defensiva del equipo. Para este propósito, han llevado a cabo movimientos estratégicos en el mercado de fichajes, buscando consolidar la retaguardia del equipo. Una de las decisiones clave fue reclutar a Nikos Michelis del Mirandés, un canterano destacado que regresó a casa con tan solo 21 años luego de una breve etapa de formación en el AC Milán. Su experiencia y juventud podrían aportar solidez y frescura al equipo, agregando profundidad y calidad al sector defensivo. Además, para ampliar la competencia y calidad en el centro de la zaga, el equipo se aseguró los servicios de Gerasimos Mitoglu, un jugador que no contaba con la confianza del técnico argentino Matías Almeyda en el AEK. Esta adquisición no solo busca reforzar la defensa, sino también ofrecer más opciones tácticas y estratégicas al cuerpo técnico de Celades. La última adquisición al equipo ha sido la contratación del experimentado centrocampista griego Thanos Petsos, de 31 años, quien llega al equipo en condición de agente libre después de su paso por Letonia. Su experiencia y conocimiento podrían aportar equilibrio y liderazgo al centro del campo, ofreciendo una opción valiosa para fortalecer tanto la fase defensiva como la ofensiva del equipo. Estos movimientos en el mercado de fichajes reflejan la determinación del cuerpo técnico por reforzar aspectos específicos del equipo, en este caso, priorizando la solidez defensiva. La combinación de juventud, experiencia y calidad en estas incorporaciones apunta a mejorar la competitividad del equipo en la temporada venidera. | Historial de Entradas |
-
Γίνε το Άλφα και το Ωμέγα
05.01.2023 - Trípoli, Arcadia, Peloponeso (Grecia) “Celades da salida a varios jugadores del primer equipo” Jerónimo Barrales ha tomado una decisión importante al dejar el Asteras Trípoli y dirigirse a Turquía. A sus 35 años, este movimiento implica un cambio significativo, abandonando la estabilidad en Grecia donde, a pesar de no ser titular indiscutible, aún tenía un espacio importante bajo la dirección de Celades. El factor determinante parece haber sido la oferta económica del Sivasspor, que llamó la atención de Barrales. Resulta interesante notar que el delantero argentino ya tuvo una experiencia previa en este equipo durante una temporada y media. A pesar de su exitoso historial con 170 partidos y 58 goles vistiendo la camiseta del Asteras Trípoli, en esta ocasión, la oferta económica fue el factor decisivo. La búsqueda de estabilidad financiera o nuevas oportunidades puede ser un factor relevante en la vida de un deportista profesional, y en este caso, el dinero ofrecido por el Sivasspor parece haber sido determinante para Jerónimo Barrales a pesar de su trayectoria en Grecia. La partida de Jerónimo Barrales no ha sido un caso aislado en el Asteras Trípoli, ya que el club ha experimentado varias salidas notables en esta temporada. Una de ellas incluye la partida del central bosnio Emir Zukanovic al Sarajevo, lo que representa un cambio significativo en la estructura del equipo. La pérdida de un jugador clave en la defensa puede impactar en la cohesión del equipo y en su rendimiento en el campo. Además, la salida de jugadores importantes como Pepe Castaño, quien se trasladó a un rival de la Superliga como el Volos, también es una pérdida significativa para el Asteras Trípoli. La transferencia de jugadores clave no solo afecta la calidad del equipo, sino que también puede influir en la dinámica interna y en la química entre los jugadores restantes. Es importante destacar también la salida de varios jóvenes talentosos del Asteras, cedidos a otros clubes. Jugadores como Dominikos Prountzos, Kostas Theodoridis y Dimitris Ananiadis, que podrían haber sido considerados como parte del futuro del equipo, ahora buscarán desarrollarse en otros entornos. Estas múltiples salidas, tanto de jugadores experimentados como de jóvenes promesas, representan un cambio significativo en la plantilla del Asteras Trípoli. El club tendrá que trabajar en la reconstrucción y reajuste del equipo para mantener su competitividad en la Superliga griega. | Historial de Salidas |
-
Γίνε το Άλφα και το Ωμέγα
@pepetxins Vamos mejor de lo que esperaba, el equipo esta rindiendo a un gran nivel, también he de decir que nos esta acompañando la suerte en más de una ocasión. Es lógico que tanto PAOK como Olympiacos estén cerquita, la calidad de su plantillas es superior a la nuestra, sobre todo en poder económico. A lo que nos nos ganan es a la ilusión de seguir sumando y luchando. Ciertamente tenemos a varios futbolistas que están rindiendo a un nivel excelso, como bien indicas el argentino Bertoglio es uno de ellos o su compatriota Federico Álvarez, todo un jugadorazo. Lars creo que nos puede aportar mucho en ataque por eso le trajimos. Ya veras como no es un ningún fallo, eso te puedo adelantar. @Zeodus Estamos en una racha sorprendente incluso para mí. Estamos jugando no realmente bien, pero con detalles de futbolistas individuales que están marcando nuestro rendimiento. Como le decía a pepetxins, es normal que tanto PAOK como Olympiacos estén apretando, tienen muy buenos futbolistas y lo normal es que ellos estuviesen por encima nuestra. Creo que hemos acertado contratando al futbolista sudafricano, no vas desencaminado, su madre es sudafricana y por ello juega con el país africano. De cabeza, es muy fuerte, aunque si lo comparamos con Barrales, el argentino tenia mejor golpeo de cabeza, pero la altura hace también mella, Lars es 11 centímetros mas alto que el veterano punta argentino. ¡¡Muchas gracias por dedicar unos minutitos a escribir y pasaros por la aventura!!