Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

HanLolo

Moderadores
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por HanLolo

  1. HanLolo ha respondido a HanLolo en un topic de Historias
    Buenas tardes amigos viajeros y futboleros! Nos encontramos en el último día del mes de febrero, justo al día siguiente del último encuentro oficial del mes, para ser más exactos, 28 de febrero de 2027. Como sabéis, en enero sólo jugamos un partido oficial por lo que hacer una actualización del blog en ese instante no tenía mucho sentido. Aunque podíamos haber hablado también de los jugadores repescados y las cesiones que hemos realizado para la reestructuración del equipo en un 4-4-2, creo que es mucho más interesante verlo todo con la perspectiva de un mes vencido completo cargado de fútbol. Entre enero y febrero hemos disputado 8 encuentros. 5 de ellos fueron de la OTP Bank Liga, 2 de la eliminatorio de playoff de la UEFA Conference League frente al Trabzonspor turco y uno de la quinta ronda de la Magyar Kupa. Hemos ganado 7 de los 8 partidos y hemos empatado uno, por lo que cerramos febrero invictos y con los ánimos por las nubes. El primer encuentro de esta serie, primer partido oficial, y único del mes de enero, nos llevó a Debrecen. Tras la vuelta al 4-4-2, no sólo Jaime ha logrado mantener su dinámica, si no que jugadores como Kawaya y Simpara han mejorado ostensiblemente. Precisamente Simpara sería el autor del gol que abría el marcador casi al final de la primera mitad. En la segunda mitad, Gordillo cerró el marcado en un partido en el que no tuvimos la sensación de inquietud en ningún instante. Debrecen apenas disparó a portería y Stankovic sólo tuvo que hacer una parada en todo el encuentro. Eso me permitió hacer cambios tras el 0-2 para mantener a los muchachos enchufados dándoles casi 30 minutos de partido a todas las incorporaciones. Acabo de caer que no os he hablado de fichajes, pero bueno, mejor hacerlo ahora después de hablar del partido de enero, ya que se cerraba el mercado de fichajes tras este encuentro. Solo una incorporación, una oportunidad de mercado de un portero de 18 años llamado Bakary Faye que llegaba del Generation Foot a cambio de 350.000 euros, pero tal como venía se marchaba cedido. No hubo más incorporaciones, pero sí hubo muchas salidas en forma de cesión. Eliano Reijnders, Harrison McMahon, Erich Pauwels, Tamás Kiss y Brais Herrera salían de la plantilla rumbo a clubes que les asegurarían los minutos que necesitaban para su desarrollo. Caso diferente era el de Tamás Kiss, que tenía una opción de compra por un millón de euros. Para volver al 4-4-2 recuperamos a Eorl Yörük, el extremo de 19 años que estaba cedido en el Sepsi y a Corentin Delforge del KAS Eupen, para la banda izquierda reconvertimos a José Luis en extremo inverso. A estos tres movimientos, habría que sumar la subida de posición de Jaime y Narcís, quienes abandonaban la mediapunta para sumarse a la delantera como segundos delanteros en apoyo. Como habéis podido saber en la introducción de la actualización del blog, la diosa fortuna quiso que acertara con todos estos cambios. El mes de febrero lo iniciamos en casa con una goleada escandalosa por 6-0 frente al MTK. Difícilmente se podría jugar mejor. Hemos pasado de tener problemas para anotar y encajar con mucha facilidad a meter 8 goles en 2 partidos y dejar la portería a cero en ambos. Estoy muy ilusionado con lo que estoy viendo en esta plantilla y por primera vez empieza a creer firmemente que podemos terminar la temporada ganando algún título e incluso, compitiendo más de una ronda en la Conference. Llegaba la ida de la Conference, el sorteo había deparado que jugáramos primero fuera de nuestro estadio, lo que desean todos los managers. Viajamos a Turquía, hasta Trabzon, 1.500 kilómetros que recorríamos en apenas unas horas, y es que si viajábamos por carretera el viaje se incrementaba en más de 1.000 kilómetros debido a la geografía turca. Nuestro partido fue calcado respecto al que disputamos en Debrecen. Mismo resultado, mismo control, mismas inquietudes pero sin que Stankovic tuviera que realizar ninguna parada. El 0-2 era un resultado magnífico para la vuelta, lo único que necesitábamos era mantener la concentración y reservar piernas durante la jornada liguera. Nuestros suplentes tenían ahora la responsabilidad de mantener la racha iniciada por los titulares. Para ello, viajamos a Mezökövesd con los ánimos muy elevados y la confianza plena de quien se ve arriba en todas las competiciones. Los locales nos plantearon un partido muy complicado y aunque nos adelantamos pronto gracias a Narcis, el penalti fallado por Delforge no nos permitió dormir el partido y estar tranquilos hasta el pitido final. Era comprensible que sufriéramos más con la segunda unidad, pero sumábamos de tres en tres de nuevo y eso era lo único que importaba. Ferencvaros solo estaba ya un punto por encima nuestra y cada jornada que jugáramos antes que ellos les meteríamos la presión que quizás les haga fallar. El partido de vuelta de Conference nos permitió jugar con una alegría y entusiasmo que no terminó de verse en el marcador, al menos durante los primeros 45 minutos. Llegábamos con mucha claridad y solvencia al área rival pero no lográbamos adelantarnos. La locura de los goles llegó a 20 minutos del final. Primero se adelantó el Tranzonspor, metiéndome algo de nervios en el cuerpo, pero los chavales respondieron magníficamente dándole la vuelta al marcador. Aún así habría tiempo para dos goles más, uno para cada equipo para un resultado final de 3-2 que nos metía en octavos de la Conference. El sueño se había cumplido. Vamos a la liga, vamos con la unidad B de nuevo. Y de nuevo victoria por la mínima. Todos los goles del partido se dieron antes del minuto 30 de la primera mitad. Dos de ellos de penalti. El primer penalti para los visitantes, el que significaría el empate. El segundo penalti se correspondía con nuestro segundo gol, el que nos daba otros tres puntos. Zalaegerszegi demostró ser un rival muy interesante frente a nuestra unidad B. Pero teniendo en cuenta el crecimiento de nuestros chavales, creo que estos once jugadores podrían pelear por las primeras posiciones la próxima temporada en caso de clasificarnos para Champions o Europa League. Por lo que el futuro del club está más que asegurado, siempre y cuando mantengamos el bloque la próxima temporada. Escasos días después nuestros titulares rendían cuenta del Fehérvár en la Magyar Kupa con un 0-6 escandaloso que dejaba claro que este equipo aspiraba a todos los trofeos nacionales. Erol Yörük anotaba su primer hattrick de la temporada. Parecíamos un tornado que arrasaba con todos sus rivales, pero claro, había que dosificar piernas, y así fue como llegó el único encuentro que no logramos ganar. Sinceramente, mucho tardó. Último partido del mes de febrero, disputado justo ayer. Como decía, el único partido que no hemos ganado. Y no fue porque no lo intentáramos, pero es cierto que el Kexskeméti, jugando en casa, siendo cuarto clasificado,...no era un partido ni mucho menos de trámite. Los chavales jugaron bien pero estamos notando que Campos ha sido incapaz de anotar un solo gol en los partidos disputados. En algún momento tenía que llegar la época de la pólvora mojada y ha tocado ahora. Defensivamente también hemos estado muy blanditos en este encuentro, concediendo muchas ocasiones a nuestros rivales y claro, si nosotros no terminamos de acertar y nuestro rival dispone de muchas opciones pues al final ocurre que empatas un partido a 2 goles como ha sido el caso. Este empate no nos ha minado la moral ni mucho menos. Este año 2027 ha empezado de forma espectacular y nuestra ilusión está por las nubes. Lo dije hace un par de meses tras unos malos resultados en Conference, la mentalidad ganadora de este grupo iba a hacernos remontar posiciones y ahora, incluso, empiezo a creer que podemos pasar a cuartos de la Conference, porque nuestro rival, el Brujas, nos ganó en la fase de liga jugando nosotros todo el partido con 10 jugadores. Ahora somos un equipo que ha crecido mucho y no digo que vaya a ser fácil, pero creo que podemos dar la sorpresa y hacer historia metiendo al Ujpest húngaro en los cuartos de final de la Conference. Nos leemos a finales de marzo, espero que con un mes tan positivo como este último!
  2. Solo la liga y la copa nacional 😅
  3. Es la primera vez que consigo que un club entrenado por mi aparezca en esta noticia, siempre eran otros clubes sin importar lo que lográramos.
  4. HanLolo ha respondido a Sosainas en un topic de Zona Fútbol
    D.E.P. https://www.marca.com/futbol/2025/07/03/asi-quedo-lamborghini-diogo-jota-brutal-accidente-mortal.html
  5. Por favor, que le den dinero a ese homre
  6. HanLolo ha respondido a HanLolo en un topic de Historias
    Buenas tardes amigos viajeros y futboleros! Estamos a 18 de diciembre, justo antes del parón invernal que, como recordaréis del pasado año en Hungría es más largo de lo habitual respecto a otras ligas de climas más sugerentes. Solo 4 partidos este mes de diciembre y en enero solamente disputaremos un partido oficial, por lo que tras esta actualización no nos leeremos hasta el 28 de febrero. Nuestro primer encuentro del mes correspondía a la OTP Bank Liga y visitaríamos al tercer clasificado. El Academia Puskas juega en el Pancho Arena, un estadio situado en Felcsut, 45 kilómetros al oeste de Budapest. El partido fue para que el portero local lo enmarcara en su casa. Hizo tres paradas escandalosas y además le paró un penalti a Gordillo en el minuto 43. El marcador no se movió y nos volvimos a Budapest con un punto que supo a muy poco, pero al menos recortamos un punto al Ferencvaros. Tras este encuentro viajamos a Amberes en Bélgica para enfrentarnos al Royal Antwerp en la penúltima jornada de la fase de liga de la Conference. Si el Academia Puskas se libró de una goleada en el partido anterior, ahora hemos sido nosotros los que nos hemos salvado y debemos dar gracias de sumar un punto. Los locales nos dominaron por completo y nos generaron muchísimas ocasiones de gol. Nosotros también tuvimos varias y anotamos una de ellas para adelantarnos en el marcador. Pero cuando te disparan 20 veces lo normal es que tarde o temprano encajes. 1-1 y gracias, un punto que nos obligaba a ganar en la última jornada si no queríamos estar con el teléfono mirando qué pasaba en otros estadios. Creo que en la segunda vuelta volveremos al 4-4-2. No estoy del todo contento con nuestro desempeño en esta fase de liga jugando 4-2-3-1 contra rivales superiores. Todos los goles que no fuimos capaces de anotar en los últimos partidos los acumulamos para este encuentro en casa frente al Fehervar. La primera mitad terminó 1-0 pero bien podríamos haber ido goleando ya entonces. En la segunda mitad comenzó el carrusel de goles. 8 goles anotamos entre ambos equipos. Además los visitantes se quedarían con 10 jugadores por doble amonestación de su delantero Hidelberto Pereira. Si ya es raro que un delantero vea una amarilla, imaginad dos en poco más de 20 minutos. Narcis logró un hattrick y se llevaría su primer balón firmado a casa desde que fichó por nuestro club. El último encuentro de la fase de liga nos traía al colista de la tabla, el Vikingur islandés. Cómo agradezco que el sorteo deparara que se jugara en nuestro estadio. No me quiero imaginar cómo lo habrían pasado los chavales en Islandia a mediados de diciembre. Comenzamos perdiendo con un gol tempranero de Petursson y al descanso nos iríamos con 0-1 en el marcador. Es verdad que con los resultados de otros estadios estábamos en la última posición que daba acceso a la ronda de eliminación previa pero los más de 3.500 espectadores esperaban mucho más de nosotros. Así que nos pusimos el mono de trabajo en la segunda mitad y metí a Campos en el descanso. Madre mía cómo respondió la bestia. Hizo 4 goles y eso que empezó fallando un penalti en el 56. Bilandzic se sumaría a la fiesta y goleamos por 5-1 a los islandeses. Tras el parón de invierno jugaremos 4-4-2, ya me he cansado de esta épica y de sufrir de esta manera tan absurda. Además, Jaime ha dado un bajón importante en su juego y no tiene sentido que usemos un sistema que potencia a un jugador que no pasa por su mejor momento. Habrá que ceder a jugadores que no saben jugar en la banda y repescaremos a otros extremos naturales. Termina el año y estamos vivos en todo. A un punto del líder, en la ronda previa de la Conference y con un sorteo de copa ante un rival al que goleamos hace escasos días. Aún así, creo que podemos mejorar con el cambio de sistema y estoy convencido que si tenemos un sorteo relativamente sencillo en Conference podríamos incluso meternos en los octavos de final. Después de todo hemos terminado la liguilla con una sola derrota en un partido que jugamos con 10 desde casi el inicio. Creo que si potenciamos algunas virtudes del juego de los chavales podemos plantar cara a esos rivales de la ronda previa que han terminado por debajo o cerca de nuestra posición. Nos leemos a finales de febrero, espero que recibáis muchos regalitos, que disfrutéis con la familia y que no os paséis con la comida y el alcohol. Feliz año nuevo a todos, a por un 2024 cargado de ilusión!
  7. HanLolo ha respondido a HanLolo en un topic de Historias
    Buenas tardes amigos viajeros y futboleros! Estamos a 30 de noviembre de 2026. Qué bonita es Budapest en otoño y, sobre todo, en noviembre. Es mi estación favorita del año en muchos países y aquí en Hungría no he hecho más que enamorarme aún más de esta estación y de la ciudad. A nivel deportivo hemos vivido nuestra primera derrota de la temporada en liga en el último partido del mes disputado justo ayer ante el rival directo, pero no nos adelantemos tanto, vamos a empezar, como siempre, por lo primero que hemos vivido. Iniciamos el mes con el tercer encuentro correspondiente a la fase de liga de la Conference. Hasta el momento llevamos 1 de 6 puntos y estamos en la parte baja de la clasificación. Recibíamos en casa al Dinamo de Kiev, un hueso duro de roer pero esperaba que el factor cancha nos diera algo de ventaja. Los 4.444 espectadores (me encantan que salgan números así de fáciles de recordar) despertaron del letargo con la salida en tromba del equipo desde el minuto 1. Sólo había un equipo sobre el césped y en el minuto 14 ya ganábamos 1-0. Dispusimos de numerosísimas ocasiones a lo largo de todo el encuentro pero no sólo no fuimos capaces de aumentar nuestra ventaja sino que el gol al filo del descanso del Dinamo nos dejaba, una jornada más, con cara de tontos sumando un solo punto cuando merecíamos volver a mantener los tres puntos en casa. 2 de 9 cuando deberían ser 6. Pero confío en los chavales, tarde o temprano la pelotita acabará entrando cuando se genera tanto fútbol. El finde siguiente jugamos en casa frente al Diósgyor. Todo lo que no logramos en Europa lo estamos consiguiendo en el campeonato doméstico. Nuestros teóricos suplentes están demostrando que la distancia con el once titular en algunos puestos es irrisoria y que podrían ser titulares en cualquier otro club de Hungría. Al minuto 8 ya ganábamos 2-0 gracias a un nuevo tanto inicial de Ángel Campos, el día que me marche de Hungría espero poder llevármelo conmigo porque este niño está tocado por una varita. En el descuento del final del encuentro anotamos el definitivo 3-0 que certificaba una nueva portería a cero y otros tres puntos para nuestro casillero. El problema era que el Ferencvaros no cedía y seguía dos puntos por encima nuestra. Curiosamente, por primera vez que recuerde, jugamos dos partidos seguidos de liga en casa. El rival el Kisvárda, y sabemos que estuvo allí porque realizó un disparo entre los tres palos. Aunque la posesión estuvo igualada, la realidad es que vivíamos en campo contrario cuando teníamos la pelota. Éramos más verticales y siempre recuperábamos lejos de nuestra portería. Eso nos llevó a anotar dos goles en la primera mitad, uno nada más empezar el partido y otro al filo del descanso. Parecía que la segunda mitad sería un paseo goleador pero el marcador no se movió más y sumamos otros tres puntos que solo sirven para seguir la estela del líder de cerca. El siguiente partido sería entre semana y nos llevaría 300 kilómetros al sur de Budapest, hasta Novi Sad en Serbia. Viajamos en autobús el miércoles ya que en apenas 3 horas y media estábamos allí. Hicimos noche y entrenamos un poco durante la mañana para conocer el estadio. 11.000 serbios agitaban el encuentro. El Vojvodina, sin merecerlo, se adelantaba en la primera mitad con un gol en propia puerta de Stromsnes. La segunda mitad fue un asedio total por nuestra parte. Parecía que los locales aguantarían todo el encuentro pero a 15 minutos del final lográbamos empatar. Apenas unos minutos más tarde Jaime anotaba el gol que nos daría nuestros tres primeros puntos. 5 de 12 que nos servían para estar en la posición 23 que daba acceso a la siguiente ronda. Pero aún quedaban dos encuentros más y necesitábamos sumar alguno de ellos de 3 en 3 para no llevarnos sorpresas. Llegó el último partido del mes. Más de 26.000 personas para ver el encuentro entre el local, el primer clasificado, el Ferencvaros, y el aspirante visitante que venía siguiendo su estela de éxito. Un partido donde merecimos mucho más de lo reflejado en el marcador. Donde si existiera la justicia futbolera los locales jamás hubieran sumado más de un punto. Pero el fútbol tiene estas cosas, los ganadores ganan, sin importa cómo. Dos goles antes del minuto 20 y solo un disparo más de los locales entre los tres palos. Más que suficiente. Otra lección más de la que aprender y creo que ya las hemos aprendido todas. A partir de ahora solo toca ganar, aquí y en Europa. Lo vi en sus caras al terminar el partido. No había decepción en ellos. Sus ojos clamaban revancha. Si hubiera sido posible habrían saltado de nuevo al campo a disputar otros 90 minutos con garra pero sobre todo, con concentración. Hoy el entrenamiento ha sido diferente. De verdad que lo noto. Estos chavales van a hacer una temporada que se recordará durante mucho tiempo. Y si me equivoco, pues bueno, pase lo que pase me iré a final de temporada pero yo creo en ellos, creo en lo que hemos construido y creo en que esta temporada Ujpest crecerá como nunca. Pese a la derrota en el último encuentro del mes hemos cosechado muchos puntos en liga y 4 de 6 en Conference. Estoy contento aunque nos situamos a cuatro puntos del líder. Habrá que ver si somos capaces de remontar, cuanto más duremos en Conference más complicado será pero bueno, como nuestra meta es jugar una ronda más, estoy seguro que luego daremos el 200% en los trofeos locales. Nos leemos a mediados de diciembre justo antes del parón de navidad. 4 partidos en 12 días nos esperan para medir de nuevo el techo de este equipo. Hasta entonces disfrutad y portaos bien que viene Papá Noel!
  8. Si ese es el caso está delegando en un empleado equivocado esa tarea. Si quiere delegar ese tipo de decisiones es siempre mejor el director deportivo y controlar que las reuniones de ojeadores y los informes estén bajo la responsabilidad del empleado con mejores atributos en juzgar potencial, juzgar calidad y adaptabilidad
  9. Espectacular rendimiento, difícil hacerlo mejor por no decir imposible con 2 Champions y una UEL en 3 temporadas
  10. A mi nunca me ha sugerido jugadores de una estrella de calidad potencial en la hornada de juveniles, mínimo siempre tres estrellas, no sé por qué te sucede eso la verdad como digo jamás me ha pasado que me sugiera fichar gente con tan poco potencial en la nueva hornada 🙃
  11. Y esto es lo que pasa niños cuando no sabes contar. Pues claro que no debe estar, del 29 de abril a hoy es justo cuando van dos meses, que soy retrasado, mil disculpas
  12. La importancia de tener un buen jefe de desarrollo de juveniles reside en la contratación futura de los juveniles que llegan a tu club. Además, por mi parte, siempre busco que también tengan buenos atributos como preparador y, sobre todo, disciplina, capacidad para motivar y determinación por encima de 15, para mis los 5 atributos que más altos debe tener un jefe de desarrollo de juveniles son juzgar potencial-juzgar calidad y la terna mencionada. El desarrollo de tus juveniles en tu club se verá incrementado si el jefe de desarrollo de juveniles tiene buenos atributos como preparador. No es lo único que ayuda al crecimiento de tus jóvenes futbolistas pero es una de las cosa que suma al igual que las instalaciones y la política de fichajes. En mis partidas en las que solo dirijo un club es de hecho mi empleado fundamental.
  13. Yo inicié la mía el 29 de abril y tampoco está 😅
  14. HanLolo ha respondido a HanLolo en un topic de Historias
    Buenas tardes amigos viajeros y futboleros! Nos encontramos a 1 de noviembre, anoche disputamos el último partido del mes de octubre y por eso la actualización del blog ha tardado unas horas más de lo habitual. Han sido dos meses con 10 partidos disputados, recordemos que en agosto fueron 9 pero en un solo mes. De esos 10 partidos, 2 han sido de la Magyar Kupa, 2 de la fase de liga de la Conference y 6 de la OTP Bank Liga. Hemos logrado 8 victorias, un empate y una sola derrota, por lo que nuestra situación es excelente en todas las competiciones salvo en Conference, que es donde no hemos logrado ganar y hemos cosechado la derrota y el empate. Estamos pagando la novatada con creces, pero confío mucho en el crecimiento de los chavales y estoy seguro que irán en línea ascendente a lo largo de la temporada. El primer partido del mes de septiembre lo jugamos en casa frente al Debreceni, correspondiente a la OTP Bank Liga sería un partido que dominaríamos desde el pitido inicial. Fruto de ello anotamos de penalti en el minuto 3 de encuentro. Desde entonces tratamos de ampliar el marcador pero no estuvimos acertados en los metros finales y aunque nuestro rival apenas nos inquietó, mis sensaciones fueron de que el 1-0 no reflejaba lo visto en el terreno de juego durante los 90 minutos. El siguiente partido correspondería a la 3ª ronda de la Magyar Kupa. VIsitábamos al Bodajk-Siófok de la segunda división. El partido siguió el camino esperado. Di minutos a los menos habituales y anotamos dos goles en la primera mitad y otros dos en la segunda. Con el 0-4 en el marcador, los locales anotaron el gol del honor que cerraría el resultado final por 1-4. Partido de trámite que muestra ya la diferencia que existe entre nuestros suplentes y los titulares de un equipo de la segunda división húngara. La planificación de la plantilla era acertada, o al menos, eso creo yo con este tipo de partidos y resultados. El siguiente partido sería el primero de la fase de liga de la UEFA Conference League. Viajábamos a Bélgica para enfrentarnos al Brujas. Nuestro primer encuentro europeo en esta competición. Pagamos la novatada bien pagada. En el minuto 5 nuestro delantero Luis Gordillo era expulsado por roja directa. A partir de ahí simplemente tratamos de sobrevivir. Nos fuimos al descanso perdiendo 2-0 y me temí lo peor en la segunda mitad. Debutar con una goleada en contra sonrojante no era ni mucho menos la mejor forma de empezar una competición que iba a exigirnos mucho a nivel mental. Así que tratamos de minimizar al máximo los riesgos en la segunda mitad y nos salió tan bien que incluso recortamos distancias. En los minutos finales metí piernas frescas para buscar la heroica del empate pero no tuvimos suerte. Derrota asumible dadas las circunstancias por 2-1. El último partido del mes de septiembre nos llevaba a pocos kilómetros de nuestro estadio a enfrentarnos al MTK de Budapest. En un partido bastante discreto por nuestra parte, la suerte que no tuvimos en la Conference nos acompañó por completo en esta ocasión. Un partido que a mi juicio hubiera sido digno de empate. Así es el fútbol, a veces la moneda cae de tu lado y otras veces no. Dos goles de nuestros chavales nos hacían sumar otros tres puntos y ya mirábamos al líder de cerca. Octubre empezaría con un nuevo encuentro de la OTP Bank liga. Jugamos como locales frente al Mezökövesd en un partido excelente por nuestra parte. Una goleada que disfrutaron cerca de las 3.000 personas que acudieron a nuestro estadio. Jaime volvería a lucirse con 2 goles y una asistencia. Él, Gordillo, Campos, Muñoz...qué difícil será que sigan aquí la temporada que viene con el crecimiento que están mostrando. 5-1 fue el resultado de un partido en el que tan sólo Stankovic salió enojado por no lograr dejar la portería a cero. El siguiente encuentro sería lejos de nuestro estadio ante el Zalaegerszegi. Un partido muy igualado, en el que si bien los locales no contaron con ocasiones muy claras, sí que llegaron a nuestra área en tantas ocasiones como nosotros. En el minuto 1 ya perdíamos 1-0 pero logramos empatar pronto gracias a José Luis en el minuto 6. Poco después los locales se volverían a adelantar y desde ese minuto, el 14, empujamos en la búsqueda de un empate que no llegaba. En el minuto 63 decidí hacer los 5 cambios y arriesgar con los titulares en busca del empate. Sería entonces cuando, de nuevo José Luis, anotaría el gol del empate en el minuto 85. No perdimos la fe y Winther anotaría el 2-3 definitivo en la última jugada del partido. 3 puntos muy sufridos y trabajados. A continuación, el primer partido en nuestro estadio de la Conference. El rival el asequible Levski Sofía. 4.000 personas en las gradas. Salimos como un huracán. El portero rival Zamcovic era lo único que se interponía entre nosotros y nuestro primer gol. Las ocasiones seguían llegando una tras otra mientras el tiempo corría. Llegamos al descanse con empate a cero pero la sensación de que era solo cuestión de tiempo, si seguíamos jugando así, de que abriéramos el marcador a nuestro favor. 15 pases clave dieron nuestros jugadores y llegamos al pitido final con el 0-0 inicial. Otra novatada más. No se puede fallar tanto. Si queríamos estar en la siguiente ronda tendríamos que empezar a mejorar de cara a portería. El siguiente encuentro de la OTP Bank Liga traía a nuestro estadio al Kecskemeti LC. La expulsión en el minuto 21 del jugador visitante Banó-Szabó marcó el encuentro. 3-0 ganamos el partido y puede parecer corto dadas las ocasiones creadas por nuestra parte. Otros tres puntos que nos aupaban en la tabla hasta la primera posición, pero con un partido más que el Ferencvaros que marchaba segundo a 2 puntos de nosotros. La cuarta ronda de la Magyar Kupa nos mandaba a jugar con los vecinos de Dreher. Un club que militaba en la tercera división húngara. La diferencia entre ambos equipos fue notable y solventamos el partido con una goleada por 1-5 pese a que los locales serían los primeros en adelantarse en el marcador. Un espejismo. La ilusión de la hinchada local se fue diluyendo a cada gol nuestro y al descanso ya habíamos sentenciado con 1-4. La segunda mitad reducimos el ritmo para evitar lesiones pero sin permitirnos tampoco recibir ningún susto. El final del partido Simpara anotaría el 1-5 definitivo. Pasábamos de ronda como era de esperar. El último partido del mes de octubre correspondería a la OTP Bank Liga. Visitábamos a otro equipo de Budapest, el Vasas. Un rival con el que ya llevábamos muchos enfrentamientos entre liga y copa. Nos adelantamos en el marcador pero solo dos minutos después los locales hacían el empate. 5.000 almas disfrutaban de un partido lleno de golpes en una y otra portería. Volveríamos a ponernos por delante gracias a un penalti anotado por Campos en el minuto 36. En la segunda mitad, abriríamos brecha en el 60 con el segundo gol de José Luis. Los locales anotarían también de penalti escasos minutos después pero pese a que ambos equipos tratamos de buscar un gol más el marcador no se movería y nos llevaríamos a casa tres puntos gracias al 2-3 que figuraba en el electrónico. Nuestro desempeño en liga y copa con pleno de victorias está siendo espectacular. Es verdad que hemos ganado algún que otro partido al límite pero teniendo en cuenta la exigencia de la Conference creo que los chavales se están adaptando de maravilla a jugar tres competiciones. Además aún estamos a 1 de noviembre por lo que estoy convencido que con el paso de las semanas, siempre y cuando las lesiones los respeten, seguirán sintiéndose aún mejor y los resultados positivos terminará llegando también en la Conference. Dado que mi única meta es que nos metamos en la siguiente ronda, creo que competir la liga y la copa no es ninguna broma y que tenemos plantilla para plantarle cara al Ferencvaros y arrebatarles el título local liguero así como una posible copa en caso de cruzarnos en la final o alguna ronda previa. Estoy muy feliz y cada vez me sabe más mal tener que abandonar el club a final de temporada. La directiva me ha ofrecido la renovación y la he rechazado. Creo que empiezan a sospechar, pero los chavales no saben ni quiero que sepan nada. Los necesito concentrados en el presente. El futuro pinta maravilloso para ellos de forma individual y como equipo, siempre y cuando sigan dando el 100% cada día. Nos leemos a finales de noviembre, en una actualización del blog que contará con 2 partidos de Conference y 3 de liga. Deseadnos suerte, sobre todo en Europa porque empezamos a necesitarla!
  15. HanLolo ha respondido a HanLolo en un topic de Historias
    Buenas tardes amigos viajeros y futboleros! Estamos a 31 de agosto y he deciros que ha sido el mes de agosto más intenso que he vivido desde que iniciara mi carrera como entrenador. 9 partidos en 29 días, 5 correspondientes a la OTP Bank Liga y 4 correspondientes a las 2 rondas de la ruta de liga de la UEFA Conference League, uno de los cuales tuvo lugar el 20 de agosto, día que se celebra San Esteban, fiesta nacional en honor al rey que fundó el país, que fue coronado en el año 1000 d.C., con fantásticas festividades y espectaculares fuegos artificiales que iluminan la noche sobre el Danubio poco después del atardecer. Pero nosotros estábamos a otras cosas... Iniciamos el mes con una victoria en casa relativamente sencilla, teniendo en cuenta que jugamos con los suplentes. Un doblete en la segunda mitad de Ángel Campos al Vasas nos daban los primeros tres puntos de la temporada en nuestro casillero. Llegábamos con nuestro once titular intacto a la ida de la 3ª ronda de la Ruta de la Liga de la UEFA Conference League. Nuestro rival era el Sabah de Azerbaiyán que reunión a más de 3.500 personas en su estadio para nuestra visita. 3.500 kilómetros nos separaban y 3.500 personas tratarían de empujar a su equipo hacia la última ronda de clasificación. Al final de la primera mitad ya ganábamos 0-4 y el estadio era un cementerio. Dos goles más en la segunda mitad nos dieron una tremenda victoria por 0-6 que dejaba sentenciada la eliminatoria a falta de 90 minutos por disputarse en Hungría. Con una victoria tan determinante esperaba que la moral del equipo estuviera por las nubes y que nuestro próximo partido en liga fuera un paseo. Nada más alejado de la realidad. Estaba rotando a mis jugadores tal y como les prometí al ficharlos. Ángel Campos volvió a cumplir con otros dos goles y ya lleva 5 en 3 partidos de liga. El problema fue que el resto del equipo, salvo Stankovic, no acompañó, y el Kisvarda logró empatar el partido muy cerca de los minutos finales. No fuimos capaces de reaccionar. Aún así, debíamos dar las gracias por el empate. Los locales merecieron mucho más y Stankovic nos salvó hasta en 2 ocasiones de la derrota. Tras el 0-6 de la ida, jugamos la vuelta como un mero trámite. Una especie de pacto de no agresión que logramos cumplir entre ambos todo el encuentro. Pese a ello, el único gol del partido que movería el marcador cayó de nuestro lado. Pese a ser un partido de trámite, la realidad es que no disputamos un buen encuentro, pero con global de 7-0 qué voy a decirle a los chavales. Volvíamos a la liga, con el hueso más duro de roer de todo el campeonato. El vigente campeón y equipo imposible de batir: el Ferencváros. Si el partido anterior careció de tensión, este fue todo lo contrario. Desde el minuto 1 los chavales salieron con las ideas muy claras y a los 11 minutos Angel Campos, una vez más, abría el marcador. Aunque el Ferencváros apretaba, logramos irnos al descanso con el 1-0 en el marcador. Al poco de comenzar el segundo tiempo, de nuevo Ángel, anotaría el segundo gol tras un penalti que le cometieron a él mismo. El partido se ponía muy de cara. Desafortunadamente los visitantes apretaron con más fuerza pero sobre todo, con más acierto. El talentoso Iheanacho recortaba distancias en el 81 y en la última jugada del partido caía un jarro de agua fría en toda la grada en forma de empate. Aún así, nada que recriminarle a los chavales. No olvidemos que estaba rotando y muchos pertenecían a la teórica unidad B. Así que muy contento con el desempeño y el resultado. Lo importante era no perder. La 4ª y última ronda de la Ruta de la Liga de la UEFA Conference League nos llevó a enfrentarnos con el Hibernian escocés. La ida la disputamos en casa en un encuentro que ya perdíamos 0-1 al minuto 14. Pintaba mal la cosa, fuero 15 minutos de asedio escocés y se vieron recompensados con un gol tempranero. Parecía que el sueño se terminaría aquí. El golpe nos despertó. Los chavales tiraron de orgullo y empezaron a mover el balón con mucho criterio y velocidad. Las ocasiones caían una detrás de otra y era cuestión de tiempo que también lo hicieran los goles. Logramos empatar en el minuto 37 e irnos al descanso con el empate a 1. En el vestuario les felicité por su reacción y les pedí constancia para continuar esta línea. Cumplieron. Dos goles en la segunda mitad cerraron el 3-1 final en el electrónico. Viajaríamos a Escocia con pie y medio en la fase de liga, pero no debíamos confiarnos. De nuevo de vuelta a la liga y de nuevo con la unidad B en casa ante el Academia Púskas. Nos han tocado todos los cocos este mes de agosto justo cuando nos jugábamos el pase a la fase de liga de la competición europea. El calendario es caprichoso pero quejarse no sirve de nada. Nos dieron un repaso. No puedo explicarlo de otra forma. Pero nos fuimos al descanso ganando 2-0 de manera inexplicable. Campos volvía a anotar y ya había perdido la cuenta de cuantos goles ha metido este niño. Dudo mucho que llegue a final de temporada en nuestro club a este ritmo o que Gordillo mantenga la titularidad a este paso. En la segunda mitad se impuso la lógica y el Academia Púskas logró igualar el marcador a falta de media hora para terminar el encuentro. Me temía lo peor pero logramos aguantar y sumar un punto que me supo más a oro que el logrado en la jornada anterior. Esta temporada va a tocar ser más paciente y aprender a sufrir más en ciertos partidos, sobre todo si pasamos a la fase de liga europea. Último encuentro de la ruta de la liga. Hibernian, como era de esperar, no nos lo puso nada fácil. Aunque el partido fue a nuestro favor durante gran parte del encuentro. En el minuto 54 de la segunda mitad, se pondrían 3-2 en el marcador con un gol en propia puerta de Stromsnes. Nos temblaban las piernas. Un gol más y nos iríamos a la prórroga. Afortunadamente logramos hacer el 3-3 y con él apretar en defensa para que el marcador no se moviera. El Ujpest jugaría la UEFA Conference League de la temporada. Me acordé de mi club anterior y observé que cayeron en primera ronda en Champions ante el HSK Zrinjski...me sabe mal, porque creo que conmigo al menos habríamos pasado esa ronda, lo cual nos habría llevado hasta la última ronda de la Conference como mínimo. Pero bueno, a disfrutar del presente. Hoy es fiesta en Budapest. Ahora tocaba el último partido de la OTP Bank liga de este mes. Nos enfrentábamos al Fehérvár en su estadio en Székesfehérvár, una ciudad a apenas 45 minutos al suroeste de Budapest. Voy a ser muy claro. Lo de Ángel Campos es un escándalo. Nuevo doblete del joven delantero español. Comenzamos perdiendo 1-0 y logramos darle la vuelta al marcador en la segunda mitad para establecer el 1-2. Los locales tiraron de garra y empataron en el 74 pero apenas tres minutos después lograríamos el 2-3 definitivo. El partido de Stankovic en portería fue una vez más para enmarcar. Si mantiene este nivel será difícil retenerlo en un país como Hungría. Creo que es un futbolista que está para retos en ligas más importantes. 9 partidos este mes y 0 derrotas. Un bagaje muy positivo aunque en Liga solo hayamos sumado 6 de los 12 puntos posibles. A partir de octubre comienza lo complicado con encuentros cada pocos días en un calendario que nos va a retar al máximo. El mes de septiembre tiene solo 4 encuentros, 2 de liga, 1 de copa y 1 de Conference, por lo que la próxima actualización del blog será a finales de octubre con nada más y nada menos que 10 partidos que mostraros. Esperemos que contemos más victorias la próxima ocasión. La Conference va a ser todo un reto para nosotros y la exigencia será máxima. Mi meta es meternos entre los 24 primeros y lograr, al menos, jugar una ronda eliminatoria. Para ello tendremos que lograr puntuar frente a alguno de los siguientes equipos: Brujas, Levski Sofía, Dinamo Kiev, Vojvodina, Royal Antwerp y Vikingur. A priori, creo que 2 de los 6 partidos se pueden ganar. En otros dos podemos competir de tu a tú y esperar que la diosa fortuna nos acompañe. Pero también creo que frente a Brujas y Dinamo de Kiev lo tenemos muy muy muy complicado. Nos leemos a finales de octubre! @pepetxins gracias por pasarte! Nos tocó el Praga bueno por suerte jajajaja Ahora vienen los verdaderos cocos. Creo que tenemos plantilla para competir en liga por los puestos europeos y quizás pasar la fase de liga de la Conference, pero más allá de eso, a no ser que haya un sorteo milagroso, veo muy complicado lograr nada más. Lo bueno es que podemos renovar aún por un año mas. Teniendo en cuenta que las reglas son no estar más de dos temporadas completas y que llegamos a mediados de la primera temporada, aún no hemos cumplido ni un año en Ujpest. Pero de momento he rechazado las renovaciones de la directiva porque no quieren ofrecerme solo un año más, así que es probable que lo que logremos esta temporada sea el único CV con el que contemos para nuestro siguiente destino.
  16. HanLolo ha respondido a HanLolo en un topic de Historias
    Buenas tardes amigos viajeros y futboleros! Nos encontramos a 31 de julio, hemos disfrutado de unas merecidas vacaciones hasta mediados de junio debido a que la pretemporada se ha iniciado mucho más pronto de lo que esperaba. Desde entonces, hemos logrado, según creo, cerrar la plantilla para esta temporada en cuanto a incorporaciones. Es cierto que aún tendremos que trabajar en alguna salida más de jugadores que terminan contrato y que creo no sería conveniente renovar de cara al futuro del club. Es por ello que el mes de junio casi todo nuestro trabajo y esfuerzo ha sido con el equipo de ojeadores que como veréis, una vez más, ha pescado con mucho criterio en categorías inferiores españoles. Además, el mercado de fichajes libres nos traído auténticas gangas que creo nos van a dar muchas alegrías esta temporada. El mes de julio, lo dedicamos por completo a prepararnos para la primera ronda de clasificación a UEFA Conference League, donde nos medimos al Sparta de Praga, otra preciosa ciudad de este lado de Europa que tanto enamora a sus visitantes. Además, también disputamos el primer partido de la OTP Bank Liga, pero antes de mostraros nuestros partidos oficiales vamos a hablar de fichajes, empezando, como siempre, por las salidas: Gergö László se marcha al Kozármisleny por 5.500 euros. Heinz Mörschel, el sorprendente germano-dominicano, apenas disputó 13 partidos de titular la pasada temporada y se marcha por 575.000 euros al Vojvodina serbio. Davit Kobouri, nuestro lateral izquierdo titular la pasada campaña, recibió una oferta que nos dejaría 1.700.000 euros en caja desde Bélgica, para ser más exactos, del Westerlo. Era la mejor oferta que recibiríamos en junio por un futbolista de nuestra plantilla, el georgiano de 28 años sería un futbolista que podríamos reemplazar, según mis ojeadores, por lo que decidimos aceptar la oferta y aumentar nuestra caja. El georgiano Matija Ljujic, un recambio de emergencia la pasada temporada, se marchaba al Maccabi Netanya de Israel a cambio de 22.000 euros. Otro suplente, Hrvoje Babec, partía rumbo al Guingamp francés a cambio de 450.000 euros. Nada mal por un jugador que llegó libre hace dos temporadas y solo tuvo 8 titularidades la pasada temporada. Con 31 años, Joao Nunes se marchaba también a Francia, era nuestro mejor central pero 1.300.000 euros es una oferta a la que no podíamos decir que no. Mi idea era rejuvenecer la posición y que, cuando me marche, este club tenga una plantilla para una década. Caso similar el de Krisztián Tamás, sus 31 años pesaban ya en su posición, y el Dun. Strada ofreció 400.000 euros por él. Un lacito y casi lo llevo yo a Eslovaquia si hacía falta. Giorgos Antzoulas, que estuvo cedido la pasada temporada, no cuenta para mi. El Trnava eslovaco nos ofreció 240.000 euros por el griego de 26 años. Creo que no he llegado ni a cruzarme con él desde que llegué al club. Su cesión no nos dió esperanzas de que pudiera ser un jugador de esta plantilla. Otro cedido, Krisztofer Horváth, se marchaba al Farul Constanta rumano a cambio de 525.000 euros. Nuestro veterano portero suplente, Carl Klaus volvía a su alemania natal a cambio de los 78.000 euros que pagó el Bochum. El cubano-chileno César Munder de 26 años, salía hacia el Vitesse holandés por 300.000 euros. El año pasado tuvo un papel residual en el extremo izquierdo. Con la llegada de tantos españoles, llegaba el momento de alguna salida, Juan Artola saldría por 525.000 euros hacia el PEC Zwolle holandés. La venta más dolorosa del verano fue la de Mario Popovic, un futbolista que podría haber tenido una carrera enorme en Hungría, pero llegó Inglaterra con 2.300.000 euros, y no nos quedó más remedio que aceptar su salida hacia Brentford. Recordemos que llegó libre. Operación magnífica para el club que además nos permite mejorar al club a nivel de instalaciones y desarrollo de juveniles. Además, el 30% de los beneficios del próximo traspaso me hace creer que en el futuro el Ujpest recibirá una suma importante, ya que su valoración está ya por encima de los 20 millones de euros. Ojalá siga creciendo. En cuanto a las incorporaciones, nuestro equipo se reforzó con cautela, pues hicimos un gran trabajo respecto a los jugadores que se quedaban sin contrato y nuestro interés mayor era usar el dinero de las ventas en mejorar al club. La primera incorporación fue un español de 18 años procedente del Talavera a cambio de 135.000 euros, Félix. Será nuestro regista suplente porque tiene un equilibrio descomunal, lástima que el resto de su físico no le acompañe, porque es lento como el caballo del malo en los seriales del oeste de los años 40-50. Eso sí, técnicamente es exquisito. Para el puesto de tercer central incorporamos a Vilibal Blandzic del Graficar serbio por 78.000 euros, otros 18 años y un futuro brillante por delante si aprende a correr y dejar de repartir leña. 2.100.000 euros se abonaron antes de mi llegada por la cesión definitiva de Eliano Reijnders. Operación desastrosa. Espero poder venderlo en el mercado de invierno aunque sea para recuperar la mitad del dinero. Comenzamos con los jugadores libres. Procedente del Roces y con tan solo 18 años, llega un mediapunta que recuerda mucho a Félix. Brais Herrera recuerda mucho a antiguos enganches clásicos como Valerón. Muy técnico pero físicamente muy limitado. No le pidas que recupere un balón o que haga esfuerzos porque tardará una vida en recuperarse. Otro chaval libre desde España, en este caso lo hemos enviado cedido a Ibiza (qué buenos recuerdos me trae de ciertas vacaciones pasadas) para que juegue en la primera RFEF española. Isidre Brugué es un mediapunta de 18 años que puede jugar de extremo, organizador o incluso delantero interior en función de qué posición de ataque ocupe. Mental y físicamente es un jugador a tener en cuenta a corto plazo en el club pero necesitamos que técnicamente mejore bastante para ser la estrella que podría ser en Hungría. De nuevo desde España nos llega quien será nuestro mediapunta central suplente. Sergio Álamo tiene 17 años y uno de los futuros más prometedores, estimo que antes de los 21 años dará el salto a una liga potente europea. Desde la cantera del Tottenham llega Callum Olusesi, y al igual que Isidre se marcha cedido al Fleetwood para seguir creciendo y convertirse en un futbolista que pueda dejarnos algo de dinero ya que su rol de centrocampista no está contemplado actualmente en nuestro club. Si mejorara el regate y el remate podría ser un buen mediapunta pero ahora mismo es un centrocampista de corte clásico que rendiría mejor en un 4-3-3 que no vamos a usar de momento. Otro mediapunta gratis que se marcha cedido. Iñaki Navarro es un futbolista con el que hacer caja después de sus más que posibles cesiones continuadas. Tiene un talento descomunal pero es más flojo que un muelle guita. Para la mediapunta derecha hemos incorporado a Narcís de 18 años, luchará por la titularidad frente al talento nacional Tamás Kiss. Un jugador que con tan solo 18 años puede terminar la temporada de forma destacada en la liga húngara. Como suplente de Jaime llega José Luis de 17 años. Sabemos que Jaime durará poco en nuestras filas, pero...¿cuánto durará José Luis si sigue el camino que se le prevé? Y de nuevo un fichaje-cesión. Víctor Rodríguez es un delantero con una clara obsesión con la portería. Seguro que en un par de años estarán preguntando por él desde las grandes ligas. Desde la cantera del Chelsea llega Harrison McMahon, su polivalencia le permitirá disputar minutos con frecuencia ante las posibles lesiones. Parte como jugador comodín número 12. A final de temporada es probable que busquemos obtener beneficio con su traspaso. El hispano-peruano Ángel Campos viene a poner las pilas a Luis Gordillo. Rápido, buen control, técnica y remate...Este niño va a dar muchas alegrías en Ujpest. El último de los jugadores libres que hemos incorporado es Erol Yörük de 18 años. Extremo derecho turco rápido y ágil que deberá mejorar el regate y su capacidad de pase a corta y larga distancia. De momento saldrá cedido pero estoy convencido que el año que viene podrá competir por un puesto en el club. La última incorporación es un futbolista español, vaya sorpresa ¿verdad?, por el que hemos abonado 52.000 euros en una apuesta que según mi equipo de ojeadores carece de riesgo. Yo le veo aún muy verde en tareas defensivas y físicamente, pero su manejo de ambas piernas me convenció al instante. Adolfo Luque tiene 18 años y jugará como cuarto central. Cerrada la plantilla un 4 de julio, nos pusimos manos a la obra a preparar el primer partido oficial de la temporada frente al Sparta de Praga correspondiente a la fase previa de clasificación para la UEFA Conference League. El partido de ida fue en nuestro estadio y a los 12 minutos nuestro central Stromsnes hacía el primera gol de nuestra historia en esta competición. El Sparta nos puso las cosas muy difíciles y empataron en el 27. No jugamos nuestro mejor partido y nuestro rival disparaba más y con más peligro que nosotros pero por primera vez desde hace mucho tiempo, la diosa fortuna nos acompañaba y en el último minuto de partido entrando como lateral derecho Bilandzic hacía el 2-1 final. Íbamos a Praga con un resultado favorable y un empate nos valdría para pasar de ronda. Pero antes de irnos a Praga debutamos en la OTP Bank Liga frente al Diósgyör en su casa en Miskolc. Partido muy extraño porque fuimos a remolque en el marcador en todo momento pero creo que el empate fue justo para ambos equipos. Como veis Popovic y Artola aún seguían en el club, pocos días después saldrían ambos. Nos ha costado pero al fin encontramos la forma. Sin Popovic ni Artola Gordillo y Simpara cogieron las riendas del equipo y mostraron una eficacia sobrecogedora. 4 disparos entre los tres palos y 3 goles para nuestro casillero. También se notó la vuelta de Stankovic a la portería, primera portería a cero de la temporada y estamos en la tercera ronda de la ruta de la liga de la UEFA Conference League. Sensaciones agridulces. Por un lado teníamos en agosto una ronda relativamente sencilla de fase previa, por lo que podríamos jugar con el once titular en liga, pero estaba claro que la Conference nos iba a pasar mucha factura. Vamos a necesitar a 23 futbolistas enchufados toda la temporada, sobre todo hasta febrero si es que logramos meternos en la fase liga y sobrevivir en la copa nacional. Esta temporada va a ser un reto de gestión enorme para mi, y ahora más que nunca, estoy muy contento de haber fichado jugadores tan jóvenes con tanta hambre de minutos y de demostrar que pueden hacer carrera en el complicado mundo del fútbol. Nos leemos a final es de agosto! Gracias @kompany89 por comentar. No tenía ni idea de la fonética húngara, así que te agradezco mucho la aclaración. Menos mal que no hago esta serie en stream porque el despropósito que haría con mi lengua quedaría digno de un monólogo del club de la comedia o de un diálogo de la peli "dos tontos muy tontos" jajajajajaja
  17. No sé suponía que este proyecto se había parado? 🤔
  18. HanLolo ha respondido a HanLolo en un topic de Historias
    Buenas tardes amigos viajeros y futboleros! Último mes de la temporada 2025/26 en Hungría. Estamos a 24 de mayo de 2026 y esta ciudad me tiene enamorado. Por sus gentes, sus paseos, la belleza de sus edificios...pensar que tengo contrato hasta junio de 2027 me está empezando a dar pena. Pero soy un hombre de palabra y cumpliré mi contrato con ellos para buscar un nuevo destino a partir de esa fecha. Siempre y cuando la directiva no me eche antes. Pero antes de todo eso, vamos a tratar de seguir cumpliendo los sueños de los aficionados del Ujpest. El mes comenzó con la dinámica del anterior, una derrota fuera de casa ante el penúltimo clasificado. Un partido loco en el que parecía que no había nadie en las porterías. 7 goles en la primera mitad y ninguno en la segunda. Se adelantaron los locales en el minuto 23 pero empatamos rapidísimo tres minutos más tarde gracias a Jaime. Pero más rápidos fueron ellos y en tan solo 4 minutos nos endosaron dos goles más para ponerse 3-1. Pintaba muy mal la cosa y me desgañitaba en la banda gritando a mis hombres que se lanzaran al ataque. Dos minutos después anotábamos el 3-2. A partir del minuto 40, de nuevo la locura, un gol para cada equipo y nos marchábamos a vestuarios con 4-3 en el marcador. En 21 minutos se habían anotado 7 goles. No hubo tregua para la afición. Poco más de 700 personas veían la que sin duda era la victoria más emocionante de los locales en toda la temporada. No les daría para evitar la tristeza del descenso pero al menos hoy se marcharían a casa contentos. No sería nuestro caso. Al finalizar el partido me comían los demonios. Los gritos debieron escucharse hasta en la casa de los jugadores porque terminé afónico. Nunca había estado tan enfadado. Con esta derrota perdíamos la cuarta plaza y ya no dependíamos de nosotros para luchar por Europa este verano. Algo debió de calar lo ocurrido la semana anterior porque el orgullo de mis chavales se vio herido. En casa, con un bajón importante de aficionados. Nada más salir al campo mis hombres miraron a la grada y se dieron cuenta de que estaban perdiendo una oportunidad preciosa de hacer algo grande de nuevo para este club. Así que salieron a morder desde el minuto 1 tanto en ataque como en defensa. Jaime tiró del equipo en un partido espectacular en el que anotó dos goles y dio una asistencia. Gordillo le acompañó en la faceta goleadora anotando también dos goles. El gol del Kecskemeti fue una anécdota de mal gusto. 4-1 y tres puntos para nuestro casillero. No manteníamos un punto por debajo del Academia Puskas. Viajábamos a Szeged en la penúltima jornada de liga. Yo lo veía en sus rostros. No volverían a perder. ¿Sabéis lo difícil que es dejar a un equipo sin tirar entre los tres palos y con un solo intento de disparo a portería? Yo no lo había visto hasta hoy. Ganamos 0-3 en un partido excelso y el Academia Puskas no lograba ni empatar, por lo que nos colocábamos dos puntos por encima de ellos recuperando la cuarta plaza. Al entrar a vestuarios los miré a todos y les dije lo orgulloso que estaba de ellos y de la temporada que estaban realizando. Era el momento de cerrarla y para ello debíamos recibir en casa al Zalaegerszegi. Una vez más para mi llegaba a la última jornada de transistores, pero en esta ocasión dependíamos de nosotros. Concentración, entrega, esfuerzo y sobre todo eficacia. Así resumo el partido. En el minuto 25 ya ganábamos 3-0 y la grada ya celebraba nuestra clasificación para la ronda previa de la UEFA Conference League. El resto del partido fue de mero trámite. Nuestro rival no nos inquietó y se realizó un pacto de caballeros para no hacer más sangre por nuestra parte ante un rival que estaba en mitad de la tabla y que ya no se jugaba nada. Nos cedieron el balón por completo y respetamos su portería. Este verano tocará jugársela. Por primera vez voy a vivir una ronda de clasificación europea. Cerramos una temporada maravillosa con un grupo de chavales increíble. No se les puede pedir más, pero desgraciadamente varios de ellos ya están siendo seguidos por algunos clubes contra los que no podemos competir económicamente. Trataremos de mantener todo el bloque que podamos y reforzar más el banquillo porque quiero que este verano luchemos y estemos en la UEFA Conference League en septiembre. Gracias por el apoyo a todos en esta increíble primera temporada con el Ujpest. Nos queda una más para seguir creciendo y llamar la atención de clubes de ligas más importantes que la húngara. Nos leemos a finales de julio que en junio me voy a tomar unas merecidas vacaciones con mi cuerpo técnico!
  19. HanLolo ha respondido a HanLolo en un topic de Historias
    Buenas tardes amigos viajeros y futboleros! No, no estamos en Japón. Estamos en Budapest a 26 de abril. Por lo que he podido comprobar a lo largo del último mes, los almendros se encuentran entre los primeros árboles en florecer en Hungría. Es posible admirar sus hermosas flores de color rosa pálido desde finales de marzo, pero no fui consciente de ello hasta mediados de abril. Aunque los almendros se pueden encontrar en casi cualquier parte del país, el lugar más perfecto es la colina Gellért en Budapest. Hay muchos almendros en la colina, pero el más popular se encuentra en el lado sur de la colina, sobre la Capilla de la Roca. No es de extrañar que sea un lugar tan popular, ya que el árbol en flor está acompañado de una vista impresionante de la capital húngara. Este mes de abril ha estado cargado de encuentros al sumar dos partidos de la Magyar Kupa a nuestro habitual calendario de un encuentro semanal, por lo que ha sido el mes con más partidos de la temporada con un total de seis. De ellos, hemos logrado ganar solo la mitad, por lo que, a priori, se nos ponían las cosas muy difíciles para escalar posiciones. La primera derrota del mes llegó justo con el primer encuentro fuera de nuestro estadio. El 1-0 que imperó en el marcador tras el pitido final del árbitro es, sin duda alguna, el resultado más inmerecido de esta temporada. No sólo fallamos un penalti en el minuto 76 que hubiera supuesto el empate, es que disparamos 10 veces entre los tres palos y nuestros jugadores llegaron a realizar 15 pases clave a lo largo del encuentro. El cambio del sistema al 4-2-3-1, tras un partido tan dominante en cuanto a ocasiones, no me producía temor, si no más bien me trasmitía seguridad de que los buenos resultados terminaría llegando y así se lo hice saber en el vestuario a los chavales tras el encuentro. Era momento de mostrarles confianza, no de apretarles. Pocos días después llegaría el primer partido entre semana del mes. Visitábamos el estadio del BVSC Dreher y se imponía la lógica. Jaime volvió a lucir en la posición de mediapunta y ganamos el encuentro por dos goles que tardaron mucho en llegar. Nuestro dominio fue apabullante y el resultado extremadamente corto. Su portero, Benedek Kovacs, hizo una actuación digna de una llamada de la selección nacional. Con esta victoria nos colábamos en las semifinales de la Copa y a solo 2 partidos de lograr un título nacional tras muchos años en blanco. Pocos días después recibíamos en casa al Debreceni con muchos de los no habituales sobre el césped. Tamás Kiss realizó un partido encomiable y de nuevo, nuestro equipo dominó el partido de principio a fin generando muchísimas ocasiones de gol y hasta 18 pases clave. Aunque el 1-0 llegó muy pronto, el resto de goles tardaron en llegar y no fue hasta la segunda mitad en la que sentenciamos el partido con 3-0 que nos distanciaba de uno de los equipos que seguían nuestra estela y que, al igual que nosotros, no había logrado puntuar en la jornada anterior. Sin partido entre semana pudimos preparar nuestra siguiente salida con tranquilidad y, sobre todo, con piernas frescas. Un encuentro calcado al anterior. El equipo dominó generando otros 18 pases clave. Anotamos otros tres goles. Todos esos goles igual de espaciados a lo largo del encuentro. Volvimos a dejar la portería a cero. Tuvimos un 66% de la posición y nos traíamos tres puntos que nos colocaban en la cuarta posición de la tabla. Por primera vez en la temporada nos situábamos en una posición en la que depender de nosotros mismos para ser equipo de competición europea la próxima temporada. Nuestros rivales directos también se dejaban puntos esta jornada y lográbamos meterle 3 puntos de margen al quinto clasificado, el Academia Puskas que tan solo había logrado 2 puntos de los últimos 9 disputados. La ironía es que nuestro siguiente encuentro, semifinal de la Magyar Kupa nos llevaba a repetir escenario y rival. Pero lo que no fuimos capaces fue de repetir resultado. Viendo la solvencia con la que logramos la victoria en liga, di minutos a los suplentes para contar con un equipo ambicioso y fresco sobre el césped, pensando que así repetiríamos victoria y lograríamos el pase a la final. En el minuto 9 mis decisiones daban frutos y Popovic nos adelantaba en el marcador. A partir de ese gol, espoleados por una afición que clamaba venganza por el partido de liga. El equipo local, que marcaba justo la última posición de salvación en la liga, empataría el partido solo cinco minutos más tarde. Procuramos mantener nuestro estilo y unos minutos antes del descanso anotábamos el 1-2. Estábamos jugando un buen partido y en el vestuario le pedí a los chavales que continuaran esta línea que nos metería en la final. Un espejismo. En apenas 15 minutos los locales anotaban dos goles que colocaban el 3-2 en el marcador. Tocaba luchar a remolque. El minuto 72 empatábamos el partido. 3-3 y nuestros futbolistas con las piernas más frescas respecto a nuestro rival. Todo parecía muy positivo hasta que en el último minuto del partido. Frederik Winther cometió un infantil penalti que Michael Eberwein se encargaría de anotar para llevar a los locales a la final de la Magyar Kupa. Volvimos a casa con un gran desánimo. Yo el primero. No teníamos consuelo. Nos creímos en la final. Nos veíamos luchando por un título. Ahora tocaba ver la final en la tele desde casa. Palazo. Pocos días después, el último partido del mes traería a nuestra casa al Vasas, un rival en tierra de nadie. Con la suficiente distancia como para saber que ya sería equipo de la primera división la próxima temporada y sin opciones de meterse arriba a falta de 5 partidos para terminar el campeonato. Pero nosotros seguíamos en Mezokovesd. Más de 5.000 personas en las gradas vieron nuestro peor desempeño del año. Ni uno solo de nuestros futbolistas hizo un buen partido. Ni los que salieron como titulares ni los que entraron desde el banquillo. Un afortunado gol de Holender al minuto 26 dio la victoria a los visitantes y nuestra desánimo se agudizaba. Nuestros rivales ganaban también y aunque manteníamos la cuarta posición, cualquier traspiés nos echaba de Europa. Terminamos un mes complicado, en el que logramos alcanzar la cuarta posición pero en el que la derrota en Copa nos ha dejado muy tocados. Quedan 4 partidos por delante. Nuestros rivales serán el Gyor (11º) fuera de casa, Kecskemeti (8º) en nuestro estadio, Szeged (12º) como vistantes y el Zalaegerszegi (7º) como locales. Lo que a priori parecen cuatro con los que afianza esa cuarta posición, pero para ello tendremos que levantarnos todos anímicamente, yo el primero. Nos leemos a finales de mayo!
  20. HanLolo ha respondido a HanLolo en un topic de Historias
    Buenas tardes amigos viajeros y futboleros! Estamos a 22 de marzo de 2026 y con la llegada de la primavera, la ciudad de Budapest se activa y sus vecinos comienzan a pasar más tiempo en el exterior. Una de las actividades favoritas de los ciudadanos de Budapest, y que yo mismo he disfrutado a lo largo de estas semanas con mucha pasión, es relajarse en los baños termales de Széchenyi. Estos baños cuentan con unas piscinas exteriores enormes rodeadas de unos edificios de color amarillo clásico que recuerdan a décadas anteriores. Como se trata de baños termales, la temperatura del agua es elevada, por lo que durante la primavera vivimos los últimos meses en los que podemos disfrutar de ellas sin el agobio del calor de las temperaturas de los meses de verano. En cuanto a lo deportivo, durante este mes de marzo hemos disputado cuatro encuentros, uno cada fin de semana del mes, y los resultados han sido muy positivos, ya que no hemos conocido la derrota en ninguno de los cuatro. Además, nuestro bagaje goleador ha sido de 10 goles a favor por 5 en contra, dejando claro que somos un equipo muy ofensivo pero que tenemos carencias en defensa y portería. Nuestro primer encuentro del mes nos llevó a visitar el estadio del Zalaegerszegi, situado justo por encima nuestra en la clasificación a un solo punto de distancia. Nuestra pareja española de delanteros nos hacía remontar el tanto inicial de los locales y nos marchábamos al descanso con una ventaja mínima de 1-2. En la segunda mitad logramos dejar sin disparar más a puerta a los locales, dominamos el partido a través de la posición de la pelota con recuperaciones en campo contrario y disfrutamos de muchas ocasiones para ampliar la ventaja. Ljujic haría el 1-3 definitivo en el minuto 54 y aunque pudimos anotar algún gol más, el portero rival se encargó de desbaratar todas nuestras ocasiones. Con estos tres puntos ascendíamos un puesto en la clasificación y nos colocábamos sextos en la tabla. El siguiente encuentro lo disputaríamos en casa con más de 3.000 personas en la grada. El reconocido Academia Puskas visitaba el Megyeri Stadium y se volvería a casa bien calentito. Aunque la primera mitad estuvo más equilibrada, logramos anotar un gol gracias a Jaime en el minuto 20. De nuevo, el equipo daría un recital en la segunda mitad con un dominio de la pelota apabullante y comenzarían a llegar los goles para ponernos 3-0 en el marcador. El Academia Puskas recortaría en el minuto 76, pero tras las expulsión de su central Patrizio Stronati en el 87 por segunda amarilla, se entregaron por completo y encajarían un gol más para cerrar el 4-1 final, que nos daba otros tres puntos, los cuales nos aupaban hasta la quinta posición y nos hacía empezar a mirar a la fase previa de clasificación europea para la próxima temporada con tanta ilusión como esperanza. Nuestra segunda y última salida del mes nos llevaba al Kirsvardai Sportalya, perteneciente al Kisvarda. Un partido igualadísimo, donde ambos equipos se trataron con muchísimo respeto a base de golpes a la portería rival. En el minuto 4 de partido ya íbamos ganando 0-1 pero se trataba el tercer clasificado y entendimos pronto por qué. En menos de 10 minutos le dieron la vuelta al marcador y se colocó el 2-1 en el electrónico. No fue hasta la segunda mitad, tras la entrada de Popovic, que logramos anotar el 2-2 definitivo. La última media hora del partido abandonamos nuestro 4-4-2 para jugar 4-2-3-1 con Jaime situado más atrás del delantero como mediapunta. Aunque no brilló, vi destellos importantes en su fútbol al quitarle tareas de presión adelantada y dejarlo más centrado en la creación de jugadas clave y llegada desde la segunda línea. Por lo que decidí apostar por este sistema, viendo además, que nos había servido para empatar un partido perdido fuera de casa ante un rival de auténtica envergadura. El último encuentro del mes sería en nuestro estadio, frente al líder de la liga el Ferencvaros. Decidí apostar por el 4-2-3-1 y, aunque no logramos ganar, jugamos un gran partido en el que creo que merecimos quedarnos con los tres puntos en casa. Jaime estuvo especialmente bien anotando nuestro único tanto en el minuto 44. Nuestro rival, lograría empatar en un penalti infantil cometido por Winther en el minuto 79. La sensación de haber perdido 2 puntos fue enorme. El partido atrajo a más de 6.000 espectadores visitantes, ya que al igual que nosotros, son de Budapest. La ciudad se dividió por un día y los nuestros respondieron, aunque el estadio diría que estuvo al 50% de locales y visitantes. Aunque el resultado, a priori, fue muy positivo para nosotros, creo que logramos anular por completo al líder. Hemos logrado 8 de los 12 puntos posibles este mes y eso nos ha llevado a colocarnos en la quinta posición de la tabla a solo un punto de los puestos que dan acceso a la fase previa europea. Creo que el cambio de sistema al 4-2-3-1 ha hecho que saquemos mejor rendimiento de algunos futbolistas y nos ha llevado a competir de tú a tú frente a rivales muy superiores sobre el papel. Voy a mantener el sistema de aquí a final de temporada con la esperanza de colarnos en esa cuarta posición que da acceso a la Conference. Recordemos que el mes que viene vuelve la Magyar Kupa, donde nos enfrentaremos en cuartos de final al BVSC Dreher de la segunda división, por lo que tengo bastantes esperanzas de poder colarnos en las semifinales. Nos leemos a finales de abril!
  21. HanLolo ha respondido a HanLolo en un topic de Historias
    Buenas tardes amigos viajeros y futboleros! Budapest es un lugar maravilloso para vivir, es verdad que el clima puede resultar frío para quien no esté acostumbrado a este tipo de inviernos, pero para mi es un lugar estupendo. He podido dar una vuelta por la ciudad y visitar algunos de sus lugares más conocidos pero sin duda, lo que más me gusta, es pasear por la orilla del Danubio. No sólo por sus impresionantes y preciosos puentes, los cuales os recomiendo más cuando es de noche, si no por que también la historia y el pasado de Europa se encuentra recogido en las orillas del río que atraviesa la ciudad. En una de estas orillas, 60 pares de zapatos de hierro fundido de hombres, mujeres y niños, se encuentran a modo de recuerdo por los más de 10.000 judíos que fueron asesinados en la ciudad durante la ocupación alemana en la II Guerra Mundial. Que irónico que aquí recordemos los errores del pasado y se sigan repitiendo los mismos en otros rincones del mundo. Por eso es tan importante recordar, no con odio, si no para aprender de lo que no debemos repetir jamás. Realizamos uno de estos paseos junto a la plantilla, para ir generando un ambiente positivo y que vayan congeniando y me sorprendió cómo los dos muchachos españoles de Coria reaccionaron ante los zapatos. Uno de ellos, con los ojos vidriosos, depositó en el interior de uno de los zapatos, una especie de pequeña fotografía que había traído desde su casa y que guardaba en su cartera, para posteriormente santiguarse presentando sus respetos. Fue un gesto simple y sencillo, pero vi cómo le miraron el resto de jugadores de la plantilla. Ahí supe que algo acababa de unirlos a todos. Estamos a 28 de febrero y este mes hemos disputado 3 partidos de liga y el primero encuentro de la Magyar Kupa. Pero antes de hablaros de los partidos, he de hablaros de las salidas y llegadas en un mercado que cierra más tarde respecto al resto de sus vecinos europeos. Como siempre, os presento las salidas y llegadas en orden cronológico. Empezábamos dejando marchar a nuestro mejor centrocampista, Vincent Onovo, por 550.000 euros a Moreirense. Otra salida forzada del grupo fuerte de la plantilla. Ahora entiendo por qué echaron a mi predecesor. Este grupo de jugadores no quería luchar más por este escudo. Sólo estaban pendientes de su situación individual y cuando eso ocurre es mejor cortar de raíz y plantar semillas nuevas. Un jugador con el que no contaba, Ibrahima Wadji, saldría días después rumbo a Cracovia por 180.000 euros. La verdad es que ingresamos mucho más de lo que esperaba por un jugador que no estaba ni entre los suplentes en el mes de diciembre y enero. La salida más dolorosa fue la de nuestro portero titular Javier Rojas por 400.000 euros a Widzew. Esperaba que él aceptara permanecer en el club cuando viera sus minutos y su importancia, pero sobre todo el cambio de dirección y de vestuario. Para nada, en cuanto llegó la primera oferta por él me instó a aceptarla. Al rechazarla, fue su propio representante el que nos trajo la oferta del Widzew amenazando con la rebeldía si no la aceptábamos. Adiós Javier, tanta suerte tengas como paz dejas. En el apartado de llegadas, me vi obligado a traer nombres para la portería. Nuestros ojeadores nos habían puesto 6-7 nombres sobre la mesa y fui muy claro con ellos, necesito alguien que mejore a Rojas y valga poco más. Y necesito un suplente que acepte serlo, pero que meta presión al primer portero. Cuando vi el nombre de un serbio para el primer portero no me sorprendí. Sin embargo sí lo hice cuando vi que procedía del Inter de Milán y que sólo pedían 450.000 euros por él. Hablamos con su representante y, aunque el sueldo que nos pedían era más elevado de lo habitual en una plantilla como la nuestra, decidimos que no podíamos dejar escapar una oportunidad así. Filip Stankovic llega a Hungría a punto de cumplir los 24 años. Con él en la portería podemos mejorar también en otros aspectos internos del club, pues su experiencia en la élite nos puede servir para conocer nuestras carencias y defectos a nivel de infraestructuras y organización. Para el banquillo hemos traído a un joven turco de 21 años. Jankat Yilmaz proviene del Galatasaray y nos ha costado solo 150.000 euros ya que su club no contaba con él. Bastante ágil y con mucha determinación. Muy lejos del nivel de Filip pero si mantiene el interés podrá tener partidos esta temporada. Ahora hablemos de resultados. Nuestro primer partido en febrero fue en casa frente al Gyor. El mejor partido que hemos jugado hasta el momento. Una victoria coral por 5-0 donde cinco fueron también los distintos goleadores del encuentro. Todos los chavales respondieron bien algunos como Jaime y Gordillo anotaban su primer gol con la camiseta del Ujpest. El segundo encuentro de este mes y de la liga, salió cruz. Visitamos al Kecskeméti que nos endosó un 5-3 en el que no vimos el marcador a favor en ningún momento del partido. Todo se torció cuando el minuto 22 nuestro canterano Kawaya era expulsado por roja directa. Aún así logramos terminar la primera parte solo un gol por debajo en el marcador 2-1. En la segunda mitad, realizamos los 5 cambios cuando nos colocamos 3-2 con la esperanza de darle la vuelta al marcador gracias al esfuerzo titánico de los chavales jugando con uno menos. Pero nuestra mala suerte nos sentenció al quedarnos con 9 jugadores debido a la lesión de nuestro portero. Hinora, nuestro lateral derecho suplente y hombre para todo se colocó en la portería y aunque aguantó varios disparos y fuimos capaces de hacer el tercer gol, a poco que apretaron encajamos dos goles más para el definitivo 5-3. Pocas conclusiones podemos sacar de un partido marcado por la expulsión y por la lesión de nuestro portero. Nuestro tercer partido, último de liga y penúltimo oficial del mes nos llevaba a nuestro estadio. Parece que este calendario tiene menos altibajos que el bielorruso respetando la regla no escrita de jugar un encuentro fuera de tu estadio y otro en tu feudo. El rival que nos visitaba era el Szeged 2011. Si en la anterior jornada en nuestro estadio nos visitó el colista, ahora lo hacía su inmediato predecesor y máximo aspirante a ocupar la última plaza según la prensa especializada del país. Con todos estos ingredientes no es de extrañar que repitiéramos una goleada coral ampliada hasta el 7-0 en un partido escandaloso por nuestra parte. Ningún jugador vio portería dos veces. Segunda portería a cero aunque habíamos encajado 5 goles en 3 partidos, casi a 2 por encuentro en el cómputo global del mes liguero. El último encuentro del mes correspondía al primer encuentro de la Magyar Kupa, la copa nacional, donde nos enfrentábamos a un rival asequible de la mitad de la tabla de la segunda división húngara: el Ajka. EL resultado fue el esperado. Al minuto 11 ya ganábamos 0-2 y parecía que habría una sangría de goles de nuevo. El equipo lo intentó pero sólo logramos anotar un gol más. El buen hacer del portero rival, dejó una derrota dura a los locales pero no todo lo sonrojante que podía haber sido. Con estos resultados cerrábamos un mes de febrero muy bueno pese a la derrota y nos manteníamos a 5 puntos de la cuarta posición que da acceso a las rondas previas de la Conference League, sin olvidar que el ganador de la Magyar Kupa se clasifica para la UEFA Europa League. Teníamos abiertas nuestras opciones de luchar por Europa para la próxima temporada y la unidad que estaban mostrando los chavales tras nuestros paseos por la ciudad me invitaba a soñar con lograr lo que no pude continuar en Bielorrusia. Nos leemos a finales de marzo con la primavera recién llegada a la hermosa Budapest! Buenas tardes familia efemera! @kompany89 menuda caja de sorpresas. Me ha encantado saber acerca de tu conocimiento del idioma. Al ritmo que va la partida igual fichamos a tu hijo para las categorías inferiores del club, por un amigo lo que haga falta. En mi caso es la segunda vez que juego en Hungría en este FM24. Precisamente jugué con el Debreceni en una historia que publiqué aquí en la que, dentro de mis locuras, traté de jugar con 5 clubes de ligas menores para meterlos en el top 5 de las grandes ligas europeas desbancando a las actuales 5. Una locura que el FM no deja cumplir, necesitaría jugar con 3 equipos de cada uno de los 5 países para lograrlo. Como mencioné, una locura, mal implantada en el FM para mi gusto por el tema de que el crecimiento de los derechos de TV no es tan real como debiera en función de los resultados de los equipos de ligas menores. Si hay otra historia lo desconozco, pero desde luego recomiendo mucho jugar en esta liga ya que no tiene restricciones respecto a las inscripciones y es una de esas ligas que más se disfruta viéndola crecer a nivel nacional e internacional.
  22. HanLolo ha respondido a HanLolo en un topic de Historias
    Buenas tardes amigos viajeros y futboleros! Estamos a 31 de enero de 2026 y hemos disputado nuestro segundo encuentro desde que tomé las riendas del club hace mes y medio. Este tiempo sin partidos oficiales me ha llevado a mantener muchas reuniones con el cuerpo técnico para analizar la plantilla y la situación del club. Me he encontrado un vestuario completamente fragmentado, roto a todos los niveles. Son muchos los jugadores que quieren marcharse del club y si hay algo en lo que soy un experto es en no permanecer donde no uno no quiere estar. Así que, pese a que algunos de ellos son jugadores importantes, hemos empezado la búsqueda de jugadores que puedan mantener el nivel de la plantilla a corto plazo pero sobre todo, ampliarla en las próximas dos temporadas para así dejar un vestuario mucho mejor que el que me he encontrado. La primera salida, ya pactada antes de mi llegada, se produjo en fin de año. Albi Doka era nuestro mejor lateral derecho, rápido, centraba y defendía bien, estaba en su prime a sus 28 años. Pero entiendo que 1.300.000 € era una oferta irrechazable para un club cuya economía estaba al filo del abismo antes de esa venta. Tras él continuó la desbandada de futbolistas. El "pichichi" con 4 goles Fran Brodic también quería irse porque quería un contrato mejor. Así que lo pusimos en el mercado y el mismo 1 de enero ya estaba en las oficinas del Go Ahead a cambio de un millón de euros. Días más tarde se marcharía el tercer delantero de la plantilla, el brasileño Gustavo volvería a su tierra natal a cambio de 150.000 euros. Y por una cantidad similar, 170.000 euros, también se marcharía el tercer lateral izquierdo con el que contábamos en la plantilla, el bosnio Dzenan Burekovic, supongo que tanto serbio en el cuerpo técnico tampoco le ayudaba. Otro hombre importante, Jakub Martinec, al igual que todos los pesos pesados de la plantilla, había mostrado su interés en marcharse, por lo que atendiendo sus peticiones le dejamos ir al Ceske Budejovice de su país por 325.000 euros. El número de ventas estaba siendo muy importante, pero las cantidades que estábamos ingresando eran muy superiores a lo que estábamos acostumbrados en Bielorrusia, estaba completamente abrumado, pero bueno, si quería seguir creciendo en el mundo del fútbol los números de hoy serán la calderilla de mañana. La última salida del mes de enero en cuanto a traspasos repetiría país de destino. Aboubakar Keita se marchaba al Bohemians checo a cambio de 400.000 euros. Nuestro mejor mediocentro. Lo mismo ocurría en la portería. Nuestro mejor portero se quería marchar. Por suerte o por desgracia, aún nadie había ofrecido lo suficiente. En cuanto a las llegadas, como siempre, apuntamos a gastar lo mínimo posible siguiendo las indicaciones de los ojeos de nuestro cuerpo técnico. Estos fueron los hombres que hemos fichado ordenados por fecha de llegada más reciente: Mario Popovic, delantero libre croata y belga de 17 años. Muy rápido, gran rematador con una técnica exquisita, maneja igual de bien la pierna izquierda que la derecha, tarde días en darme cuenta que su pierna menos buena era la izquierda. Me da que en verano nos lo quitan rápido. Johan Solstrand es un lateral noruego de 17 años que llega libre y que puede jugar en ambas bandas. En principio saldrá cedido hasta verano porque con el calendario que tenemos no podemos darle los minutos que necesita, pero creo que la próxima temporada, si crece como dicen que va a crecer, podrá ser un jugador de nuestra plantilla y contar con minutos importantes. Toni Valverde llega desde España a cambio de 36.000 euros. La presencia de Artola en nuestro once ha ayudado a que este joven español de 17 años venga hasta hungría a disputar la titularidad del lateral derecho, no destaca en nada pero tampoco desentona en nada, lo cual le hace ser un jugador de los que me encantan, un "bueno para todo". Libre llega Eirik Stromsnes, central de 18 años noruego. Un jugador con mucho que mejorar pero que con sus 190 cm y su gran capacidad de sacrificio hace creer a mis ojeadores que puede ser un jugador destacado en la liga húngara las próximas temporadas. Desde Coria, un pequeño pueblo español, hemos traído a dos jugadores. Jaime llega por 110.000 euros, un mediapunta que puede jugar de delantero, exquisito técnicamente y con un talento sobrenatural, pero flojo y lento como él solo, pero es que si además fuera rápido no estaría en Hungría. Su compatriota Senou Simpara es el clásico zurdo rápido que juega a pierna cambiada, si logramos que crezca técnicamente estaremos ante un futbolista al que se le quedará pequeña esta liga en un par de temporadas, las justas para llevárnoslo con nosotros si fuera necesario a nuestro futuro destino. Nuestro nuevo lateral derecho titular llega también de España, Óliver Muñoz tiene 17 años y un futuro brillante por delante. Hemos pagado 185.000 euros al Ebro y con su mentalidad estoy seguro que llegará a ser un jugador al que llamarán pronto de las categorías inferiores de su país. Nuestros ojeadores nos están españolizando el club junto a Artola. Nuestro pivote organizador se llama José Martínez Moreno y llega desde Vélez-Málaga a cambio de 110.000 euros. Es como un ratón pequeño físicamente, pero su capacidad de pase es la de un jugador muy superior a su edad, probablemente estemos ante el jugador con mejor visión de juego y pase de la liga, además maneja las dos piernas. Necesito que mejore físicamente y a nivel defensivo y vendrán los grandes clubes europeos a preguntar por él. Hemos traído tantos jugadores españoles que mis empleados recomiendan a los jugadores de la plantilla que aprendan español en vez de húngaro, y es que a todos los citados anteriormente se le incorpora también Luis Gordillo desde Toledo por 5.750 euros. Será suplente de Popovic pero de ambos depende ser titular a lo largo de la temporada. El último de los fichajes de enero llega libre desde Dinamarca. Frederik Winther es un jugador capital para nuestra defensa, muy bueno técnicamente, es capaz de jugar también en el lateral izquierdo y en el mediocentro. Su único problema es su velocidad, pero para una liga como esta creo que será suficiente, espero no equivocarme Hasta aquí las salidas y llegadas correspondientes a diciembre y enero, vamos ahora a hablar de cómo nos hemos comportado en el campo. Nuestro primer rival fue el Mezokovesd, el equipo que marcaba el límite con el descenso en la posición décima de la clasificación. En Hungría se juegan 33 partidos en la temporada, tres veces contra cada uno de los 11 equipos que nos acompañan en la categoría. Fue un partido de prueba, donde muchos nombres estaban en la rampa de salida, lo cual podía significar un traspiés, pero la realidad fue que nuestro equipo rindió a las mil maravillas con el 4-4-2 y sumamos nuestros primeros tres puntos en un plácido partido que ganamos por 2-0. El siguiente encuentro, tras los tres amistosos de enero, se jugó justo ayer. Visitábamos el estadio del Vasas, otro equipo que está en la misma situación que nuestro anterior rival pero en la novena posición. Repetimos el mismo resultado de diciembre salvo que ganando fuera de casa 0-2. No estoy muy convencido de usar a Jaime de segundo delantero y me estoy planteando pasar a un 4-2-3-1 para explotar mejor a un jugador que debería marcar las diferencias en este equipo. Gran partido de Rojas, que sigue empeñado en marcharse pese a la dinámica del equipo. Con estas dos victorias, nuestra posición en la clasificación no varía. Estamos ahora mismo en tierra de nadie. La directiva nos exige terminar en mitad de la tabla y llegar a las últimas fases de la Magyar Kupa. Si miramos hacia arriba, 5 puntos nos separan de la cuarta posición que da acceso a la Conference League. No tuve la oportunidad de saborear lo que es jugar en competición europea al irme de Marina Gorka, quizás ahora con los fichajes adecuados...
  23. HanLolo ha respondido a HanLolo en un topic de Historias
    Buenas tardes amigos viajeros! Hemos tardado menos de una semana en recibir entrevistas de trabajo, de todas ellas, que tampoco es que fueran muchas. El club que más interés presentó estaba en Hungría, en la OTP Bank Liga, dirigido por el belga Roderick Duchâtelet. La entrevista fue muy positiva, además se trataba de un salto importante para mi, ya que podríamos entrenar en una liga clasificada con la 25 del mundo, 33 posiciones más arriba respecto a la liga bielorrusa. Tras cerrar el acuerdo, metí las cosas en mi coche y nos hicimos la ruta entre Marina Gorka y nuestro nuevo destino, el cual no os oculto más: Ujpest. Decidí hacer una ruta una hora más larga de lo habitual, pero como tenía que hacer noche sí o sí previamente a mi llegada, decidí hacer noche en Varsovia. Serían poco menos de 7 horas hasta la capital polaca, y al día siguiente algo más de 8 horas hasta Ujpest. Ujpest no es una ciudad, si no que se trata de un distrito de Budapest, un de los 23 distritos que posee la capital húngara. 1.780.000 habitantes nos rodearán en lo que será un salto enorme no sólo en lo futbolístico, si no también en el aspecto social de nuestro nuevo destino. Para que os hagáis una idea, uno de cada 5 húngaros viven en Budapest. Y en esta preciosa capital europea de la que os iré hablando en las próximas entradas, es donde milita el Ujpest F.C., un club muy laureado con 20 ligas en sus vitrinas, 11 títulos de copa y 3 supercopas húngaras. Desgraciadamente vive muy alejado de su época de mayor esplendor y es que no gana un título de liga desde 1998. Sin embargo, es cierto que en 2021 lograron una copa nacional, la Magyar Kupa. A ver qué somos capaces de hacer con este club, empecemos por conocer a nuestro nuevo cuerpo técnico. Como contábamos con un equipo de preparados casi completo, lo primero que hice al llegar el 14 de diciembre fue reunirme con quien sería mi segundo entrenador, el serbio Nebojsa Topalov, para analizar la plantilla. Mi cuerpo técnico estaba conformado principalmente por húngaros y serbios casi en la misma proporción. Mi experiencia con los serbios había sido muy positiva hasta ahora y entiendo por qué el presidente del club creía que podría sacar un gran partido a esta plantilla con estos preparadores. Buscaríamos un analista de rendimiento, un analista de contrataciones y un ojeador más para dar por cerrada por completo nuestro cuerpo técnico. Nuestra plantilla contaba con un jugador histórico del fútbol europeo: Jaime Vardy. Con 38 años, el futbolista inglés llegó libre en el verano de 2024. En su palmarés, la gran premier conquistada por el Leicester de Ranieri en 2016, una FA Cup en 2021 y la Community Shield de ese mismo año. Tras el descenso de 2024 del Leicester Jaime abandonada la disciplina inglesa como una auténtica leyenda del club. Desafortunadamente para mi, no creo que rinda más de una temporada, pero trataremos de sacar el máximo partido de un futbolista de su experiencia y conocimiento. Respecto al resto de hombres, contábamos con una plantilla relativamente veterana y ni un solo húngaro en el teórico once titular y sólo dos en el banquillo, uno de ellos cedido. Nuestros mejores futbolistas son el central portugués de 30 años Joao Nunes, el portero boliviano de 29 años Javier Rojas, el pichichi del equipo con 4 goles en 16 partidos Fran Brodic y el centrocampista nigeriano de 30 años Vincent Onovo. Habrá que moverse mucho, dentro de nuestras posibilidades, para mejorar la plantilla. Entre nuestras promesas más importantes encontramos al belga Regis Kawaya de 17 años, a quién hemos empezado a utilizar de mediocentro regista porque consideramos que puede ser un hombre de mucho nivel en esa posición en el futuro. La situación actual del equipo no es mala ni mucho menos, es más, el presidente nos ha pedido que acabemos en mitad de la tabla, algo que creo que, salvo por el partido atrasado que tenemos ante el líder, podremos lograr. La distancia con el descenso es de solo 6 puntos pero tenemos que mirar hacia arriba, donde el sexto clasificado nos saca ya 8 puntos. Quedan 17 partidos de liga por disputarse y los correspondientes de Copa. Es una temporada para probar algo nuevo aprovechando los extremos que tenemos en la plantilla y que nuestros delanteros son más técnicos, o cargados de inteligencia y experiencia como Vardy, que rápidos. Así que he decidido jugar con un 4-4-2 más tradicional. Estamos en una ciudad histórica europea, habrá que tirar también de historia. La presencia de Vardy me ha hecho ver muchos vídeos de aquel Leicester de Ranieri y su 4-4-2. Quizás entre Vardy y yo podamos hacer que el equipo coja algunos aspectos positivos de aquel equipo. Buenas tardes familia efemera! Ya tenemos nuevo destino, y la verdad es que estoy muy contento con la entrevista que realizamos y el club que nos ha aceptado. Creo que es un salto importante y que quizás desde la liga húngara logremos dar un salto cuando se terminen los 2 años de contrato por los que hemos firmado hacia una liga que forme parte del top20 mundial de ligas. @dankerlot muchas gracias. La verdad es que no daba un duro por hacernos con la liga, la última jornada fue de auténtico infarte y me recordó mucho a lo que hemos vivido este año en la realidad con mi Marbella en primera RFEF. @Trasgu gracias de nuevo, me ha sorprendido la relativa facilidad con la que puedes hacerte con una liga como la bielorrusa, que no olvidemos que si logras meterte en ronda final de competición europea la cantidad de dinero que te entra te hace ser imbatible a nivel nacional. @pepetxins la mochila a cuestas como reza el título. Ahora contrato de dos años en Budapest. Un lugar para disfrutar sin duda más allá del fútbol. @triver gracias! Espero que esta aventura traiga tantas emociones como la anterior. Gracias a todos por pasaros y comentar
  24. HanLolo ha respondido a HanLolo en un topic de Historias
    Buenas tardes amigos viajeros y futboleros! Sé que en la última entrada del blog os comenté que nos veríamos a finales de octubre pero me he visto obligado a retrasar hasta el final de la temporada en Bielorrusia la actualización. Lo entenderéis pronto. Primero voy a hablaros de los dos partidos disputados a mediados de octubre y luego hablaremos de por qué nos hemos retrasado y os he dejado sin noticias. El primer partido del mes lo disputamos fuera de casa y, casualidades de la vida, coincidió con nuestro primer empate sin goles de la temporada. Nuestro rival el Neman Grodno nos planteó un partido rácano y caímos por completo en su trampa. No fuimos capaces de generar ocasiones apenas y los porteros de ambos equipos se fueron como los mejores del partido sin tener que hacer grandes actuaciones. El siguiente encuentro, en nuestra casa, sería una completa locura. El partido terminaría 3-2 pero al minuto 50 continuaba 0-0. A partir de ahí, llegaría la locura en ambas áreas. El Arsenal Dzerzhinsk nos daría dos zarpazos que dejarían muerto a cualquier otro equipo. 0-2 al minuto 62 y 30 minutos por delante para tirar de épica si queríamos seguir en la lucha por la primera posición de la tabla. Dinamo y Torpedo habían ganado la jornada anterior pero esta jornada habían empatado, por lo que necesitábamos ganar sí o sí para mantenernos a tres puntos. Arriesgué sin cambios y confié en los chavales, no sin antes echarles una bronca monumental desde la banda. Creo que nunca me habían visto así de enfadados. La cuestión es que surtió efecto. Krolik recortaría distancias en el minuto 73 y en el 85 Reic colocaría el empate en el marcador. Los cerca de 500 espectadores del partido se volvieron locos cuando nuestro pichichi Valadas anotó el gol de la victoria en el minuto 95. Nunca había vivido algo así, y creo que ellos tampoco. Al terminar el partido la afición coreaba mi nombre y el de los jugadores. Los saludamos y nos metimos en vestuarios a celebrar una victoria que era de oro para seguir soñando en grande. Y ahora os presento el motivo por el que no actualizamos a finales de octubre. A falta de 5 encuentros de liga por disputarse 8 equipos tenían opciones matemáticas de hacerse con el liderato. El Dinamo de Minsk partía con ventaja, no sólo por ser el líder de la competición, si no también porque sólo se enfrentaría a dos de los 8 equipos que nos jugábamos todo en las próximas jornadas, aunque ambos partidos los jugaría fuera de su estadio. El Torpeo se enfrentaría a tres, también todos fuera de su estadio, lo cual me parecía complicado, pero sin duda, el más difícil de todos era el del BATE, quien tendría los 5 partidos restantes contra 5 de los 8 equipos que nos jugábamos la liga, incluidos nosotros en la próxima jornada y los dos primeros clasificados en sus dos últimos partidos en casa. Por nuestra parte, tendríamos dos salidas de infarto, frente al mencionado BATE Borisov en la próxima jornada y frente al Dinamo de Brest a falta de 3 jornadas. El resto de partidos en casa, me parecían asequibles salvo la visita final del Minsk, se vaticinaba una última jornada de transistores. 15 puntos por delante y si queríamos ganar la liga necesitaríamos hacer los 15 porque los enfrentamientos directos entre nuestros rivales les impedirían conseguir todos los puntos al menos a uno de ellos. Dependíamos de que el BATE ganara encuentros clave y se dejara puntos en los teóricamente sencillos. No comenzamos bien. El BATE Borisov nos hizo esforzarnos al máximo. Pero sobre todo, nos obligó a ser efectivos al máximo. Pese a todo ello no logramos pasar del empate. Un gol en el minuto 96 de Shestyuk apagaba nuestras ilusiones de volver a Marina Gorka con tres puntos en nuestro casillero. La sorpresa saltaría en Gomel, donde el Dinamo de Minsk perdía 2-0 por lo que tanto BATE como nosotros le recortábamos un punto. Torpedo no aprovecharía nuestro pinchazo y repetiría el mismo resultado que nosotros frente el Neman, 0-0, resultado gafas. La jornada, pese al empate, había sido positiva teniendo en cuenta que era la salida más complicada que teníamos. Ahora tocaba hacer los deberes en casa frente a un Isloch que nos puso las cosas más difíciles de lo que pensaba. Ganábamos 2-0 poco después del descanso, pero nuestro rival nos generaba mucho y, sobre todo, con mucho peligro. En el minuto 95 anotaría un gol que instauró durante breves instantes los nervios en la grada. El Dinamo de Minsk volvió a dejarse puntos al empatar en casa frente al Shakter Soligorsk y se colocaba por detrás nuestra. Por su parte, el Torpedo sumaba tres puntos goleando al Arsenal por 3-0. El BATE también sumaba tres puntos y se mantenía en la lucha al vencer fuera de su estadio al Minsk por 1-2 y eliminar al Minsk de la lucha, lo cual nos beneficiaba de cara a la última jornada. Al igual que el Minsk la pasada jornada, el Dinamo de Brest se jugaba permanecer en la lucha por el liderato si lograba ganarnos y los resultados le acompañaban. En un partido trepidante que podía haber terminado con un marcador similar al de BATE hace dos jornadas, logramos imponernos por 1-2 y no sólo sumar tres puntos, si no también quitarnos a otro rival de la lucha por el liderato. El Dinamo de Minsk se borraba de nuevo con otro empate y parecía que la liga nos la jugaríamos entre Torpedo, BATE y nosotros, pero esta jornada se enfrentaban Torpedo y Bate y la victoria por 0-1 del Torpedo lo marcaban como el rival a batir si queríamos hacernos con la liga. Nuestro siguiente rival, el teórico más sencillo, era el Dnepr Mogilev, y lo fue también en la práctica. Ganamos nuestro partido por 3-0 aunque todos los goles llegarían en la segunda mitad. El Torpedo también ganaba su encuentro y a falta de una jornada se nos acababan las opciones de alcanzarlo. Dependíamos, no sólo de nosotros mismos, si no también de que Dinamo de Brest ganara al Torpedo en la siguiente jornada. Las casas de apuestas nos daban muy pocas opciones. Última jornada. Todas las miradas en nuestro estadio y en el OSK Brestskiy del Dinamo de Brest donde al Torpedo le vale el empate para ser campeón de liga. Antes del encuentro, anuncié a la directiva que sería mi último partido al frente del equipo. Una vez terminada la temporada, tal y como os dije, me marcharé a buscar un nuevo club. Aunque no he logrado que ninguna de mis peticiones fueran atendidas, confío en que tras lo logrado con el Marina Gorka se me abran puertas en otros países. La directiva respetó mi decisión y me agradeció por todo lo logrado. Intentaron convencerme de que siguiera, pero entendieron que tuviera interés en irme a otro país con mayor tradición futbolística. En nuestro partido, anotamos los dos primeros goles entre el minuto 17 y el minuto 20. Hacíamos nuestros deberes. De repente, justo antes del gol de Valadas en el minuto 20 que significaba el 2-0, la grada comenzó a gritar. No sabíamos qué sucedía hasta que durante la celebración de Valadas nos indicaban que el Dinamo de Brest se había adelantado en el minuto 19 frente al Torpedo. A partir de ese momento tensión absoluta. Con este resultado y el de Brest adelantábamos al Torpedo, pero un gol del Torpedo nos quitaba la primera posición. En la segunda mitad salimos más pendientes de lo que pasaba en Brest que de lo que ocurría en nuestra cancha. En un minuto loco anotamos el tercer gol y recibíamos el único gol que anotaría el Minsk. La locura final llegó en el minuto 88 cuando toda la grada y nuestro banquillo avisaba de que el Dinamo hacía el segundo gol. Minutos más tarde saltábamos al campo con el pitido final del árbitro aquí y en Brest para celebrar nuestra victoria in extremis. Me volví loco y comencé a gritar campeones hasta que alguien del cuerpo técnico me dijo que aún no éramos campeones. No entendía nada. Al parecer teníamos que jugar un partido más de playoff frente al Torpedo para dictaminar al ganador. No me lo podía creer. No tenía ni idea de algo así. Al principio pensé que era una broma pero cuando vi que todo el mundo lo sabía menos yo entendí que era verdad. Así que nos preparamos para el partido de desempate. Cerca de 2.000 personas presenciaron el encuentro. Arrancábamos igual que habíamos terminado la temporada, como una moto. Un gol del pichichi Valadas en el minuto 4 de penalti nos invitaba a soñar. En el minuto 32 Essogo hacía el empate para el Torpedo. Pero los auténticos torpedos éramos nosotros. Disparábamos una y otra vez sobre la portería rival pero no lográbamos adelantarnos en el marcador hasta que justo al final del partido. Dos goles, uno en el 90 y otro en el 93 nos daban la victoria. Ahora sí, saltamos al campo a celebrar. Fueron 24 horas increíbles. El grupo humano que dejo atrás es maravilloso y aunque llevo cerca de un año queriendo marcharme, Marina Gorka siempre tendrá un lugar especial en mi corazón como el primer equipo que entrené y el primer equipo con el que logré un título. Con una liga en el bolsillo, tocaba despedirse y empezar a mandar currículums en los puestos vacantes que había por Europa. ¿Cuál será nuestro próximo destino? Estaba deseando conocerlo, lo único que espero es que no se demore tanto como el primero. Nos leemos en cuanto tenga nuevo club! Hasta siempre Marina Gorka, gracias por la primera oportunidad!
  25. HanLolo ha respondido a Cyst en un topic de Temas Generales FM24
    Tienes razón, mezclo años, precios, historias...madre mía la edad como afecta ya

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.