El Santo Grial de los parches. Así es como me gustaría describir este parche que tanto me costó hacer. Casi dos años de trabajo para llegar a tener esto hecho: el TRFA, el Torneo Regional Federal Amateur, con su formato real y principalmente con la clasificación desde las ligas regionales, de manera orgánica. Un desafío técnico que me llevó seis años de editor encima para poder traérselo a ustedes y que disfruten tanto como yo lo hago
El parche se va a poder descargar del siguiente link. Allí van a ver una carpeta con varias cosas. En primer lugar, van a encontrar una carpeta llamada Archivos de editor data, esos dos archivos son en efecto el parche. Tienen que elegir uno de los dos: el formato real o el formato fantasy (luego les explicaré bien) y cargarlo en la siguiente ruta Documentos/Sports Interactive/Football Manager 2024/editor data.
Otra carpeta que encontrarán en el parche es Otros archivos compatibles. En ese archivo encontrarán otras ligas hechas por mí que son compatibles con el parche, en esas encontrarán ligas de todo el mundo más un archivo que tiene los clasificados a Libertadores y Sudamericana del año 2025 y un archivo de actualización de historiales a nivel mundial.
El resto de carpetas irán en la carpeta Documents/Sports Interactive/Football Manager 2024/graphics.
Permítanme por un segundo ponerme sentimental, este parche nació desde el amor que le tengo a mi tierra y al fútbol de esta hermosa nación. La idea fue documentar y tener a mano absolutamente todos los clubes federados de la Argentina. Y lo que arrancó en febrero de 2024 como un parche, terminó ahora en septiembre del 2025 con el mejor trabajo que haya hecho alguna vez para el juego.
El parche incluye aproximadamente 4900 equipos argentinos, de los cuales 1500 aproximadamente vienen en el juego y los 3400 equipos restantes fueron añadidos a mano, es decir uno por uno fueron diseñados en sus colores, sus nombres, sus fechas de fundación y sus colores. Un trabajo que fue de una sola persona en el editor y que fue totalmente demandante a lo largo del tiempo. Y también del que estoy super-orgulloso.
El parche va a incluir los dos archivos fmf con el TRFA real con formato fantasy y formato real, los escudos de los 4900 equipos argentinos, sus estadios con foto, foto de las ciudades como fondo de cada equipo y además el logo de todas las competencias. Nuevamente, este fue el trabajo de una sola persona, desde Buenos Aires y los escudos los he sacado de foros, Facebook, Instagram y hasta algunos recortados de alguna foto dando vuelta en Facebook o Instagram desde la propia camiseta de un jugador, una bandera o una pintada en una calle. Todo esto es para decirles que si encuentran algún bug o tienen una mejor versión de un escudo, me pueden escribir sin problema.
También van a ver que hay un botón para arrancar en 2025 o en 2026!
Para los que son de otro país o bien no son de seguir el ascenso, el TRFA es el campeonato más especial que tenemos a nivel federal. La pirámide argentina tiene dos divisiones nacionales, se divide en tercera entre los directamente afiliados (B Metro) y los indirectamente afiliados (Federal A). Luego si, los directamente afiliados descienden a Primera C y luego está el incipiente Promocional Amateur.
Pero para los indirectamente afiliados la cosa es bastante distinta. Justamente su afiliación a AFA no es directa, estos equipos están afiliados a una liga que está afiliada al Consejo Federal que es un órgano interno de la AFA. Al día de hoy hay 233 ligas afiliadas al Consejo Federal y homologadas.
En 2018, se suprimieron el Federal B y el Federal C, y se creó un super-torneo que reunía ambas características, siendo la forma de los equipos indirectamente afiliados de ascender al Federal A. El Torneo Regional Federal Amateur o TRFA, es justamente el torneo más federal del país. Para clasificar se debe obtener un cupo mediante la liga de origen, esto va a depender de cada liga, su peso y sus equipos afiliados. Aunque tambien hay licencias deportivas, las cuales se otorgan a los diferentes equipos que la solicitan y no ganaron su derecho en la cancha.
El TRFA es tan complejo que nunca se creó en el Football Manager con su formato real, principalmente por la dificultad de realizar un torneo sin plaza fija en el juego. En este caso están pensadas las ligas locales como copas para que brinden clasificación en estos torneos.
Las ligas locales reales, oficiales y afiliadas son 233, la última en sumarse fue la Liga de Carmen de Areco en agosto de 2025. Sin embargo, en el juego van a encontrar que hay 272, porque a estas ligas oficiales se suman: la Liga del Atlantico Sur (entre un equipo de Malvinas y uno de la Antártida Argentina), la Liga Municipal de La Pampa, la Liga de Loberia, Liga Cañuelense, LIFUNE norte (Chos Malal), LIFUNE Sur (Junin de los Andes), Liga Susqueña, Liga Calchaqui Norte (Cachi), Liga de Tafi del Valle, Liga Amateur de Ibicuy, Liga Juarense, Liga Riachense, Liga Palosanteña, Liga del Sur de San Luis, Liga Lavallina, Liga Barrealina, Liga Ullum, Liga Sur-Este de San Juan, Liga de Antofagasta de la Sierra, Liga Sumampeña y 17 ligas del AMBA: Porteña (CABA), Almirante Brown, San Miguel, Pilar, La Matanza, Avellaneda, Lanus, Lomas de Zamora, Moreno, Moron, Monte Grande, Ezeiza, Quilmes, San Martin, Tres de Febrero, Tigre y Vicente Lopez.
Cada liga va a jugarse en formato todos contra todos a dos ruedas (en algunos casos a una sola) entre enero y agosto de cada año. Los equipos profesionales enviarán a su equipo reserva y los equipos semi-profesionales y amateurs enviarán a sus primeros equipos. Algunas ligas se juegan en formato de grupos y play-off, son las menos y solamente las que tienen demasiados equipos.
La Primera División
Como he comentado, hay dos versiones del parche: fantasy y la real. En la versión fantasy, la Primera división argentina arranca con 30 equipos la primera temporada, tiene un total de 12 descensos para llevar las cosas a 20 equipos a partir de la segunda temporada, con Apertura y Clausura donde hay cuatro descensos por tabla global a la segunda división.
En la versión real, la Primera División argentina se mantiene en 30 equipos divididos en dos grupos de 15 equipos, donde se juega Apertura y Clausura. Los primeros ocho de cada grupo clasifican a los play-off de cada torneo corto y dar dos campeones en la temporada. Luego, se arma la tabla global para clasificación a copas y dar uno de los descensos. El otro sale por la tabla de promedios. Esto imita al 100% el formato real actual del futbol argentino.
La Primera Nacional
En la versión fantasy, la Primera Nacional arranca con 36 equipos, con dos grupos de 18, dos ascensos por grupo + seis descensos (tres por grupo) a la tercera división. En el segundo año se sumarían los diez descensos extra de la Primera división para hacer dos grupos de 23 equipos donde los primeros dos ascienden y hay dos descensos por grupo (cuatro en total). A partir de la tercera temporada quedaría en 48 equipos divididos en tres grupos de 16, donde los primeros de cada grupo ascienden y hay un reducido por el cuarto ascenso sumado a dos descensos por cada grupo (seis en total)
En el formato real, los 36 equipos de la B se dividen en dos grupos de 18, donde los primeros de cada grupo juegan entre sí la final por el primer ascenso. El ganador asciende a Primera y el perdedor va a cuartos de final del Reducido. Del segundo al octavo de cada zona irán al reducido de donde saldrá el segundo ascenso. Dos equipos por zona descienden a tercera división.
El Torneo Nacional Argentino (3º)
En la versión fantasy, el Torneo Nacional Argentino es la unificación de la B Metropolitana y el Federal A, se divide en cuatro grupos regionalizados donde los primeros de cada grupo ascienden y hay un reducido por los otros dos ascensos, mientras que los dos últimos de cada grupo descienden a la cuarta división y pierden el estatus profesional.
En la versión real, si hay división entre B Metropolitana y Federal A, la B Metropolitana tiene el formato real con Apertura y Clausura, una final entre los ganadores por el primer ascenso y luego hay un reducido por el segundo ascenso a la B Nacional. Los últimos dos de la Tabla Anual descienden a la Primera C.
El Federal A se divide en cuatro grupos de nueve, diez o hasta doce equipos, los primeros 5 de cada grupo clasifican a la segunda fase mientras que los restantes van a la fase de Revalida. La segunda fase son dos grupos de 10 equipos, donde los primeros 4 clasifican a los cuartos de final por el primer ascenso, mientras que los últimos seis irán a la segunda fase de la Reválida.
En la fase de cuartos de final se juegan rondas hasta dar con el campeón y ascendido, cada uno de los eliminados irán a una fase distinta y más avanzada de la Revalida. La Revalida son dos grupos de la cantidad de equipos que sean, los últimos dos de cada grupo descienden al TRFA mientras que los primeros cuatro avanzarán a la Segunda Fase de la Reválida. Ya luego, son todas eliminaciones directas hasta llegar a la final por el segundo ascenso.
La Primera C y la Primera D
La Primera C aparece solo en el formato REAL pero lamentablemente no puede ser el 100% real. La competición es profesional, pero solo se juega de agosto a diciembre por lo que si, los equipos están sin actividades por ocho meses. Debe ser de esa duración para que sí funcione el TRFA.
Por eso su formato será similar al real pero acortado, los equipos serán divididos en 4 grupos en vez de 2, en donde jugarán dos rondas (y sí, el calendario es super apretado). Los vencedores de cada grupo irán al play-off de campeones para el primer ascenso, jugarán semifinal y final en terreno neutral, donde el vencedor del minicampeonato asciende y los otros tres son transferidos al Torneo Reducido. Los últimos de cada grupo irán al playoff por la permanencia.
El Torneo Reducido junta a los tres caidos de la final + todos los segundos, los terceros y los cuartos junto al mejor quinto. A doble partido y el campeón tiene el segundo ascenso. Los 4 del playoff de la permanencia juegan entre si, donde los dos perdedores juegan contra los dos mejores del Promocional Amateur.
La Primera D son los 12 equipos actuales, en forma amateur, por lo que los equipos pueden tambien jugar en paralelo el TRFA, se juega en dos grupos de seis, en donde los primeros de cada grupo juegan contra los del playoff de descenso de la C
La Copa Argentina
La Copa Argentina es la misma en ambas versiones, en ambas lo juegan los equipos de la Primera, segunda y tercera división + los campeones de las ligas, en la versión real se suman los equipos de la C. Las primeras dos rondas son preliminares entre los campeones de las ligas (y los de la C), a ida y vuelta para definir los 131 clasificados a la primera ronda junto a los 125 equipos que vienen de Primera, Segunda y Tercera. Allí empiezan a enfrentarse en 128vos de final a partido único, en casa del de división más pequeña que puede, si desea, vender la localía y quedarse con la recaudación. Tiene muy buenos premios económicos y el cupo en Libertadores.
l TRFA
El TRFA por definición se juega desde septiembre a noviembre, con un formato de grupos y eliminación directa a doble partido. En eso es exactamente igual que en la realidad, salvo el calendario porque no se puede hacer de octubre a febrero como ocurre normalmente.
Ahora, en la versión fantasy, el TRFA está dividido en ocho competiciones: Buenos Aires, Metropolitana, Patagonia (Rio Negro, Chubut, La Pampa, Santa Cruz, Neuquen y Tierra del Fuego), Noroeste (Jujuy, Salta y Tucumán), Nordeste (Corrientes, Misiones, Formosa y Chaco), Litoral (Santa Fe y Entre Rios), Centro (Cordoba, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca) y Cuyo (San Luis, Mendoza y San Juan). Cada uno de los torneos da un ascenso.
En la versión real: Cuyo y Centro se mantienen iguales, Litoral se pasa a llamar Litoral Sur, Nordeste lo hace por Litoral Norte, Noroeste por Norte y la Patagonia se quita a La Pampa. Los clubes pampeanos irán a Buenos Aires que absorbe al Metropolitano y se divide en 2: Bonaerense Pampeana Norte y Bonaerense Pampeana Sur. En esta versión los ocho campeones juegan una final entre ellos para dar con los cuatro ascensos al Federal A.
Los cupos en el TRFA formato real
Ahora sí, probablemente la parte más aburrida pero que les va a servir de guía cuando jueguen. ¿Cuántos cupos al TRFA tienen las siguientes ligas? Primero que nada es importante comentar y recalcar que los cupos se dan por posición y que en caso de que un equipo sea un juvenil (por ser un equipo profesional en una de las tres categorías profesionales) o que sea un equipo del Promocional Amateur el cupo se saltea al siguiente de la lista.
Región Bonaerense Pampeana Norte
Esta región incluye el norte de la Provincia de Buenos Aires y el AMBA. Se juega en 19 grupos de 4 equipos, donde pasan a la ronda eliminatoria los primeros y los 13 mejores segundos.
En el AMBA todas las ligas tienen 1 cupo (Almirante Brown, San Miguel, Pilar, La Matanza, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Morón, Monte Grande, Ezeiza, Quilmes, San Martin, Tres de Febrero, Tigre y Vicente Lopez) salvo la de CABA que tiene 4 plazas y la de Moreno que tiene dos cupos.
Ya en la Provincia tenemos con 1 cupo a las ligas de Arrecifes, Cañuelas, Carmen de Areco, Carlos Casares, Chacabuco, Colón, Lincoln, Lobos, Los Toldos, Luján, Magdalena (Costera del Río de la Plata), Rojas, Salto, San Antonio de Areco, Vedia y Zarate. Con 2 cupos se anotan la Nuevejuliense, la Bragadense, Chascomusense, Chivilcoyana y la Pergaminense. Con 3 cupos están la Nicoleña y la Sampedrina (fusionada con la de Baradero), mientras que cierran con 4 plazas la Metropolitana de San Vicente, la Campanense, la Escobarense, la Liga Deportiva del Oeste con sede en Junín, la Amateur Platense y la Mercedina.
Región Pampeana Sur
Las cuatro ligas pampeanas se unen al sur de la Provincia de Buenos Aires en este TRFA de 64 equipos en 16 grupos de 4 donde los primeros dos de cada grupo avanzan a la fase decisiva.
En La Pampa, la Liga Pampeana y la Liga Cultural se llevan tres cupos cada una, mientras que la Regional Sureña tiene dos cupos y la Municipal tiene uno solo. En Buenos Aires con un solo cupo tenemos a las ligas de 25 de Mayo, Azul, Balcarce, Bolivar, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Dolores, Laprida, Las Flores, Lobería, Mar Chiquita (sede en Coronel Vidal), General Alvarado (con sede en Miramar), la Liga del Oeste, con sede en Rivadavia, Saladillo, Trenque Lauquen, Tres Lomas y Villarino.
2 cupos se llevan la liga del Partido de la Costa, Madariaga, Maipú, Necochea, Pehuajó y General Villegas. Con 3 plazas tenemos a Coronel Suarez, Olavarría y Tres Arroyos mientras que 4 son los cupos que tiene la Unión Regional Deportiva de Tandil, mientras que los que más tienen son la Liga Marplatense y la Liga del Sur (Bahía Blanca) con seis cupos cada una.
Región Patagónica
El TRFA patagónico es uno de los más chicos en cantidad de equipos pero de los más extensos, son aproximadamente 49 equipos divididos en 16 zonas donde los primeros pasan de ronda.
En Tierra del Fuego tenemos dos cupos para cada liga: la de Rio Grande y la Ushuaiense, en el real NO hay cupo para el Atlántico Sur. En Santa Cruz tienen un cupo todas las ligas del Norte (Caleta Olivia), con sus subdivisiones: Las Heras, Noroeste (Perito Moreno) y Puerto Deseado como también la liga del Centro (Gobernador Gregores) y las subsedes del sur: Rio Turbio y El Calafate mientras que la sede central de Rio Gallegos tiene 3 plazas.
En Chubut la cuestión es muy simple: 6 cupos para Comodoro Rivadavia, 5 para el Valle de Chubut (Trelew y Puerto Madryn) y 2 para Esquel (liga del Oeste). En Río Negro la liga que más plazas tiene es la Confluencia con 6 cupos, lo sigue Bariloche con 4 y la Rionegrina con 2. Con 1 cupo aparecen las subsedes de la Rionegrina (Atlantica y Sur). la Liga Avellaneda (Choele Choel) y la de Río Colorado. LI.FU.NE de Neuquén se lleva cuatro cupos mientras que la subsede norte (Chos Malal) y la subsede sur (Junin de los Andes) se llevan un cupo cada una.
Región Norte
Este si es el campeonato más corto con 38 equipos en 10 grupos, donde pasan los primeros y los seis mejores segundos.
En Jujuy la liga Jujeña domina con 4 cupos mientras que lo siguen las ligas Regional Jujeña (Libertador General San Martin), la del Ramal (San Pedro), El Carmen y la Puneña (La Quiaca) con 2 cupos cada una. Por último, las ligas Quebradeña y Susqueña tienen un cupo cada una.
En Salta por supuesto la dominante es la Salteña con 6 cupos mientras que todas las otras ligas de la provincia (Anteña. Calchaqui , Guemense, Metanense, Bermejo, Calchaqui Norte, Rosario de la Frontera, Tartagal y Valle de Lerma) tienen un cupo. Por último en Tucumán, la Tucumana tiene ocho cupos (la que más cupos tiene en todo el país) y la de Tafí del Valle uno.
Región Litoral Sur
Es la región que comprende las ligas santafesinas y entrerrianas, congrega a alrededor de 75 equipos en 18 grupos donde los primeros y los 14 mejores segundos pasan de ronda.
Las ligas Ocampense, Regional del Sud, Verense, Ceresina, Sanlorencina, Paivense, Galvense y la de Chañar Ladeado tienen un solo cupo en Santa Fe, mientras que la Casildense, la Deportiva del Sur, Reconquistense y Totorense tienen dos cupos. Con 3 plazas encontramos a la Cañadense, la Departamental San Martin y la Esperancina. Cierran con 4: la Rosarina, la Venadense y la Santafesina.
En Entre Ríos con un cupo aparecen las ligas de Basavilbaso, Chajarí, Diamante, Federación, Federal, Feliciano, Gualeguay, Ibicuy, La Paz, Nogoyá, Rosario del Tala, Santa Elena, Victoria y Villaguay. Con dos plazas tenemos a la liga de Colón, la de Gualeguaychú y la Paraná Campaña. Tres cupos tienen los concordienses y cuatro la Paranaense y la de Concepción del Uruguay.
Región Litoral Norte
Es la región que comprende las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. Son 64 equipos divididos en 16 grupos donde avanzan solo los primeros.
En Chaco solo las ligas de Las Palmas y Quitilipi tienen un solo cupo, mientras que la del Noroeste chaqueño (Charata), Machagai, Saenz Peña y la del Norte (San Martín) tienen dos plazas. Con tres aparece la del Oeste Chaqueño, con sede en Villa Ángela y 4 tiene la Chaqueña de Resistencia.
En Corrientes tenemos a las ligas de Bella Vista, Curuzú Cuatiá, Esquina, Ituzaingó, La Cruz, Mercedes, Monte Caseros, Saladas, Santo Tomé, Sauce y Virasoro con un solo cupo mientras que Paso de los Libres y Goya tienen dos y Corrientes Capital 4
En Formosa tenemos cuatro cupos para la Formoseña mientras que Clorinda, Pirane y Laguna Blanca tienen dos. Con un cupo tenemos las ligas de El Colorado (Liga del Sur), Ibarreta (Liga del Centro), Ingeniero Juarez, Palo Santo y Riacho He He.
En Misiones cuatro cupos tiene la Posadeña y tres la Apostoleña, con dos la Obereña y con uno la de Puerto Rico, Eldorado, Iguazú y la de San Vicente (Liga del Nordeste Argentino)
Región Cuyo
La Región Cuyo incluye a Mendoza, San Juan y San Luis, con 16 grupos de tres equipos donde pasan los primeros a la segunda ronda.
En San Luis, la Capital tiene 4 cupos y Villa Mercedes 2 mientras que Conlara, Quines (Norte Puntano) y el sur de San Luis tienen un cupo. En Mendoza, la Mendocina se lleva cuatro cupos, tres para San Rafael y Rivadavia, dos para Alvear y Malargue mientras que Lavalle, San Carlos, Tunuyán y Tupungato tienen un cupo solo.
En San Juan tiene 4 cupos la Sanjuanina, tres la Caucetera y dos la Jachallera, Albardón y 25 de Mayo. Con una sola plaza tenemos a Barreal, Calingasta. Iglesia, Rawson, Santa Lucia, Sarmiento, Ullum y Valle Fertil.
Región Centro
La Región Centro comprende a las provincias de Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja, son 80 equipos divididos en 20 grupos, donde los primeros avanzan junto a los 12 mejores segundos.
En Córdoba tenemos la mayor cantidad de cupos en la Cordobesa con 6 plazas, mientras que la Riotercerense, Rio Cuarto y San Francisco tienen 4. Con 3 aparece Bell Ville y con 2: Beccar Varela, Colón, Independiente y Villa María. Finalmente con un solo cupo tenemos a Villa Dolores, el Sur de Córdoba, San Alberto, Roca, Punilla, Laboulaye, Ischilin, Canals y Cruz del Eje.
En La Rioja, solo la Riojana tiene 4 cupos mientras que las ligas de Aimogasta, Chamical (Los Llanos), Chepes (Sur Riojano), Chilecito, Famatina y Villa Unión (Oeste Riojano) solo tienen un cupo. En Catamarca, manda la Catamarqueña con 4 y la siguen la Chacarera y la Santamariana con 2. Con 1 aparecen Andalgalá, Antofagasta de la Sierra, Belen, Fiambala, Poman, Recreo, Santa Rosa y Tinogasta.
Por último en Santiago del Estero manda la Santiagueña con 4 cupos, y lo sigue solamente la Pellegrinense con 2. Luego todas las ligas (Añatuya, Frias, Loreto, Copo, Noroeste, Quimili, Sumampa y Termas de Rio Hondo) tienen un solo cupo.
Recomendaciones
El juego puede tardar mas de una hora en crear la partida la primera vez, es normal, lo mismo si anda lento o si hay dias que le cuesta cambiar de dia, paciencia porque es que esta procesando mucha cantidad de data.
Siempre añadir jugadores a equipos jugables es algo deseado.
Cualquier error o bug por favor comunicarse via Twitter conmigo
Pedido a la comunidad
Obviamente los clubes nuevos no tienen planteles, pero me encantaría que se puedan agregar. Por una cuestión de derechos (y también porque me gustaría llegar a esos clubes), si algún club desea mandarme los planteles de esta temporada para poder añadirlo al juego significaría muchisimo para mí. Pueden enviarmelo a falso.bohemiofm@gmail.com. Los datos que necesito son: nombre, apellido y posición. Obviamente cualquier dato extra es bienvenido.
Comentarios Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.