Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

The Hammers

Respuestas destacadas

  • Autor

eWmUazi.jpg
 

bwvjEec.jpg

UN NIÑO DA LA FA CUP AL WEST HAM

Consiguió revalidar el título de la FA Cup el conjunto de Hoeness y culmina su triplete de copas en esta campaña, cuatro en total desde la llegada del entrenador alemán. Hubo sorpresa en el once inicial de los Hammers, con la inclusión de un chaval de 15 años en la portería, por la baja de Anang, el guardameta de las copas. Pero nadie esperaba que el niño portero hiciera cinco paradas y secara a los jugadores del Liverpool, ayudando a los suyos a llevar el título a sus vitrinas. La perla de la cantera Hammer ya es decisiva y consigue admirar a los aficionados del club en su primer partido con el primer equipo. Por el resto, los Reds fueron mejores pero un gol al inicio y otro al final, amén de las paradas del joven meta, les dejaron sin respuesta.

MHhc2re.jpg  ym3GdSG.jpg

Fue de nuevo valiente Hoeness, apostando por la 4-3-3 y metiendo de inicio a Victor Chinonso, con apenas dos entrenamientos con el primer equipo, de titular en una final. La baja de Anang podía haber sido cubierta con facilidad por el joven guardameta, aunque lo más lógico hubiera sido poner a Areola de titular. Al técnico no le pesó el escenario ni la edad del chaval y la apuesta salió bien. Por su parte Gallardo también puso en liza una 4-3-3, dejando el peso del ataque en un tridente que da miedo, con Salah, Luis Díaz y Darwin Núñez. 

Empezó de maravilla el encuentro para los Hammers, con una recuperación en campo contrario y moviendo el esférico con criterio hacia atrás, donde Guéhi era objeto de falta. En el saque posterior Ben Johnson la ponía para Ward-Prowse, el centrocampista tocaba de primeras y Olise hacía todo el trabajo para el 0-1 en una gran acción individual. Marcador a favor y un escenario inmejorable para los de Hoeness, dejando toda la presión para su rival. El Liverpool se puso manos a la obra y empezó a buscar el empate. Un error en la salida de balón hizo que Sancet llegara a pisar área y disparara cruzado, encontrándose con una gran mano de Victor Chinonso. El joven meta empezaba su recital. La presión de los Reds hacía daño a un West Ham que no conseguía salir con balón jugado. Pero los de Gallardo tampoco tenían las ideas claras en ataque y su juego no era fluido. Salah encaraba siempre a su par pero cuando lo superaba no siempre elegía la mejor opción. Una rosca del egipcio fue propicia para la segunda gran intervención del meta Hammer, en una estirada de más floritura que de necesidad. Pasaban los minutos y el West Ham estaba cómodo con el marcador a favor, encontrando el segundo tanto incluso. Falta lateral que bota Olise y Luka Jovic cabecea picado a la red. Gol anulado por un fuera de juego milimétrico. El juego aéreo de Konaté se convirtió en la mejor baza del Liverpool. El central consiguió cabecear un balón en un saque de esquina, pero se topó con las manos de Chinonso, ya convertido en héroe Hammer. El descanso era esperado por los de Hoeness como agua de mayo y el pitido del colegiado supuso un alivio, en el momento de más agobio.

No hubo cambio tras el paso por vestuarios, aunque Gallardo movió el banquillo pronto. A los 7 minutos Szoboszlai dejaba su lugar a Gravenberch. El partido estaba más trabado y el Liverpool necesitaba algo más. Los jugadores Reds empezaron a ser más contundentes y en una dura entrada de Alexander-Arnold el carrilero zurdo Emerson quedaba lesionado. Entraba Angeliño en su lugar y aprovechaba Gallardo para hacer dos cambios más, dando entrada a Gakpo y Robertson por Luis Díaz y Joe Gomez. Salah seguía siendo el más peligroso del Liverpool y en una acción individual suya se iba de Angeliño, disparaba con rosca y Darwin Núñez desviaba el balón a la portería Hammer. Gol anulado, pues el uruguayo estaba adelantado cuando desviaba el esférico despistando a Chinonso. Hoeness agotaba los cambios, primero retirando a un Ben Johnson que llegaba justo al partido, y luego una triple sustitución, con las entradas de Alex Scott, Kudus y Aktürkoglu. El Liverpool apretaba, Victor Chinonso le hacía otra buena parada a Salah y en el contragolpe se fraguaría el segundo del West Ham. Contra que llega al área rival, despeja la zaga un intento de pase filtrado, recupera Coufal en campo propio, la pone para Alex Scott y el centrocampista filtra un magnífico pase para que Aktürkoglu defina junto al palo. El gol se revisó en el VAR, pues Jovic estaba en posición adelantada pero no intervino en la jugada. El tanto dejaba el partido muy de cara para los Hammers, que trataban de tener más balón y dejar que pasaran los minutos. Los de Gallardo no perdieron la fe y con 7 minutos de añadido apretaron de lo lindo. Konaté descontaba a falta de 4 minutos con un gol de cabeza. Muchos nervios en el West Ham pero le faltaron energías al Liverpool y no consiguieron volver a llegar con peligro, dejando la copa en manos de los de Hoeness por segundo año consecutivo.

LAS NOTAS DEL PARTIDO

  • Sobresaliente. Victor Chinonso. Quizás no fuera el más valorado, pero el joven portero se ha ganado a la afición Hammer con su temperamento en la final, y sus paradas. El más joven en debutar con el West Ham.

  • Notable. Kerem Aktürkoglu. Salió de refresco y, cuando más sufría el conjunto de Hoeness, el turco vio portería con facilidad. Gran desmarque y mejor definición para dejar el partido muy de cara.

  • Aprobado. Michael Olise. El extremo no estuvo tan fino como en otros partidos pero su gol dio mucha serenidad a los suyos. Gran carrera y además ganando en el cuerpeo a todo un gigante como Van Dijk.

  • Suspenso. Darwin Núñez. Desaparecido el uruguayo, que además evitó el disparo de Salah en el fuera de juego, aunque el remate del egipcio seguramente no fuera a portería.
     

DqTTdjC.jpg  oC4USxu.jpg  PCPCYsi.jpg

Hola @zeusitos

Tras la decepción de la Champions, y antes de la final de FA Cup, dos partidos de "relleno" para terminar la Premier, con suerte desigual, pero con diversión. Al final, fuimos terceros, lo cual me parece un magnífico resultado teniendo en cuenta el nivel de nuestros rivales, que sumaron por encima de los 90 puntos, y así es muy complicado. Sólo quedar felicitarles.

El Liverpool fue el mejor y sembró en invierno para recoger ahora. El City apretó, pero tarde... no le llegó, a pesar de que el Liverpool se dejara puntos en las últimas semanas, probablemente fruto del cansancio. No hemos estado lejos, pero no nos alcanzó.

Pero todavía quedaba una nueva final, donde nos manejamos muy bien. Tuvimos tiempo para prepararla como corresponde, mientras que el Liverpool se tenía que vaciar en Premier, sin perder de vista la Champions (ya pueden darle a los merengues, aunque sea una vez). En todo caso, el Liverpool no se guardaba nada.

Golpeamos primero... vaya golazo de Olise, que deja a Van Dijk con la cintura rota. Ojalá hubiera sido algo más constante el delantero, porque anda sobrado de talento. Partido duro, con alternativas. Está claro que, ante el Liverpool, no iba a ser fácil. En esas llegó la sentencia con una contra de manual y un fútbol vertical que dejó desnundos a los centrales rivales. Aktürkoglu siempre resulta ser un jugador muy útil de plantilla... y lo demostró una vez más. El gol de Konaté quedó en anécdota.

Enhorabuena por este nuevo título. Hemos competido en las 5 competiciones, hemos ganado 3 y no estuvimos nada lejos en las grandes. Ha sido un temporadón enorme e histórico. ¿Habrá un nuevo intento?

  • Autor

mpTGuON.jpg

 

KYCblY1.png  @Lineker

Lo cierto es que no es lo mismo jugar frente a Arsenal y Chelsea con algo en juego o solo por tener que cumplir un trámite. Partidos descafeinados, con una de cal y otra de arena, pero al menos divertidos, sobre todo el último ante el Chelsea con goles por doquier.

El Liverpool ha sido el campeón con total merecimiento. Ha sido el más regular y desde que se instaló en el liderato no lo volvió a soltar. El City hizo más o menos como el curso pasado, con un inicio titubeante y un final a buen nivel, pero en esta campaña no le ha dado. Al final terceros, que no es mal resultado frente a estos dos bichos. Nos quedamos con 84 puntos, uno menos que la pasada temporada, cambiando una derrota menos por un empate. Pero es que el campeón ha pasado de los 89 puntos del curso anterior a las 94 unidades. Así que ha habido diferencia y tenemos que dar por bueno el segundo y tercer lugares.

Nos quedaba la final de la FA Cup para acabar el curso con buen sabor de boca y así fue. Golazo de Olise, del que haces buena lectura, para abrir la lata. Tanto él como Kudus han ido a rachas y si cualquiera hubiera sido más constante hubiera acabado a nivel de delantero Top. Aktürkoglu se enfadó porque quería ser titular a mitad de campaña pero luego se acabó subiendo al barco y ha sido importante, cuando Rivera no ha estado bien. Pero el argentino es muy superior al turco, al menos para mí.

Finalmente hemos ganado todas las competiciones de copa inglesas, lo que no es mala cosa, con un tercer lugar en liga y unas semifinales de Champions. Nada mal, la verdad. ¿Otro intento? Es la pregunta que me hice hace unos días. Y creo que la respuesta va a ser negativa. La idea de esta partida era jugarla con el director deportivo siendo protagonista en todo. Me ha gustado jugarla así y ha sido más difícil, sin duda. Haciendo los fichajes uno mismo, con el poder económico de la Premier, en esta segunda temporada podríamos haber peleado aún más la liga. Pero me ha dejado un mal sabor de boca la cantera, que la ha dejado por los suelos. Fichajes de jugadores sin nivel para el primer equipo y las camadas de jugadores que han llegado han sido horribles, solo salvándose el portero que disputó la final, y quedando una cantera desolada.

En este punto, y seguramente que me meta con el FM26 cuando salga, la historia tendrá punto y final con los posts de repaso a la plantilla, cantera y ligas europeas, pues no creo que ahora hacer un cambio en los fichajes y llevarlos yo sea tan realista. Me ha gustado la idea, pero me ha fallado mucho en este punto de no poder contar con ningún canterano, ni visión a futuro próximo de poder hacerlo.

¡Saludos y gracias!

  • Autor

SnIA3QY.jpg

Londres, 1 de junio de 2025

El West Ham United cierra otra gran campaña de la mano de Sebastian Hoeness. Los Hammers han levantado los tres trofeos coperos de Inglaterra, elevando a cuatro los títulos desde la llegada del entrenador alemán. Todo un logro para un club que llevaba tiempo sin ser importante en su país y que vuelve a estar en el panorama nacional y en boca de todos.

Un enorme trabajo de Hoeness y su cuerpo técnico, desde la Community Shield, en la que ganaron al Manchester City pese al gran partido del ciborg Haaland, hasta la consecución de la FA Cup volviendo a batir al Liverpool, pasando por una Carabao Cup en la que derrotaron al Manchester United. A los tres títulos hay que añadir el buen desempeño del equipo en la Premier League, donde han vuelto a plantar batalla hasta casi el final, y la llegada a las semifinales de la Champions League, dejando una campaña para la historia.

De nuevo Hoeness ha sabido sacar todo el partido de una plantilla confeccionada por Sven Mislintat, consiguiendo tener a casi todos sus miembros enchufados, pese a algunas tiranteces durante el curso. Un plantel que ha rendido de forma admirable y que repasamos a continuación.

Porteros

Alphonse Areola. De nuevo una temporada de nota del meta francés, siendo el cuarto portero menos goleado de la Premier. Además, ha sido indiscutible en la Champions League y acaba el curso con un total de 53 partidos, encajando una media de un gol por encuentro. Con 32 años, y fuera ya de las convocatoria de la selección francesa, está en un buen momento y puede seguir siendo el meta titular de los Hammers.

Joseph Anang. El canterano ha sido el portero de las copas y solo una lesión le ha hecho perderse la reciente final de la FA Cup. El meta ghanés demostró un buen nivel en la Carabao Cup, siendo clave en su conquista, y algo más apagado en la FA Cup. No parece que vaya a tener mucho más recorrido en el club. A sus 24 años necesita jugar más en su carrera y no tiene el nivel para seguir en el West Ham.

Victor Chinonso. La gran sorpresa de la final de la FA Cup. El joven meta de 15 años llegó al primer juvenil del West Ham recientemente y en este tramo final de campaña ha disputado dos finales coperas, la FA Cup y la Bristol Street Motors. La perla de la cantera de los Hammers y que puede llegar a ser el meta titular en pocos años.

Siguen

Areola y Chinonso. Tanto el francés como el joven canterano son más que válidos para seguir, aunque Victor está bastante verde aún.

Salidas

Anang. No debería seguir en el equipo por su bien, necesita dar un paso adelante en su carrera.

Defensas

Ben Johnson. El canterano ha vuelto a ser el jugador titular en los partidos importantes, aunque ha tenido problemas de lesiones y no ha disputado los minutos esperados. Ha rendido bien y ha estado a un nivel similar al curso pasado, marcando un gol y repartiendo 7 asistencias. Es pieza clave de este West Ham ganador.

Vladimír Coufal. El checo es un jugador fiable. Por las lesiones de su compañero ha disfrutado también de muchos minutos y ha estado bien, sin alardes. Es un fijo en las convocatorias de la República Checa y, aunque se quejó a mitad de temporada por la falta de minutos, ha acabado aceptando su rol secundario. Un buen jugador de recambio.

Emerson Palmieri. El italo-brasileño es otro de los jugadores clave para Hoeness. Da mucha profundidad a la banda zurda y tiene una clara proyección ofensiva, aportando un gol y 6 asistencias. Además, a nivel defensivo también ha rendido de forma admirable.

Angeliño Tasende. El carrilero español llegó como alternativa pero no ha acabado de hacerse con la titularidad, tanto por el nivel de su compañero como por su falta de regularidad. Ha sido clave en las conquistas de la FA Cup y la Carabao Cup, competiciones en las que ha rendido muy bien. Su buen pie a balón parado le ha hecho acabar con 16 asistencias.

Kurt Zouma. El capitán de los Hammers es otra de las piezas clave del entrenador alemán. Un muro en defensa y un baluarte en el juego aéreo, repitiendo los 10 goles a balón parado del curso pasado. Es el jugador más valorado de la defensa y uno de los mejores del equipo. Con 30 años aún tiene cuerda para rato.

Marc Guéhi. Llegó para ser el líder de la zaga pero no ha podido quitarle la batuta a Zouma. Empezó titubeante pero ha ido cogiendo ritmo durante el curso y ha acabado siendo indiscutible al lado del francés. Otro baluarte en el juego aéreo, aportando también 3 goles. Empieza a ser fijo en las convocatorias de la selección de Inglaterra y el West Ham tiene central para rato.

Nayef Aguerd. El central marroquí tenía que ser el cuarto central pero ha acabado disputando muchos minutos. No es un central de sobresaliente pero suele cometer muy pocos errores y es un defensa fiable, fijo con la selección de Marruecos. Varios equipos le están siguiendo y es posible que desee buscar nuevo rumbo.

David Affengruber. La marcha de Mavropanos a Arabia en enero dejó una vacante en el centro de la zaga y Mislintat trajo al austriaco. Empezó con mal pie pero poco a poco se ha ido ganando el favor del entrenador alemán y ha acabado jugando bastante minutos. Como Aguerd, está lejos de Zouma y Guéhi, pero es un central fiable en la rotación.

Siguen

Ben Johnson, Emerson Palmieri, Angeliño, Zouma, Guéhi y Affengruber. Algunos fijos y otros recién llegados que aún tienen algo que ofrecer. Hoeness cuenta con gran parte de su defensa, aunque no haya estado al nivel del curso pasado.

En duda

Nayef Aguerd. El marroquí vuelve a estar en el candelero y seguido por varios clubs. A Hoeness no le importa que siga pero se intuye que el jugador quiere más minutos.

Salidas

Coufal. El checo fue de los que más se quejaron, aunque acabó aceptando el rol secundario. Está siendo seguido muy de cerca por los Wolves, que regresan a la Premier, y parecen muy interesados en sus servicios.

Centrocampistas

Kalvin Phillips. No ha sido el centrocampista completo del curso pasado, por el que se pagaron 45 millones de euros en el mercado veraniego. Ha bajado algo su nivel pero ha sido el titular en los partidos importantes, aportando equilibrio y ayudando en la salida de balón. Ha tenido mucha menos presencia en el área rival y solo ha aportado dos asistencias. Ha perdido el favor del seleccionador nacional y, aunque ha entrado en varias convocatorias, no ha jugado minutos con Inglaterra.

Edson Álvarez. El mexicano sigue sin ser el jugador esperado. Titular en las copas, parece jugar mucho mejor con México que con el West Ham. También ha tenido el debe de tener poca incidencia en el área rival y no es tan rápido al corte como su compañero. Fue de los que se quejaron amargamente en el motín invernal.

James Ward-Prowse. El centrocampista inglés es otro de los que ha bajado su nivel desde el curso pasado. Aun así, sigue siendo un llegador y ha sumado 5 goles y 14 asistencias para el equipo. Bajón en el balón parado, fallando los tres penaltis que lanzó, y bajón en la selección inglesa, de la que ha desaparecido. De todas formas, es un fijo en los esquemas de Hoeness.

Tomás Soucek. El centrocampista checo es un notable siempre. El jugador más valorado de la plantilla, cumpliendo en todos los partidos y en todas las competiciones. Tuvo un bache en el motín invernal, apoyando a los rebeldes, pero nunca se ha quejado por la falta de minutos y rinde siempre que juega. Ha aportado 9 goles y 10 asistencias, siendo también fijo con la República Checa.

Martin Baturina. El croata es la luz en la medular de los Hammers, gracias a su visión de juego y sus arrancadas rompiendo líneas. Un jugador completo, que también ha sufrido un bajón en sus estadísticas, quizás por tener más competencia y haber rotado más. Ha aportado 5 goles y repartido 7 asistencias, algo alejado de los registros del curso pasado.

Alex Scott. Si el descubrimiento del curso pasado fue Baturina, el acierto de Mislintat en este ha sido Alex Scott. El centrocampista inglés puede actuar en cualquier demarcación de la medular y siempre rinde. Ha marcado 3 goles y ha dado 9 asistencias, llamando la atención del seleccionador inglés en el tramo final de campaña. El West Ham tiene medular para rato.

Siguen

Kalvin Phillips, Ward-Prowse, Alex Scott y Baturina. Hoeness está muy contento con la mayoría de su centro del campo, aunque hayan bajado su nivel tras una pasada temporada excelsa.

En duda

Soucek. A Hoeness le gustaría que el checo siguiera, pues es un jugador completo que rinde siempre, pero tiene varios equipos siguiéndole y puede buscar una salida.

Salidas

Edson Álvarez. Un caso similar al de Soucek, pero sin tanto interés del entrenador alemán. El mexicano fue de los amotinados en invierno y es el más crítico con Hoeness, aunque tampoco rinde demasiado en el campo. Le siguen varios clubes, con llamadas de Arabia, que pueden dejar un buen dinero en caja.

Atacantes

Mohammed Kudus. El ghanés ha tenido el mismo problema que el curso pasado, la irregularidad. Ha alternado grandes momentos de forma con otros en los que ha estado más apagado. A pesar de esto, ha sido de los mejores en ataque y ha sumado 26 dianas, 18 con el equipo y 8 con la selección. Si fuera más regular sería difícil sacarle del once.

Michael Olise. La marcha de Bowen dejaba un agujero importante en el ataque del West Ham, pero Mislintat encontró a Olise y el extremo ha cumplido con creces. Tras un inicio algo titubeante, el inglés ha rayado a gran nivel y ha acabado el curso con 12 goles y 18 asistencias, siendo el que más ha repartido en la Premier League. Eléctrico en el regate y con visión de juego, le falta mejorar en la definición para ser un jugador diferencial.

Kerem Aktürkoglu. El turco debía dar un paso al frente y pelear la titularidad con Rivera, pero se perdió en debates absurdos sobre su falta de minutos, cuando ha jugado prácticamente lo mismo que su compañero. A pesar de las quejas, cuando ha jugado siempre ha aportado algo, sumando al final 16 goles y 10 asistencias, y siendo fijo con Turquía.

Gerónimo Rivera. El argentino ha seguido con su crecimiento y se ha hecho fijo para Hoeness en los partidos importantes. Tiene desborde pero le falta más serenidad en la definición. Si mejora ese aspecto será otro jugador diferencial en la Premier. De todas formas, ha acabado con 17 goles y 10 asistencias. Nadie entiende que aún no se haya estrenado con Argentina.

Maxwel Cornet. Desaparecido. Se negó a marcharse en las dos ventanas de fichajes, a pesar de tener ofertas de Championship, y ha acabado perdido en el ostracismo. Ni un minuto y ninguna convocatoria para el marfileño, al que aún le queda un año más de contrato.

Danny Ings. bajón importante del delantero inglés, a nivel de minutos, rendimiento y edad. A sus 32 años ya no es el mismo y, aunque empezó la campaña como titular, no pudo repetir los números de la pasada campaña, perdiendo la batalla frente a sus compañeros. Fue de los que más se quejó en invierno, pero no se le encontró una salida a su gusto, siendo la mayoría ofertas de Championship o League One. Acaba contrato.

Giovanni Simeone. Fue el gran fichaje para la delantera y empezó el curso a todo trapo, pero luego tuvo un bajón y ha alternado titularidades y suplencias junto a Jovic, aunque ha acabado con un buen número de goles, con 22 dianas, y uno de los mejores ratios de la Premier League.

Luka Jovic. No acababa de convencer el serbio a Hoeness pero se ha marcado una temporada excelente, con 26 goles, tercer máximo goleador en Premier con 18 (por detrás de Ferguson con 21 y Haaland con 22) y entrando en el mejor once de la Premier, el único de un equipo que no es City o Liverpool. Si no hubiera ido a rachas, hubiera acabado con cifras de escándalo. Es el jugador con mejor ratio de goles por minuto, con un gol cada 97 minutos y con un hiperrendiemiento goleador de 7 goles más de los esperados.

Samed Bazdar. Uno de los extraños fichajes de Mislintat, que llegaba para el Sub-21 aunque prácticamente ya tenía más edad. Tras el cabreo de Danny Ings, Hoeness le subió al primer equipo, aunque ha tenido pocas oportunidades. No parece que vaya a tener futuro en el West Ham.

Siguen

Kudus, Olise, Aktürkoglu, Rivera, Simeone y Jovic. Mucho gol, mucho desborde y una delantera que ha rendido por encima de lo esperado en la mayorías de los casos. Hoeness confía en casi todos sus hombres, aunque algún refuerzo no estaría mal.

En duda

Bazdar. El joven serbio quizás necesite una cesión para ver si puede dar el perfil del West Ham.

Salidas

Cornet y Danny Ings. Se volverá a buscar la salida del extremo marfileño, al que le queda un año de contrato. A Ings se le acaba y se le dará las gracias por sus servicios.

  • Autor

LBLO2r0.jpg

CANTERA HAMMER

XaYs6fy.png WEST HAM SUB-21 XaYs6fy.png

No ha sido una buena temporada del primer filial de los Hammers. Una campaña muy irregular, con la mayoría de sus mejores jugadores ya fuera del equipo o en cesiones, y sin jugadores que puedan dar el salto al primer equipo. La primera vuelta no había sido muy halagüeña en liga y la segunda no lo ha mejorado, con solo dos victorias, un empate y cinco derrotas. Un bagaje muy mejorable, que ha dejado al equipo en la 13ª posición liguera. Así las cosas, llegaban las eliminatorias y tocaba en suerte el Liverpool, que había finalizado cuarto. Sorpresa, con un 0-2 en su estadio que nos hacía avanzar a semifinales. Allí esperaba el Chelsea, que había ganado con comodidad al Leeds United por 4-0. El sorteo deparó el encuentro en nuestro feudo y luchamos hasta el final, cayendo en la prórroga por un resultado final de 3-4.

La Copa de la División de Honor Sub-21 no fue nuestra mejor competición y caímos en la fase de grupos, quedando en la tercera plaza. A las dos victorias iniciales le siguieron cuatro derrotas al hilo, definitiva la sufrida en nuestro campo frente al Blackburn por 0-2, encuentro en el que perdíamos también el goal average frente a ellos.

Si ha habido una buena competición en este curso ha sido la Bristol Street Motors. El equipo ha competido francamente bien y ha conseguido llegar a la final. En la fase de grupos, dos victorias y una derrota nos dejaban en la segunda plaza, pasando de ronda junto al Shrewsbury, líder del grupo E de la sección sur. Se pasaban a las eliminatorias de cada sección Sur, tocando en suerte el Reading, al que se eliminaba por un contundente 2-5. En la tercera ronda nos medíamos al Colchester, también lejos de casa, y al que también dejábamos en la cuneta con facilidad por un 1-4. Ya con los equipos de norte y sur juntos, llegaban los cuartos de final y conseguíamos eliminar al Lincoln City por un claro 3-0. En las semifinales el rival a batir era el Blackpool y tuvimos que sufrir para pasar de ronda, llegando a los penaltis tras el 1-1 del tiempo reglamentario. En la gran final nos esperaba el Manchester City Sub-21, que fue muy superior y nos ganó por 2-1, aunque Mbarga falló un penalti. Fue el debut de Victor Chinonso con el Sub-21, cuajando una gran final.

Partidos equipo Sub-21 - División Honor Sub-21 - Eliminatorias División Honor Sub-21 - Copa División Honor Sub-21 - Bristol Street Motors - Eliminatorias Bristol Street Motors

Temporada muy irregular en la cuesta encontrar grandes actuaciones. Vamos a presentar a los tres jugadores con mejor valoración del curso. El mejor ha sido Patrick Kelly. El centrocampista norirlandés ha rayado a gran nivel, disputando un total de 22 partidos, con 8 goles, 6 asistencias y una calificación media de 7,32. Tras él se encuentra Callum Marshall, el delantero centro norirlandés de 20 años. Ha disputado 28 partidos, poniendo la rúbrica a 10 goles y 9 asistencias, para una valoración media de 7,18. Además, Callum ya suma 10 internacionalidades con la absoluta de Irlanda del Norte, en las que ha anotado 2 goles. Por último tenemos a Charlie Hugues, central de 21 años, y que fue uno de los primeros fichajes de Mislintat para la cantera. El inglés no ha evolucionado como se esperaba pero en este curso ha sido de los mejores, con 38 partidos a sus espaldas, un gol en su haber, 3 asistencias y una valoración media de 7,05.

XaYs6fy.png WEST HAM SUB-18 XaYs6fy.png

No ha sido tampoco una gran campaña del equipo Sub-18, alternando buenos momentos con rachas pésimas. Al igual que los mayores, la palabra que mejor define la temporada es irregularidad. A pesar de todo la segunda vuelta ha sido mejor que la primera y han firmado 4 triunfos, 2 empates y 2 derrotas, para acabar quintos en la liga. El Norwich ha sido el mejor del sur y se enfrentó en la final al Manchester City, cayendo en la tanda de penales tras el 2-2 del partido.

En la FA Cup juvenil entraron en competición en la tercera ronda, eliminando al Oxford en diciembre. En la cuarta ronda un mal partido les condenó y cayeron eliminados por el Derby County. La copa se la acabaría llevando el Liverpool, que venció en la final al Arsenal por 2-1.

Poca fortuna también en la Copa de la División de Honor, sin llegar a pasar de la fase de grupos. La derrota inicial frente al Leicester fue definitiva y acabaron segundos tras los Foxes. El campeón de la competición sería el Manchester City, ganando por 2-1 en la final al Leeds United.

Buen papel del equipo Sub-18 en la Youth League. Los chavales firmaron 4 victorias, un empate y una derrota para acabar octavos en la fase de liga. En la fase de playoff se medirían al AEK Atenas, al que dejarían fuera por un claro 0-3. Ya en los octavos de final tocaría el Borussia Dortmund, que ya nos había ganado en la fase de liga y nos enviaba a casa en la tanda de penaltis, tras el 2-2 del tiempo reglamentario.

Partidos equipo Sub-18 - División Honor Sub-18 - FA Cup juvenil - Copa División de Honor - Youth League - Eliminatorias Youth League

Al igual que los mayores del Sub-21, la irregularidad se ha notado en las actuaciones de los chavales y, salvo un par de casos, no hay muchos jugadores que prometan una llegada al primer equipo. Vamos a repasar a los tres más valorados del curso. El mejor jugador de la campaña ha sido Brian Hollywood, con una calificación media de 7,20. El extremo zurdo de 18 años ha sumado en esta campaña 15 goles y 19 asistencias en 40 partidos. El irlandés es internacional Sub-21 con su selección. En segundo lugar encontramos a Michael Giddings, centrocampista liberiano de 17 años. Fue una de las llegadas al juvenil del pasado curso y se ha destapado como un centrocampista de mucha llegada, aportando 8 goles y 18 asistencias en 36 partidos, para una calificación media de 7,11. Y por último tenemos a otro jugador en el centro del campo, se trata de Richard Tembo, inglés de ascendencia zambiana de 17 años. Al igual que Michael, aporta mucha llegada al área rival y ha acumulado 11 goles y 4 asistencias en 34 partidos, con una calificación media de 7,09.

  • Autor

9dLZNh2.jpg

Londres, 2 de junio de 2025

Parece una misión imposible para el Liverpool ganar una final de Champions League al Real Madrid. Desde que lo hicieran en 1981, aún bajo el formato de Copa de Europa, se han visto las caras en tres finales, con el mismo resultado: triunfo de los merengues. Tras alzar las copas en 2018 y 2022, los de Ancelotti se impusieron en la final de Múnich por 3-0 a los de Gallardo, gracias a los goles de Camavinga, Alaba y Bellingham. Una final con claro acento español y que supone la jubilación para el técnico italiano, que deja un palmarés envidiable, al alcance de muy pocos.

En la Europa League habría una final inglesa, entre Aston Villa y Arsenal. Los Villanos golearon a Partizán y AZ en octavos y cuartos, pasando más apuros para eliminar al Leipzig en semifinales. Por su parte, los Gunners fueron muy fiables y pasaron todas las rondas con comodidad, dejando fuera a Fenerbahçe, Athletic de Bilbao y Nápoles. En la gran final el Arsenal de Zidane fue mejor y puso tierra de por medio, con tantos de Gabriel Jesus y Martinelli. En el minuto 70 Diaby recortaba diferencias y pondría la incertidumbre en el marcado, aunque no se volvería a mover y la copa iría a parar a las vitrinas del Arsenal.

No hubo conjuntos ingleses en la final de la Conference League, con el Tottenham cayendo en cuartos de final. No hubo suerte para los Spurs, tocándole en esa ronda el Atlético de Madrid, gran favorito al título. Pero los colchoneros fueron eliminados por el sorprendente Besiktas en semifinales y la final fue entre los turcos y el Torino. En un partido cerrado y con pocas ocasiones, el balón parado fue la mejor arma y Perr Schuurs dio el triunfo al Torino con un testarazo a la salida de un córner.

INGLATERRA

Repaso a las grandes ligas europeas, empezando por la Premier League, que se ha llevado el Liverpool en una gran temporada, evitando la quinta seguida del Manchester City, segundo clasificado. West Ham, tercero, Arsenal, cuarto, y Tottenham, quinto, serán los participantes en la próxima Champions League. Manchester United y Aston Villa se quedan con las plazas de Europa League y el Chelsea sufrió hasta el final para obtener la única plaza de Conference League. Ipswich, Norwich y Leicester, los tres que recién habían ascendido, pierden la categoría.

El West Ham United revalidó la FA Cup, en un torneo en el que evitó a los grandes rivales, enfrentándose únicamente al Aston Villa, y al Liverpool en la gran final. Como el curso pasado, los Hammers vencieron en la final a los Reds, gracias a los goles de Olise y Aktürkoglu, quedando el final de Konaté en una mera anécdota.

Sumó un nuevo título el West Ham United con la consecución de la Carabao Cup. En esta competición tuvieron que sudar más tinta, teniendo que dejar en la cuneta a Tottenham y Arsenal, antes de medirse al Manchester United en la final. Allí, los goles de Guéhi y Zouma ponían en clara ventaja a los Hammers, pero el United empataría en cinco minutos por mediación de Rashford y Varane. Pero en la segunda mitad Jovic y Olise dejarían el luminoso en el 4-2 final.

Firmó un triplete el West Ham United, llevándose al inicio de curso la Community Shield. En un partido trepidante, lleno de idas y vueltas, los de Hoeness lograron neutralizar el hat-trick de Haaland, y entre Simeone, dos goles, Baturina y Aktürkoglu dejaron el título en las vitrinas Hammers.

ESPAÑA

LaLiga volvió a ser dominada con mano férrea por el Real Madrid, sin perder un solo partido y sacando una buena ventaja al segundo clasificado, el Barcelona de un Antonio Conte que pende de un hilo. Atlético de Madrid, Villarreal y Valencia irán a la Champions junto a los dos gigantes, mientras que Athletic de Bilbao y Getafe obtienen plaza de Europa League y la Real Sociedad de Conference League. Bajan a segunda división Granada, Leganés y Rayo Vallecano.

Gran sorpresa la del Getafe en la Copa del Rey, llegando a la final tras eliminar a Almería, Celta y Athletic de Bilbao, para cargarse a todo un Real Madrid en la final. Se adelantarían los blancos con un gol de Endrick, pero nada más empezar el segundo acto empataba Luis Milla de penalti. En el tramo final Jaime Mata le daba el título a los azulones.

La Supercopa de España también fue para el Real Madrid. Los de Ancelotti se deshacían en semifinales del Sevilla por un pírrico 1-0 y se veían las caras en la final con el Barcelona. En un partido no apto para cardíacos, Brahim y Thuram adelantaban a los blancos, antes del descanso empataban entre Gündogan y Gonçalo Ramos, pero en la prórroga Chalobah y Militao imponían el juego aéreo para dar el título a los de la capital.

ITALIA

El Milán parece haber vuelto por sus fueros y se adjudicó la Serie A , la segunda consecutiva y la tercera en cuatro años. Jürgen Klopp está haciendo funcionar de maravilla a los suyos y solo perdieron un partido en toda la campaña. Inter de Milán, Atalanta y Juventus le acompañarán en la próxima Champions League, con Nápoles, Fiorentina y Torina yendo a la Europa League, y Udinese a la Conference League. El drama fue para Como, Palermo y Pisa, que descienden a Serie B.

La TIM Cup también se la adjudicó el Milán. Los de Klopp dejaron fuera a Spezia, Fiorentina y Bolonia, antes de medirse a toda una Juventus en la final. Un doblete del iraní Mehdi Taremi en el primer acto dejó el partido visto para sentencia y el título en las vitrinas rossoneras.

Misma final en la Supercoppa de Italia disputada en Arabia y mismo resultado, pero en esta ocasión con la copa viajando a Turín para la Juventus. La Vecchia Signora dejó fuera al Inter por 1-0 y los de Klopp eliminaron al Nápoles con el mismo resultado. En la final se impusieron los de Allegri, con goles de Vlahovic y Locatelli.

ALEMANIA

Paseo militar en la Bundesliga con un Bayern de Múnich que sacó 20 puntos al segundo clasificado y suma 13 antorchados consecutivos. Leipzig, Colonia y Bayer Leverkusen disputarán también la Champions League. Borussia Dortmund y Eintracht Frankfurt jugarán la Europa League y Friburgo se queda con la plaza de Conference League. Por abajo pierden la categoría Hertha Berlin y Hannover.

No hubo tampoco pie a las sorpresas en la DFB-Pokal y el Bayern de Múnich firmó el doblete. Los de Unai Emery dejaron en la cuneta a Schalke, Sankt Pauli y Leipzig, para verse en las caras en la final con el Friburgo. Superioridad bávara y un 2-0 para ellos, con goles de Harry Kane y Mathys Tel.

No pudieron firmar el triplete los bávaros y en el inicio de campaña perdieron la DFL-Supercup perdieron la final frente al Borussia Dortmund. Gnabry adelantaba a los de Emery pero Hummels empataría para los de Terzic. En la fatídica tanda de penaltis un 3-2 para los de Dortmund.

FRANCIA

Nuevo título del PSG en la Ligue 1, aunque en esta ocasión no hubo distancias demasiado exageradas. Lille y Niza le acompañarán en la próxima edición de la Champions League, con las plazas de Europa League para Stade de Reims y Olympique de Marsella, y la de Conference League para el Mónaco. Descensos de Clermont y Le Havre.

La Coupe de France no dejó ninguna sorpresa y el PSG se alzó también con ella. Los de Luis Enrique llegaron a la gran final tras eliminar a Mónaco, Red Star y Nantes. Allí esperaba Stade de Rennes y los parisinos se impusieron con claridad por 3-0, con goles de Osimhen, Dembélé y Xavi Simons.

El Trophée des Champions también fue a para a las vitrinas del PSG, que ganó por 3-0 al Olympique de Marsella. El gran protagonista fue Mbappé, quien con un hat-trick dio el título a los suyos.

PORTUGAL

Bonita pelea en la Liga NOS entre Oporto y Benfica, llevándose el título los primeros, el segundo de forma consecutiva. El Benfica también irá a la Champions League, mientras que Sporting de Lisboa y Braga irán a la Europa League, y el Vitoria Guimaraes a la Conference League. Pierden la categoría Académico Visseu, Rio Ave y Gil Vicente.

El Benfica se redimió en la Taça de Portugal. Los de Roger Schmidt eliminaron a Casa Pía, Arouca y Vitoria Guimaraes, antes de medirse al Famalicao en la final. Tomás Pedras adelantaba al Famalicao en el primer minuto y tuvo que remar a contracorriente el Benfica, consiguiendo el empate en el 87 gracias a un tanto de Kialonda Gaspar. La final llegó a la tanda de penaltis y ganaron los lisboetas por 4-3.

El Benfica también se llevó la otra competición de copa, la Allianz Cup. Quedaron líderes de su grupo y jugaron en semifinales contra el Vitoria Guimaraes, al que barrieron con un claro 4-0. En la final se verían las caras con el Oporto, adelantándose los lisboetas con gol de Tiago Gouveia, pero empatando los de Villas-Boas con un tanto de Eustáquio. En la postrera tanda de penales un 4-2 para el Benfica.

Enésimo duelo entre Benfica y Oporto, en la disputa de la SuperTaça de Portugal. El resultado fue idéntico a de la Allianz Cup, con un empate al final del tiempo reglamentario, con goles de Kökçü y Zaidu Sanusi, y teniendo que decidirse en la tanda de penaltis a favor de los lisboetas por 3-2.

Gran resumen final de una historia que he disfrutado enormemente. Entiendo las razones de dejarlo aquí y estaré atento a tus futuras aportaciones. Quiero darte las gracias por tu esfuerzo. Me ha parecido un concepto muy interesante de historia, que además ha estado llena de emoción y con una calidad narrativa y estética brillantes.

En el plano individual, el nivel de la defensa ha sido bastante alto y considero que esta línea ha sido muy competitiva en estas dos temporadas. Por comentar un caso concreto, todavía me duelen los errores de Angeliño en aquel partido con el Liverpool, pero la actuación general ha sido muy buena.

Mayor decepción con la medular. Baturina ha seguido a buen nivel, pero es una pena que Ward-Prowse o Kalvin Phillips no hayan rendido en un escalón superior. Sin llegar a decir que los medios han estado mal, sí parece que no han ayudado de forma determinante en dar ese pequeño paso al frente que necesitamos.

En la delantera, el nivel medio ha sido bastante alto y la versatilidad ha sido lo mejor, ya que las irregularidades individuales, cuando han exisitido, se han ido cubriendo de una forma u otra. Olise ha tenido una temporada muy buena, y tanto Jovic como Simeone han hecho su trabajo. Genónimo Rivera también se ha destapado como un jugador más que útil.

La temporada una vez más ha sido increíble y los 3 títulos son un éxito brutal. Como ya hemos relatado, la pena es habernos tenido que enfrentar con auténticas bestias que han estado a un nivel excelso y eso lo dificulta todo en las competiciones top, así que cero reproches.

En el resumen general, me duele ver este Madrid, aunque parece una constante en este FM24... y, en España, por una cosa que no ganan, va y se la lleva el Getafe (nunca les he tenido cariño y, desde que me cogido aprecio por el Leganés, ahora menos todavía). Lo más chulo ha sido la victoria contintental de un club como el Torino, al que me alegra verlo ahí en el "libro de oro".

Lo dicho... muchas gracias!!

  • Autor

mpTGuON.jpg

 

KYCblY1.png  @Lineker

Me alegra que hayas disfrutado esta historia. Yo también, aunque seguramente no volveré a delegar los fichajes en un DD. Es lo que más he echado de menos. 😁 Pero para añadir nivel de dificultad es el mejor consejo.

En defensa Zouma y Guéhi han estado a buen nivel, con Aguerd y Affengruber cumpliendo cuando han jugado. En los laterales ha habido más lagunas y salvo Emerson el resto han estado más discretos. Pero no me puedo quejar.

En la medular sí que me ha faltado algo. Como bien dices, tanto Phillips como Ward-Prowse han bajado el rendimiento, y también Baturina, aunque haya logrado buenos números. Ninguno ha estado al nivel del curso pasado. Alex Scott ha sido el gran descubrimiento y Soucek ha sacado gran nota, aunque sus partidos eran los menos importantes.

De la delantera no nos podemos quejar. Creo que el problema que han tenido ha sido tanta rotación y ninguno ha acabado de explotar del todo. Aunque ese nivel de competencia ha hecho que todos estén a gran nivel de números. Sorprende Jovic, que apuntaba a suplente y ha sido titular gran parte del curso. Con un poco más de regularidad le hubiera quitado el pichichi a Haaland. Gerónimo Rivera es otro de los grandes descubrimientos para mí de esta historia, con gran margen aún de crecimiento.

Estaba claro que competir frente a City y Liverpool iba a ser complicado, pero creo que lo hemos hecho de fábula, consiguiendo además 4 títulos en dos campañas. Not bad.

Lo del Madrid ha sido de escándalo, aún sin Mbappé, que sigue en el PSG. Pero tienen una gran plantilla y Conte hace un flaco favor al Barcelona.

Gracias a ti, por tus palabras y por estar siempre al pie del cañón.

¡Saludos y gracias!

OFFTOPIC

¡Hola a todos!

Iba a hacer un post final de la historia, con la marcha de Hoeness a la selección alemana. Pero las reseñas que veo del FM26 no me animan a darle un cierre a la historia, que tampoco hubiera añadido al índice por estar inconclusa, al menos para mi punto de vista. Así que la dejo en stand by y quizás haya sorpresa a futuro, si el trasteo de este fin de semana con el FM26 no me anima a otra cosa.

¡Saludos!

Respecto a tu historia, aunque te haya frustrado algo las decisiones del DD, he de decir que me ha gustado mucho la dosis de realismo y dificultad que le ha dado este matiz. La solidez de la historia, el nivel de realismo, me ha enganchado mucho. Creo que hay belleza en cada club que uno maneja y cada uno tiene su historia. Me cuesta creerme que un club de Primera RFEF en 5/6 años juegue Champions. No es imposible, pero hay aspectos que el juego no termina de rematar, como la imposibilidad que tienen los clubes pequeños de retener talento y su perenne necesidad de reinventarse. Y si uno quiere jugar para intentar ganar, ahí tienes los grandes para manejarlos, si eso es lo que más motiva. A mi personalmente, lo que me motiva es el realismo... y eso, aquí, lo has logrado. Eso... y una historia bien hilada y muy bien presentada.

Me apena sobremanera lo que estoy leyendo del FM26... estaba dispuesto a realizar la inversión para poder jugarlo, pero me está echando para atrás. Hay demasiadas señales de fiasco. De hecho las había antes del lanzamiento: la suspensión fue admitir un fracaso absoluto en una saga tan legendaria y eso me hizo temer un FM26 descafeinado, liviano y apresurado. Me ha recordado al fiasco del Cities Skylines 2 en cierta forma.

Bueno... esperemos que, finalmente, el desastre se reconduzca en parte y que sirva de base a entregas posteriores sólidas a partir de lo bueno que se pueda rescatar. Ya te iré leyendo y espero estar muy equivocado.

Pues me uno a las felicitaciones, yo por mi parte he encontrado que la historia ha estado muy bien llevada, ritmo bueno, calidad inmejorable, el tema de los fichajes del DT, te lo copié para la mia peeeeero hice un matiz, le delegué a el las ofertas y las renovaciones , pero elegia yo, es decir yo le proponía a quien debía renovar y el negociaba y luego en fichajes si que le daba mas cancha aunque también le pedía jugadores que mis ojeadores me ofrecieran (no podía buscar a nadie, solo a jugadores ojeados) y le daba la opción que el hiciera ofertas por otros jugadores y yo decidía si la aceptaba o no, alguna vez rechazaba alguna pero si el jugador me encajaba mas o menos la daba por buena. En resumen una mezcla entre el todo y el nada jaja.

Sobre el final de temporada, siga o no, veo que se han trazado una lineas claras sobre que posiciones hay que reforzar, que jugadores se tienen que quedar y cuales no, en mi caso en el apartado ofensivo creo que pees a ser un detractor Jovic lo ha hecho bien asi que no puedo decir nada jajaja, si funciona..pues ya está.

Por último, como en el FM no arreglen lo de que el Madrid gane siempre con la minga fuera menudo aburrimiento la liga macho....es que no hay manera, en mi partida ganaron las 8 ligas consecutivas con la picha al aire...

Un saludo y felicidades por la magnífica historia!

Pd2: Insisto...debo ser el único que juega contento con el FM26 jajajaja, a mi me está gustando, ya no lo diré mas xD

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.