Jump to content

Featured Replies

Publicado

PRESENTACIÓN

Debido al lamentable suceso de la última historia que no pude continuar por problemas técnicos con el laptop donde la estaba desarrollando, me sentí realmente mal por no poder seguir una trama que me hacía mucha ilusión, pero también me sentí en deuda con vosotros y conmigo porque quería tener una historia que sea no sólo agradable y llamativa, sino que fuera algo alejado de lo común como crear una línea temporal paralela a lo que fue la realidad en el fútbol.

Pero bueno, superando aquella decepción, intentaré traer una historia que, en parte, ya ha sido contada cuando hice "¿Será posible revivir al A.C. Milan?" porque se trata del mismo manager. En esta ocasión lo que haremos, es un recorrido por esta partida que actualmente tiene bastante tiempo de juego - tanto real como en el juego - y que pienso seguir ejecutando porque es mi juego de base.

La partida está siendo jugada en FM20, y fue creada el 30 de marzo de 2022. En el juego actualmente estoy en el año 2037 y continúo vigente, con ganas de seguir a ver hasta dónde llego aunque eso no es relevante en este momento. Finalizando la segunda temporada noté que la partida iba en serio, entonces decidí documentar todas las estadísticas en un archivo Excel. Literalmente, tengo registro de las estadísticas de equipo más importantes que pude rescatar. No tomé registro de estadísticas de cada partido porque no pude resumirlo, pero si tengo discriminado en cada equipo los partidos de liga, de copa y cada cosa que disputé, goles, tarjetas, porcentajes de efectividad y títulos.

Es por ello que puedo hacer un recorrido por el historial del manager, que soy yo mismo porque empezó como una partida de prueba y terminó siendo la partida principal del juego, y creo que así es como uno luego de tantos años de seguir la saga se sorprende de cómo sale cada partida diferente a la anterior o a cualquier otra que hayas jugado.

CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO Y DATOS CARGADOS

La versión que uso es el FM20 20.4.4-1442341 (m.e. v2040) que es la más actualizada que tiene el juego. Entre los archivos de base de datos cargados activé un parche que se llama Copa Luis B. Nofal, que es un torneo amistoso entre Boca y River que por algún motivo cuando se editó el archivo lo considera como título oficial (si lo sabía no lo cargaba), el parche que corrige los equipos brasileños y nada más. Tomé el juego lo más básico que pude porque la idea era probar una partida de dos o tres temporadas.

La intención es empezar el recorrido desde el inicio, reconstruyendo la historia desde las estadísticas y luego continuar con la historia en directo desde la actualidad. Espero la disfruten, que sea entretenida, leo sugerencias de todo tipo y espero interacciones. Y sobre todo que no haya contratiempos porque realmente quiero escribir 🙏

  • Autor

16 de diciembre de 2019

BVQaEWR.png

Luego de varios idas y vueltas, de charlas con otros entrenadores, Juan Román Riquelme junto con el consejo del fútbol decidieron que el inexperto Sebastián Zárate tome el mando de Boca Juniors. La idea es desarrollar el potencial de los juveniles del club, utilizando como trampolín la experiencia de los jugadores del plantel. Urge además la necesidad de lograr títulos importantes en el corto o mediano plazo, ya que la última Copa Libertadores se ganó allá por el 2007, y además aun está reciente la herida del Bernabéu.

Menudo desafío tiene por delante este joven manager de 35 años al manejar un plantel con varios jugadores cercanos a su edad y con los cuales a algunos de ellos los conoce de haber compartido equipo. Será interesante de ver si la primer decisión fuerte de esta nueva comisión directiva es acertada, o no.

  • Autor

EL MUNDO BOCA

El Club Atlético Boca Juniors fue fundado el 3 de abril de 1905 por un grupo de cinco jóvenes de ascendencia italiana, más precisamente genoveses - de hecho el apodo "xeneize" es genovés en dialecto - en el barrio de La Boca, en la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Algunas versiones de las reuniones de los jóvenes se daban en casa de uno de ellos, Esteban Baglieto (quien fuera el primer presidente de la institución) en la calle Ministro Brin 1232, aunque luego su padre los echó debido al alboroto que producían los jóvenes y terminaron cruzando la calle a la Plaza Solís, donde terminaron la reunión que dio inicio, sin saberlo entonces, a uno de los clubes más grandes de Argentina y del continente Americano. Finalmente en el acta inicial, el domicilio del club se instalaba en Pinzón 267, en el mismo barrio de La Boca, a unos 200 metros de la mencionada casa de Baglieto.

62090a91565da2e0bd004324c7f20b28

Los cinco jóvenes fundadores de Boca Juniors

También existe el mito que los colores azul y oro provienen de la bandera de un barco sueco que pasó por el puerto de Buenos Aires, aunque es una versión más romántica del hecho. La realidad es que la primer camiseta de Boca fue una camisa blanca con finas líneas negras, confeccionada por la hermana de uno de los fundadores. No fue hasta 1907 donde se estableció por medio del entonces presidente Juan Brichetto que los colores distintivos del club serían los actuales. En tanto, en los primeros años se utilizaron la mencionada camiseta blanca con tiras negras, una celeste, e incluso una rosa que se presupone que era en realidad una camiseta roja (una versión indica que se había querido instalar el color para el club pero no hubo acuerdo) que con los lavados y la calidad de los pigmentos en la tela de la época había desteñido.

800px-Bocajuniors-primerafoto.jpg

Equipo de Boca en 1907, con la camisa blanca a rayas negras

En 1908 se inscribe a la Segunda División de la Liga Oficial de la Argentine Football Association (AFA), que sufre modificaciones en 1910 y pasa a llamarse liga intermedia. En 1913 los equipos que militaban en esta liga intermedia ascendieron directamente, decisión que benefició a Comercio y Riachuelo, Boca, Platense, Ferrocarril Oeste, Estudiantil Porteño y Olivos.

¿COMO NACE EL SUPERCLÁSICO?

El Club Atlético River Plate fue fundado en 1901 en el barrio de La Boca también, por adolescentes de ascendencia genovesa. Aunque el origen de los colores de River es tomado de la bandera de Génova. Las raíces idénticas de ambos clubes son los que dieron inicio a la rivalidad. No hay datos muy certeros de cuándo fue el primer partido entre ambos equipos: hay versiones que indican que fue un amistoso en 1908 que ganó Boca, otra que fue en 1912, aunque el primer partido oficial entre ambos del cual hay registro fue el 24 de agosto de 1913 por el torneo de Primera División, partido que ganó River por 2 a 1.

LAS CASAS DE BOCA

En toda su historia, Boca Juniors disputó partidos como local en un total de siete predios. En sus inicios, en el mismo barrio de La Boca (1905 a 1907) en un predio ubicado en la intersección de las calles Pedro de Mendoza y Agustín Caffarena (conocida como Colorado en ese entonces), aunque no llegó a disputar ningún partido oficial en ese entonces por no estar aun afiliado a AFA. En 1908, ya con la afiliación y sin campo debido a un desalojo, mudó su cancha a la Dársena Sud, en un predio lindante con una carbonera. Allí logró emplazarse una pequeña tribuna con una casilla que oificiaba de vestuario.

Sin embargo para 1911, un nuevo desalojo dejó a Boca sin cancha y debió mudarse. Esta vez, 100 metros apenas fue lo que se desplazó hacia el lado del río, llevándose incluso la tribuna y la casilla para que los jugadores se cambien. Durante todo el año 1912 hace de local en este predio aunque un tercer desalojo lo deja para el año siguiente sin estadio. En el año en el que Boca debuta en primera división, la solución más rápida es alquilar el predio de Estudiantes, en Palermo. Si bien era lejos del barrio de pertenencia, logra disputar allí toda la temporada mientras se gestionaba un terreno propio.

Consigue en Wilde - provincia de Buenos Aires - un terreno donde disputa dos temporadas el torneo de primera división. Si bien era una localidad cercana a la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, seguía sin ser el barrio de La Boca, aunque el desempeño del equipo jugando ahí era promisorio. Hacia 1916, Boca Juniors consigue volver a su lugar de pertenencia para no volver a irse jamás. Se consigue un predio en Ministro Brin y Sengüel (hoy Pérez Galdós). En ese predio permanece hasta 1924, y es donde consigue sus primeros tres títulos (1919, 1920 y 1923).

images?q=tbn:ANd9GcSLTco3BLOw06hQPMxrX8w

Estadio de Boca Jrs. ubicado en Ministro Brin y Sengüel

En 1922 se iniciaron las gestiones para comprar un predio donde construir un estadio con mayor capacidad, debido a que ya entonces Boca era un club muy popular. En el estadio de Brin y Sengüel (no tenía nombre, se lo llamaba por el cruce de las calles) se podían albergar hasta 15.000 personas y ya al equipo le quedaba pequeño. De esta manera, se gestó la compra de los predios ubicados en Brandsen y Del Valle Iberlucea, limitando con la vía del tren.

Boca_stadium_1925.jpg

Estadio de Boca Jrs. con gradas de madera, en la ubicación de la actual Bombonera

Si, la ubicación de la actual Bombonera aunque inicialmente el estadio no fue como lo conocemos. Desde 1924 (año donde debutó Boca en el actual predio) hasta 1938 las gradas eran de madera. Durante los dos años que duro la obra para construir un estadio de cemento, Boca oficio de local en Caballito en el estadio de Ferrocarril Oeste. El 25 de mayo de 1940, se inauguró el estadio con un amistoso frente a San Lorenzo. Originalmente con dos bandejas, en 1941 se completa la tercer bandeja de la tribuna conocida como "Natalio Pescia" (donde habitualmente se establece "La 12") y hacia 1953 se completa la tercer bandeja. En 1996 una reforma completa el sector de los palcos para que se vea como la conocemos hoy, más allá de algún otro cambio menor.

13514.webp

En blanco se ven los palcos, la última reforma importante de la Bombonera

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

TEMPORADA 2019/20

El cambio de mando en la dirigencia hizo que también cambiase el cuerpo técnico. Con la contratación de Sebastián Zárate, se produjeron varios movimientos de empleados dentro del club, así como la llegada de otros para completar el cuerpo técnico. Rolando Schiavi pasó de ser el manager del equipo reserva a ser segundo entrenador del primer equipo, siendo la mano derecha del flamante capitán de este barco.

WnW75FV.png

Kt6m6PQ.png

Los primeros seis meses al frente del equipo, los resultados fueron excelentes. El debut contra River por la Copa Luis B. Nofal, que otorga un título oficial solo comparable entre Boca y River, fue el puntapié inicial para lo que sería una etapa de éxitos rutilantes. Los partidos de preparación antes del estreno con River no eran promisorios: una ajustada victoria sobre Defensores de Belgano, un equipo del ascenso, y dos empates contra All Boys (también de la segunda división) y Talleres preveían que hacía falta muchísimo trabajo por delante.

Pero la victoria sobre el eterno rival y las cinco victorias consecutivas por Liga Profesional luego del debut con empate frente a Racing, hicieron que en apenas pocas semanas el entrenador obtenga su segundo título de club por el torneo doméstico. Había empezado tercero (posición en la que lo dejó Alfaro) a tres puntos del lider Vélez, y terminó arrebatando el título por la misma diferencia.

TDLADLL4DZCPLD3I4SKUCIZPVM.jpg?auth=fe0b

Mientras tanto, por Copa Libertadores se conseguían cinco victorias y un empate en el grupo D, afianzándose como el mejor puntero de la fase de grupos, y asímismo como un gran candidato a avanzar hasta fases decisivas. La Copa de la Superliga, es un torneo de transición que se jugará sólo en las temporadas 2019/20 y la siguiente, hasta acomodar el calendario y la cantidad de equipos que disputarán la Liga Profesional de Fútbol en Argentina. Han sido años de mucha revolución y cambios de formato en el torneo y calendario en la AFA, con lo cual para estabilizar una estructura se ideo una copa con dos grupos que se disputaría en dos ediciones, hasta lograr adaptar el formato final. La primer edición, de la mano de Zárate, fue también para el equipo xeneize. De esta manera, el joven entrenador se alzaba con su tercer título apenas seis meses después de haber arribado al club.

boca-campeon-de-la-copa-diego-maradona.j

Con la aparición de muchos juveniles en el equipo, más la experiencia de jugadores como Carlos Tévez, Carlos Izquierdoz, Lisandro López y Mauro Zárate entre otros, Boca lograba no sólo buenos resultados sino comenzar a establecer una filosofía que llegaría para quedarse: desarrollar la cantera de juveniles, conseguir éxitos de manera constante y reforzar el plantel con jugadores de renombre.

Sólo con ver los números del primer semestre uno se daba cuenta a que venía el nuevo manager: 28 partidos jugados, con 24 victorias y 4 empates; 59 goles a favor y apenas 8 recibidos. La cosa iba en serio, Zárate empezaba a construir un equipo que se convertiría en una aplanadora...

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.