Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Buenas...yo habría preferido que siguieras con el rayo jajaja, a mi es un equipo que siempre me ha gustado pero oye...si ahora toca animar al celta pues al celta. Nada mal la temporada, nos hemos metido a europa lo cual no es para nada un mal resultado, al reves...a mi me gustaría ver si puedes los atributos de los 3 o 4 jugadores que consideres de mas calidad de tu equipo ! Un saludo

  • Autor

jajaja @Trasgu, he tenido que mirar lo de Tebas porque no tenía ni idea de que se apellidara Medrano (si lo hubiera sabido habría elegido otro apellido para Cristóforo, no Cristobal, jajajajajjaajaj)

Bienvenido a Vigo.

Pues sí, llevamos dos temporadas muy buenas. Primero ascendemos al Rayo y tras la oportunidad que brindaba el Celta, y que aproveché, lo ponemos en Champions en la primera temporada. Ya dije atrás que me parece que lo hicimos mejor de lo que esperaba. Ahora en esta, con nuevos jugadores y con cambio de sistema incluido, a ver que tal.

Sobre la salida de Caio, el máximo goleador, no me importó demasiado, de echo era algo que quería. Aunque marcara no me convencía. Y los que han llegado a ver, el delantero inglés Bowditch, me gusta (excepto por su salto) pero habrá que ver como se adapta. Reñe también me gusta, aunque no es del todo Interior inverso que es el rol que hay en esa banda, pero aún así espero que lo haga bien. Aún quedan plazas por cubrir, por ejemplo otro extremo derecho, pero en principio no habrá mucho más movimiento.

Y contra el Groningen pues mal partido, ni siquiera la excusa de la pretemporada es válida. La defensa estuvo muy mal. A ver si lo hacemos mejor en el comienzo.

Gracias por pasarte.

Buenas @Lineker, bienvenido.

Coincido contigo en lo de Bowditch, le falla el Alcance de salto, pero si lo tuviera igual no estaba aquí, jajaja . Reñe, como he dicho arriba, también me gusta, pero tendré que ver que tal como Extremo inverso durante la temporada. Y el precio es lo mejor, no muy caros y si no salen bien tampoco se perderá mucho. De echo Bowditch ha sido lo principal para ficharlo, estaba disponible por ese precio así que a por él.

Y en la pretemporada pues... yo me las tomo para preparar al equipo en los físico y en lo anímico. Pasaban los días y el Cuerpo técnico no concertaba ningún amistoso (lo tengo puesto para que lo hagan ellos), así que elegí yo 3 de ellos, ¿adivinas cuales? Los fáciles, equipos de la zona donde estábamos de gira, HBS, Oss '20 y Spakenburg. Luego el Cuerpo técnico añadió los otros, Groningen y Ajax. No suelo yo elegir este tipo de equipos porque prefiero ganar por goleada para que así los jugadores cojan moral, a perder, que puede que los jugadores se desmoralicen. Luego en las competiciones oficiales todo cambia, así que prefiero que lleguen en forma y con buena moral.

Y sobre lo de no tener tiempo, supongo que como muchos (o todos), es escaso para todo lo que tenemos y queremos hacer.

Gracias por pasarte.

@pepetxins, bienvenido.

Lo de seguir con el Rayo era la idea, pero no por ser el Rayo sino porque cambiar tras solo una temporada no lo pensaba. Pero vino el Celta y era una mejora así que lo intenté y lo conseguí. Ten en cuenta que la idea de esta parte de la partida es entrenar en países que no entrenara con el padre del mánager actual, así que pensé que un cambio a mejor podría facilitarme las cosas. De echo mi idea de destino final es Alemania, aunque puede que no llegue, pero sí quiero salir de España (no me gusta mucho entrenar aquí).

Y la primera temporada con el Celta muy buena, mejor de lo que me esperaba y deseaba. Hubiera preferido Conference o Europa League (ya teniendo en cuenta que contaba con mejorar el mitad de tabla que era lo que se esperaba). Pero bueno, ahora a ver en Champions, que igual es demasiado para este Celta.

Sobre los jugadores no te preocupes, que habrá presentación de la plantilla ya que no la conoce nadie, así que habrá que mostrar a los jugadores.

Gracias por pasarte.

  • Autor

Temporada 2045/46

Agosto 2045

El mes de agosto es el mes de vacaciones por antonomasia. Pero no en el mundo del fútbol, al menos en Europa, al menos en España. Este mes es un poco locura ya que nos encontramos de todo, periodo de traspasos, partidos amistosos y el comienzo de las competiciones oficiales. Una mezcla que los equipos tienen que afrontar lo mejor posible. Vamos a ver como le ha ido al RC Celta.

Lo primero que hizo el mánager es concertar otro amistoso más antes del comienzo de la temporada, creía Santiago que necesitaban algo más de preparación. El rival, el Rápido de Bouzas no fue rival para el RC Celta que ganó con comodidad y amplitud por 8-0. No merece muchos más comentarios este encuentro, era un encuentro de preparación y para eso sirvió.

Pero sí hay que comentar la siguiente salida. Se marchaba Cristian Baamonde, portero canterano del club. No contaba para el entrenador y querían que saliera, eso sí, tuvieron que contratar un intermediario para conseguir que se fuera al Racing de Santander por 775000 €, a los que hay que descontar el 4% que se lleva el intermediario.

1nNHWJp.png

Seguía buscando salidas el Celta (Ohana tenía una oferta) pero lo siguiente fue una llegada. Llegaba a Vigo Ramón Marques Neto.

CPrw7vs.png

Extremo derecho belga-brasileño por el que el Celta pagaba 3,1M € al RAAL La Louvière belga. Es un jugador rápido y muy muy ágil. Habrá que ver como se adapta al equipo ya que llega con la pretemporada ya terminada.

Pero ya llegaba el momento del comienzo de la temporada de LaLiga EA Sports. Así que vamos a ver el primer partido de liga.

LaLiga EA Sports. Jornada 01. RC Celta - Rayo Vallecano

IY4xXsa.png

Llegaba el momento que todos estábamos esperando, por fín comienzan las competiciones oficiales.
Y quería el destino que el RC Celta de Santiago Medrano Rodríguez abriera la competición jugando frente al Rayo Vallecano, el antiguo equipo de Santiago a quienes en sólo una temporada logró ascender a la élite y donde pudimos ver que aún tiene buenos amigos ya que se le vio charlar de manera distendida con varios jugadores del Rayo antes de que comenzara el encuentro.

Pero una vez que el partido comenzó se acabaron las amistades. El Celta empezó muy bien, creando más peligro y muy pronto se adelantó en el marcador por medio de Reñe que se estrenaba así con el Celta. Tras este gol el Rayo no reaccionó y el único que llevaba cierto peligro era el Celta. No fue hasta el minuto 30 que se volvió a ver un gol, y de nuevo del Celta. Larga jugada del cuadro celeste en la que Krček (DLC) se retrasa para recibir el balón y pone un pase elevado para su compañero Bowditch que arranca evitando por muy poco el fuera de juego y llega antes que el portero rayista al que bate haciendo que el balón pase por debajo del cuerpo del guardameta. Otro debutante que marcaba. Y antes del descanso iba a ampliar el Celta la ventaja aún más, centro de Banda desde la banda y en el segundo palo Reñe le pone más empeño que su marcador y remata de cabeza para hacer el tercero, segundo en su cuenta particular. Se iba el partido al descanso con clara ventaja de los hombres de Medrano Rodríguez.

En el comienzo de la segunda mitad parecía que la cosa podía cambiar ya que el Rayo redujo distancias en una jugada con un gran despiste de los defensores del Celta. Aunque Santiago animaba a sus jugadores no le gustó como se produjo el gol, ya que un saque da banda inocente se convirtió en un empujarla a la red. Aunque le Rayo mejoró algo en esta segunda mitad no fue suficiente para acercarse más en el marcador, y lo tuvo más complicado cuando se quedó con un hombre menos cuando expulsaron a un jugador del Rayo en los últimos minutos. Así, las últimas ocasiones fueron para el Celta pero no acertó con ninguna. De todas formas el partido terminaba con clara victoria celeste que sumaba los primeros 3 puntos del campeonato.

Antes de que se jugara el siguiente encuentro se produce una nueva salida.
El delantero Amir Ohana se marchaba al Granada por algo más de 7,5M €

BVwAfYx.png

Era una salida planeada así que Santiago estaba contento por ello, aunque agradeció su trabajo para el equipo.

LaLiga EA Sports. Jornada 02. Cádiz CF - RC Celta

z6E89cQ.png

Segunda jornada y el Celta viajaba para visitar al Cádiz.

Se vio al Celta con el mismo dibujo pero otra forma de jugar, similar pero diferente. Además salió con un 11 titular totalmente diferente al de la primera jornada. Ya sabemos que a Santiago le gusta rotar, pero aquí lo hizo en su máxima expresión. Y a tenor del resultado todo le funcionó bien.

Pronto se adelantó el Celta en el marcador. En el minuto 5 subía Funes por la banda izquierda y ponía un pase al espacio para Caludemir que dentro del área la pone atrás para que remate Andre un perfecto pase de la muerte. Muy buena jugada del Celta. Seguía el Celta creando llegadas y peligro, más que un Cádiz que apenas llegó en esta primera mitad.

La segunda parte se presentaba igual, con el Celta siendo el único que creaba llegadas peligrosas. Sí tuvo un par de disparos peligrosos el Cádiz sobre el minuto 52-54. Pero fue un espejismo, el Celta era el dueño del partido y lo certificó en el minuto 69 cuando Ferreiroa finalizaba otra jugada por la banda izquierda. Con 0-2 el partido parecía decidido visto lo que se había visto del Cádiz. Y así fue, aunque hubo un par de llegadas de cada equipo no fueron muy peligrosas y el encuentro terminaba con victoria del Celta por 0-2. Segundo partido y segunda victoria para el equipo de Medrano Rodríguez.

Al día siguiente del encuentro frente al Cádiz presentaba el Celta a un nuevo jugador. Se trataba de Moussa Déna, central que procedía también del FC Barcelona.

gUiH28R.png

Joven jugador que puede mejorar pero que ya está preparado para el primer equipo.

Parece que Santiago está intentando hacer un "intercambio" de jugadores, está intentando dar salida a algún jugador que está "molestando" en el vestuario y tiene alguna negociación en marcha.

Se conocía esa semana los rivales del RC Celta para la Champions League.

M7jAOBI.png

Cualquier rival es complicado pero aún así desde el club creen que han tenido relativa buena suerte. Hay algunos equipos que creen que pueden ser asequibles, CSKA Sofía, AEK Atenas o Fenerbahçe son los que parecen más sencillos, sin querer decir que son fáciles Luego están el Bayern de Múnich, Newcastle o los dos portugueses, Benfica y Oporto, junto con el Olympique de Marseille que deberían ser muy complicados.
Pero habrá que ir viendo como va todo.

LaLiga EA Sports. Jornada 03. RC Celta - FC Barcelona

RaTbcQL.png

Recibía el Celta a un Barcelona que querrá mejorar su temporada anterior. Con cambio de mánager son una incógnita pero aún son de los grandes del país.

Salía el Celta sin complejos y a los 5 minutos forzaba un penalti sobre Krček que Ejiofor tiraba muy mal, al centro, y el portero paraba y mandaba a córner (había olvidado ajustar los lanzadores de penalti). En el saque de esquina posterior casi vuelve a marcar el Celta. Fallaba el Celta una grandísima ocasión, el penalti, y una buena, el remate tras el saque de esquina, cosas así no se pueden perdonar. El Barcelona no se acercó a la portería del Celta hasta el 28 y lo hizo marcando. Centro desde la derecha que rematan sin que los defensores del Celta logren parar al atacante en carrera. Reclamaba Medrano Rodríguez un empujón previo de otro atacante catalán, pero el colegiado no le hizo caso. No estaba mal el Celta pero el Barcelona llevaba más peligro.

La segunda mitad continuó igual, con el Barcelona llevando peligro. El Celta mejoró algo, pero las ocasiones que creaba no las materializaba. O la mandaban fuera, o al palo, o las desviaban. Reclamó Santiago otro penalti, pero no era el día del árbitro. Hasta que en el minuto 85 por fín sí pitaba una el árbitro. Otro penalti para el Celta. Esta vez lo lanzaba Bowditch (ya había cambiado al lanzador) y ahora sí, marcaba logrando el empate. No quedaba mucho tiempo y no ocurrió nada más. Terminaba el encuentro con un empate tal vez justo, pero en un partido que si el Celta hubiera aprovechado podría haber ganado.

Tras este último partido aún quedaban unos días para que se cerrara el mercado de traspasos. Fueron unos días ajetreados en las oficinas del club, pero no por el número de acuerdos cerrados sino por el número de acuerdos que el mánager rechazó, aunque también hubo alguno en el que los jugadores no quisieron llegar al Celta o se fueron a otros equipos.

Como decimos el DD no paró de trabajar para presentar jugadores a Medrano Rodríguez, pero este no hacía más que rechazar dichas propuestas. La mayoría de las veces por los costes de las operaciones. O el precio a pagar era elevado (según Medrano Rodríguez), o el sueldo que podrían pedir los jugadores era muy alto, de nuevo según el criterio de Santiago, pero es que algunos jugadores iban a pedir cerca de 10M €. Sabemos que Medrano Rodríguez consideraba a algunos de ellos buenos pero no en esas condiciones. El sí, lo peor llegó en los momentos en los que la plantilla estaba completa (25 jugadores inscritos) y aún así el DD seguía haciendo ofertas por jugadores. ¿Por qué? ¿Qué pensaba el DD que iba a pasar a la hora de inscribir a jugadores?.

Como sea, al final el único movimiento que se produjo en estos días fue la salida de Manuel Ferreiro.

dNpXOPI.png

El central se marchaba al Cádiz por algo más de 3M €. Y hemos podido saber que su salida no se debió sólo a motivos deportivos, sino que el jugador quería un nuevo contrato con unas condiciones de tiempo de juego con las que Medrano Rodríguez no estaba de acuerdo. Al no ofrecerle lo que quería estaba causando cierto revuelo en el vestuario y la salida del jugador fue la manera de solucionar el problema. Parece que a Santiago no le tiembla la mano a la hora tener todo en orden (al menos siempre que pueda).


Finalizaba así el mes de agosto, el primer mes con partidos de competiciones oficiales, y el Celta ha comenzado muy bien. De los tres partidos que han jugado no han perdido, ganando 2 y empatando frente al FC Barcelona.

UXIzrkT.png

Esto coloca al RC Celta en la segunda posición de la clasificación de LaLiga.

UfBNLjl.png

Esto acaba de comenzar por lo que no es nada significativo. Vemos a la Real Sociedad liderando con Celta, Sporting y Rayo por detrás. Según las previsiones casi todos estos equipos debería estar más abajo en la tabla, en especial el Rayo, ex-equipo de Medrano Rodríguez, cuyo pronóstico es que tenga que luchar por el descenso.

Para el mes que viene además de los partidos de LaLiga el Celta se estrena en Champions.

amWrYrc.png

En LaLiga los rivales serán Sporting, Valencia y Osasuna. En Champions se estrenarán en casa cuando reciban al Olympique de Marseille para después viajar para enfrentarse al CSKA Sofía.

También hay que tener en cuenta que se concentrarán estos 5 partidos en menos días ya que a comienzo de mes habrá partidos de selecciones.

Aún es pronto para valorar si serán partidos más o menos complicados así que tendremos que ver que ocurre.

Otras noticas del mes

- Se lesionaba Reñe en el encuentro ante el FC Barcelona. Estará de baja entre 2 y 3 semanas. "Por fortuna" la mayoría del tiempo será durante el parón de selecciones.

  • Autor

Plantilla del RC Celta 2045/46

Ya con el mercado de traspasos cerrado es momento de echar un vistazo a como ha quedado la plantilla del RC Celta para esta temporada 2045/46.

La verdad es que tampoco ha tenido tantos movimientos de jugadores el Celta, como ya hemos visto.

KtSiD36.png

En el apartado de llegadas sólo encontramos 4 jugadores para el primer equipo, Bowditch, Reñe, Marques Neto y Déna. El resto han sido jóvenes para los equipos inferiores. Eso sí, el DD ha estado insistente en intentar fichar nuevos jugadores para el Celta, en especial en la portería, pero Santiago los iba rechazando por diferentes motivos, y el principal ha sido el dinero. O traspasos muy caros (para los cánones de Medrano Rodríguez) o sueldos realmente elevados (en algunos casos podían llegar a querer cobrar 11M €).

En cuanto a las salidas un poco lo mismo. Se fueron antes de comenzar la temporada (y por eso no aparecen en ese listado de la imagen) Caio (DLC), Juan Carlos (DLC) y Trabelsi (LTD) y se dejó libre a Neyder Reales (MC-MEC). Después, tras el comienzo oficial de la nueva temporada, del primer equipos salieron Bob van Hemert (LTI), Baamonde (POR), Ohana (DLC) y finalmente Ferreiro (DFC).

Parece que se han ido más jugadores de los que han llegado, y así es, pero con el cambio de sistema algunos jugadores que la temporada pasada estuvieron cedidos en otros equipos ahora han vuelto y se quedan en la primera plantilla del Celta y además se han subido un par de jugadores del Celta B.

Así que finalmente la plantilla queda de la siguiente forma:

tPaoopJ.png

Mínimo con 2 jugadores por posición y aún les queda un hueco para llegar al mínimo de 25 jugadores en la plantilla (que puede que quede cubierto con algún joven del equipo B, aún no lo he decidido a la hora de escribir esto).

Pero vamos a verlos un poco más a fondo.

Porteros

  • Carlos Fidalgo. POR. Canterano.
    Portero en su plenitud que la temporada pasada estuvo muy bien manteniendo la portería en la mitad de partidos que disputó. Es canterano del club por lo que incluso se han rechazado ofertas por él pese a saber que se podrían encontrar mejores porteros (y de echo el DD ofreció contrato a muchos durante el periodo de traspasos). Parte como teórico titular.

  • Joseba Madariaga. POR.
    Portero más joven que está terminando su formación. Está casi al mismo nivel que su compañero y los partidos que jugó la campaña pasada lo hizo bien. Puede mejorar y ponerle las cosas complicadas a la titularidad de Fidalgo.

No son grandísimos porteros pero lo hicieron bien la temporada pasada por lo que continúan en esta. Además Fidalgo es canterano y ambos cuentan como jugadores entrenados en el país para los cupos de Champions.

Defensas

  • Edu Parera. LTD-LTI. Canterano.
    Parera es ya un veterano que se maneja por ambas bandas. Y este año lo va a tener que demostrar ya que parece que Santiago le va a hacer jugar por la izquierda cuando su mejor lado es el derecho. Es canterano del club donde lleva casi toda su carrera (excepto un año cedido).

  • Wilfred Banda. LTI.
    Banda también es un jugador que puede jugar por ambas bandas, pero en esta ocasión su mejor lado es el izquierdo que es donde jugará. Parte como titular aunque veremos a ver. Estaría bien que mejorara su rendimiento ofensivo, la temporada pasada sólo sumó 2 asistencias cuando jugó.

  • Javier De La Torre. LTD. Canterano.
    Uno de los "problemas" del verano que al final se ha terminado quedando en el equipo. El jugador quiere un nuevo contrato, pero sus pretensiones, sobre todo las de tiempo de juego, no convencen a Santiago. Estuvo en la lista de Traspasos, pero al final han decidido contar con él, al menos de momento. Es canterano del club y además podría llegar a jugar como Central, cosas que son un plus.

  • Danny Guerrero. LTD.
    Joven jugador estadounidense que llegó en enero de 2045, invierno de la temporada pasada, para el equipo B. Se le había prometido que saldría cedido pero no ha cumplió por lo que el jugador está cabreado y ha perdido la confianza en su mánager. Este, Santiago, no sabe como decirle que quiere contar con él para el primer equipo, que no hace falta que se vaya cedido. Todos estos problemas han hecho que haya estado como disponible para cesión, para venta, para todo, pero nada. Al final se queda y Santiago cuenta con él para jugar en la banda derecha.

  • Santiago Colombo. DFC.
    A priori es un buen jugador pero la temporada pasada no terminó de convencer a Medrano Rodríguez. Sabemos que si alguien hubiera venido a por él, y hubiera pagado un precio justo, el entrenador no se hubiera opuesto a su salida. Pero tampoco ha buscado que se fuera. Así, continúa en el equipo y parece que lo hace con galones de titular.

  • David Rial. DFC. Canterano.
    No jugó mucho la temporada pasada, mejor dicho jugó algo menos que sus compañeros y eso que no lo hizo mal el año anterior. Sabemos que para Santiago es el cuarto o quinto central, pero es canterano del club y eso le mantiene en el equipo.

  • Dalibor Obrez. DFC.
    "La Torre" como le conocen en el club. Dos metros de altura para el joven esloveno que llegó la temporada pasada y se adaptó e hizo una muy buena campaña.

  • Arturo Guzmán. DFC. Canterano.
    Uno de los grandes valores del club. Este joven central está llamado a ser uno de los líderes del equipo en los próximos años, si se queda en el club. Tal vez no sea un superclase mundial pero para el Celta es un jugador importante. Parte como titular.

  • Moussa Déna. DFC.
    Déna acaba de llegar al equipo tras la salida de Ferreiro, por lo que es una incógnita. Desde algunos lados del club creen que el sueldo que se le ha dado es demasiado elevado, pero si mejora y rinde puede ser un jugador importante.

Centrocampistas

  • Tautu Seino. MEC.
    Uno de los veteranos del equipo. Un jugador que parece que no está pero está y siempre acaba haciéndolo bien, parece el chico para todo. Este año tendrá que jugar más adelantado que la temporada pasada así que veremos como lo hace.

  • Delfi Reñe. II D.
    Un recién llegado para "una nueva posición". Esta temporada ya hemos visto que el equipo jugará con extremos y Reñe ha llegado para jugar por la derecha. Lo que pasa que él se desenvuelve mejor como Extremo puro y el dibujo del equipo le pide jugar como Extremo inverso. Aunque se maneje con la izquierda bastante bien tal vez jugar más por dentro no sea su fuerte. Pero tiene otras cualidades que hace pensar que puede hacerlo bien. Ya se verá.

  • Eric Andre. MEC.
    Sabemos que estuvo en la mente de Santiago intentar que saliera este jugador, pero al final optó por dejar las cosas tranquilas. No es mal jugador, pero el sueldo es alto y ahora mismo es el quinto centrocampista. Otro motivo para mantenerle fue que no tiene pinta de que lo haga mal como delantero, aunque no sea su posición ideal, pero en caso de necesidad podría jugar ahí. Termina contrato a final de temporada, aunque tiene una cláusula que permite al Celta ampliarlo un año más. Aún están pensando si activan esa cláusula o no, como decimos el sueldo es alto.

  • Sunday Ejiofor. MEC.
    Buen jugador que parece que es el que va a manejar al equipo principalmente. Tiene buenas virtudes para hacerlo así que esperemos que lo haga bien.

  • Nocola Bonifazi. MEC.
    Buena temporada pasada del jugador italiano, veremos a ver si en esta puede repetir su buen rendimiento. De momento le hemos visto jugar en los 3 partidos, aunque pensamos que no parte como titular indiscutible.

  • Claudemir. MEC.
    El jugador brasileño es otro que la temporada pasada dejó algunas dudas. No quiere decir que lo hiciera mal, pero sí se esperaba alto más de él. Veremos a ver si con el cambio de sistema mejora en sus prestaciones.

  • Antonio. EXT I. Canterano.
    De verse fuera del equipo a ser el titular de la banda izquierda. La temporada pasada estuvo cedido en el Napoles, en el que no terminó de asentarse, pero ahora ha vuelto y ha salido beneficiado del cambio de sistema y del hecho de ser canterano del club. Tiene que aprovechar su Talento y sus Centro para poner muchos pases de gol, a ver si cumple.

  • Mario Funes. EXT I. Canterano.
    Caso curioso el de Funes. La temporada pasada apenas contó para Santiago, y estuvo "en venta" casi todo el tiempo. En este periodo de traspasos seguía en venta, pero nadie tenía interés. Le observaron mejor y decidieron probarle como Extremo por la izquierda (ante la dificultad de encontrar un jugador para jugar ahí). No es que brillara, pero han decidido apostar por él para dar los descansos a Antonio. Su situación de canterano del club también ha ayudado a tomar esa decisión.

  • Ramón Marques Neto. II D.
    Otro de los nuevos fichajes, y otro para la banda derecha. Sabemos que Santiago preferiría otro tipo de jugador, y Neto, aunque no es malo, no es lo mejor para jugar donde va a jugar. Pero estaban teniendo dificultades para traer a un jugador que les encajara con todo así que al final trajeron a Neto. Habrá que esperar para ver si consiguen que lo haga bien en el Celta.

Delanteros

  • Alejandro Ferreiroa. DCL. Canterano.
    Caso similar al de Antonio, la temporada pasada estuvo cedido, al Sporting en este caso, y no parecía que Santiago contara con él. Pero de nuevo en el cambio de sistema le ha encontrado sitio. Jugará como delantero y ya le hemos visto marcar en esta temporada. La verdad es que parece que tiene buenas cualidades para ser un buen delantero y aún puede mejorar.

  • Brett Bowditch. DLC.
    Uno de los nuevos fichajes del Celta. El jugador danés llega para cubrir una de las plazas en punta del equipo. Tiene una buena velocidad que parece que es lo que querrán explotar, ahora habrá que ver si se adapta bien a jugar aquí.

  • Marc Arnedo. DLC. Canterano.
    Será la tercera temporada que el jugador canterano esté con el primer equipo del Celta. La temporada pasada estuvo bien, sabemos que a Santiago le gusta aunque le encuentra un pequeño "pero". Y es que no aprovecha muchas de las ocasiones de las que dispone. Tiene unas cualidades que al entrenador le gustan mucho, solo flojea un poco a la hora de aprovechar mejor sus ocasiones. A ver si en esta temporada mejora un poco en ese apartado. De todas formas Santiago cuenta con él.

  • Jan Krček. DLC.
    El joven Chico maravilla checo cumple su segunda temporada en el club. La temporada pasada, pese a su juventud, se hizo con un hueco en el equipo y en esta no parece ser distinto. Aún no ha marcado en estos primeros partidos pero aún así su aportación ha sido fantástica. Está jugando como 2º Delantero y está abriendo huecos y creando ocasiones para sus compañeros. Si además de hacer eso consigue marcar goles será vital para el equipo.

Y hasta aquí la presentación de la plantilla del RC Celta. Parece una plantilla equilibrada aunque no negamos que en algunas posiciones pude haber algo de duda. En el lateral izquierdo Parera tendrá que demostrar que puede jugar en ese lado. En los extremos ocurre lo mismo. Los jugadores parece que tendrán que demostrar que pueden jugar como se les pide.

Aunque esto último tal vez cambie ya que sabemos que Santiago Medrano Rodríguez está pensando en "hacer espejo" de su dibujo táctico y así esos jugadores de los extremos jugaría a favor de su pierna fuerte.

Hola @kensi

El equipo se completa con la llegada de Ramón Marques Neto, que a priori parece un puñal por la banda, aunque observo que no parece encajar en la idea del equipo, por lo que leo en los comentarios. En todo caso, plantilla completa, bastante equilibrada, donde me gustan mucho jugadores como el joven Arturo Guzmán, el medio Delfí Reñe o el batallador Seino... y, claro, el checho Jan Krcek, que tiene pintaza.

Buen arranque de campeonato, que incluye volver a vernos con el Rayo y un empate en casa ante el Barcelona en un partido en el que rescatamos un punto al final, tras haber perdonado un penalti de inicio. Partido equilibrado que pudo caer hacia cualquier lado, pero demos el punto por bueno.

Estamos en la zona alta... y los grandes no parecen ser lo que eran, al menos de inicio.

En Champions, cuesta hacerse una idea de si el sorteo ha sido benevolente. Según el ranking, lo más duro es el Benfica, aunque entiendo que el Bayern no será poca cosa. Por ahí andan, también el Oporto y un Newcastle que tampoco debe ser fácil. Siendo la Champions, partiendo de la premisa que serán partidos complejos, no me parece algo terrible, así que diría que buena suerte.

  • Autor

Buenas @Lineker , bienvenido.

Pues coincido contigo en los jugadores. Guzmán (un chico de la casa al que por fortuna no han venido a por él), Reñe y el recién llegado Marques Neto son rápidos para jugar en la banda, Seino (como digo, el chico para todo en el centro del campo, vale para las dos posiciones, no será el mejor pero nos vale) y luego Krček, que es un chico maravilla y se nota. Donde más dudas tengo con los jugadores son en las bandas en defensa y un poco en el extremo izquierdo. Ahora, todos tienen que aportar si no malo.

Y sí, tanto Marques Neto como Reñe no encajan del todo con el rol de Extremo inverso por eso pensando (y ya probado) hacer "táctica espejo", lo que dejaría a los de la banda derecha como extremos y en la banda izquierda como Extremo inverso, que casi que encajan mejor con ese rol, al menos su pierna buena es la derecha, mejor para jugar como extremo inverso. A ver como sale.

El comienzo ha sido bueno, abríamos frente al Rayo ante el que no tuvimos miramientos pese a ser el equipo que dio la oportunidad a Medrano Rodríguez, luego sacamos un empate ante (tu 😉) Barcelona, en un partido que merecimos al menos ese punto. A ver, esto acaba de empezar, pero estos primeros puntos son muy buenos.

Y en Champions creo que hemos tenido buena suerte en el sorteo. Hay que tener en cuenta que somos el penúltimo equipo por coeficiente de la competición (sólo por delante del Bodø/Glimt). Pero creo que los que menciono son asequibles, CSKA Sofía, AEK Atenas o Fenerbahçe, el resto habrá que ver. Con suerte nos meteremos entre los 24 primeros. A ver.

Gracias por pasarte.

  • Autor

Equipos LaLiga EA Sports 2045/46

Con LaLiga ya comenzada y el mercado de traspasos ya cerrado es momento de presentar a los equipos que disputarán esta temporada la competición.

Athletic

Habían vuelto Los Leones a la primera división la temporada pasada y se mantuvieron sin problemas. En esta temporada se espera que tengan que volver a luchar por mantenerse, y si lo hacen igual que la temporada pasada lo conseguirán sin problemas.

Atlético de Madrid

El eterno aspirante podríamos decir. El Atlético de Madrid es uno de los grandes pero no consigue títulos, al menos de liga. Llevan desde 2021 sin ganar LaLiga. Sí han ganado algunas Copas del Rey y Supercopas de España, e incluso la temporada pasada ganaron la UEFA Europa League. La temporada pasada le estaban poniendo las cosas complicadas al Real Madrid pero se vinieron abajo en los dos últimos meses y finalizaron en 2ª posición.
En esta temporada, con su nuevo mánager, el neerlandés Ivo Rossen, querrán volver a pelear por ganar LaLiga, a ver como lo hacen.

Cádiz CF

El Cádiz ya es un equipo asentado en la primera división española, aunque han tenido un par de descensos consiguieron ascender en una temporada. Suelen rondar la zona media de la tabla, sin pasar muchos agobios y son las mismas previsiones que tienen para este año.

Elche CF

El Elche acaba de ascender en la temporada pasada después de pasar 5 temporadas seguidas en LaLiga Hypermotion, y por eso se supone que tendrán problemas para mantenerse.

FC Barcelona

El equipo culé siempre es un aspirante aunque no está cumpliendo con esa función en los últimos años. Sólo han ganado 2 títulos de LaLiga en los últimos 23 años, el último en 2034. Esto es un bagaje muy pobre para este club. Además sólo han ganado 3 Copas del Rey y 5 Supercopas de España. Como decimos, números muy pobres para el FC Barcelona. Y durante todo este tiempo han mantenido a Xavi Hernandez al mando del equipo. Hasta ahora. Seguramente el terminar en 8ª posición la temporada pasada y con ello quedar fuera de competiciones europeas para esta temporada, haya hecho que Xavi fuera despedido. Han contratado al griego Akis Ivantzikis para intentar cambiar la dinámica. Habrá que esperar para ver si lo consiguen.

Getafe CF

El Getafe es uno de esos equipos que temporada tras temporada tiene el objetivo de mantenerse en la división sin problemas, no tiene muchas más aspiraciones. Y lo han conseguido todos estos años. Pero la temporada pasada mejoraron su rendimiento y finalizaron en una 6ª posición que les clasificaba para jugar la UEFA Europa League esta temporada. Veremos a ver si jugar tantas competiciones no le perjudica en LaLiga.

Granada CF

Recién ascendido de LaLiga Hypermotion se prevé que tengan una temporada complicada. Pero ya hemos visto que esto no siempre es así, veremos a ver si han logrado formar una plantilla competitiva para mantenerse, ya que ese será su objetivo.

Levante UD

El Levante lleva ya muchas temporada en LaLiga y además se ha convertido en un equipo que casi cada año está metiéndose en competiciones europeas. De echo en el 2030 consiguió 2 títulos europeos, primero la UEFA Europa League (ganando al Newcastle en la final) y después la UEFA Super Cup cuando ganó al Bayern de Múnich. Todo esto hace que se piense que el Levante esté luchando en la parte alta de la tabla, con competición europea casi asegurada.

Osasuna

El Osasuna ha tenido unos últimos años algo extraños. Hace sólo 3 temporada estaban en LaLiga Hypermotion, ascendieron y en la primera temporada de vuelta sufrieron para mantener la categoría. Pero la temporada siguiente, justo la que acaba de terminar, rindieron muy bien, terminaron en quinta posición y se metieron en la UEFA Europa League. Así que han pasado de jugar en 2ª a jugar en Europa en muy poco tiempo. Veremos a ver si pueden aguantar un ascenso tan vertiginoso.

Rayo Vallecano

El antiguo equipo de Santiago Medrano Rodríguez a quienes este consiguió ascender en la única temporada que estuvo en el equipo. La temporada pasada lo hicieron bien, en especial en la primera vuelta, lo que les permitió mantenerse sin muchos problemas en la máxima división. En esta temporada tendrán que volver a luchar por quedarse en LaLiga.

RC Celta

La llegada de Medrano Rodríguez la temporada pasada supuso una mejora considerable de las prestaciones del equipo, tanto es así que los clasificó para la Champions League. En esta habrá que ver si pueden repetir o acercarse a ese rendimiento, pero ahora jugando una competición más. Las previsiones les siguen colocando en mitad de tabla, pero el año pasado ya rompieron esas previsiones no sabemos porque no iban a hacerlo también en esta.

RCD Mallorca

Otro de los recién ascendidos, y ya sabemos lo que suele significar eso, sufrir en esta primera temporada. Y el Mallorca tiene pinta de que sufrirá. No es un equipo que se haya asentado durante mucho tiempo en primera en estos años, de echo incluso llegó a descender a la Primera RFEF. Así que veremos a ver sin consiguen mantenerse en LaLiga en esta temporada.

Real Betis

El Real Betis es ahora mismo uno de los mejores equipos del país (1º en reputación), de Europa (2º en reputación) y del Mundo (2º en reputación. Y todo comenzó con Cristóforo Medrano Brito, el padre de Santiago Medrano Rodríguez. Pero desde entonces han conseguido mantener y mejorar el rendimiento año tras año. Llevan ya ganadas en estos años 8 ligas, 4 Champions, 3 Supercopas de Europa, 8 Copas del Rey y 3 Supercopas de España. Lo único que se les ha escapado fue el FIFA World Cup. Así que seguro que un año más estará luchando por los títulos en juego.

Real Madrid

El gran favorito para ganar LaLiga, con permiso del Real Betis. Como siempre, cuenta con ganar en todas las competiciones que participa. Lleva ganadas 2 ligas seguidas así que seguro que quieren la tercera. Eso sí, le han salido duros competidores en todos los ámbitos, por ejemplo en Champions League no ganan desde 2031 (y aún así siguen siendo los máximos ganadores de la competición). Desde luego son un equipo temible que siempre cuenta para ganar.

Real Sociedad

Aunque hace unos años descendió a LaLiga Hypermotion parece que ya han dejado atrás esos años. Ahora la Real Sociedad deberá ser un equipo que luche por entrar en competiciones europeas, la que sea, desde Champions a Conference League. Previsiones de un poco más arriba de mitad de tabla, a poco que les salga una buena campaña estarían más arriba, pero claro, por lo mismo, si les sale un poco peor estarían en una insulsa mitad de tabla que seguro que no les agradaría.

Sevilla FC

El Sevilla ya no es el equipo que era hace algunas décadas cuando se esperaba de ellos que estuvieran luchando en la parte alta, no tal vez por la liga, pero sin en zona Champions-Europa League. Ahora su lucha es en la mitad de tabla y ver si, haciendo las cosas bien, entran en Europa. De todas formas es un equipo incómodo y complicado.

Sporting

El Sporting tiene que conseguir asentarse en la primera división. Lo están haciendo muy bien en los últimos años para hacerlo, excepto la temporada pasada en la que sufrieron bastante. Así que deben espabilarse si no quieren volver a sufrir otra vez, ahora que ya van por su sexta temporada seguida en LaLiga EA Sports.

UD Almería

Esta será la decimotercera temporada consecutiva con el Almería en la máxima división. Parece que se han asentado en la categoría, eso sí, teniendo que luchar casi cada año para conseguirlo. Eso sí, en la 2043/44 lograron la 4ª plaza que les permitió jugar Champions la temporada pasada. Pero eso les pasó factura el año pasado cuando sufrieron mucho para mantener la categoría. Si el motivo de su mala temporada pasa era jugar Champions en esta no deberían tener tantos problemas para mantenerse ya que no juegan más que las competiciones española. Aunque aún así igual les toca sufrir.

Valencia CF

El Valencia lleva ya unos cuantos años luchando en la parte alta de la tabla, y ha dejado atrás esos años erráticos anteriores. Ahora es un equipo complicado que luchará por entrar en Champions y clasificarse para la UEFA Europa League será su mínimo. De echo en estos años han ganado 2 veces esta competición, en 2031 y 2035. Eso sí, la temporada pasada flojearon bastante lo que hizo que Arbeloa "no se comiera el turrón" y finalmente acabaran en la posición 14, lejos de todo. Ahora tendremos que ver si pueden volver a lo de los últimos años o vuelven a entrar en una fase errática.

Villarreal CF

Si hace algunos años el Villarreal era un equipo que iba habitualmente a jugar competiciones europeas no es así últimamente. Se ha convertido en un equipo de mitad de tabla que incluso con alguna mala temporada ha pasado algunos años en LaLiga Hypermotion. Se supone que no debería tener problemas para mantener la categoría, pero ya saben que como se les tuerzan un poco las cosas van a sufrir.

A ver si tranquilamente esta tarde o mañana me miro la plantilla que tienes de jugadores "inventados" jaja.

Me pongo al día en cuanto pueda!!!!

Gracias por el resumen... ayuda mucho a ponerle contexto a quien no haya leído la primera parte, como es mi caso. Hay casos curiosos, como ese Levante ganador continental, el resurgimiento del Valencia, el Athletic en segunda... y lo del Barça es un drama. Todavía Xavi por ahí tras varios lustros sin comernos un colín... a ver, que yo soy un culé nacido en los 70s y antes de Cruyff llevábamos 3 décadas en las que ganamos 2 Ligas, es lo más parecido. Qué drama...

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.