Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

UE Cornellà, l'orgull del Baix Llobregat II

Respuestas destacadas

e7bDQcf.png

NOTA DE AUTOR

Buenas y rebienvenidos a mi frenesí posteador, pese a no haber termibado todavía la historia con la UE Sant Andreu, con la que estoy jugando una partida con la beta que todavía no se cuando finalizará (si al terminar esta temporada, si haré otra mas si asciendo, si no...) mi cabeza ya hace tiempo que tenía pensada la partida que me acompañaría en este nuevo FM26. No la quería empezar hasta que no estuviera el juego un poco mas estable y hasta que yo no tuviera los parches necesarios para poder jugar la partida como quería. En este caso el parche que uso el de Sistema Regional d'España FM26 de @pabgg10 , para mi tan necesario como vital porque añade la 3ª RFEF y mas categorías regionales y porque añade mas divisiones jugables juveniles que necesito para que la UE Cornellà tenga un buen desarrollo de cantera, en este caso podría también ahora jugar con el juvenil de la UE Sant Andreu pues ya aparece en esta versión del parche. Pero la cabra siempre tira "pal monte", me está gustando mucho jugar con la UE Sant Andreu, pero tengo una idea desde hace días y SOLO puede ser con este club la UE Cornellà que se que no es el club favorito de la gente del foro ni el que mas va a gustar pero como ya se ha dicho aquí varias veces la historia al que le tiene que gustar principalmente es al que la juega. En esta partida intentaré ir a un ritmo mas pausado pues me apetece "meterme" mas de lleno en la partida y profundizar mas en las tácticas que es algo que no hago desde hace mucho, la idea será crearla yo desde cero e ir haciendo retoques, no usar una genérica.

Que pasó en nuestra anterior historia con la UE Cornellà? pues aquí os lo muestro, pero a modo de Spoiler puedo decir que antes de la 10ª temporada logramos ganar una Champions, esta vez dudo que pase porque ahora empezamos en 3ª RFEF, no en 1ª RFEF y porque ahora voy a poner unas cuantas reglas que veremos en los siguientes post.

La partida no la tengo creada todavía pues estoy esperando que se termine el parche, al qual le faltan algunas modificaciones, pero supngo que en unas dos semanas ya estará terminado y podremos empezar, hay tiempo.

HISTORIA DE LA UE CORNELLÀ

La Unió Esportiva Cornellà es un club de fútbol que representa a la ciudad de Cornellà de Llobregat, ubicada en la comarca del Baix Llobregat, muy próxima a Barcelona. Aunque su historia no es tan centenaria como la de otros grandes clubes catalanes, su trayectoria refleja pasión, constancia y crecimiento desde la base, consolidándose como un referente del fútbol modesto pero ambicioso en Cataluña.

Fundación y primeros años (1951–1970)

La UE Cornellà fue fundada en 1951, como resultado de la unión de varios equipos locales que buscaban crear una entidad más fuerte que representara a toda la ciudad. En aquellos años, el fútbol en la comarca estaba marcado por clubes pequeños y dispersos, pero con la fusión se logró centralizar esfuerzos, recursos y talento, dando origen a un proyecto con visión de futuro.

Durante sus primeros años, el club compitió principalmente en categorías regionales, luchando por consolidarse en la Tercera División, la cuarta categoría del fútbol español en ese momento. Los comienzos no fueron fáciles: con recursos limitados y una estructura aún en desarrollo, la UE Cornellà dependía en gran medida del compromiso de sus jugadores, en su mayoría jóvenes locales, y de voluntarios que mantenían viva la actividad del club.

Consolidación en Tercera División y auge regional (1970–1990)

A lo largo de las décadas de los 70 y 80, la UE Cornellà comenzó a consolidarse como un club sólido en el ámbito catalán. Su participación regular en Tercera División permitió establecer una identidad propia basada en el juego colectivo, la formación de jóvenes talentos y un vínculo muy fuerte con la afición local.

El club se convirtió en un punto de referencia para jóvenes futbolistas de Cornellà y alrededores que querían desarrollar su carrera sin alejarse de su ciudad. En estos años se empezaron a cimentar las bases de lo que sería la cantera de la UE Cornellà, que con el tiempo se convertiría en uno de los aspectos más destacados del club.

Progresión y modernización (1990–2010)

Durante los años 90 y principios de los 2000, la UE Cornellà continuó su lucha por ascender en el fútbol español. El club experimentó una modernización estructural, adaptándose a nuevas exigencias deportivas y organizativas. La llegada de entrenadores con visión de cantera y el fortalecimiento de las categorías inferiores permitieron que el equipo mantuviera una competitividad constante.

Un momento clave llegó en 2005 con la inauguración del Estadi Municipal de Cornellà-El Prat, un moderno recinto que ofrecía mejores instalaciones tanto para el primer equipo como para la cantera. Este estadio, con capacidad para más de 1.500 espectadores, se convirtió en un símbolo de la ambición del club y en un espacio donde la comunidad podía reunirse para apoyar al equipo en cada partido.

Éxitos recientes y relevancia nacional (2010–presente)

En la última década, la UE Cornellà ha alcanzado varios hitos importantes. Tras años de esfuerzo en Tercera y Segunda División B, el club logró consolidarse en la Segunda División B y luego en la Primera Federación, la nueva tercera categoría del fútbol español. Este progreso ha sido fruto de una planificación estratégica que combina formación, captación de jóvenes talentos y un enfoque profesional en la gestión deportiva.

Uno de los aspectos que ha dado mayor visibilidad al club ha sido su histórico desempeño en la Copa del Rey. En varias ediciones, la UE Cornellà ha eliminado a equipos de categorías superiores, enfrentándose a clubes profesionales y mostrando su capacidad de competir al más alto nivel. Estos logros han puesto al club en el mapa nacional, atrayendo la atención de aficionados y jugadores jóvenes interesados en formar parte de un proyecto sólido y en crecimiento.

La cantera y la identidad del club

La formación de jóvenes futbolistas es uno de los pilares de la UE Cornellà. El club se ha ganado la reputación de ser una escuela de talento, ofreciendo oportunidades a jugadores locales y potenciando su desarrollo técnico y táctico. Muchos futbolistas que han pasado por Cornellà han dado el salto a equipos profesionales en España y Europa, consolidando la imagen del club como un semillero de promesas.

Más allá del fútbol, la UE Cornellà mantiene un compromiso con la comunidad local, organizando actividades, torneos y programas que fomentan el deporte base y la integración social. Esta relación estrecha con la ciudad ha hecho que el club sea un símbolo de identidad para Cornellà de Llobregat, más allá de sus resultados deportivos.

UE Cornellà hoy

Hoy, la UE Cornellà es un club modesto en recursos pero ambicioso en proyectos, que combina tradición, formación y aspiraciones deportivas. Con una base sólida, una cantera reconocida y un estadio que refleja su crecimiento, el club busca seguir escalando posiciones en el fútbol español, manteniendo siempre su identidad y cercanía con la afición.

La historia de la UE Cornellà es, en esencia, la historia de un club que ha crecido desde la humildad, con constancia y visión, demostrando que en el fútbol español existen proyectos capaces de competir con pasión y orgullo, incluso desde categorías inferiores. En esta línea, el nivel de los equipos de la UE Cornellà ha crecido tanto que ha servido como fuente de fichajes para una larga lista de clubes españoles e internacionales. En los últimos años más de 50 jugadores han pasado de la UE Cornellà a equipos como el RCD Espanyol, FC Barcelona, CF Vila-real, Zaragoza, Atlético de Madrid, Real Madrid, Arsenal, Lazio, etc. han enviado observadores y han incorporado a un amplio número de futbolistas de la entidad.

Algunos de los jugadores más importantes que han pasado por las categorías inferiores del club son Jordi Alba, Keita Balde, Victor Ruiz, Ignasi Miquel, Illie Sánchez o Edgar Badía.

Aficionados

Nuestros aficionados más fieles son los Cornehools, afición de carácter antifascista y que pese a todos los contratiempos siguen animando al Cornellá y apuestan por el odio al futbol moderno. Para nosotros tener a la afición de nuestro lado será primordial en este proyecto.

https://www.youtube.com/watch?v=ENmshCkBOgA&t=316s

  • Autor

e7bDQcf.png

Manual de reglas para partida de FM: Solo cantera / jugadores de la provincia


1. Objetivo de la partida

El objetivo principal es gestionar el club basándonos exclusivamente en jugadores locales, ya sean canteranos del club o nacidos/formados en la provincia de Barcelona.

Se busca:

  • Ascender categorías respetando la filosofía de cantera.

  • Mantener un equipo sostenible económicamente y deportivo basado en talento local.

  • Promover y desarrollar juveniles para el primer equipo.

  • Crear la táctica desde cero, no se puede jugar con ninguna táctica predefinida de las que existen.


2. Restricciones de plantilla

1.      La plantilla principal solo puede estar formada por jugadores:

  • Nacidos en la provincia del club.

  • O formados en las categorías inferiores del club (salidos de la academia e independientemente de donde hayan nacido).

2.      La plantilla inicial debe estar formada mínimo 50% por canteranos del club, dando dos años de margen para cumplir esta norma.

3.      No se permiten fichajes de jugadores de otras provincias o extranjeros.


3. Normas de fichajes

1.      Solo se pueden incorporar jugadores que cumplan:

  • Nacidos en la provincia.

  • O formados en las categorías inferiores del club y que hayan salido del mismo en algún momento.

2.      No se permiten fichajes internacionales ni de fuera de la región.


4. Cantera y juveniles

1.      Todos los juveniles del club deben registrarse y seguir su evolución, intentaremos ir explicando como evolucionan los mejores juveniles cada año.

2.      Cada temporada, se analizará que jugadores juveniles puden subir al primer equipo para formar parte de el.

3.      No se permite fichar juveniles de fuera de la provincia.


5. Estrategia deportiva

1.      Priorizar desarrollo de jugadores sobre resultados inmediatos.

2.      Se permite préstamo de jóvenes talentos dentro de la provincia para su crecimiento.

3.      En torneos y competiciones, intentar priorizar el uso de canteranos del club.


6. Objetivos anuales

1.      Cada temporada debe intentarse promover al menos 1‑2 juveniles al primer equipo.

2.      Mantener el equipo dentro de las reglas de origen geográfico.

3.      Desarrollar la cantera y mejorar instalaciones de formación.

4.      Ascender al menos una categoría cada 2‑3 temporadas .

Editado por pepetxins

  • Autor

e7bDQcf.png

ENTRENADOR

QaJWQvq.jpg

Gonzalo Riutort

La historia de Gonzalo Riutort — “El hombre de Cornellà”

Gonzalo Riutort Armillas nació el 16 de enero de 1986 en Barcelona, una ciudad con una pasión futbolera inmensa que marcó desde muy pronto su destino. Su camino en el fútbol comenzó como jugador juvenil: estuvo en la PE Manigua y luego en el CE Europa, pero una lesión de espalda le obligó a dejar de jugar demasiado pronto.

Ya con su propia experiencia como futbolista truncada, Riutort decidió volcarse al ámbito de la formación. Empezó como entrenador en categorías inferiores: primero en el Jàbac Terrassa (infantil) y más tarde volvió al Europa para dirigir a sus equipos juveniles.

En 2011 dio un paso decisivo en su carrera: se incorporó a la UE Cornellà, un club al que estaría íntimamente ligado después. En Cornellà dirigió sus juveniles durante seis años, construyendo un trabajo profundo en la base.

Su buen trabajo llamó de nuevo la atención del CE Europa —el club de su juventud— y en 2017 Riutort volvió allí para hacerse cargo del Juvenil A, con el que logró ascenso a División de Honor juvenil.

Pero su destino estaba en Cornellà, y en abril de 2020 volvió a la UEC para tomar las riendas del Juvenil A en División de Honor.

Ascenso al primer equipo

La oportunidad más desafiante de Riutort llegaría en marzo de 2022, cuando la UEC decidió destituir al entrenador Raúl Casal y poner a Gonzalo al frente del primer equipo, con solo diez jornadas restantes.

El contexto era complicado: el Cornellà estaba en peligro de descenso. Pero Riutort logró lo que muchos creían difícil. En su debut, seis días después de ser nombrado, ganó 2–0 en casa contra la UE Costa Brava.

Al final de la temporada, su trabajo dio fruto: mantuvo al equipo en la Primera RFEF.

Gracias a esto, en junio de 2022 la UE Cornellà renovó a Riutort para la temporada 2022–2023.

Esa renovación fue un voto de confianza: el club valoró no solo la permanencia, sino la identidad “hecha en casa” de Riutort, un perfil formado en la cantera de la entidad.

En abril de 2023, la confianza continuó: firmó otra ampliación de contrato para seguir al mando en la 2023–2024.

Estilo y filosofía

Gonzalo Riutort es visto como un técnico de formación, muy ligado al fútbol base. Su recorrido muestra una mentalidad centrada en el crecimiento de jóvenes y en consolidar la estructura del club desde sus raíces.

En ruedas de prensa ha hablado sobre la importancia del equilibrio en las rachas del equipo, del trabajo diario y de cómo la constancia puede transformar resultados.

Cambio de rol

Para el curso 20242025, según la estructura deportiva oficial del Cornellà, Riutort asumió un nuevo papel: será el máximo responsable de la Dirección Deportiva del club, encargándose tanto del primer equipo como de la planificación juvenil.

Sin embargo, en febrero de 2025, regresó temporalmente al banquillo del primer equipo como entrenador interino tras la salida de Albert García.

Fin de su etapa al mando

Al terminar la temporada 2023–2024, Riutort dejó de ser entrenador del primer equipo tras haber dirigido 86 partidos oficiales con la UEC en Primera Federación, habiendo logrado el objetivo de la permanencia en dos temporadas consecutivas.

Conclusión

La historia de Gonzalo Riutort con la UE Cornellà es la de un hombre hecho en su propia casa deportiva. Desde la cantera juvenil hasta el primer equipo, ha sido un pilar para la continuidad y la identidad del club. Aunque su etapa en el banquillo llegó a su fin, su papel evoluciona ahora hacia un liderazgo más estratégico en la dirección deportiva de la entidad.

Nota de autor: En la partida sale como DT del equipo, lo que se va a hacer es sustuirlo por Ignasi Senabre (el actual entrenador de la UE Cornellà), que pasará a ejercer de DT y al verdadero Gonzalo Riutort se le retirarà así no tenemos a dos Gonzalos.

 

  • Autor

e7bDQcf.png

Entrevista a Gonzalo Riutort – UE Cornellà

rWr69Nr.jpeg

Periodista: Gonzalo, muchos se han sorprendido al verte dejar la dirección deportiva para volver al banquillo. ¿Qué te motivó a dar este paso?

Gonzalo Riutort: La verdad es que no lo pensé demasiado. Llevaba tiempo trabajando en la dirección deportiva y ayudando al club a crecer desde los despachos, pero cuando surgió la oportunidad de volver a entrenar al primer equipo, sentí que era el momento de volver a donde siempre me he sentido más cómodo: en el campo. Conozco al equipo, conozco al club y creo que puedo aportar mucho, especialmente con un proyecto centrado en nuestros jugadores locales.

Periodista: Has decidido formar un equipo exclusivamente con canteranos y jugadores nacidos en la provincia de Barcelona. ¿Por qué una apuesta tan clara por lo local?

Riutort: Porque creo en nuestra cantera y en el talento local. Hay jugadores de gran nivel aquí cerca que muchas veces no tienen oportunidades. Queremos formar un equipo que represente a Cornellà y a nuestra provincia, y que tenga personalidad y corazón. Además, es un proyecto coherente con la filosofía del club: crecer desde la base y consolidar una identidad propia.

Periodista: ¿No temes que esta apuesta sea arriesgada en Tercera RFEF?

Riutort: Es un desafío, sin duda, pero también es una oportunidad. Creo que si trabajamos la presión alta, la intensidad y el fútbol ofensivo, estos jugadores podrán competir y aprender mucho. No se trata solo de ganar partidos, sino de formar futbolistas y un equipo con identidad, y estoy convencido de que podemos hacerlo.

Periodista: Hablando de fútbol, ¿cómo será tu estilo táctico esta temporada?

Riutort: Mantendremos lo que siempre me ha definido: presión intensa y fútbol ofensivo. Queremos que el rival sufra, que no tenga tiempo de pensar, y que nuestros jugadores sean protagonistas con el balón. Me gusta un equipo que domine el juego, que ataque con inteligencia y solidaridad, y que presione juntos cuando no tenemos el balón. Será exigente, pero creo que los chicos están preparados para asumirlo.

Periodista: Volver al banquillo implica un cambio grande respecto a tu labor en la dirección deportiva. ¿Cómo afrontas este reto?

Riutort: Con mucha ilusión y responsabilidad. Como director deportivo podía planificar a largo plazo, pero ahora vuelvo a vivir el fútbol de manera inmediata, con el día a día en los entrenamientos y partidos. Es un rol que ya conozco, pero ahora con la madurez de los años y la visión que me ha dado trabajar en los despachos. Siento que puedo sacar lo mejor de los jugadores y del club.

Periodista: Finalmente, ¿qué mensaje le das a la afición?

Riutort: Que tengan paciencia y confianza. Vamos a competir con nuestras armas: cantera, intensidad y fútbol ofensivo. Queremos que se sientan orgullosos de su equipo, que reconozcan a los jugadores como suyos, y que juntos podamos construir algo duradero y emocionante. Este proyecto no es solo mío, es de Cornellà y de todos los que formamos parte del club.

PD: Hasta aquí llegamos hoy, en los próximos dias tocará presentar la 3ª RFEF, para ver que rivales tenemos y cual es nuestra plantilla.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.