Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona Pincharrata

Respuestas destacadas

Claro porque las consultoras privadas son prístinas y todos estamos seguros de que no manipulan los números :facepalm:

Y, por ahí no te enteraste, pero la metodología del Indec cambió totalmente este año, ahora miden todo el país y además entá controlado por universidades nacionales.

Si @KokoKevin. Estoy enterado de eso. Soy y trabajo de economista y estoy al corriente de esas cosas, amigo.

Sé que cambió la metodología y todo eso, como también sé que no hay empalme con respecto a datos para atrás (acá tanto en precios como en PBI, cosa que es bastante polémica). Y como también te dije antes que en los rubros que da sospechosamente bajo con respecto a algunos relevamientos es porque toman los productos de precios cuidados que no representan la totalidad de la canasta (Alimentos, básicamente). Con una inflación tendencial al 25% (si se negociaron salarios al 30% promedio, la infla estaba en torno a ese punto, nunca a 10% porque sería una recuperación del poder adquisitivo real de 20 puntos con una economía estancada, cosa que virtualmente imposible sin que implosionen cosas) y una devaluación de casi 48% es imposible que la inflación del ano pasado haya estado por debajo de los 30/35 puntos.

Esta consultora publica los productos que sigue y los podés seguir vos. Antes de hacer todo el toqueteo y hasta el 2008 el INDEC publicaba serie de precios de referencia que se discontinuó obviamente porque el salto que daba el precio en góndola no tenía nada que ver con el índice de precios de ese producto en particular.

El punto es que las estadísticas públicas se degradaron muchísimo y Argentina era un país que tenía un buen sistema estadístico.

El tema sobre el que no te das cuenta es que vos presupones que todos pueden toquetear los números.

El punto es que el INDEC no lo debería haber hecho, porque se perdió un montón de información super valiosa. Cuántos pobres hay en el país? Por si no estás enterado se mide en función de la canasta básica se mide cuanta gente está bajo la línea de pobreza. Si los precios están toqueteados no sabés cuántos pobres hay, si no sabés cuántos pobres hay y cómo mejorarlos, empeora tu capacidad de hacer política pública. Cuál es la referencia para aumentos de sueldo, costos, etc.? No hay referencia del sistema público de estadísticas. Que pululen las consultoras que miden precios es culpa de que tocaron el INDEC, es una "necesidad" que cubre el estado y que, ante su ausencia, sale el mercado con lo que tiene a hacerlo. Y lo que tiene puede ser intencional políticamente? Obvio. Pero el punto es que es la culpa del Estado (del gobierno en este caso con su decisión política) que aparezcan y tengan validez estas consultoras.

Y la de Elypsis es la única con metodología y que podés seguirla, mal que mal.

Editado por QTarantino

¿Waldorff?

Ya pasó otra vez que contestás a cosas que yo no dije :nuse:

Digamos que

El tema sobre el que no te das cuenta es que vos presupones que todos pueden toquetear los números

Yo no me doy cuenta, yo presupongo... ¿no se pueden toquetear los números? ¿Es decir que, entonces los números del Indek estaban bien? Ponete de acuerdo con vos mismo.

El punto es que las estadísticas públicas se degradaron muchísimo y Argentina era un país que tenía un buen sistema estadístico

El INDEC no sólo hace el seguimiento de las variaciones de precios sino miles de otras estadísticas, que nadie dice que estén degradadas. ¿Que Néstor se mandó una cagada tocando el índice de precios al consumidor? Sí, no hay duda. Al menos desde el punto de vista de la credibillidad del INDEC. Claro que (me lo comentaron, a mi no me consta) supuestamente el país ahorró miles de millones de dólares por pago de bonos atados al índice de inflación. Habría que hacer una ecuación costo-beneficio, yo no lo tengo claro.

Y como también te dije antes que en los rubros que da sospechosamente bajo con respecto a algunos relevamientos es porque toman los productos de precios cuidados que no representan la totalidad de la canasta (Alimentos, básicamente)

Sé que sos economista, pero también sabemos vos y yo que no sos el único economista de la Argentina. Yo tengo varios amigos economistas y según ellos, eso no es cierto. El IPC toma los artículos de precios cuidados y también los otros. No tomar los de precios cuidados sería falsear las estadísticas tanto como tomar sólo esos, porque el porcentaje de venta de esos productos es alto.

Con una inflación tendencial al 25% (si se negociaron salarios al 30% promedio, la infla estaba en torno a ese punto, nunca a 10% porque sería una recuperación del poder adquisitivo real de 20 puntos con una economía estancada, cosa que virtualmente imposible sin que implosionen cosas) y una devaluación de casi 48% es imposible que la inflación del ano pasado haya estado por debajo de los 30/35 puntos.

Acá no sé a quién le estás contestando. Yo jamás hablé de 25% ni de 10% ni de nada. Simplemente dije que el "Índice Bullrich" era de 33% y el tuyo de 35%, lo que me llama la atención, porque dudo que la oposición mintiera a la baja. Si pensás que yo creo que el incremento de precios de 2014 fue del 24%, no es así. Yo creo que estuvo en el orden de algo más del 30%.

Sobre que la proliferación de índices privados es culpa de la falta de credibilidad de los datos de IPC del INDEC, no hay ninguna duda. Lo que pasa es que no veo porqué los números de esas privadas deben ser más creíbles.

Estamos de acuerdo en bastantes cosas, Koko.

Con lo del ahorro en pesos por los bonos es pan para hoy y hambre para mañana. Te los ahorrás en el corto plazo, pero rompés el mercado de deuda en pesos (porque no tenés ninguna cláusula de ajuste). Así para financiar la estructura productiva que tenemos que hace que por cada punto que crece el producto, las importaciones crezcan en tres puntos necesitás o incrementar violentamente las exportaciones o reducir el gasto (que sería contraproducente para el crecimiento y un ajuste que también repercutiría en las importaciones) o tomar deuda. Y si no podés endeudarte en pesos, te endeudás en dólares con lo cual acelerás la restricción externa (no sólo necesitás dólares para pagar el flujo del comercio de importaciones sino que necesitás dólares para hacer frente al pago de intereses y capital).

El INDEC tocó el dato de IPC durante 7 años, el dato del EMI (actividad industrial) y los últimos datos de PBI son muy dudosos. Reconozco que Axel es un avance muy grande sobre Moreno, el punto es que no les da el tiempo. Y ni hablar de las patotas que dominaron al INDEC, sobre lo cual hay páginas y páginas escritas y no siempre de gente contraria al gobierno.

Yo creo que el IPCNu se acercó más pero estuvo 10 puntitos por debajo, en la intuición que uno tiene. Entendería que este año se van a acercar un poco más, al menos a las consultoras serias y que tienen cierta metodología. Espero que así sea.

Yo dije el 24% porque es lo que dio el INDEC con el IPCNu, auditado por universidades y todo eso sobre lo cual veníamos discutiendo... no porque pensara que vos lo creyeras, sino porque discutíamos la validez de la medición. Va el informe del INDEC de diciembre http://www.indec.mecon.ar/uploads/informesdeprensa/ipcnu_01_15.pdf

Editado por QTarantino

Pinchita debe estar muy contento con esta charla en su zona xD

Estamos de acuerdo en bastantes cosas, Koko.

Con lo del ahorro en pesos por los bonos es pan para hoy y hambre para mañana. Te los ahorrás en el corto plazo, pero rompés el mercado de deuda en pesos (porque no tenés ninguna cláusula de ajuste). Así para financiar la estructura productiva que tenemos que hace que por cada punto que crece el producto, las importaciones crezcan en tres puntos necesitás o incrementar violentamente las exportaciones o reducir el gasto (que sería contraproducente para el crecimiento y un ajuste que también repercutiría en las importaciones) o tomar deuda. Y si no podés endeudarte en pesos, te endeudás en dólares con lo cual acelerás la restricción externa (no sólo necesitás dólares para pagar el flujo del comercio de importaciones sino que necesitás dólares para hacer frente al pago de intereses y capital).

El INDEC tocó el dato de IPC durante 7 años, el dato del EMI (actividad industrial) y los últimos datos de PBI son muy dudosos. Reconozco que Axel es un avance muy grande sobre Moreno, el punto es que no les da el tiempo. Y ni hablar de las patotas que dominaron al INDEC, sobre lo cual hay páginas y páginas escritas y no siempre de gente contraria al gobierno.

Yo creo que el IPCNu se acercó más pero estuvo 10 puntitos por debajo, en la intuición que uno tiene. Entendería que este año se van a acercar un poco más, al menos a las consultoras serias y que tienen cierta metodología. Espero que así sea.

Yo dije el 24% porque es lo que dio el INDEC con el IPCNu, auditado por universidades y todo eso sobre lo cual veníamos discutiendo... no porque pensara que vos lo creyeras, sino porque discutíamos la validez de la medición. Va el informe del INDEC de diciembre http://www.indec.mecon.ar/uploads/informesdeprensa/ipcnu_01_15.pdf

Pero ¿desde cuándo se aplica la metodología nueva?

Desde enero de 2014. O sea este 23,9% es con la nueva metodología de todo el año.

¡Ah! Entonces cagamos :facepalm:

Pinchita debe estar muy contento con esta charla en su zona xD

Nunca estuvo tan activa xD

Yo pensaba que iban a ser mensajes de Pinchita cagandose en Veron y nada más lejos de la realidad xD

hace mucho que @pinchita no me da un like asique dejo esto del gran osvaldo a panzeri :biggreen

B-tFMtqW0AEPbuE.png

Editado por alemutan

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.