Jump to content

Respuestas destacadas

Publicado

¿DÓNDE ESTÁ COBEÑA?

Cobeña, con una extensión de 21 km2 se encuentra situada en las cercanías de Madrid, al NE de nuestra Comunidad Autónoma, emplazada sobre la falda de un cerro perteneciente a las terrazas y aluviones que configuró el río Jarama y a una altitud sobre el nivel del mar de 696 mts. Su suelo en su mayor parte es de carácter arcilloso y arenoso, estas capas arcillosas permiten que las aguas que se filtran entre ellas vayan a parar al Jarama en diferentes capas, lo que permite encontrar una importante riqueza en acuíferos a profundidades diferentes.

mapacobea.gif

Situada a 27 kms. de Madrid, goza de excelentes accesos por: la nacional I (Burgos), por la Nacional II (Barcelona) y la nueva M-50. También tiene acceso a toda la zona del aeropuerto de Barajas por la carretera de Belvis. Se encuentra a 3 kms. de Algete, a 15 kms. de Alcalá de Henares y a 13 kms. de Torrejón de Ardoz.

Su clima es sano y al igual que el resto de la zona de las cercanías de Madrid es de carácter continental. Pertenece al Partido Judicial de Alcalá de Henares, así como a la diócesis de Alcalá de Henares.

Evolución de la Población

Según los últimos datos de población (Diciembre de 2006), Cobeña cuenta con una población de 4.931 habitantes, lo que supone una densidad de más de 230 habitantes por Km2.

Su población, en general, es joven. Grupo importante lo componen principalmente aquellas parejas de edad media, entre 30 y 45 años, con dos o tres hijos.

Historia de Cobeña

De la antigüedad de esta Villa se tienen noticias de que ya existía en la dominación Romana. Su fundación se estima en el siglo IX, por los árabes, si bien y a tenor de los documentos aparecidos es en el 1369 (S. XIV) cuando Enrique II de Trastamara, llamado el de "Las Mercedes", expide carta de donación de los pueblos de Alcobendas, Barajas y Cobeña a favor de D. Pedro González de Mendoza, mayordomo del infante D. Juan, su hijo.

La villa de Cobeña queda así bajo el régimen señorial de la Casa de los Mendoza, de Guadalajara, en la persona de D. Pedro González de Mendoza, primer CONDE DE CORUÑA.

El asentamiento de los judíos en la meseta castellana supuso para Cobeña una época de enriquecimiento, a la vez que de importancia en relación con pueblos y villas de su alrededor, pues se hablaba, en su época, del auténtico poder económico y financiero que ejercían las aljamas que constituían el eje de Torrelaguna-Cobeña-Alcalá.

La aljama (judería) de Cobeña eran tan importantes en estos aspectos referidos, que para el alfoz de Alcalá (territorio de varios puebles que forman una jurisdicción) Cobeña era pieza fundamental. Esta alfoz se extendió por villas y aldeas situadas entre el Henares, el Jarama, y el Tajuña, y entre ellas fue notable la riqueza de Cobeña, pues las 70 familias judías que componían la aljama de esta Villa, estaban dedicadas a ocupaciones de tratantes, mercaderes, plateros y cereros, personas ricas y acaudaladas que motivaron el dicho de "Mas vale Cobeña que Alcalá y sus tierras". Se hizo famosa por las bodas que estas familias judías de Cobeña celebraban con otras también de Torrelaguna (matrimonios entre varones de Torrelaguna y doncellas de Cobeña).

En esta Villa nacieron los Colodros, familia que emparentó con los Cabeza, naciendo en esa línea Santa María de la Cabeza, discutiéndose Torrelaguna y Cobeña el nacimiento de la Santa. Según el historiador de la época que lo atestigua, Santa María de la Cabeza nació en una Casa Solariega que existía en un lugar llamado Los Vallejuelos. También está constatado que a una legua de Cobeña estaba la Ermita de Belvis, que San Isidro visitaba mientras se refugió en Torrelaguna cuando Alí, hijo de Yuste, sitió Madrid.

Asimismo, se tienen noticias de que existió un castillo propiedad de D. Álvaro de Luna, Condestable bajo el reinado de Juan II de Castilla, y a la muerte de D. Álvaro, durante el reinado del propio Juan II, el castillo fue derribado. Sus sillares, se cree, fueron empleados por Gaspar de la Peña, discípulo de Juan de Herrera, para edificar la Iglesia hoy existente.

En 1579 (siglo XVI) esta villa contaba con dos alcaldes ordinarios, 213 casa con 223 vecinos, que la Chancillería de Valladolid era la competente para resolver litigios y pleitos, que pertenecía al Arzobispado de Toledo, que no tenía Iglesia Catedral ni colegial, y que no hay más que una Iglesia parroquial bajo la advocación de San Cipriano, que contaba con un hospital de 7 camas para pobres, fundado por Sancho López y su mujer María Alfonso, naturales de esta Villa, donde se curan enfermos no contagiosos, por expreso deseo de sus fundadores.

Noticias más modernas que datan de 1847 (siglo XIX) nos hablan de esta Villa diciendo que se encuentra a cuatro leguas de Madrid, que su clima por lo general es sano, que tiene 70 casas, incluida la del Ayuntamiento, distribuidas en 17 calles de mal piso por lo común, hay una plaza (la de la Constitución) que tiene una cárcel de poca extensión, escuela de instrucción primaria, común a ambos sexos a la que concurren 60 alumnos que se hallan bajo la dirección de un maestro dotado con un sueldo de 3.000 reales, que en las afueras se encuentra el cementerio, que en nada perjudica a la salud pública, y una fuente de buen agua que utilizan los vecinos para su uso, que el correo se recibe por valijero, dos días a la semana, que mantiene ganado lanar, vacuno y de cerda y que cría caza de perdices, liebres y alguna codorniz.

Y así podíamos seguir haciendo historia de esta Villa hasta nuestros días.

Equipamiento Deportivo

Cobeña cuenta con numerosas infraestructuras y equipamientos para el uso y disfrute de todos los vecinos y visitantes del municipio. Posee modernas instalaciones, como es el polideportivo, con todo lo necesario para cumplir las expectativas de los mismos, incluyendo piscina, pistas de tenis, frontón, campos de fútbol, pistas de paddle y un pabellón cubierto.

polideportivo.jpg Imagen del Polideportivo Municipal de Cobeña

campo.jpg Campo Municipal de Cobeña

En cuanto a educación, Cobeña cuenta con un colegio público y un colegio privado de gran fama en la zona, el Colegio Norfolk.

imagencentro.jpg

El Colegio Norfolk será uno de los lugares de los que se "alimentará" la cantera cobeñera. Imágenes del Colegio e instalaciones.

  • Autor

PRESENTACIÓN

Muchos ya me conoceréis, pero realizaré mi presentación "oficial" y os contaré el porqué de esta historia.

Mi nombre es David López San Martín, tengo 31 años y trabajo como profesor de Educación Primaria en el Colegio Norfolk, situado en la localidad madrileña de Cobeña (www.colegionorfolk.com).

Una mañana del verano de 2006, mientras me encontraba en la sala de profesores preparando mis clases, el director del colegió pasó a dar los buenos días y a charlar un poquilllo sobre las noticias del día.

Poco a poco, y como es habitual, la conversación fué derivando a temas futbolísticos. En plena charla futbolera llegó una visita. La persona en cuestión venía a visitar a su amigo el director y se unió al debate...

Tras varias horas de conversación (comida incluída), el personaje en cuestión, que resultó ser el presidente del Cobeña, Francisco Barroso, quedó gratamente impresionado ante mis ideas futblísticas y me sorprendió con una gran proposición.... hacerme cargo del C.D. Cobeña en su estreno en la categoría de bronce del fútbol español...

Propuesta que, lógicamente, acepté...

Y aquí comienza la historia...

nakanishi1.jpg

Ahora ya sabes que Taichi Nakanishi (Theo Sellers) no jugaba en Osaka sino en Cobeña... qué cosas...xD*

En fin... suerte en tu nuevo reto, a ver si tienes tanto éxito como en Cádiz.

.P.D.: *El Naniwa (tanto la escuela (1ª parte de la serie) como el instituto de secundaria baja (2ª parte de la serie)) recibió el nombre de "Norfolk" en la versión española de Captain Tsubasa.

  • Autor

Versión del juego: 7.0.1 92685

Ligas Seleccionadas: Española (hasta Segunda B), Italiana (Serie A), Inglesa (Premier), Argentina (Primera), Alemana (Bundesliga)

Nivel de detalle: Alto

Cargados todos los jugadores de España.

  • Autor
nakanishi1.jpg

Ahora ya sabes que Taichi Nakanishi (Theo Sellers) no jugaba en Osaka sino en Cobeña... qué cosas...:D*

En fin... suerte en tu nuevo reto, a ver si tienes tanto éxito como en Cádiz.

.P.D.: *El Naniwa (tanto la escuela (1ª parte de la serie) como el instituto de secundaria baja (2ª parte de la serie)) recibió el nombre de "Norfolk" en la versión española de Captain Tsubasa.

Bienvenido a mi historia Zlatan!

Espero verte por aqui como en mi historia gaditana aunque mucho me temo que esta va a ser una historia mucho más complicada...

Lo de Teo Sellers no lo recordaba (y fijate que soy un seguidor acérrimo de la serie, de hecho la seguí en Tele 5 aquellos maravillosos años cuando Tele 5 comenzó a emitir, y tengo la colección en DVD...)

Ya me gustaría tener a un Philip Calahan o a un Mark Lenders en mi equipo...

Pasa por aquí muy a menudo. xD

  • Autor

FICHAJES HASTA EL MOMENTO (20/08/2006)

Visto la poca calidad del equipo cualquier jugador con cierto toque de clase en bienvenido en el club. Además la escasa economía del club no me permite grandes dispendios...

IMG001.jpg

  • Autor

JUGADORES CEDIDOS HASTA EL MOMENTO

Lo mismo que en fichajes, aqui casi todo el mundo en bien recibido...

IMG002.jpg

  • Autor

PLANTILLA DEL COBEÑA

IMG003.jpg

Analizaré con más detalle la plantilla cuando se termine el periodo de fichajes y quede definitivamente configurada. Sólo decir que la reforzaré todo lo que me sea posible sobre todo por medio de cesiones.

Editado por david_lsm

  • Autor

RESULTADOS DE LA PRETEMPORADA

En general ha sido una pretemporada mejor de lo que esperaba. La plantilla aún en construcción, ha rendido bastante bien. Me ha sorprendido gratamente Pelu, el media punta por la derecha.

IMG004.jpg

  • Autor

TÁCTICA DEL EQUIPO

IMG005.jpg

muy buenos fixajes,una cosa tienes el real fix k viene la tercera española__ es k viene muy bien cuando cojes ekipos de segunda b pequeños ya k puedes fixar jugadores de tercera.Aki esta hablado y sale el link de descarga http://www.fmsite.net/foro/index.php?showtopic=15697&st=630 por si te interesa

saludos y suerte

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.