Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Ya y si no hubiera sido Argentina - Uruguay para terminar en un insipido Argentina - Ucrania :rolleyes:

valla la maldicion sigue España no pasa de cuartos :rolleyes:

  • Autor

bambi.png

Terribles los cuartos de final!

Lastima Uruguay, se van con la cabeza en alto.

Ucrania ya hizo historia y Portugal puede hacer la propia y llegar a la final por 1º vez....

Que Lindo Mundial!

Uruguay se fue con la cabeza bien alta en este mundial. Empatar el partido tantas veces, y después perder por penales, es una cuestión para estar orgullosos.

Ucrania y Portugal son dos grandes equipos, veremos quien llega a la final.

Vamos Argentina VENGANZA

PD:ingleses lloren vamos argentina

No se si venganza, pero dejarlos bien afuera sería lindo :hello:. Saludos

Si, que buen mundial.....

Argentina - Inglaterra, Argentina - Alemania, cuantos partidos con historia

Parece que se nos estan dando todas las chances para resolver asuntos pendientes jeje. Saludos

Ya y si no hubiera sido Argentina - Uruguay para terminar en un insipido Argentina - Ucrania

La verdad que prefería este partido con Alemania, aunque sea más difícil que los otros rivales, tiene un carga emotiva muy importante, en especial luego del último mundial. Saludos

valla la maldicion sigue España no pasa de cuartos

Jeje así parece. No parecen estar hechos para los mundiales. Saludos

  • Autor

argentinasm0.jpg

________________________________________________________________________________________________________

La Previa - Parte 1:

Después de otro partido histórico como el que fue ante Iinglaterra, Argentina deberá enfrentarse ante Alemania, en lo que los medios han tildado como la "revancha" del anterior mundial. Muchos jugadores Argentinos buscarán vengarse de los alemanes, y esperarán hacerlo en este partido.

En esta primera parte de la previa, repasaremos los partidos que han jugado Argentina y Alemania en las finales de los Mundiales '86 y '90

________________________________________________________________________________________________________

Mundial '86:

final1xp1.jpg

Probablemente el nombre del Mundial de México 86 es el que se halla más ligado al nombre de un solo futbolista. En efecto, las hazañas realizadas en él por Diego Armando Maradona fueron de tal magnitud, que le catapultaron de inmediato al Olimpo de los más grandes en la historia del balompié, amén de popularizar la idea de que ese campeonato del mundo lo ganó él solo.

Esto es cierto sólo en parte, porque si bien es cierto que Dieguito seguramente ha estado varios cuerpos por delante de cualquier jugador de los últimos treinta años, no puede despreciarse el plantel con el que Carlos Narigón Bilardo compareció a la cita mexicana. En el equipo tipo destacaban futbolistas como Jorge Burruchaga, fino centrocampista cuyo papel en la final fue decisivo, o Jorge Valdano, un delantero centro de manual cuya mejor baza era la efectividad. En defensa se complementaban a la perfección Brown y Óscar Ruggeri, mientras Nery Pumpido proporcionaba la necesaria seguridad debajo de los palos. Un equipo de gran solvencia al servicio del Diego, que con su magia lo transportó a la eternidad.

El Rival en la final era Alemania Federal, los especialistas en conseguir lo más inesperado cuando todo parece perdido. Un equipo que mantenía gran parte de la columna vertebral que se había proclamado subcampeona del torneo anterior, pues continuaban el controvertido arquero Schumacher, el extraordinario central Karl Heinz Förster, el pulmón Briegel o los atacantes Rummenigge y Pierre Littbarski, estos últimos iniciando su declive. También debutaba en este Mundial el genial centrocampista Lothar Matthäus, que mucho tiempo después se convertiría en el jugador con más partidos disputados en la historia del torneo, y la pareja Allofs-Völler en la punta de ataque, dos goleadores de estilos diferentes; oportunista y potente Rudi, más técnico Klaus. También hay que destacar las apariciones del medio Felix Magath, uno de los futbolistas con más clase que diera Alemania en la década de los ochenta, y el elegante defensor Thomas Berthold.

El mayor debate de la final era adivinar qué marcaje iba a ordenar Beckenbauer sobre Maradona, pues esta decisión sería clave en el desarrollo de la final. El Kaiser, recordando a Schön veinte años antes, sacrificó a un hombre creativo como Matthäus para frenar la genialidad de Diego; a posteriori, se puede decir que la decisión fue correcta, pues el peso del Pelusa en el partido fue sensiblemente inferior a los anteriores. Sin embargo, una genialidad aislada suya acabó decidiendo el torneo.

final2ar5.jpg

Antes de ello, se había visto un partido muy táctico, especialmente en la primera parte. Inoperantes los cerebros del medio por los motivos que hemos reseñado, el miedo y el orden táctico predominaron en la primera media hora de juego, en la que apenas hubo oportunidades de gol, aunque Argentina controlaba el tempo, con Batista barriendo cerca del área y Enrique jugando muy fácil. Sin embargo, no se desbloqueó la contienda hasta que el libre Brown cazó un ajustadísimo remate que se clavó junto al poste de Schumacher. Faltaban pocos minutos para el fin de la primera parte, y el partido se había roto.

Tras la reanudación, Alemania salió con más ganas y adelantó líneas, pero se notaba la escasez de producción de Hans-Peter Briegel, muy vigilado por Valdano. Precisamente de este emparejamiento nació el segundo gol argentino: el de Las Parejas robó el balón en su área, soltó la bola, realizó un impresionante sprint hacia el área contraria, recibió de nuevo y fusiló al arquero alemán en el mano a mano. Era el 2-0, y el minuto 56.

Tras un rato en el que parecieron muy cerca del KO, los alemanes se rearmaron, aparcaron todo tipo de florituras y se lanzaron sobre la meta de Pumpido a base de pelotazos y balones bombeados. Völler y posteriormente Hoeness se imponían cada vez más al trío Cuciuffo-Ruggeri-Brown, a pesar de que estos intentaban emplear todo tipo de artimañas para bloquear a los atacantes. Y a diecisiete minutos del final, pasó lo que se mascaba: balón el área pequeña que caza Rummenigge y acorta distancias. Y casi sin tiempo de recuperación Rudi Völler remata un córner con prolongación que supone el empate. El sueño se vuelve por momentos pesadilla para los argentinos, y Alemania es más Alemania que nunca.

Pero un equipo donde juega Maradona siempre tiene una última bala en el revólver. Y quizá en su única acción brillante del partido, con dos rivales encima, consiguó colar el balón por un resquicio a Burruchaga, que como siempre le daba salida. El centrocampista del Nantes no falló, y elevó a Argentina a los cielos. Fue justo, sin duda, pues si Argentina no se puede decir que fuera superior en la final, la Copa era el mínimo premio que merecía Maradona por la exhibición realizada durante todo el torneo. Un monumento al fútbol.

________________________________________________________________________________________________________

Mundial '90:

final4tk0.jpg

En la final del Olímpico de Roma se encontraban los alemanes con Argentina, que contra todo pronóstico optaba a revalidar su título. Con un equipo netamente inferior al de México, colgado de un Maradona que jugó cojo casi todo el campeonato, de la habilidad del parapenaltis Goycoechea, de los goles de Caniggia y de los chispazos de Burruchaga, el equipo de Bilardo fue pasando rondas en una clasificación que fue un via crucis, y donde amplias dosis de fortuna sonrieron a los albicelestes.

La final que se disputó en Roma fue sin duda la más desagradable disputada hasta ese momento en toda la historia de los Mundiales, y batió varios records negativos: se registró la primera expulsión en una final, por ejemplo, y fue la primera ocasión en que uno de los dos rivales se quedaba sin marcar. Argentina llegó disminuida por las sanciones, y no pudieron jugar ni Giusti, ni Batista, ni el lateral Olarticoechea, ni el punta Caniggia, clave en la semifinal.

Así, pues, el Narigón dispuso una estrategia incluso más defensiva que de ordinario, y dejó todo el peso del partido en las manos de Alemania. El bombeo de balones no se mostró efectivo durante el primer tiempo, en el cual Serrizuela y Ruggeri sujetaron perfectamente a los puntas europeos, y sólo las penetraciones de Brehme (que jugó más de centrocampista que de lateral) crearon un cierto peligro. Puede anotarse como la única ocasión clara de gol en el primer tiempo para cualquiera de los dos equipos un disparo del propio Brehme que atrapó Goycoechea sin grandes problemas.

final3je2.jpg

El segundo tiempo comenzó de igual modo, con un ambiente netamente favorable a los germanos, pero con el centro del campo blanco cortocircuitado por el 3-3-3-1 de Bilardo y el trabajo incansable de Troglio y Sensini. Sin embargo, una jugada absurda cambió el signo del partido: una patada incalificable de Monzón a Klinsmann, que acarreó la inmediata y justa expulsión del argentino. A partir de ese momento, el conjunto sudamericano se encerró en su área y puso toda su fe en los penaltis y en Goycoechea. Y cómo no, la decisión del campeonato fue desde el punto fatídico, aunque no como esperaban los argentinos. Un supuesto agarrón, probablemente inexistente, de Sensini a Völler, llevó a Brehme a los once metros, y el rubio lateral, frente a frente con Goyco, ajustó su disparo raso al poste, imposible para el portero. El gol que a la postre sería definitivo.

Y sí, el penalty seguramente no fue, pero es casi imposible ganar si tu mejor jugador ni aparece en todo el partido (triste despedida de Maradona de la selección, entre lágrimas), si te ganas dos expulsiones, y sobre todo, si tú tiras una vez a puerta y tu rival lo hace dieciséis veces. Este fue Alemania, justo campeón.

Fuente: Notas de Fútbol, AFA, Diario La Nación y FIFA

Para el informe del 06, pone la foto de Cambiasso agarrandose la cara apenas erro el penal contra Lehman :hello:

:hello: Qué partido hicimos pero nos fuimos con nada ;) Cerquita estuvimos de jugar un clásico rioplantense, el clásico más antiguo del mundo :xD

Ahora te toca Alemania. Creo que tenés equipo como para ganar... ánimo y mucha suerte. Linda la previa xD

muy dificil alemania futbol dinamico en ataque y en defensa se repliegan bien. Y ten cuidado que al contraataque tambien son potentes

igual que antes... gran previa.. bah, que menos para semejante enfrentamiento.

Ya quiero ver como le ganas a los alemanes.....

Si ganas el mundial terminas la historia?

  • Autor

bambi.png

Para el informe del 06, pone la foto de Cambiasso agarrandose la cara apenas erro el penal contra Lehman

No hay que ser tan malo. Ahora igual pongo la parte dos del informe :hello:. Ya tengo otras fotitos igual. Saludos

Qué partido hicimos pero nos fuimos con nada  Cerquita estuvimos de jugar un clásico rioplantense, el clásico más antiguo del mundo

Ahora te toca Alemania. Creo que tenés equipo como para ganar... ánimo y mucha suerte. Linda la previa

Como dije antes, Uruguay hizo uno de los mejores partidos de la historia de los mundiales.

Alemania es un gran equipo. Todavía queda en el equipo la bronca por el anterior mundial. Así que van a querer salir a comerse a Alemania

muy dificil alemania futbol dinamico en ataque y en defensa se repliegan bien. Y ten cuidado que al contraataque tambien son potentes

Sin dudas, tienen una delantera muy pero muy poderosa integrada con Podolski y Klose que nos puede dar muchos problemas. Un mediocampo de toque y mucho marca, y una defensa dura y ferrea. Y saliendo al contrataque son peligrosos por las bandas.

igual que antes... gran previa.. bah, que menos para semejante enfrentamiento.

Ya quiero ver como le ganas a los alemanes.....

Si ganas el mundial terminas la historia?

Parte uno de la previa ;). Ahora viene un recuerdo no muy grato para nosotros, pero que forma parte de esta historia. Espero ganarle a Alemania.

Si sigo la historia? no sé la verdad. El otro día lo pensaba y me surgieron cuatro opciones:

A- Dejar la historia

B- Seguir con la selección

C- Seguir con la selección y agarra un club

D- Dejar la selección y comenzar con un club (con la mística bambinezca)

Esas son las opciones. Lo tengo que pensar bien. Creo que esta historia me ha hecho definir bien mi estilo de redacción y de historiador, en especial en las últimas 30 páginas, con análisis, comentarios, con el sorteo de Bilardo y el Bambino, las presentaciones, y los partidos bien analisados.

Primero termino el mundial, y después se verá.

Saludos

  • Autor

argentinasm0.jpg

________________________________________________________________________________________________________

La Previa - Parte 2:

Luego de darle una mirada a los finales de los mundiales que disputaron Argentina y Alemania, ahora presentaremos el partido que disputaron ambas selecciones en el anterior mundial, cuyo anfitrión fue una de ellas, Alemania.

________________________________________________________________________________________________________

Mundial Alemania 2006 - Cuartos de Final:

lehmannae6.jpg

Alemania era el antepenúltimo obstáculo para la Selección en el sueño de levantar la Copa del Mundo. Pese a que en el horizonte cercano podía esperarse una hipotética y ansiada final con Brasil, el partido de hoy aparecía como el más trascendente de todo el torneo. ¿Por qué? Porque enfrente estaba un rival con mucho peso histórico que además contaba con todo el apoyo del público. La misión era difícil, muy difícil, pero no imposible. Sobre todo si Argentina se reencontraba con el buen juego y la contundencia exhibida ante Serbia y Montenegro.

Tres cambios dispuso Pekerman respecto del equipo que venció a México en el alargue: Coloccini, Lucho González y Tevez en lugar de Scaloni, Cambiasso y Saviola. En el conjunto europeo, Klinsmann mantenía la base con la que pasó de ser un técnico cuestionado a un eficiente conductor que depositó la esperanza de los anfitriones en cuartos de final. Argentina-Alemania, un clásico del fútbol mundial, se jugaba en Berlín. La tensión fue creciendo en los últimos minutos y el estadio explotó con el pitazo inicial del eslovaco Lubos Michel.

al5jv8.jpg

El comienzo fue bien caliente. Había mucha pierna fuerte y la tarjeta amarilla a Podolski cuando sólo se jugaban dos minutos era un claro indicio de que ambos equipos iban a vender muy cara la derrota. Fue interesante la actitud de la Selección en el arranque, ya que Riquelme aparecía con mucha movilidad y Tevez se volcaba sobre la punta izquierda mostrando las ganas de siempre. ¿Alemania? Parecía sorprendido por el dominio argentino y no encontraba variantes en el ataque.

La primera chance clara para abrir el marcador fue para Alemania, a los 15. El árbitro omitió una clara falta en el ataque argentino y permitió la recuperación de los europeos, que salieron rápidamente de contra y estuvieron cerca del gol con un cabezazo de Ballack que se fue cerca del palo. Argentina contestó con un caño de Tevez para el centro de Sorin, pero la defensa local logró rechazar al córner.

al3yb0.jpg

Llegando a los 20, el partido se había emparejado. La pelota ahora era dominada por Alemania, ya que Lucho González y Maxi Rodríguez estaban más preocupados por marcar que por crear juego. Tevez era el mejor de Argentina. El jugador del Corinthians aparecía por todos lados: tocaba, gambeteaba y hasta aportaba en la recuperación, pero el resto del equipo no se contagiaba. Mientras, los europeos llegaban con centros que no llevaban mayor peligro al arco de Abbondanzieri.

Mejoró la Selección en el tramo final de la primera etapa, aunque le seguía faltando precisión en los últimos metros. Encima, la actuación del árbitro dejaba mucho que desear. Ante la duda, el eslovaco pitaba a favor de los locales. Sin embargo, sus decisiones no afectaban el resultado. Así se fueron los 45 minutos iniciales, con mucha tensión y un 0-0 que dejó todo abierto de cara al complemento.

al4bf2.jpg

La Selección volvió con todo del descanso y pegó de entrada. Maxi Rodríguez desbordó y logró un córner a favor. Riquelme se hizo cargo de la ejecución y le pegó con comba, buscando el corazón del área alemana. Ayala se elevó y apareció arriba, enorme. Le ganó a Klose y metió un cabezazo bárbaro que venció a Lehmann y desató el grito de los 5.000 argentinos que dijeron presente en el estadio. El 1-0 era justo, no por cantidad de llegadas pero sí por la actitud de buscar el triunfo.

Alemania sintió el golpe pero enseguida se adelantó buscando la igualdad. Claro que a los locales les faltaba profundidad, porque el lateral Lahm estaba bien contenido por Maxi Rodríguez y Ayala –una vez más– era una pared. Klinsmann mandó una modificación (Odonkor por Schneider) y los europeos apretaban, mientras Argentina apostaba todo a una contra. A los 24, Abbondanzieri, quien se lesionó en un choque con Klose, fue reemplazado por Leo Franco. Y dos minutos más tarde, Cambiasso ingresó por Riquelme, en un cambio que develó la intención de Pekerman de ganar la batalla en mitad de cancha y tratar de aguantar la presión.

La Selección tuvo una oportunidad inmejorable con un error defensivo que fue tomado por Tevez. El Apache la abrió hacia la derecha y Maxi Rodríguez le pegó con potencia, pero la pelota se fue por el primer palo. Faltaban menos de 20 y Alemania –empujada por su gente y con algunas ayudas arbitrales- se venía con todo. El técnico argentino jugó su última carta: Cruz entró en lugar de un extenuado Crespo.

patokz2.jpg

Siguieron buscando los europeos y encontraron el empate. Ballack mandó el centro, el ingresado Borowski la peinó y Klose le ganó en el salto a Sorin y, con un cabezazo cruzado, venció a Franco. El tremendo goleador alemán apareció cuando su equipo más lo necesitaba y puso el 1-1. El panorama era oscuro, sobre todo porque los cambios habían dejado a Argentina sin un conductor en cancha (Riquelme había salido y las tres modificaciones realizadas impedían el ingreso de Aimar). Buscó la Selección en los minutos finales pero no pudo quebrar a Lehmann. Llegó el final del tiempo reglamentario y el partido fue al alargue.

Todo era muy parejo, los volantes argentinos no encontraban la pelota y el equipo de Pekerman se refugiaba cada vez más atrás. La única esperanza parecía la guapeza de Tevez ante la última línea alemana, aunque los nervios dominaban la escena y faltaba profundidad. En Alemania, Ballack fue bajando en su rendimiento y terminó parado, con calambres en ambas piernas. Se fue el primer tiempo extra y faltaban sólo 15 minutos para los penales.

La Selección demostró que no quería la definición desde los doce pasos y puso el pie en el acelerador. El equipo estaba mejor que los locales en el aspecto físico y de a poco fue ganando terreno. Tuvo algunas chances, pero todo estaba sentenciado: los tiros desde el punto del penal determinarían al primer semifinalista. A sufrir.

al2og0.jpg

Neuville arrancó pateando para Alemania. Franco adivinó pero la potencia del delantero local pudo más. Le llegó el turno a Cruz: gran definición al ángulo y 1-1. Ballack dejó de lado sus problemas físicos y la cruzó para darle una nueva ventaja a los locales. Fue Ayala, pero su remate fue anunciado y Lehmann se acostó para contener. Un tremendo zurdazo de Podolski estableció el 3-1, pero Maxi Rodríguez cruzó su envío y descontó. Borowski definió con categoría, puso el 4-2 y le trasladó toda la presión a Cambiasso. Cuchu remató al medio del arco y el arquero Lehmann le dio la clasificación a su seleccionado.

Toda Alemania terminó festejando el pase a semifinales. Argentina se quedó con la impotencia de haber sido un poco más a lo largo de los 120 minutos ante un rival muy duro y que contó con el apoyo del público. Esta vez los penales, aquellos que nos brindaron tantas alegrías en 1990, quisieron que la balanza se inclinara para el otro lado. Pese a la derrota, el equipo se fue con la frente alta de un Mundial en el que mostró muchas irregularidades y algunos buenos rendimientos (Abbondanzieri, Ayala, Maxi Rodríguez, Tevez). Lamentablemente, el sueño argentino llegó a su fin.

fightdf5.jpg

Luego de las series de penales, hubo una gresca generalizada, en la que estuvieron involucrada tanto Alemanes como Argentinos. Los sancionados: Maxi Rodriguez, Cruz, Cufré y Frings. También Oliver Bierhoff.

Fuente: Diario Olé

Quedo muy linda!

Ahora ver el partido...Con que formación viene jugando alemania?

Quien es su figura?

Podolski quizá?

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.