Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona de Historia

Respuestas destacadas

  • Autor

Gracias a Kantabron tenemos una interesante cuestión que abordar...

¿Desde cuándo existe España?

Este es un tema muy espinoso y en el que pueden entrar diversas consideraciones, la mayoría de ellas políticas. Ahora bien, podemos distinguir dos enfoques muy diferenciados: un enfoque oficial y otro de tipo sentimental. El enfoque oficial hace referencia al momento en el que ya se puede hablar de "España" desde un punto de vista oficial. El enfoque sentimental plantea la existencia de una mentalidad colectiva popular relativa a la existencia de esa realidad que sería "España".

Actualmente, se tiende a hablar de España como realidad política desde la segunda mitad del s. XV, bajo el reinado de los Reyes Católicos. En el s. XV, la Península Ibérica es un entramado político complicado en el que coexisten cinco reinos independientes: Navarra, Castilla, Portugal, Aragón y Granada. El matrimonio de Isabel I de Castilla con Fernando III de Aragón había supuesto el afianzamiento de la alianza de los dos principales reinos cristianos peninsulares, pero no significa la unión de las Coronas, pues ambos reinos siguen manteniendo su independencia e instituciones propias (Isabel reinaba en Castilla, pero el rey en Aragón era Fernando). Más tarde llegó la conquista de Granada y la anexión de Navarra (ambos incorporados a Castilla), pero la realidad es que ténemos dos reinos totalmente independientes (Aragón y Castilla), aunque se prestan apoyo militar y político cuando la situación lo requiere.

A la muerte de Isabel y Fernando, y tras una complicada historia de enlaces matrimoniales que no viene al caso (pero que es muy interesante, por cierto), la corona de ambos reinos queda en manos de un único rey: Carlos I (hijo de Juana "La Loca" y Felipe "El Hermoso"). Ahora bien, este rey es rey de Castilla... y rey de Aragón... ¡¡¡Por separado!!! ¡¡¡No hay un único reino!!! ¡¡¡Hay un único rey... para varios reinos!!!

La situación se mantendrá hasta la Guerra de Sucesión Española y la llegada al trono de Felipe V (1700), que acaba con la independencia de los reinos y centraliza el poder real (Decretos de Nueva Planta). Normalmente, suele considerarse este momento como el punto de partida de España como realidad política y nunca antes.

La existencia de una mentalidad colectiva que contemplase la existencia de España desde el reinado de los Reyes Católicos es difícilmente demostrable. Parece que si existía esta idea en Castilla, algo comprensible si tenemos en cuenta que era el territorio más importante de todos los reinos de la Corona, pero no está muy claro que existiera en los restantes territorios. Además, la normas legales consideraban extranjeros a los visitantes o residentes procedentes de otros reinos de la Corona (un aragonés era un extranjero en Castilla... e incluso tenía prohibido comerciar con los territorios americanos, que eran castellanos). El reinado de Felipe V no cambió la situación porque los habitantes de los territorios aragoneses no aceptaron la nueva realidad, pues les suponía supeditarse a la autoridad central y les obligaba a renunciar a sus instituciones (en algunos casos más antiguas que las propias castellanas).

Yo creo que el punto de vista a tener en cuenta, ni es el sentimental, ni el politico, sino el práctico. En mi opinion, España no es una realidad hasta la llegada de la dinastia Borbonica, es decir, principios del S. XVIII al trono de España. Quiza mi punto de vista no es imparcial, debido a mi "aragonesismo", pero creo que hasta entonces existian la Corona de Castilla, la Corona de Aragón y sus diferentes conquistas. Es por ello que para mi America nunca fue aragonesa (hasta el momento del que hablo, se entiende), y las conquistas mediterraneas nunca fueron castellanas. La nacion que hoy conocemos como España, pues, nace para mi en 1714 (o 1716, no recuerdo) que es cuando se le retiraron los fueros a Cataluña y cuando comenzo la centralizacion franco-borbonica de las dos Coronas.

  • Autor
Yo creo que el punto de vista a tener en cuenta, ni es el sentimental, ni el politico, sino el práctico. En mi opinion, España no es una realidad hasta la llegada de la dinastia Borbonica, es decir, principios del S. XVIII al trono de España. Quiza mi punto de vista no es imparcial, debido a mi "aragonesismo", pero creo que hasta entonces existian la Corona de Castilla, la Corona de Aragón y sus diferentes conquistas. Es por ello que para mi America nunca fue aragonesa (hasta el momento del que hablo, se entiende), y las conquistas mediterraneas nunca fueron castellanas. La nacion que hoy conocemos como España, pues, nace para mi en 1714 (o 1716, no recuerdo) que es cuando se le retiraron los fueros a Cataluña y cuando comenzo la centralizacion franco-borbonica de las dos Coronas.

La cuestión es argumentar el planteamiento de manera centrada. No se trata de una cuestión práctica, se trata de ver todos los planteamientos posibles para alcanzar una conclusión más acertada. Si sólo tienes un punto de partida no vale la pena intentar llegar a una conclusión porque ya habrás llegado a ella de antemano.

En cualquier caso, mi conclusión es la misma que la tuya, que por cierto no es práctica sino política, aunque intento valorar algún aspecto más.

Felicidades Oleg Selaev... me parece una exposición objetiva, clarísima y real. Ojala muchos se pasaran por este Topic, aprendieran algo de historia y dejaran de decir chorradas.

La formación de España como nación siempre será un tema polémico y al que no se le podrá poner una fecha concreta, solo estimaciones. En mi opinión el problema de esto es que al unificar un territorio tan grande, tienes bajo la misma bandera a gente que tiene muchas diferencias, de ahí que casi siempre cada uno se declare antes de su ciudad o comunidad autónoma que del país que le pone en el DNI, esto es entrar más en política que en historia pero es un hecho.

  • Autor
La formación de España como nación siempre será un tema polémico y al que no se le podrá poner una fecha concreta, solo estimaciones. En mi opinión el problema de esto es que al unificar un territorio tan grande, tienes bajo la misma bandera a gente que tiene muchas diferencias, de ahí que casi siempre cada uno se declare antes de su ciudad o comunidad autónoma que del país que le pone en el DNI, esto es entrar más en política que en historia pero es un hecho.

El problema es ese. La formación de España es un hecho histórico constatable... no es una opinión o una consideración política. Si lo convertimos en eso, estamos entrando en otras consideraciones que sólo pretenden manipular la Historia para utilizarla según intereses políticos bastardos.

Cada uno puede tener su posición política personal o colectiva sobre lo que quiera, pero manipular, tergiversar o emitir juicios personales como verdades universales para validar posicionamientos políticos es un grave error.

Puedes sentirte partícipe de lo que quieras, sea un estado, una nación, una comunidad autónoma, una provincia, un municipio, una pedanía... pero no se puede negar un hecho histórico, y es que España nace como Estado a comienzos del s. XVIII y no antes. Otra cosa es que se busquen pasados comunes y cien mil cosas más... pero eso ya es otro tema.

Editado por Oleg Shelaev

Qué topic tan desagradable teniendo en cuenta lo mal que me han ido los exámenes...

La próxima vez pregunta, Oleg, así evitamos remordimientos de conciencia. xD

xD

Editado por Shircko

  • Autor
Qué topic tan desagradable teniendo en cuenta lo mal que me han ido los exámenes...

La próxima vez pregunta, Oleg, así evitamos remordimientos de conciencia. xD

xD

Lo exámenes no salen mal... se estudia poco -o nada- para ellos que no es lo mismo.

xDxDxD

De todas formas, te puedo asegurar que se puede aprobar Historia sin estudiar demasiado. Es una ciencia... y se puede comprender.

De todas formas, te puedo asegurar que se puede aprobar Historia sin estudiar demasiado. Es una ciencia... y se puede comprender.

La verdad es que sí. A mí me va mejor cuando me da por leerme un libro complementario (a ser posible de algún autor extranjero) sobre el tema en concreto. La carrera de Historia es muy pesada, sobre todo si no es realmente lo que quieres terminar estudiando (como es mi caso).

De todas maneras está bien saber que hay gente en el foro muy puesta en el tema y con predisposición a profundizar sobre ciertos temas. Es lo que viene siendo, desde un punto de vista asquerosamente egoísta, un profe particular gratis que no te condiciona ni en tu espacio ni en tu tiempo. xD

Saludos.

  • Autor
De todas formas, te puedo asegurar que se puede aprobar Historia sin estudiar demasiado. Es una ciencia... y se puede comprender.

La verdad es que sí. A mí me va mejor cuando me da por leerme un libro complementario (a ser posible de algún autor extranjero) sobre el tema en concreto. La carrera de Historia es muy pesada, sobre todo si no es realmente lo que quieres terminar estudiando (como es mi caso).

De todas maneras está bien saber que hay gente en el foro muy puesta en el tema y con predisposición a profundizar sobre ciertos temas. Es lo que viene siendo, desde un punto de vista asquerosamente egoísta, un profe particular gratis que no te condiciona ni en tu espacio ni en tu tiempo. xD

Saludos.

Te ha quedado muy feo eso chaval xD

Bueno, ahora en serio... que te sea leve la carrera, y si puedo echarte una mano, lo haré.

Por cierto, yo la estudié... xD

Editado por Oleg Shelaev

Te ha quedado muy feo eso chaval xD

Es coña, hombre.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.