El Leganés roza la salvación tras un triunfo clave ante el Mallorca El Leganés dio un paso de gigante hacia la permanencia tras imponerse por 2-1 al Mallorca en un Butarque lleno hasta la bandera. La afición pepinera respondió en una cita marcada en rojo, consciente de que la derrota del Sevilla abría una oportunidad única para que su equipo prácticamente certificara la salvación. Y los de Joan Baldó no fallaron. El entrenador recuperaba para la ocasión a Pastina, que regresó directamente al once, y a Quetglás, que ocupó plaza en el banquillo. Enfrente, un Mallorca que llegaba con la tranquilidad de saber que un solo punto le bastaba para asegurar matemáticamente su continuidad en Primera, objetivo que Rudi García pretendía amarrar sin riesgos. El Leganés golpea primero Los primeros quince minutos transcurrieron bajo un guion previsible: respeto mutuo, pocos riesgos y un ritmo contenido. Nadie quería cometer un error que pudiera condicionar un partido tan decisivo. La primera gran ocasión llegó en el minuto 19. Sergio disfrutó de una oportunidad clarísima dentro del área, pero su disparo a bocajarro fue desviado por un inspirado Fuoli, que evitó el 0-1. A la media hora, Butarque estalló. Zarzana colgó un balón preciso al segundo palo, donde Lungu la bajó con temple, recortó a Soler y disparó. El tiro, desviado por Copete, despistó al guardameta Luis López y terminó en el fondo de la red. Era el 1-0, un tanto que pesaba oro en la lucha por la salvación. El gol reforzó la confianza del Leganés, que se marchó al descanso con ventaja y ofreciendo una imagen sólida y muy concentrada. Lungu firma el segundo y roza el hat-trick Los pepineros salieron del vestuario con la intención clara de sentenciar. Y lo lograron pronto. En el 56’, Zarzana volvió a desequilibrar por la izquierda, se fue de su marcador y estrelló un disparo cruzado en el poste. El rebote cayó muerto en el área pequeña y Lungu, más rápido que nadie, empujó el balón para anotar el 2-0 y su segundo tanto del encuentro. El Mallorca, desbordado, sufría para contener las oleadas del Lega. En el 62’, Özdemir filtró un pase magnífico para Lungu, que ganó la espalda de la defensa y definió cruzado, pero esta vez el poste evitó el tercero. Y en el 68’, tras un córner, Humphreys obligó a una estirada salvadora de Luis López y Pastina no logró rematar el rechace. Los locales perdonaban la sentencia, pero seguían mandando con claridad. Un final inesperado Cuando el partido parecía completamente controlado, el Mallorca encontró vida en el añadido. En el 93’, Busio lanzó una contra rápida y asistió al desmarque de Mulatteri, que recortó a Fuoli y marcó el 2-1. Un gol que puso tensión a los últimos segundos, aunque ya no hubo tiempo para más. El pitido final desató la euforia en Butarque. Los jugadores celebraron con su afición un triunfo tan trabajado como merecido. Con estos tres puntos, el Leganés se coloca cinco por encima del descenso a falta de dos partidos, una ventaja que invita al optimismo. Reacciones Rudi García reconoció la superioridad local: “Comenzamos bien, pero nos fuimos diluyendo. El Leganés jugó con calidad y fue mejor. Hay que reconocerles el mérito”. Por su parte, Joan Baldó se mostró satisfecho pero prudente: “Todavía no estamos salvados, pero es un paso enorme. Dependemos de nosotros mismos, que era el objetivo. Felicito a los míos por el gran partido que han hecho hoy”. Alineación - Estadísticas El Barça gana su 30º título de Liga; el Sporting, a SegundaEl Barcelona se proclamó, anticipadamente, campeón de Liga y se llevó su 30º título en este campeonato. Los catalanes vencían, con más sufrimiento del previsto, al Elche y, gracias a los 6 puntos de ventaja más el goal average particular con el Real Madrid, cantaba el alirón. Atlético de Madrid y Real Sociedad asegurabana matemáticamente su puesto Champions, mientras que el Villarreal hacía lo propio para la Europa League. Gran lucha entre Alavés y Celta por el puesto en Europa League, pero los vigueses dan un paso de gigante al salir vivos de Mendizorrotza. El Sporting es matemáticamente equipo de Segunda División, tras caer derotado en Cádiz, y sólo ha podido resistir un año en la máxima categoría. En similar situación está el Elche, que tiene complicado salvarse tras caer derrotado en el Camp Nou, quedando a 5 puntos de la salvación. El Leganés, con su victoria ante el Mallorca no está matemáticamente salvado, pero lo tiene en su mano. El Sevilla sigue en puestos de descenso al caer derrotado ante el Real Madrid, pero el Betis no pudo aprovechar la ocasión para ampliar su ventaja y caía en el Metropolitano con un tardío gol de Konaté. Empate en un duelo dramático que certifica el descenso franjiverde y la salvación pepineraEl Martínez Valero vivió una tarde cargada de tensión en la penúltima jornada del campeonato. El Elche, obligado a ganar y a encomendarse a un milagro para evitar el descenso, afrontaba su última bala ante un Leganés que buscaba sellar de manera definitiva su permanencia. Ambos equipos llegaban con urgencias distintas, pero con la misma necesidad de sumar. Gaizka Garitano apostó por la solidez que le ofrece Huijsen en defensa y por Lazetic como gran argumento ofensivo. En el bando visitante, Joan Baldó situó a Guiu en punta para tratar de asegurar una victoria que pudiera cerrar la salvación pepinera. Error grave y redención para Álex Pérez El encuentro transcurría sin sobresaltos hasta que, en el minuto 14, una acción aislada cambió el guion. Alex Pérez perdió un balón en la salida ante la presión de Lazetic y el delantero serbio no desaprovechó el regalo para firmar el 1-0. Un golpe inesperado en un partido que apenas había generado emociones. ese al mazazo, el Leganés no se descompuso. Mantuvo la calma, ajustó líneas y comenzó a rondar el área ilicitana. En el minuto 31 llegó la respuesta. Zarzana botó un córner desde la derecha y Alex Pérez, decidido a enmendar su error, se impuso por alto para conectar un poderoso cabezazo imposible para Nil Ruiz. El 1-1 hacía justicia a lo visto hasta ese momento. El descanso llegó con empate, un resultado que dejaba al Elche virtualmente en Segunda División y que tampoco aseguraba al Leganés su continuidad matemática en la categoría. Elche renace, el Leganés responde La segunda mitad comenzó con malas noticias para ambos equipos. Lamarechal tuvo que abandonar el terreno de juego tras un fuerte golpe en la rodilla, siendo reemplazado por Enrique Díaz, mientras que Lazetic también se vio obligado a dejar su sitio a Puado por lesión. Durante el primer cuarto de hora, el partido se volvió espeso, sin llegadas claras. El Elche se desesperaba ante la falta de precisión y el reloj en contra; el Lega esperaba su momento con paciencia. En el minuto 62, el Martínez Valero volvió a ilusionarse. Arnau Ortiz puso un centro preciso al corazón del área y Barcia, en un salto imponente, conectó un testarazo que significó el 2-1. Los franjiverdes recuperaban la esperanza. Pero la alegría duró poco. Solo tres minutos después, Ruiz desvió una gran ocasión de Zarzana, y en la jugada siguiente, el Leganés igualó el duelo. Guiu recibió de espaldas, se giró con habilidad y filtró un pase magistral a Özdemir, que ganó la carrera a la defensa y definió con frialdad ante Nil Ruiz para el 2-2. El partido entró en su tramo final con alternativas, tensión y necesidad. El Elche buscaba desesperadamente un gol que evitara su descenso matemático, mientras que Baldó no renunciaba a los tres puntos. Finalmente, el marcador no se movió más. El empate certificó el descenso del Elche a Segunda División, pese a sus intentos finales por encontrar el gol de la salvación. Para el Leganés, el punto tampoco fue suficiente para asegurar su permanencia, y tendrá que aguardar los resultados de sus rivales para evitar jugarse la vida en la última jornada. Reacciones Garitano no ocultó su decepción: “Hoy es un día triste. Lo hemos intentado, pero una vez más no nos ha alcanzado. Creo que este equipo tenía madera para más, así que asumo mi responsabilidad y pido perdón a la afición”. Por su parte, Baldó se mostró contenido, pero positivo en el esfuerzo del equipo: “El resultado no es malo, pero no es el que queríamos. A ver si otros resultados nos acompañan y no tenemos que esperar a salvarnos en la última jornada. Felicito a mis jugadores por su actitud y esfuerzo”. Alineación - Estadísticas Betis y Sevilla se jugarán el descenso en la última jornadaLa penúltima jornada terminó por clarificar buena parte de las luchas que estaban activas hasta este momento. El Valencia aseguró su plaza para Europa League, mientras que el Celta hacía lo propio para Conference League tras el pinchazo del Alavés, que perdió su oportunidad y se quedó a las puertas de Europa. En la zona baja, el Elche descendía matemáticamente a Segunda División, mientras que el Leganés certificaba su salvación en el encuentro directo que disputaron. El Sevilla sigue en zona de descenso tras ver cómo perdía dos puntos valiosos en el tramo final del encuentro que disputó en San Mamés y no aprovechó la goleada sufrida por el Betis en casa ante una Real Sociedad arrolladora. Los béticos se salvarían venciendo en la última jornada o, al menos, igualando lo que haga el Sevilla, pero tiene una salida complicada a Villarreal. El Sevilla no depende de sí mismo y tiene que sumar un punto más que su archienemigo en la última jornada que disputará en casa ante el Celta. Empate deslucido en Butarque para cerrar una temporada de contrastesLa Liga bajó el telón en Butarque con un encuentro sin tensión clasificatoria y que, desde el inicio, dejó claro que ambos equipos habían llegado al final de curso con las energías justas. El Leganés, ya salvado tras una agónica recta final, recibía a un Sporting descendido matemáticamente hace dos semanas, en un duelo marcado por la falta de ritmo y la ausencia de urgencias. Joan Baldó aprovechó la ocasión para dar minutos a Quetglás y para presentar un once reconocible con el que despedirse de una afición que respondió con cariño y agradecimiento. Por su parte, Sergio Pellicer buscaba cerrar una temporada amarga con un mínimo de dignidad competicional. Domino ligero del Leganés, contras sin peligro del Sporting El primer cuarto de hora tuvo color blanquiazul. El Leganés llevó la iniciativa, circuló el balón con tranquilidad y mantuvo al Sporting en su propio campo, aunque sin la profundidad necesaria para generar peligro real. Los asturianos, por su parte, intentaron responder saliendo rápido a la contra, pero sin la precisión en el último pase. Lo que vino después fue media hora de muy poco fútbol. El ritmo cayó en picado, las imprecisiones se adueñaron del encuentro y las áreas apenas fueron pisadas. Ambos conjuntos parecían más pendientes de que no ocurriera nada que de intentar desequilibrar un partido sin historia. El descanso llegó con empate en juego, en ocasiones y por supuesto en marcador. Butarque, que esperaba una despedida algo más animada, presenció una primera parte plana y sin chispa. El Lega lo intenta… sin convicción Tras la reanudación, el Leganés trató de subir una marcha. Baldó pidió a los suyos un punto más de intensidad y durante los primeros 15 minutos de la segunda mitad los pepineros intentaron encerrar al Sporting. Sin embargo, la intención no se tradujo en ocasiones y el equipo cayó de nuevo en un fútbol lento y previsible. El Sporting, pese al contexto, se mantuvo firme, defendió con orden y evitó cualquier sobresalto en un partido que lentamente se fue diluyendo hacia el tedio más absoluto. Los últimos minutos no alteraron el panorama. No hubo ocasiones, no hubo ritmo, no hubo emoción. Solo el pitido final permitió certificar el empate a nada tras 90 minutos intrascendentes pero que sirvieron al Leganés para recibir el aplauso final de su afición. Butarque despidió con cariño a un equipo que, pese al sufrimiento, consiguió el objetivo de la permanencia. El Sporting, mientras tanto, bajó el telón de un año doloroso en el que nunca encontró el camino. Reacciones Joan Baldó restó importancia al pobre espectáculo ofrecido: “Es normal bajar la intensidad tras una temporada tan larga. Solo quiero felicitar a los jugadores. Ahora toca descansar y desconectar con la familia”. Pellicer, resignado, puso la mirada en el futuro: “Ha sido un año difícil y no hemos cumplido el objetivo, pero el Sporting es de Primera y volverá pronto”. Alineación - Estadísticas Drama bético, alivio sevillistaLa última jornada tenía como plato fuerte la lucha por evitar el descenso entre dos vecinos y grandes enemigos, como el Betis y el Sevilla. Los béticos dependían de sí mismos para la salvación en su visita a Mallorca, mientras que el Sevilla tenía que sumar ante el Celta, al menos, un punto más que su gran rival. Las cosas empezaban a torcerse para los béticos pasada la media hora, cuando Foyth adelantaba al Submarino Amarillo. Antes del descanso, Brereton Díaz ampliaba la ventaja local y dejaba al Betis en zona de descenso, mientras el Sevilla no pasaba del empate en casa ante el Celta. Iniciada la segunda mitad, Gaspar reducía distancias para el equipo de Antonio Conte. Muchísima tensión en ambos estadios porque cualquier gol cambiaba la situación. El Sevilla no pudo vencer ante el Celta en un duelo de tensión, pero vio con alivio como el Betis era incapaz de empatar en La Cerámica. Al final, el Betis, que había salido del descenso hace 3 semanas tras una remontada espectacular, terminaba descendiendo, mientras que el Sevilla, con Lolo Rosano como entrenador interino en las últimas 3 jornadas, salvaba el pellejo, y celebraba su permanencia y el descenso del gran rival, que se iba a Segunda por primera vez en 15 años. Sergio López lleva al Liverpool a su séptima Champions 01.06.2030. Atenas volvió a ser territorio maldito para el Barcelona, como en aquel mayo de 1994 que finiquitó al Dream Team de Cruyff. Esta vez la bestia negra fue el Liverpool de Stefan Leitl y de su gran estrella, Sergio López, el argentino de 21 años, nueva perla del futbol mundial, que marcó el gol de la victoria para los ingleses y fue elegido jugador del partido. Llegaba el Barcelona como gran favorito, tras una campaña memorable, en la que había destronado al bicampeón europeo, el Real Madrid de Xabi Alonso, con un fúbtol vistoso a la par que eficaz. El Liverpool, que acabó sexto en la Premier, en una campaña muy irregular y con su entrenador, Stefan Leitl en el ojo de huracán, se aferraba a su historia en la competición, al joven Sergio López y a las machadas ante Real Madrid y PSG en las anteriores dos rondas. El Barça buscó imponer su juego, pero desde el principio mostró que no se sentía cómodo, y su principal estrella, Lamine Yamal, estuvo aislado y muy apagado toda la noche. Sergio López, quien muchos declaran que será la gran estrella mundial junto al de Rocafonda, adelantaba al Liverpool cerca del descanso. El Barça, que dispuso de mayor posesión y ocasiones, no estuvo acertado en la segunda mitad. A medida que pasaban los minutos, los catalanes se precipitaban y el Liverpool resistía, gracias a su gran intensidad defensiva. Al final de los 90 minutos, gran decepción entre los 25.000 aficionados culers que viajaron a Atenas y alegría para un Liverpool que, contra todo pronóstico, se convertía en nuevo rey de Europa. Informe de partido. En la Europa League, el Dortmund se proclamaba, por primera vez en su historia, campeón de la Europa League al derrotar en el Friends Arena de Solna (Suecia) al Galatasaray turco. El conjunto de Pellegrino Matarazzo, que había terminado cuarto en la Bundesliga, derrotaba en una final trepidante a su rival en un partido disputado y con alternativas que decidió Dardai en la prórroga. En la Conference League, no hubo sorpresas el Olympique de Lyon se alzaba con su primer título europeo al derrotar al Utrecht holandés en un partido que se decidió en el tramo final, gracias a un penalti transformado por Camello y un gol de Nuamah en el descuento. Los franceses alzaron el trofeo en el Hampden Park de Glasgow.
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.