Jump to content

Respuestas destacadas

Publicado

HISTORIA DEL CLUB SAN LORENZO DE ALMAGRO

escudoSLorenzoA.jpg

El Club Atlético San Lorenzo de Almagro es uno de los cinco equipos grandes del fútbol de la Argentina. Fue fundado en el barrio de Almagro de la ciudad de Buenos Aires el 1º de abril de 1908, por iniciativa de un grupo de jóvenes con la colaboración del sacerdote salesiano R.P. Lorenzo Massa.

Aunque sin duda su nombre sirvió para inspirar el del naciente Club, el cura Massa sólo aceptó usarlo con la expresa salvedad de que con él se honrara al santo mártir de la fe y al primer triunfo de las armas patrióticas conducidas por el General San Martín en el combate de San Lorenzo. Los colores elegidos para su casaca fueron el azul, que simboliza el ideal y el rojo que simboliza la lucha.

Equipo campeón de 1915

historia_foto_1.jpg

El 1º de enero de 1915, el equipo ganó la final del torneo de ascenso a 1ª división y desde entonces obtuvo los siguientes campeonatos en la época amateur: 1923, 1924, y 1927, después de dos segundos puestos en 1925 y 1926 y, en la era profesional, los de 1933, 1936 (Copa de Honor), 1946, 1959, 1968, 1972 (Campeonato Metropolitano), 1972 (Campeonato Nacional), 1974 (Campeonato Nacional), 1995 (Torneo Clausura) y 2001 (Torneo Clausura). Además, en 1988 y 1991 logró las Liguillas Pre-Libertadores que lo clasificaron para tal evento continental.

"Los Matadores"

historia_foto_2.jpg

Fue la primera institución argentina que en la era profesional consagró a su equipo de primera división campeón invicto (en 1968, Campeonato Metropolitano) y en 1972 fue el primer bicampeón nacional (Metropolitano y Nacional, nuevamente invicto). Tiene el record del fútbol argentino con una serie de 13 triunfos consecutivos, conseguida entre el Clausura y el Apertura del 2001.

Su brillante historial está jalonado por triunfos notables dentro y fuera de la fronteras de la Argentina y entre muchos otros, los del 6 a 1 sobre la selección nacional de España en Madrid y del 10 a 4 sobre la de Portugal en Lisboa en 1947, con el equipo campeón de 1946, tal vez el más deslumbrante y contundente conjunto que haya representado no sólo a San Lorenzo de Almagro sino también al fútbol argentino en el exterior.

Héctor Scotta, goleador

historia_foto_3.jpg

Su peor temporada fue la de 1981, cuando le tocó perder la categoría y descender a Primera "B" (segunda división del fútbol local), pero su paso fue efímero. Con un fervoroso acompañamiento de su público (que batió todos los récords de recaudaciones), logró el título y el ascenso al año siguiente, 1982, marcando un hito en la historia de la institución y del fútbol nacional.

Vistieron su casaca jugadores extranjeros famosos como los internacionales españoles Isidro Lángara y Ángel Zubieta, los brasileños Petronilho y Waldemar do Britos; los paraguayos Villalba, Brizuela, Lindolfo Acosta y Berni y el uruguayo Sergio Villar, el jugador que más veces vistió los colores azulgranas en la historia.

Sergio Villar, el jugador con más presencias en el Club

historia_foto_4.jpg

En la Copa Libertadores de América participó en ocho oportunidades, en tres de las cuales llegó a las semifinales, siendo derrotado por Peñarol de Montevideo en 1960, Independiente de Avellaneda en 1973 y Newell's Old Boys de Rosario, en 1988. En 1992 y 1996 cayó en cuartos de final ante Newell's y River Plate, respectivamente. Cabe destacar que San Lorenzo fue el primer equipo argentino que representó a la AFA en este torneo. Además, obtuvo la Copa Mercosur 2001, convirtiéndose en el único equipo argentino en conquistarla. En 2002 consiguió la Copa Sudamericana en su primera edición. En 1993 participó de la II edición de la Copa Conmebol, cayendo por penales en la semifinal frente a Peñarol de Montevideo, Uruguay.

De San Lorenzo surgieron jugadores que adquirieron notoriedad en el exterior, tales como Luis Monti (que llegó a ser capitán de la selección de Italia que se clasificó Campeona del mundo en 1934), Rinaldo Martino y Oscar Basso también consagrados en Italia; así como Héctor Rial, Armando Benavídez y Coll, Rezza, D'Alessandro, Ayala, Heredia y Scotta en España. Chazarreta, Acosta y Leonardo Rodríguez brillaron en Francia, Gorosito y Czornomaz en Austria. En México se destacaron Boggio y Albrecht. En Uruguay, Fabrini, Martino y Sanfilippo; mientras que en Brasil descollaron Doval, Fischer, Veira y Ortiz, por nombrar sólo a los más notables.

San Lorenzo de Almagro ha sido denominado por la contundencia de su juego y el espíritu de lucha tradicional de sus equipos, con muchos apodos en distintas épocas, pero todos se sintetizan en el más popular que es el de "EL CICLON" .

José Sanfilippo, el máximo goleador

historia_foto_5.jpg

Si bien el fútbol es el que le ha dado mayor gloria deportiva y popularidad, en San Lorenzo se practican también otros deportes, habiendo alcanzado sus representantes notoriedad dentro y fuera del país como Delfo Cabrera, campeón olímpico de la maratón en Londres 1948 y Angela Marchetti, campeona mundial de aguas abiertas en natación.

El básquet de San Lorenzo también tuvo épocas de brillo y fue el equipo azulgrana uno de los dos encargados de jugar el primer partido de la Liga Nacional de Básquet.

La institución posee en la actualidad una Ciudad Deportiva de 27 hectáreas en el corazón de Buenos Aires, en ella se inauguró el 16 de diciembre de 1993 "El Nuevo Gasómetro", el estadio que devolvió el hogar que el equipo no poseía desde el cierre del antiguo "Gasómetro" de Avenida La Plata en 1979, verdadera catedral del fútbol argentino.

Historia de Alejo y Valentina

personajescopia.jpg

viejo-1.jpg

Viejo

Alejo y Valentina es una serie de animación Argentina, emitida por la cadena MTV, y originalmente a través de Internet, desarrollada en Macromedia Flash, creada por el Argentino Alejandro Szykula, más conocido como El LoCo.

Entre los años 2002 y 2005 ganó inmensa popularidad en países de habla hispana y especialmente en Argentina. Es también famoso por orden de popularidad en Chile, México, España, Uruguay, Estados Unidos, Bolivia, Venezuela e Israel[1].

La animación cuenta con una banda de  episodios, originalmente, basándose en el humor absurdo y en el "sin sentido", así como sátiras de películas, programas y personas conocidas como Gonzalo Valenzuela de la cadena de televisión Mega (las personas famosas no se representan como caricaturas como el resto de los personajes, sino como un dibujo del cuerpo y una foto de la cabeza de la persona en su lugar). La serie también se hizo presente en el programa Caiga Quien Caiga de Telefe, y también en populares cadenas como MTV Latinoamérica, con repentinas apariciones al final del programa 'Los 10 + Pedidos' y anteriormente en el programa Flash. Ha contado con la aparición especial de Homero Simpson, doblado por Humberto Velez, quien hace de la voz de Homero al español (para Latinoamérica) en Los Simpsons.

Se ambienta en Argentina, con personajes de diseños simplificados y de escaso trabajo visual. Una de sus características, es el cambio forzado de modismos argentinos, como por ejemplo "viteh" de "viste" (común entre los paraguayos radicados en Argentina).

Las historias suelen ser en su mayoría parodias de películas populares como Matrix, Kill Bill, Volver al futuro, videojuegos como Monkey Island, y recursos de series de televisión como especiales de terror y detrás de cámaras.

Existen ciertas similitudes con South Park y Los Simpsons, como el parecido entre el living de la casa de Los Simpsons y el de Alejo y Valentina, así como entre Itchy & Scratchy (Rasca y Pica/Tomy & Dali) o Terrance & Phillip con Cara de Cocou y Pirín, el especial de terror, etc. Cuenta además con apariciones especiales de varios personajes del jet-set argentino y universal.

  Personajes Principales

    * Alejo. Su piel es blanca, su pelo negro y usa una polera violeta de mangas largas. Absurdo, optimista, original y manipulable. Una de sus cualidades es que puede viajar de un lugar a otro o de un país a otro en 5 segundos

Es una autoparodia de su autor, partiendo desde el nombre (Alejandro - Alejo), y su vestimenta violeta se basa en la que usaba siempre su creador cuando era más joven.

    * Valentina. Novia de Alejo, habla con un tono cantarín. Se caracteriza por ser inexpresiva, simple y leal. Tiene un vestido largo rosa y pelo negro. Es la parodia de una ex novia del autor.

PD: le encantan los sanguches ;)

    * Carlitox. Amigo de ambos, de pelo verde. Sabe flotar y tiene una nave alienígena, una capsula para viajar de capitulo por capitulo, un auto que viaja por el tiempo,un x-wi, un ferrari,etc. En ocasiones se comporta de manera absurda y en otras ocasiones es el único que razona. En el primer capítulo, solo dice un par de líneas sin importancia, pero en los siguientes capítulos empieza a ganar protagonismo. Su nombre y forma de hablar proviene de un amigo de la infancia del autor.

    * El Viejo del Bastón. Usualmente lleva una túnica larga gris y un bastón. Tiene un marcado acento paraguayo, pero sin embargo el autor ha confirmado que proviene de Sicilia, Italia. Siempre al final de cada frase dice la palabra viteh ("viste"). Muchas veces interpreta un papel de sabio. Una de sus cualidades es aparecer en sitios de manera repentina.

La voz del personaje está basada en un antiguo personaje que fue popular en la televisión argentina: "el sexólogo paraguayo".

Personajes secundarios [editar]

    * Gregory. Bienintencionado, gordo y rubio, dice trabajar como cameraman y posee un bar llamado "El Bar de Gregory". Habla con voz afeminada y aguda, repitiendo constantemente frases como "Uuuuuy, qué divertido", y tiende a hacer comentarios livianos e irrelevantes. Tiene problemas de continencia, es pesado y tiene problemas de timidez con las chicas, especialmente con Panchita. Fue ganando protagonismo en la segunda temporada y convirtiéndose en uno de los protagonistas principales en la 3ª temporada Hincha de River Plate.

    * Matías Walterland. Conocido por su lenguaje obsceno y fuera de lugar, con frases ofensivas que reflejan el poco interés que tiene sobre los problemas de los demás, siendo la más característica "me chupa la pija voh y tu vieja boludo". Siempre que dice algo lo dice directo y sin rodeos, aunque sea insultando a Gregory, el que parece ser su mejor amigo y víctima habitual. La mayoría de sus frases terminan con "boludo" refiriéndose a su interlocutor. Por su lenguaje obsceno no pudo participar en el reparto de muchas películas, como el largometraje de Inspector Gadget, en el que originalmente formó parte. Hincha de Rocasalvo y usa una remera roja, pantalones azules y zapatillas, pero en el capitulo de "Salgamos afuera" tenia una remera gris, unos pantalones amarillos y zapatillas blancas NIKE.

    * La Vieja. Es una anciana que le da de comer pancitos a las palomas en el parque. Tuvo una relación con el Viejo durante un tiempo, pero lo dejó por "el bigotudo". Tras la catastrófica muerte de este, volvió con el viejo. Sus apariciones son pocas y no muy importantes. Es dueña del perro bailarín. Su pasatiempo preferido es darle de comer pancito a las palomas en la plaza.

    * Panchita. Muchacha posiblemente extraterrestre con un cabello azul capaz de exterminar sus piojos propios o ajenos. Al principio era reconocida como una interlocutora casual de Gregory que más tarde se terminó transformando su novia.

    * Los gemelos Charles y Mike Wilkinson. Son dos hermanos gemelos norteamericanos, aunque hablan con un acento que recuerda al doblaje mexicano. Son recurrentes en films pornográficos y en la teletienda. Una de sus expresiones más conocidas: "Oooohhh", en un tono agudo que termina en un sonido gutural.

    * El Negro. Representa a la población marginal argentina. Forma parte de una familia de ocho hermanos, todos ellos de padres diferentes, por lo que en sus apariciones siempre pide algún tipo de limosna a los personajes como: "No tenes una monedita pa'l bondi dale somos como 8 hermanos todos hijos de padres diferente.

    * Cara de Cocou. Criatura verde en forma de rombo, con voz suave y amigable. Todas sus apariciones son en la televisión excepto en el capítulo "La isla de lo mono" y en el capítulo "El expreso a Pilar" en el cual quiere pasar desapercibido en el tren, pero Carlitox lo descubre. Su frase más característica es: "¡Se me vuela el bonete!", aunque en realidad son diferentes objetos los que pierde.

    * Pirín. Rosa con forma de chicle masticado, es la pareja de Cara de Cocou. Si bien dice ser su amigo, insiste en llamar a Lorna, la novia de Cara de Cocou, "negra sucia". La frase más característica es: "¿Qué hacé'?".

    * Sucumba. Es un personaje secundario de Cara de Cocou y Pirin con forma de pelusa. Sus apariciones son a fin de defender a Cara de Cocou de las ofensas de Pirin. A partir de su creación es Sucumba quien le dice "Negra sucia" a Urna. su frase caracteristica es: ¿Que te pasa con mi amigou?

    * Urna. La novia de Cara de Cocou. Tiene forma de pera de color rosa y como habla con la lengua afuera no es posible entenderla. Sin embargo sus intentos de habla no son difíciles de recordar.

    * Tatpick. Es otro personaje secundario de Cara de Cocou y Pirin. Al igual que el Negro, representa a la población marginal argentina y pide limosnas.

    * Latín. Es otro personaje secundario de Cara de Cocou y Pirin. Es de color anaranjado, con forma de pila, y con un ojo de cíclope. Nunca ha aparecido en la serie de Cara de Cocou y Pirín, aunque si lo hizo en videojuegos de esta misma serie como se muestra en "Kill Rick - Volumen 1" o "Kill Rick - Extended". También aparece en el videojuego "Cara de Cocou Adventures", que se puede descargar en la página de Locoarts.

    * El papá de Carlitox. Aparece en "Alejo y Valentina contra los muertos vivos". Murió en las Malvinas por salvar a El Viejo de una bala. Actualmente es un zombie que vive en el refrigerador de Carlitox y siempre le prepara sandwiches de mortadela.

    * La mamá de Carlitox. Aparece en "Almorzando Con Carlitox", entre otros. Su voz es una grabación de la abuela del autor de Alejo y Valentina cuando se dirigía a él cuando era pequeño.

    * Cacho. Es un vendedor, dedicados a distintos tipos de mercancía, tanto vendedor inmobiliario, como de autos o motos, o suministrador de petróleo. Vivía en una casa en el centro del cementerio, y tras ser destruida se mudó a la casa de la Gorda, su posible novia, que nunca hizo aparición y es amigo de Matías, que le llama cuando necesita suministro de algo.

Apareció por 1ª vez en Reynaldo, el nuevo filme de Alejandro Szykula, como un personaje que es inmortal.

Por lo general tiene frases relacionadas con números y cantidades, por ejemplo: "¿cuánta ropa tenés?, una campera, dos camperas, tres camperas...las guardás acá, bolo'" o por ejemplo "Cuántos zómbies hay, un zómbie, dos zombies, tres zombies, los matás enseguida boludo". Aparece en todos los capítulos de la 3ª temporada excepto en las versiones extendidas de capítulos anteriores. En el episodio Salgamos Afuera la gente en la calle dice que él es Roberto y después Matías dice "Que Roberto ni que Roberto, boludo, él es Cacho!"

    * Carlitox Brother: hermano de Carlitox, aparece en el "School Project" como profesor, con el pelo largo y azul, para diferenciarse de su hermano que lo tiene como Carlitos Balá. Igual a Carlitox, sólo que después de cada frase dice "buah", así como "hola, buah!".

    * Reputín: duende que sale en "La vieja y la Piedra", "Kill Rick", "Alejo y Valentina v/s los Muertos Vivos" y "El Día en que Alejo conoce a Maradona", en estos últimos 2 son 3 y son llamados duendes. Posee otras apariciones pero no es de gran trascendencia.

    * Colorín: es un extraterrestre que produce sonidos que resultan incomprensibles para el oído humano y habla y come por la panza. Tiene poderes mágicos, como se lo puede ver en el episodio de Expreso a Pilar y El día de Colorin

    * Super "MachoMan": es una especie de superhéroe que aparece en el capítulo "El día de colorín" el cual el piensa salvar el mundo, pero en realidad la gente no lo quiere porque todo al revés y cuando lo insultan imagina que lo ovacionan. Este personaje es comido por Colorin.

    * Rogelio: compañero de celda de Carlitox en el capítulo "Liberen a Carlitox". Acostumbra decir todo asimilado con "cajetilla" por ejemplo: "re cajetilla los revolveres" o "yo hice muchas cosas malas yo".

    * Policía: el policía común de la serie (así como los Simpson tienen al jefe Wiggum), que siempre hace sus apariciones diciendo "qué pasa acá?" continua diciendo "me va a tener que acompañar" con tono semejante al de los policías reales.

soy el primero viteh suerte al viejo del baston! jajaj

saludos agus!

2° me anoto. Exito.

El Viejo is Back!

Espero que esta historia dure mas que la de San Marino ;)

Suerte con el viejo del bastón, viteh...

Suerte, capo. :?

Suerte agu, aguante Matias !!!!

  • Autor

ruedadeprensa.jpg

nape Gracias viteh jojojo

jpgoody  Gracias kpo

dar_stor :? peroo vo' so' loco viteh?? esta va a durar mas! Saludos

JPMM Gracias vitehh!!

BeZoYa^^ CRACK!! GENIO!!!! SOS UN KPO :?

sebabolso14 Gracias seba!! Me chupa la pija vos y el bolso boludo xD

Bienvenido a esta Historia, en la que voy a empezar con San Lorenzo de Almagro, a la historia la voy a hacer como si yo fuera el viejo del baston, Carlitox, Matias etc. Los resumenes van a ser cada mes, es deci r que van a encontrar los partidos jugados en ese mes y un EXTRA de Alejo y valentina. En este resumen tambien se va a elegir "el seguidor" que es la persona que mas posteo en la historia o la que mas alento, ayudo etc.

La historia se va a actualizar cada viernes debido a que no tengo mucho tiempo, si me desocupo en algun dia de semana, la actualizo pero sino, esperen hasta el viernes jeje.

A los episodios lo podemos encontrar en www.locoarts.com.ar

Partida

La partida va a ser con la configuracion de la siguiente imagen, la base de datos es la de Qtarantino 1.6.

partida.jpg

SALUDOS Y DISFRUTEN DE LA HISTORIA

Bueno, mucha suerte con San Lorenzo, aquí estoy, como siempre siguiendo tus historias (espero que sea de duradera como la de River, y no como la de San Marino :? )

Mucha suerte :?

Pero vo so looooooooooooooooco viteh!!!!

Suerte viteh, esperemos que no nos echen como nos echaron en San Marino viteh!

  • Autor

sanperyaq: Asi es kpo, siempre siguiendo la historias q yo hago jeje aunq la de San Marino mejor es para olvidar viteh xD

Enanopincha: Gracias!! aunq el fucking fantasma de la hsitoria de San Marino creo que me lo voy a sacar en esta historia jeje

EL VIERNES ACTUALIZO xD

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.