Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

12cv0.jpg

ARIEL FERRARO SERÁ EL CONDUCTOR DE BANFIELD

El desconocido Ariel Ferraro fue elegido finalmente como el nuevo mánager de Banfield por la Directiva del taladro comandada por el presidente Carlos Portell, que admitió que el equipo nesecitaba gente nueva para recuperar el éxito que había tenido años atrás. Además comentó, refiriéndose a la incorporación del nuevo entrenador que era "importantísima para el bien del equipo" y que "seguramente podrá recuperar el nivel que tenía años atrás".

Por su lado Ferraro, quien tendría su primer reto importante, dio una corta conferencia de prensa, diciendo que "agradece el interés del equipo y la rápida disposición del club por su incorporación" y también aseguró que "habrá que hacer mucho para reconstruir el equipo, pero que espera no vender demasiado". Según averiguaron fuentes cercanas al entrenador, Ferraro está encaminando negociaciones de incorporaciones para un futuro del club.

Ariel Ferrado firmó un contrato de
una temporada
por un sueldo de
€2.300 semanales
. El nuevo entrenador accedió a un presupuesto para sueldos de
€35,000
semanales y un saldo para fichajes de nada menos que
€290,000
para invertir en nuevas caras.

11670986ht3.jpg

Ariel Ferraro. Llega el momento de demostrar su valentía...

LA HISTORIA DEL TALADRO...

El Club Atlético Banfield es uno de los clubes de fútbol más antiguos de Argentina. En la segunda mitad de la década de 1880, numerosas familias de origen anglosajón se radicaron en el pueblo de Banfield, situado a 14 kilómetros al sur de la ciudad de Buenos Aires. Estas familias, con sus casas al estilo de las villas inglesas y su dinámica social victoriana, le dieron al suburbio un perfil netamente británico. El 21 de enero de 1896, un grupo de profesionales y comerciantes ingleses residentes en Banfield decidieron fundar un club al que bautizaron con el nombre del pueblo. Este nombre respondía al de la estación del ferrocarril, establecida en 1873 en honor a Edward Banfield, primer gerente de la empresa Gran Ferrocarril Sur. A la cabeza del grupo de fundadores estaban Daniel Kingsland y George Burton, primeros presidente y vice. Kingsland era exportador de ganado a Gran Bretaña y Burton un contador graduado en Cambridge. El club nació como una institución destinada a cumplir un rol social por encima de lo deportivo y como partido inaugural el 26 de enero se disputó un encuentro de cricket, deporte del que era fanático el presidente Kingsland. La primera cancha del club fue un descampado destinado al pastoreo ubicado a dos cuadras al norte de la estación del ferrocarril, junto a las vías sobre el lado este.

Mientras Kingsland fue presidente, en lo deportivo le dio prioridad al cricket y el fútbol quedó relegado a un segundo plano, lo que explica las pobres actuaciones de los equipos del club en los campeonatos de fútbol de 1897 y 1898. Hasta que en 1899 lo reemplazó el contador Alfred John Goode, un amante del fútbol. En 1899 se disputó el primer campeonato de fútbol de Segunda División en la Argentina, el cual Banfield ganó aventajando por un punto al equipo de la English High School de Alejandro Watson Hutton. Esta conquista convirtió a Banfield en el único club de los que actualmente militan en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que fue campeón en el siglo XIX. Los jugadores eran todos nacidos en Gran Bretaña menos el centre half y capitán James Doods Watson, argentino, oriundo de Buenos Aires. Al año siguiente (1900), como no existían aún los ascensos, Banfield volvió a consagrarse campeón de Segunda División. Esta vez llegó invicto a la conquista, de la mano de los goles de Edward "Invencible" Potter, de las gambetas de Charles Douglas Moffatt, del capitán Doods Watson, y el aporte del presidente Goode en el arco. Por distintas razones, el club comenzó a decaer a partir de 1901, hasta que en diciembre de 1904 fue reorganizado después de que todos sus bienes fueron liquidados para hacer frente a una irremediable quiebra. A partir de este momento crece definitivamente la figura de George Burton, otro verdadero amante del fútbol, quien presidió casi ininterrumpidamente al club hasta su muerte en 1928. En 1908 el primer equipo del club, que jugaba en Tercera División (Primera C), ganó el campeonato en forma aplastante. Esta alineación fue la base del excelente equipo de Segunda División de los años posteriores, ciclo que terminó en las semifinales por el ascenso a Primera División en 1910. En diciembre de 1910 el Banfield de William Peterson, Rogelio Jacobelli, Amador García, Carlos Galup Lanús y Bartolomé Lloveras, enfrentó dos veces al Racing Club por un lugar en la final por el ascenso. El primer partido terminó sin goles. En el segundo encuentro, a 30 segundos del final de los 30 minutos de suplementario, Racing logró el gol del triunfo.

Con un equipo totalmente nuevo, Banfield se fue al descenso en 1911. Pero conducido por el capitán Adolfo Pellens, en 1912 ganó el campeonato de la tercera categoría asegurándose así el retorno a segunda. No obstante, una reestructuración de los torneos a raíz de la primera escisión en el Fútbol Argentino, lo catapultó a la Primera División sin escalas. El primer equipo de Banfield hizo excelentes campañas en 1913 y 1914, pero a partir de este año en el que comenzó la Primera Guerra Mundial, sus performances comenzaron a decaer por que muchos de sus jugadores que eran de origen británico, se enrolaron en las fuerzas armadas del Reino Unido y marcharon al frente de batalla en Europa. En 1917 el equipo perdió la categoría pero dos años después volvió a ganar el derecho a jugar en Primera División al consagrarse campeón de Segunda en 1919 venciendo al desaparecido club Del Plata en la final. Recién ascendido, Banfield fue subcampeón de Primera División en 1920 detrás de Boca Juniors. En 1921 Banfield ganó el torneo Copa de Honor al vencer en la final a Boca Juniors por 2 a 1. Hasta el momento, este es el único título que Banfield obtuvo en Primera División a lo largo de su historia. El plantel albiverde, que venía jugando desde 1917, se desarmó en 1922 y la calidad del juego de los equipos del club decayó notoriamente en los años posteriores. George Burton permaneció en la presidencia de la institución hasta su fallecimiento en junio de 1928-

George Burton había presidido al club durante más de 20 años con una actitud paternalista, cultivando y apoyando fervorosamente el espíritu amateur del deporte. Su muerte produjo en la institución un enorme vacío de poder que lo sumergió en una crisis institucional y deportiva durante una década.

A fines de 1938 un grupo de socios le propuso al joven empresario Florencio Sola hacerse cargo de la presidencia de Banfield. El momento era el peor: sin equipo y sin socios, el club estaba al borde de la desaparición, pero Florencio"Lencho" Sola aceptó el desafío. Aprovechando que el club Estudiantil Porteño (que jugaba en Segunda División) se había desafiliado de la AFA, Florencio Sola evitó que Banfield actuara en Tercera División. Para afrontar el campeonato de 1939 obtuvo el préstamo de muchos jugadores que eran suplentes en Primera y armó un equipo de gran calidad que se consagró campeón obteniendo el derecho a jugar en la división mayor. En 1940 Florencio Sola renovó totalmente al equipo. Con jugadores como Rafael Sanz, Eduardo Silvera, Juan Bautista Busuzzo, Alfredo De Terán, Armando Farro y otros, Banfield hizo una sorprendente campaña y atípica para clubes recién ascendidos, por lo que el diario "El Pampero" bautizó al equipo con el nombre de "El Taladro", apodo que pasó a la historia como el seudónimo oficial de la institución. El estadio del club, (posteriormente llamado "Florencio Solá"), fue construido en 1940, en la ciudad de Banfield. Para celebrar su inauguración se realizó un partido frente a Independiente, en el cual el equípo de Avellaneda se inpuso en un tanto contra cero, con gol de Arsenio Erico, el máximo anotador de la historia del fútbol argentino. En 1941 Banfield fue sancionado con la quita de 16 puntos al comprobarse un intento de soborno, pero luego de una campaña heroica, el Taladro se salvó del descenso en la última fecha, derrotando y condenando a Rosario Central a jugar en Segunda División. Luego de aceptables campañas en 1942 y 1943, el plantel sufrió notables bajas y el equipo se fue al descenso en 1944. La presidencia fue ocupada por José Agulla en 1945, año que hizo una buena campaña en Segunda División, pero tras una crisis institucional a fines de ese año, asumió la presidencia Remigio Sola, hermano de Florencio. Presidido por Remigio Sola, el club armó un poderoso equipo para la temporada 1946, que ganó el campeonato de segunda en forma aplastante, con una campaña récord que tuvieron que pasar más de cuarenta años para que sea superada.

En 1947 Banfield jugó en Primera División con prácticamente el mismo equipo que había sido campeón de Segunda y se salvó del descenso en las últimas fechas. Como Florencio Sola había sido amnistiado por la AFA, reasumió la presidencia en 1948 y armó un nuevo equipo con muchas figuras. Pero estas estrellas no brillaron y el club volvió a evitar del descenso sobre el fin del torneo. A cinco fechas del final de la temporada 1948, estalló una huelga de jugadores y todos los clubes debieron terminar el torneo presentando equipos formados por juveniles. El equipo albiverde estuvo a cargo de Renato Cesarini como director técnico y obtuvo nueve de los diez puntos posibles, alejando así a Banfield del descenso. Entre estos juveniles (Héctor D'Angelo, Osvaldo Ferretti, Ernesto Alvarez, Nicolás Moreno y otros) estuvieron muchos de los futbolistas que fueron tenidos en cuenta a partir de 1949, cuando Emilio Baldonedo asumió como director técnico y armó un nuevo equipo basado en la experiencia de Luis Angel Bagnato y Gustavo Albella más la capacidad de Eliseo Mouriño. El conjunto de Baldonedo terminó décimo en 1949 y séptimo en 1950. En 1951, con José Ildefonso Martínez y Félix Zurdo en la dirección técnica, ocupó el primer puesto pero debió desempatar con Racing Club aunque aventajaba a éste en diferencia de gol y partidos ganados. Las dos finales se jugaron en la desaparecida cancha de San Lorenzo (conocida como "El Gasómetro"). La primera terminó empatada sin goles y en la segunda Racing se impuso por la mínima diferencia. Presentando casi el mismo equipo, Banfield ocupó el quinto puesto en el campeonato 1952.

Valentín Suárez, asumió la presidencia del club a fines de 1958. Dado que la desilusión era el sentimiento predominante en una hinchada que había dejado de ir a alentar al equipo, para el campeonato 1959 Valentín Suárez armó un equipo con jugadores de primera división, en su mayoría veteranos. Pero aunque terminó puntero la primera rueda, este "equipo de estrellas" no logró su gran objetivo que era el ascenso. A partir de 1960, conducido por Benicio Acosta pero también con el aporte de los grandes conocimientos de fútbol que tenía Valentín Suárez, comenzó un proceso que condujo al ascenso tras una gran campaña en 1962. La llegada de jugadores de la calidad de Ediberto Righi, Norberto Raffo, Oscar López, Luis Maidana y Roberto Zárate, que se complementaron con elementos formados en el club como Adolfo Vázquez, Oscar Calics y Ezequiel Llanos, dio forma a un notable equipo que fue tercero en 1960, segundo en 1961 y primero en 1962.

A partir de 1963 comenzó un período de 16 temporadas en las cuales Banfield permaneció en Primera División con excepción del año 1973. En los primeros cuatro años el Taladro hizo excelentes campañas, terminando séptimo en 1963 y en 1964. Lentamente el plantel se fue renovando. Así llegaron jugadores como Julio San Lorenzo, Anacleto Peanno, Diego Bayo, Nelson López, Rubén Hugo Bertulesi y José Francisco Sanfilippo. Es en 1967 cuando las actuaciones de Banfield comenzaron a declinar aunque vistieron la camiseta albiverde jugadores de gran calidad, como Jorge Carrascosa, Rubén Flotta, Daniel Cantero y José Manuel Ramos Delgado. En 1969 eludió el descenso a Segunda División luego de ganar un cuadrangular reclasificatorio, pero en 1972 no pudo evitar la pérdida de la categoría. De todos modos el Taladro tardó solo un año en volver a la división mayor. Conducido por la dupla integrada por Oscar López y Oscar Cavallero, el Banfield de Ricardo La Volpe, Hugo Mateos, Silvio Sotelo, Eduardo Pipastrelli y Juan Alberto Taverna se consagró campeón de "Primera B"(Segunda División) en 1973. Al retornar a Primera, con el paso de los años la actuación del Taladro fue de menor a mayor llegando a un pico de rendimiento en el campeonato Nacional 1976. Con Adolfo Pedernera en la dirección técnica, este equipo contaba con una notable delantera integrada por Félix Lorenzo Orte, Roberto Sacconi, Pedro Raúl Gómez Vila, Miguel Angel Corvo y Miguel González. Pero la alegría duró muy poco, debido a que luego de una discreta campaña en 1977 la actuación del Taladro fue muy pobre durante 1978 y luego de perder un desempate por el descenso ante Platense, volvió a perder la categoría.

Luego de temporadas en las que el equipo no peleó por nada importante, en 1985 llegó al club el director técnico Ángel Cappa, quien armó la base del equipo que ganó el octogonal de ascenso en 1987. Pero el equipo fue prácticamente desarmado apenas logrado el ascenso y al cuerpo técnico no se le renovó el contrato, por lo que la campaña terminó en un descenso. En los años posteriores, aunque perdió una final por el ascenso en el toneo 1990/91, las actuaciones de Banfield en Segunda División fueron irregulares.

Con la intención de retornar rápidamente a Primera División, en 1997 se contrató al director técnico Patricio Hernández. Junto a él, llegaron muchos futbolistas de una calidad superior a la que predomina en Segunda División, pero nuevamente el mal desempeño de los responsables de la administración del Club incidió para que el proyecto fracasara y la institución se endeudara alarmantemente. En 1998 el empresario Carlos Portell llegó a la presidencia del club al imponerse en las elecciones sobre Horacio Sola -hijo de Florencio Sola- y encontró una institución con una situación terminal y anárquica en materia económica. Su gestión se caracterizó por la cautela y la moderación a la hora de administrar el presupuesto del fútbol profesional. Al finalizar su primer mandato, Portell había logrado reducir la millonaria deuda del club a la mitad. Como deuda pendiente quedó flotando el regreso a Primera División, lo que vendría a la brevedad.

Nuevamente en la Primera División del Fútbol Argentino, al equipo de Banfield le costó acostumbrarse a la nueva divisional. Después de un comienzo complicado, la dirección técnica pasó a manos del uruguayo Luis Garisto, quien asumió cuando el conjunto albiverde parecía condenado al descenso. Pero tras una muy buena campaña en el Clausura 2002 (quinto lugar) no solo evitó la pérdida de la categoría sino que también eludió la Promoción. A partir del Clausura 2003 Julio César Falcioni reemplazó a Garisto y logró algo inédito en más de cien años de historia: que Banfield disputara torneos internacionales. Así fue que el viejo Banfield participó de la Copa Sudamericana y la Copa Libertadores de América 2005. El primer semestre de 2005 fue el más glorioso de la historia del club a nivel internacional, porque mientras en la Libertadores llegaba hasta los cuartos de final (con jugadores como Barbosa, Leiva, San Martín y Bilos), en el torneo local alcanzaba el Subcampeonato en el Clausura 2005 (con jóvenes como Dátolo, Civelli y Paletta) y la Reserva se coronaba campeona. En septiembre de 2005, nuevamente el presidente Carlos Portell se impuso en las elecciones y al mismo tiempo, Carlos Leeb, goleador del equipo que obtuvo el ascenso en 2001 y director técnico del equipo campeón de reserva en la temporada 2004/05, se hacía cargo de la conducción del primer equipo, clasificando al equipo para la Copa Sudamericana 2006.

SITUACIÓN ACTUAL DEL CLUB

20050430banfieldescudorx6.jpg

Suerte con Banfield :P

Suerte con Banfield, gran club

Saludos

Es como el estilo de la historia de Samura osea en el Comienzoo eso es positivo..Comenzazt Bastante bien t felicitoo..

  • Autor

12ew4.jpg

CONOCIENDO EL PLANTEL DE BANFIELD...

41130308ma6.jpg

47885385rm1.jpg

12904344ga3.jpg

83572597dh9.jpg

11556375qs5.jpg

50402699lu5.jpg

67843221mj6.jpg

55631194qy8.jpg

88734961ez2.jpg

10vw4.jpg

11cp9.jpg

12dk7.jpg

13ud5.jpg

14in5.jpg

15qc6.jpg

16eh9.jpg

17px9.jpg

18.JPG

3g2.JPG

20ad1.jpg

  • Promedio de edad de la plantilla: 27 años
  • Promedio de valor de la plantilla: €11 millones.
  • Proporción de argentinos en la plantilla: 100%
    • Dos aspectos positivos:

      upsk7.png

      La experiencia del plantel que puede ser determinante en instancias descisivas.


      upsk7.png
      La buena cotización de algunos jugadores que puede generar fuente de dinero.


      • Dos aspectos negativos:

      downoz9.png

      La poca cantidad de jóvenes promesas del club con futuro, producto de la floja organización institucional.

      downoz9.png
      El poco tiempo que llevan juntos los jugadores, se deberán concer a fondo en la pretemporada.

      [*]Plantilla de Reserva

      [*]Plantilla Sub-18

      NUEVOS PREPARADORES Y MEJORAS EN LOS ENTRENAMIENTOS

      Han llegado al club cinco nuevos preparadores de cara al futuro,
      Marcelo Bochini
      quien llega libre para tener el primer gran reto de su carrera,
      Diego Suárez
      ,
      Daniel Romano
      ,
      Roberto Russo
      y
      Gustavo Vega
      , entrenador de porteros de
      Gimnasia de La Plata
      . Juntos tratarán de incrementar el nivel de juego que se gana en cada entrenamiento, la parte más importante de la vida de cualquier deportista.

      Nivel de los entrenamientos antes:

      83l1.jpg

      Nivel de los entrenamientos después:

      96a0.jpg

  • Autor

61780275ot9.jpg

* cmmaster11victor:

Muchísimas gracias, espero hacer las cosas bien...

* gaby_expulsado:

Gracias. Mucha suerte y espero verte seguido...

* losdeabajo:

Samura es el mejor historiador del foro lejos... hay que sacar los buenos ejemplos y transformarlos... Saludos!

Suerte con Banfield, vamos que arriba esta Cvitanich y siempre clava un gol :P

Suerte en Bancien

Algun fichaje en mente?

  • Autor

75693756go3.jpg

* Jamaikino_Canalla:

Gracias. Cvitanich es indispensable en el equipo. Le veo mucho futuro al pibe ese...

* MaRkItOs:

Muchas gracias. No todavía no, primero quiero vender... voy a ver sí los puestos a reforzar.

Mucha suerte, a ver que conseguis con el taladro :P.

  • Autor

12ew4.jpg

PRIMEROS MOVIMIENTOS EN EL PLANTEL...

DECLARADOS TRANSFERIBLES:

  • argcg3gb3.png
    - Ofrecido a equipos por €12.000 -
    Bajado a la Reserva

  • argcg3gb3.png
    - Ofrecido a equipos por €150.000 -
    Bajado a la Reserva

  • argcg3gb3.png
    - Ofrecido a equipos por €1M -
    Bajado a la Reserva

  • argcg3gb3.png
    - Ofrecido a equipos por €600.000 -
    Bajado a la Reserva

La posibilidad de conseguir dinero es algo muy tentador en un club como Banfield. La prescencia de jugadores de tan buena cotización para su avanzada edad es algo practicamente imposible de no aprovechar. Si se consigue vender a algun jugador y recaudar algo de dinero es muy factible que se pueda salir al mercado, sino habrá que ingenearselas para conseguir buenos jugadores en la cantera. Lo cierto es que mientras tanto habrá que fijarse en la tabla de jugadores disponibles para cesión.

UN ACERCAMIENTO A LA POSIBLE TÁCTICA

68217420la6.jpg

Esta es la formación que posiblemente presente Banfield en los próximos encuentros, en caso de que no llegen nuevos refuerzos. La idea es tener dos carrileros con subida que puedan finalizar las jugadas en el campo rival pero con el suficiente resto físico como para volver a marcar. Además en el centro del campo alternarán constantemente dos centrocampistas, uno subirá y el otro cubrirá su espacio y viceversa. Dos extremos se posicionarán en los costados con la idea de abastecer continuamente a los delanteros de punta.

¿QUÉ REFUERZOS BUSCA FERRARO?

La idea es hacer en este período de fichajes una renovación del equipo para luego ir manteniendo la base. Es primordial conseguir algún carrilero por la izquierda ya que sólo está el jóven Leiva. Además es importante obtenr un mediocampista central con buena subida y si es posible dos extremos o un extremo y un punta. La prescencia de un extremo veloz que pueda centrar constantemente es importantísimo en este sistema implementado por Ferraro.

Carrilero por la izquierda de ida y vuelta constante.
(DI/CRI)

Centrocampista de llegada al area rival.
(MC)

Extremo izquierdo y/o derecho.
(MPI/MPD)

Delantero de area.
(DLC)

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.