Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

¿Como seguir despues de hoy?

Respuestas destacadas

Solo digo una cosa:

Por la culpa de esta mierda, me vi obligado a camiar 23 cuadras para llegar a mi casa bajo el frio.

Caminaba y habian estacionados Mercedes, Hondas, Toyotas... todo con patente del gobierno notese. Claro que lo estacionaban lejos de la plaza.

Luego, concuerdo con Wilko.

Que cuanto costo? 300 per capita.

Opino igual, creo que tienen que aceptar las condiciones propuestas y levantar el paro.

Es que ya se cae de maduro, si siguen jodiendo mucho se van a poner a la opinion que antes los defendia en contra.

Estaba releyendo el topic y me dio gracia la gran visión política a mediano plazo que tuvieron varios ;)

Si, muy optimista fui xD:/ el tema es que resulta ridículo, pensé que la gente era menos ridícula pero le pifie por años luz.

Algunas reflexiones sobre el acto partidario de Cristian y Nestor Kirchner...

Tal cual se esperaba, hordas de "descamisados" coparon la Plaza de Mayo para brindarle su "apoyo" a la señora Presidente. Además, figuras del ambiente artístico, que antes vitoreaban a Menem, se sumaron a la "desinteresada" movilización de apoyo que una vez más sirvió para demostrar, tal cual lo expresa Nestor K, que se está con ellos o contra ellos.

Obviamente, el tono discursivo fue al que nos tiene acostumbrado Cristina K, irradiando rencor y una falsa autoridad a traves de sus enérgicos gritos. Es increíble como esta señora que ayer pedía perdón a quienes podía sentirse ofendidos por sus dichos, hoy se dedicó a blasfemar en contra de los representantes agrarios, muchos de los cuales reconocieron haberla votado y que simplemente ejercen su derecho a manifestarse. Acá hay que aclarar que ese derecho se extendió durante 99 días por la necedad de las propias autoridades nacionales que primero no dialogaron y después decidieron remitir el debate por las retenciones al Congreso, cosa que podría haberse hecho muchos días atrás.

Me exaspera escuchar como la señora Presidente de "todos los argentinos", tal cual a ella le gusta decir, sigue menospreciando a la clase media, como si ser pobre fuera un mérito mayor. Lástima que esta señora no predica con el ejemplo y le brinda a la población una muestra de austeridad, ya que su hija se pasea por las calles de Río Gallegos es un reluciente Mini Cooper y cursa sus estudios en el prestigioso Colegio La Salle, institución ligada intrínsecamente a la clase media y la oligarquía que tanto vitupera.

Podría extenderme mucho más, pero la indignación me nubla la vista y me duele ver como los argentinos desaprovechamos otra oportunidad para crecer en democracia, sin golpes bajos y sin ataques sin sentido, típicos del ladrón que cree a todos a su misma condición. Los que vivimos en el sur conocemos la prosapia kirchnerista y la forma en que han gobernado a su provincia, sembrando el terror y desacreditando, incluso a traves de la violencia, a todo aquel que se atreviera a pararse en la vereda de enfrente.

Solo me queda preguntarme...

Cómo se financió el arribo de cientos de colectivos desde diversas provincias?

Cuánto nos costó a los argentinos este "acto partidario", que lejos estuvo de ser un acto oficial?

Alguna vez rendirán cuentas del dinero utilizado para mover a semejante cantidad de personas hacia Plaza de Mayo?

Alguna vez rendirán cuentas del dinero gastado para difundir (en todo el país) este acto?

Nadie se acordó ( o se enteró) que horas antes falleció trágicamente una persona en las inmediaciones de Plaza de Mayo?

No hubiese sido lógico que se suspendiera el acto ante tan trágico suceso?

En fin, no pregunto más, no vaya a ser cosa que se me tilde de "golpista de derecha"...

Aplausos varios!

Sinceramente, creo que el acto de ayer estuvo de más, fue innecesario.

Espectacular lo dicho Wilko...creo q este es un momento delicado mal de la Argentina donde una señorita habla blasfemia y si ''q ella solita se la mando'' y que no dio la cara desde que se levanto el paro..pero bueno..pero ahora..una pregunta que voy hacer que si algunos me la sabes contestar ya que mi idea politica es muy ciega..Quien carajo puede levantar el pais despues de lo q hizo menem??..quien paga la deuda la Argentina??..con que lo pagamos??..mas que todos roban en este pais .

Ahora..el pueblo se queja de esta situacion..que no hay comida,falta nafta,gas-oil etc etc etc...pero el pueblo es el q elije a su presidente y otra vez nos volvemos a equivocar aveces pienso que la gente vota por votar..Votaron a una persona con ideas cuando no hay fondos para completarlas y ahora estamos viendo las concecuencia las inflaciones de los precios,que ahora la gente llega de pedo con el sueldo a fin de mes,que ahora solamente viven los de la alta sociedad..Capas que lo dicho por mi esta mal,fuera del tema o algo asi..pero es mi forma de ver esto y ojala toda vuelva a la normalidad,y que la proxima vez sepamos elejir un lider que sepa llevar a un pais de grandes necesidades como las que estamos viviendo en estos momentos.

Se quejan de la inflación y una de las finalidades de las retenciones (no la única, tambiés es recaudatoria) es mantener el nivel de precios internos. No entiendo.

El acto no fue solo innecesario, fue absurdo y enfermante, y está claro que eso no es nada bueno. Es triste ver que la gente va obligada o pagada a un acto, descontando a aquellos que fueron por apoyo "real". Mas allá de donde se sacan los fondos (que es atroz), es alarmante como se hace rebajar a las clases bajas tratandolas como un simple objeto de apoyo.

Algo está claro, las clases bajas existen y ayer las vieron, el problema es que el campo y los caceroleros no los toman en cuenta en el problema, siendo que a los que mas le pega la inflación es a ellos, y eso no tiene discusión.

Editado por Fren

Igual se esta viendo dos claros temas con la inflación

Es un fenomeno mundial, que esta produciendo quilombos en todos lados, especialmente en el primer mundo (?)

Que el gobierno trucha los indices porque tiene mucha deuda atada al indice CER, que se regula con las tasas de inflacion. Por lo que a mayor inflacion, mayor deuda...

Y creo que todos, en este conflicto, nos olvidamos de un punto fundamental. La deuda se reestructuro, no se pago. Y este año hay que pagar 25.000.000.000 de dolares en concepto de capitales e intereses de deuda...

  • Autor

El tema de la inflacion no se soluciona solo con las retenciones subsidiando a los productos mas basicos. Por ahora esta bien, pero en un futuro, si no se hace una politica debida, que incluya inversiones en esas areas, la inflacion va a ser mucho mayor cuando no se puedan mantener los subsidios.

EDITO: Acabo de leer que en el Senado el proyecto no tendria la aprobacion necesaria, con 29 a favor, 28 en contra y 15 abstenciones. Veremos que pasa en los proximos dias.

Editado por Lurra

Es que no se va a solucionar el tema de la inflacion mientras sea un tema mundial. Es muy complicado.

Vamos desde un ejemplo personal. Trabajo en una empresa donde nos dedicamos a importar diferentes productos para la elaboracion en el mercado local. BOPP; Plasticos, Aluminio y Blisters... todo para el sector alimenticio.

Si tu proovedor aumenta de la materia prima, vos se la trasladas al comprador, el comprador a x, y de una manera u otra en el consumidor final. Lo mismo con el precio del petroleo. Si el combustible aumenta, el transporte aumenta, y el precio del flete consecuentemente. Lo mismo con los salarios. Traslada todo a una escala de una economia global

La inflacion es una maquinaria muy complicada y dificil de maneja y que la realidad, es que golpea a los de mas bajo recursos, ya que su sueldo es bajo, y requiere alimentos de primera necesidad...

Editado por gstaricco

  • Autor

Se que la inflacion golpea a los de menos recursos, ya que tu salario real desciende por el alza de los precios. Pero tambien podemos ver como los paises mas desarrollados no tienen estos problemas de inflacion alta, sino que estan en un digito y rara vez superan el 4-5%. La inflacion de Argentina no es por el alza de los precios en los comodities, sino que la capacidad ociosa que teniamos hace 4 años se esta acabando, y vamos en camino a un cuello de botella, donde la oferta no se puede expandir y la demanda sigue requeriendo de productos. Los alimentos en el mundo explican parte de la inflacion que sufrimos, pero no es toda la explicacion, y sostengo que los subsidios o los controles de precios no son las soluciones a largo plazo, porque no son sostenibles en el tiempo, y, a la larga, terminan retrasando la suba de precios si no se acompaña de inversiones y politicas acordes.

Lurra, en Argentina hay todo tipo de inflación. De demanda que es la que nombrás, de costos como dice german y también la viciosa que provoca la misma inflación, por querer llegar a fin de mes se intenta tener un mejor salario y al aumentar el salario sube la demanda y el ciclo sigue cada vez mas arriba.

Una de las soluciones es invertir mas, eso está claro, pero no solo del gobierno, mientras mas dinero tenga la gente para consumir y ahorrar, mas fácil se le va a hacer especular al mercado sobre los precios.

Editado por Fren

  • Autor

Si la gente ahorra mas, eso significa mas inversion ya que esa plata que esta en un banco, implica creditos a los que lo necesiten. Si el Gobierno alienta la inversion, no la hace por si mismo (ya que produce un efecto expulsion sobre la inversion privada), hay mas posibilidades de producir lo que se demanda y generar stocks, que no hara falta subir los precios. Obviamente que una politica de expansion de la demanda lleva a mayores precios porque es una ley basica de la economia. La inflacion que producen los salarios es normal en estos casos, porque si los empresarios suben los precios, los trabajadores van a querer mantener su salario real. Tene en cuenta que es la misma inflacion, porque el salario es un costo mas del empresario. Si las expectativas de inflacion son de un 25%, el empresario va a subir sus precios en ese % y lo mismo los trabajadores, para no perder poder adquisitivo. Lo que tiene que preocuparse el gobierno es en bajar estas expectativas, aunque con los dibujos que hace el INDEC, no solo no produce eso, sino que alienta a sobreestimar la inflacion porque nadie cree en esos numeros.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.