Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

¿Como seguir despues de hoy?

Respuestas destacadas

Si, la actitud del gobierno con el INDEC es tapar el problema, cosa que perjudica, estaría bueno que todos sepamos cuanto suben los precios para ver como está la situación.

Sobre lo del ahorro, no es tan así. En economía eso es lo que se llama la paradoja de la frugalidad. Para que la demanda y la oferta agregadas coincidan totalmentes hace falta que la inversión complete la parte de la renta que no se consume, que la inversión y el ahorro sean iguales. Pero... no hay forma de decir que eso sea siempre así.

Ahorrar pasa a ser algo subjetivo de cada uno que depende de su nivel de renta entre otras cosas. Por eso no se puede decir que el dinero ahorrado es invertido, tampoco en el banco. Si se decide aumentar el volumen de los fondos que mantienen ahorrados, el consumo va a caer , por lo que teniendo en cuenta el multiplicador, las rentas van a caer en un numero mas grande de ahorro. Esto es, a mas ahorro menos se produce, la mejor forma de producir mas es invertir mas, y eso funciona a nivel de un país, una gran empresa y una mini empresa.

Me cercioré de que esté en lo correcto con un manual de economía, este proceso del ahorro y el producto es legítimo y comprobable. Si vos pones la plata en el banco, producis mas plata, que mas adelante si no la destinas a la inversión la destinas al consumo y volvés a lo mismo de antes. Eso no significa que lo que digas este MAL, pero no es necesariamente así y la realidad es que no sucede a menudo.

Editado por Fren

  • Autor

Seguro que no tiene que pasar como digo, pero es lo mas probable. En economia nada es 2+2=4, pero si haces 2+2, es probable que te de 4.

La paradoja de la austeridad se da si cambian las propensiones marginales a ahorrar sobre el ingreso. Si el ingreso se mantiene y se intenta ahorrar mas, en el corto plazo el PBI deberia bajar, pero en el largo plazo, lleva a tener un PBI mayor del que se partio. Y el multiplicador ayuda mucho para que el efecto se potencie un poco mas. Pero si se aumenta el ingreso, aumenta indefectiblemente el ahorro y eso no lleva a una paradoja de la austeridad, porque a la par hay un aumento del consumo, siempre y cuando no cambien las propensiones.

EDITO: Te digo que esto me ayuda mucho para el parcial que tengo dentro de 2 lunes de Macroeconomia xD

Editado por Lurra

No confundamos muchachos, que la cuestión del INDEC no tiene nada que ver con la inflación que hay acá; no es para tapar eso. Según esas estadísticas de inflación suben o bajan los precios de los bonos; si el gobierno dice la verdad, la deuda externa se va al recontra carajo, por eso dibujan los números. No digo que esté bien, pero el problema es otro.

Si mal no recuerdo despues de la segunda guerra mundial quedamos como el septimo pais mas rico del mundo si hubieramos empezado a cultivar,comerciar y crear fabricas no estariamos como ahora..la Argentina arrastra errores desde hace mucho tiempo que no se puede solucionar con un ''si'' o un ''no'' xD

No confundamos muchachos, que la cuestión del INDEC no tiene nada que ver con la inflación que hay acá; no es para tapar eso. Según esas estadísticas de inflación suben o bajan los precios de los bonos; si el gobierno dice la verdad, la deuda externa se va al recontra carajo, por eso dibujan los números. No digo que esté bien, pero el problema es otro.

Lo dije hace unas horas y nadie me dio bola ¬¬

Que el gobierno trucha los indices porque tiene mucha deuda atada al indice CER, que se regula con las tasas de inflacion. Por lo que a mayor inflacion, mayor deuda...

Y creo que todos, en este conflicto, nos olvidamos de un punto fundamental. La deuda se reestructuro, no se pago. Y este año hay que pagar 25.000.000.000 de dolares en concepto de capitales e intereses de deuda...

  • Autor

Pero nadie dijo lo contrario en ese tema, solo que los empresarios tienen ese indice oficial, y al saber que esta subestimado, sus estimaciones las tiran para arriba.

Siendo sincero, no tenía demasiada idea de eso, pero que esa despreocupación de mostrar el índice real (sea cual fuere el objetivo, que ahora me queda mas claro) fovorece en mucho a la especulación de los precios.

  • Autor

Es que en realidad el indice de precios sale de lo que se refleja en la realidad. Despues que se altere para el precio de los bonos de la deuda, es otra cosa.

Por suerte parece que se levanta el paro, no se si la comercializacion de granos, hacienda y leche....

Igual se vienen tiempo moviditos en lo politico..

  • Autor

Lo importante es que se levanten los cortes, que es el mayor de los problemas.

Si van a devaluar (?) avisen asi compro dolares (?)

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.