Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

¿Como seguir despues de hoy?

Respuestas destacadas

Esta hablando Cristina Kirchner, y lo que está diciendo por ahora, aunque me cueste decirlo (:D) es verdad. Osea, a primera vista lo que dice me parece "correcto", pero sabemos como son los politicos, que tienen ese poder en las palabras que parecen que viven en un mundo perfecto, por eso hay que tomar con pinzas lo que dice hoy (por ahora me parecio bien) y esperar, a ver si es verdad que tiene razon o es otra paparruchada politica.

Editado por Juanme

Discurso correcto, acertado, preciso, diciendole a la clase media l oque tenia que escuchar.

Sin embargo, 3 min despues, solo eschuco caceloras. Madre de dios.

¿Me buscaban? :D Para serles sinceros no tengo mucha información sobre el tema del campo, lo único que voy a decir es que me río de los que hablaban de "pequeños productores" porque tienen 300 ha. En ese sentido les dejo este comunicado que sacó hace algunos días el Movimiento Campesino de Córdoba:

OTRAS VOCES

/// La negación del campo profundo y la ciudad marginada

Los piquetes del desconcierto hablan de campesinos de 4x4, pequeños

productores de 300 hectáreas de soja y de un campo que no es campo.

Los cortes de ruta diseminados por toda la geografía provincial de la

última semana, donde grandes máquinas y algunos hombres intentan poner a

consideración pública una supuesta situación de injusticia ante las

medidas tomadas desde el gobierno nacional, dan cuenta de la hipocresía

profesada a la hora de hablar del campo, de nuestro campo.

Las organizaciones ruralistas (FAA, CRA, CARTEZ, SRA) de Córdoba se paran

desde una posición de representació n del sector rural hasta con la

intención de llegar a un juego maniqueo en la dualidad campo-ciudad. Ellos

hablan de un campo de trabajo, de esfuerzo, de productividad, de alimento,

que vendría a sustentar el consumismo urbano centrado en el usufructo de

los servicios y del confort. Ahora bien, en ese análisis, que es

precismamente el que ha generado la discusión en los medios de

comunicación, se está negando la verdadera y profunda realidad de la

situación actual: la del campo profundo y, si se quiere, de la ciudad

marginada.

Mientras estas organizaciones reclaman no más que el dinero que les

pemitiría continuar con la renovación de los modelos de sus camionetas año

tras año y seguir sumando propiedades inmobiliarias en la Ciudad, el campo

profundo y la ciudad marginada se debaten su supervivencia.

/// El campo profundo

Las organizaciones campesinas de la provincia de Córdoba nucleadas en el

Movimiento Campesino, venimos reclamando desde hace ya más de ocho años

medidas políticas profundas que impidan de una vez y para siempre la

extinción del campo. Y aquí hablar de campo es hablar de vida rural, no de

negociados rurales.

Empezando por la problemática de la tenencia de la tierra, que

precisamente no se solcuiona con medidas económicas de retenciones o de

recurso para la compra o la venta, sino con el reconocimiento ancestral de

la tenencia de la tierra en manos de quien la trabaja. Cuando hablamos de

un campesino que comienza su jornada antes que el sol para mantener su

producción de alimentos que después de injustas intermediaciones termina

en el plato del habitante confortable de la ciudad o del sojero, que

precismente no consume milanesas de soja, o incluso del marginado de la

ciudad, hablamos de otra economía, de otra vida que hasta el día de hoy,

solo se ha dignado a luchar para sobrevivir.

Nuestra historia como Movimiento ya vivió piquetes, ya vivió reclamos

variados, ya vivió movilizaciones y las seguirá viviendo porque las

injusticias a las que estamos sometidos no se solucionan con un paro ni

con miles. La posibilidad de que cada familia parada sobre esta tierra

pueda acceder a situaciones de igualdad, en armonía con otras familias y

con el ambiente del cual somos un elemento más, nos habla de un largo

camino a recorrer, que en su debido momento puede optar por los mismos

métodos de quienes hoy reclaman engordar aún más sus bolsillos.

El campo profundo, nuestro campo profundo, no el de los que hoy están bajo

un toldo mientras sus grandes maquinarias atraviesan el asfalto, ha

demostrado que a pesar de las nefastas condiciones estructurales de

producción y comercializació n, tiene capacidad para abastecer a la

provincia de los cabritos de fin de año, de los terneros que se engordan

en los feed lots propiedad de los piqueteros oligarcas, de la miel

orgánica que corrió la soja de la pampa y tantas otras cosas más. También

ha demostrado que a pesar de poder movilizarse cada tanto, no abandonará

la lucha hasta lograr repoblar el campo en pos de una sociedad más justa,

repoblar ese campo que los sojeros convirtieron en desierto con el amparo

del sistema económico que rige en nuestro país desde hace tanto tiempo.

El campo profundo reclama tierra. Reclama que esa tierra que es nuestra,

sea reconocida por quienes tienen el poder, precisamente como nuestra,

como en La Rinconada, La Envidia, Cañada Larga y El Medanito, por citar

algunos casos.

El campo profundo reclama que no se destruya más nuestro medio ambiente.

Reclama ese medio ambiente donde desarrollamos nuestra vida y que

permitirá que nuestros hijos, los hijos de la ciudad y los hijos de los

sojeros puedan seguir viviendo.

El campo profundo reclama agua. Reclama esa agua que es nuestra y no

tenemos, para poder producir, para que esa agua no se transforme en el

petróleo del futuro en manos de Roggio y Suez.

/// La ciudad marginada

¿Qué se dice de la ciudad marginada por estos días? ¿Por qué no se dice

que los piqueteros fashion son responsables de haber depositado miles de

campesinos en los bolsones de la pobreza urbana? ¿Por qué no se dice que

el sistema judicial actual actúa en sintonía?

Sin duda, no hay políticas para frenar el éxodo hacia las ciudades. Y eso

no depende de las retenciones. Que el campo se muera no depende del

aumento o la disminución de las retenciones. Depende de un modelo de

provincia y de país. La FAA no dice por estos días que sus afiliados, con

la complicidad del sistema político y jurídico de la provincia, desaloja

campesinos en los departamentos del norte, como en el caso de Doña Ramona

Bustamante. Campesinos que indefectiblemante terminarán sobreviviendo en

la ciudad marginada, a base de bolsones y planes sociales que se pagan con

las retenciones.

La ciudad marginada también esta compuesta por miles de trabajadores

rurales que, sojización mediante, quedaron desempleados. ¿De qué economía

regional habla la Sociedad Rural de Jesús María? Allí en esa ciudad,

imperio ideológico de la expansión de la frontera agropecuaria en el norte

del país, desaparecieron los pequeños productores y no precisamente por

obra de las retenciones, sino por obra de sus propio plan corporativo de

concentración de la tierra. No olvidemos que esa Sociedad aplaudía con

furia el plan económico de Videla y Martínez de Hoz. En esa misma ciudad

hoy, muchas familias están en pie de guerra por ver a sus hijos

intoxicarse todas las semanas con los agrotóxicos que los sojeros lanzan

sobre sus vecinos, y hasta sobre sí mismos, en un claro ejemplo de

barbarie.

En resumidas cuentas, si la ciudad marginada tuviera que reclamar por la

utilización del dinero que hoy hay en el país las rutas se cortarían los

365 días del año y en vez de cosechadoras, en el asfalto habría bicicletas

como en el 2001.

/// El principio de la negación

En definitiva las sociedades ruralistas pretenden llevar este juego de

reclamos y discursos a un duelo entre el gobierno y ellos, intentando

poner al "común de la gente" de su lado y con esa intención niegan la

existencia del verdero reclamo que debe emerger desde la sociedad.

En ese juego la FAA se atribuye la representació n de los pequeños

productores. Entonces, si un productor de 300 hectareas de soja es

pequeño, ¿qué tipo de productor es aquel que tiene 30 cabras o un

sembradío colectivo de ajos y cebolla? Es más, ese mismo eje de análisis

nos lleva cometer errores conceptuales que también son el sustento

discursivo de este paro. Los pequeños productores de la FAA no producen

alimentos en beneficio del pueblo, producen forrajes para la especulación

en el mercado externo. Nuestro campo negado en este paro no piensa en el

comercio exterior, por eso está lejos de discutir retenciones. Si la

patriada ruralista fuera tal no tendría problemas con las retenciones

porque produciría para nuestro mercado interno; mercado interno que hoy se

caracteriza por las góndolas vacías y los tomates a 10 pesos el kilo.

De igual manera, cómo se entiende que la FAA que se atribuye la

representació n del pequeño productor y se sitúa en el rol de la víctima

más víctima de este cruel gobierno, genera alianzas largamente sostenidas

en el tiempo con la oligarquía terratiente de la Sociedad Rural. A ver,

despacio... alguién que se insinúa rebelde y contestario, que hasta nos

habla de reforma agraria, se sienta hoy a planificar piquetes con la

oligarquia golpista...

Al margen de este y de todos los paros y acciones que realice la alianza

sojera, que por un lado despotrica contra el gobierno y por el otro le

pide planes, programas y cargos, es necesario que se replantee una

discusión más profunda sobre el campo y las ciudades. Y justamente, que en

esa discusión lo negado y lo marginado, también sean de la partida.

Norte y Noroeste de Córdoba, 20 de marzo de 2008

MOVIMIENTO CAMPESINO DE CORDOBA

  • Autor

La verdad que no tuve la oportunidad de escuchar todo el discurso, pero por lo que veo ahora, parece que no puede tener un tono conciliador o dar una señal para poder acercar a las partes, sino siempre ir al choque constante, y eso es lo que mas bronca da a todos.

Bueno, interesante el planteo que se centraria en la pregunta ¿qué tipo de productor es aquel que tiene 30 cabras o un sembradío colectivo de ajos y cebolla?

Esta claro que las "economias regionales" que defienden los ruralistas no exportan, asi que no entran en el analiscis.

En fin, ya no se escuchan caceloras :D :D

Otra cosa que ahora me doy cuenta y no me acorde, no me gusto que haya tirado a todos de defender a los represores, ahi si, le pifió.

Recien me entero que mi abuelo tiene 2,5 Ha. de campo, todo un productor. :D

Esperemos que pronto se llegue a un acuerdo, porque al final los que salen perdiendo siempre el es pueblo, que no puede ni tomar un vaso de leche porque las gondolas estan vacias en todos lados.

NAdie habla de Delia y su bochornoso "No tengo problemas en matarlos a todos" ???

De que tono conciliador me hablan?

  • Autor

Me refiero a que Cristina tenia la oportunidad de calmar las cosas, pero no quiso. Ni me refiero a D'Elia, que lo unico que conoce como metodo de protesta es el apriete, la violencia y la amenaza.

D´Elia es un gil a cuadros, una pena que el gobierno se nutra de gente como este tipo.

Hoy en la universidad me puse a escuchar lo que decian los del partido obrero, ya me lo imaginaba pero queria confirmacion. Lo resumiria en un "Ni K ni oligarquia, revolucion" por supuesto sin hacer incapie en nada y leyendo por megafono un papelito escrito por algun amigo de Pitrola o alquien cercano.

Es que meten todos en la misma bolsa, tanto de un lado, como del otro. Si no te gusta lo que hace el campo, sos Kirchnerista, si defendas al campo sos oligarca (claro, todos tenemos 10 millones de dolares y 4000 hectareas de campo xD)

  • Autor

Sorry bolo, ¿vos no tenes campo? Tipo, que patetico xD

Es lo que tiene siempre una discusion aca, o sos de un bando o sos del otro. Nunca podes compartir lo mejor de cada lado y tratar de hacer notar lo peor para cambiarlo.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.