Jump to content

Respuestas destacadas

Publicado

01.jpg

escudohercules5by.jpg

El Hércules Club de Fútbol fue inscrito oficialmente como Club en 1922, fecha que se considera de la fundación, aunque existen crónicas escritas que confirman la existencia del mismo desde al menos 1914. Vicente Pastor Alfosea, apodado como "El Chepa" debido a un defecto físico causado por un accidente cuando sólo era un niño, fue su fundador. En 1935 el club debutó en la Primera división española, en donde ha jugado 19 temporadas, alcanzando su mejor resultado en la 1974/75 donde acabó en 5º lugar.

La época dorada del Hércules: Rico Pérez y la década de los 70

El Hércules de los años 1970 era un equipo aguerrido y difícil de superar. Aunque los primeros años de esta década militó en segunda división, en la temporada 73-74 el equipo herculano ascendió a la élite del fútbol español. En la temporada 1974-75 los alicantinos disfrutaron de su mejor época futbolística, alcanzando la 5ª posición en la primera temporada después de ascender, superando a equipos como Atlético de Madrid (6º), Betis (9º), Athletic Bilbao (10º) o Valencia (12º).

Este Hércules podría haber entrado en zona europea si no hubiese sido por la diferencia de goles respecto al 4º clasificado, la Real Sociedad, que aunque había conseguido los mismos puntos y había anotado los mismos goles que los alicantinos, sólo recibió 32, frente a los 36 encajados por el Hércules y por lo tanto los donostiarras se aferraban a la cuarta plaza que daba el pase a Europa. Como nota anecdótica, este equipo ganó los dos partidos al Elche, club que también militaba en primera división en estos años.

En la siguiente temporada (1975-76) los levantinos volvieron a sorprender, convirtiéndose en el 6º mejor equipo de España, perdiendo sólo un partido como local y situándose por encima de equipos de la talla del Betis, Valencia, Sevilla o Zaragoza.

En las restantes temporadas (desde la 1976-77 hasta la 1979-80) el equipo se mantuvo entre los 12-15 primeros puestos.

Esta situación invitó a que el ex presidente (Don José Rico Pérez) apostara por la construcción de un estadio que albergara a una afición creciente (se rozaban cifras de 20.000 socios) y por qué no, poder ser sede] de competiciones importantes como el Mundial de Fútbol de España 1982. Así fue que, en el verano de 1974, con un Hércules pletórico, se inauguraba el estadio José Rico Pérez durante un partido contra el F.C. Barcelona. Fueron los mejores años del equipo alicantino.

Muchos jugadores ilustres pasaron por este Hércules de los años 1970: Humberto, Varela, Carcelén, Saccardi, Giuliano, Tigre Barrios, Aracil, Benito Joanet, Kustudic.

El entrenador del Hércules en la temporada 1976-77 fue Arsenio Iglesias.

De 2ªB a Primera: Aniceto Benito

La caída ante el CD Castellón (1-2) supuso un gran golpe para la entidad herculana en el aspecto deportivo (su descenso a la tercera categoría del fútbol español y, para mayor desgracia, el Elche había logrado el ascenso a Primera), en el institucional (el presidente Orgilés tuvo que inscribirse como socio para optar a la elección) y, en lo económico. El periplo en 2ªB tuvo dos fases que coincidieron con la decisión de la Federación Española de Fútbol de modificar el ascenso del campeón del grupo por una liguilla. En el primer año en 2ªB fue una quimera el ascenso pues el Levante se destacó en primera posición desde el primer instante; de ese año queda el recuerdo del 2-1 frente al equipo valenciano en el Rico Pérez y los jugadores de la cantera que subieron cuando nada había que hacer. Del segundo año quedan dos imágenes totalmente opuestas: un Rico Pérez con veinte mil almas cuando el equipo iba primero destacado, tras no haber perdido ninguno de los catorce encuentros iniciales y con buen juego. Y otra deplorable pues el año 1990 fue para olvidar: dos victorias en toda la segunda vuelta posicionaron al equipo en una vulgar decimotercera posición. Fue en este momento donde se decidió cambiar el sistema de ascenso. En esta temporada se despidió a Orgilés de la presidencia, haciéndose cargo Manolo Albarracín.

En la temporada 1990/91, la situación se invirtió en comparación con la temporada anterior: el pésimo inicio supuso el cese fulminante de José Víctor como entrenador y la llegada de Vicente C. Campillo al banquillo; con él llegaron las victorias que colocaron al Hércules en el primer puesto de la clasificación durante un par de ocasiones, pero en el partido decisivo se perdió de forma calamitosa ante el Cartagena por 0-3 cuando faltaba sólo un punto para clasificarse para la promoción de ascenso.

En la temporada 1991/92 se crearon las bases para el ascenso: Toño, Paco López, Fálagan, Parra y Cantero se incorporaron al Hércules. El juego era irregular, alternando derrotas extrañas con victorias espectaculares como un doble 5-0 consecutivo a Getafe y Torrevieja. El final de temporada fue decisivo: Manolo Albarracín se marchaba del club tras la enésima situación institucional y convocaba elecciones. En dichas elecciones se presentó Aniceto Benito a la presidencia tras su exitoso paso por el Benidorm. Con él llegaba al club Quique Hernández. Durante ese período el Hércules estuvo en Segunda B durante cuatro años.

En la temporada 1992/93 se logró el ansiado ascenso a Segunda Division A. El juego fue espectacular en buena parte de la temporada, influyendo en ese aspecto la fenomenal racha del sanluqueño Eduardo Rodríguez y sus 36 goles. De aquella temporada se recuerda la doble victoria al Elche (2-0 y 1-2), de aquella victoria ante el Levante (3-2) que les hizo creer en el ascenso y de una derrota fundamental: perder 5-2 en Mahón les hizo bajar los pies al suelo y ganar en humildad que, posteriormente, les serviría para lograr el ascenso. El sorteo fue para asustar: Salamanca y Las Palmas se cruzarían en el camino junto a la modesta Gimnástica de Torrelavega; sin embargo, el ascenso fue más fácil de lo pensado y, en la quinta jornada, el 0-2 en el Insular aseguraba el ascenso a 2ª División. El 4-1 de la última jornada fue un mero trámite que sirvió para que Rodríguez, con un hat-trick mejorara sus cifras.

El regreso se esperaba más tranquilo, no se buscaba el ascenso sino la consolidación en segunda. Esa temporada tiene una gran incógnita: la marcha de Rodríguez al Rayo Vallecano tras la cuarta jornada y con tres goles marcados impidió saber qué puesto hubiera alcanzado ese Hércules del 1993/94. El equipo estuvo mal en el aspecto ofensivo durante buena parte del primer tramo de la competición. La llegada de Vorkapic y su inicio espectacular hizo renacer las esperanzas de ascenso insospechado para un recién ascendido. Al final, la presión por lograr una mejor clasificación y los problemas físicos del delantero recién llegado pusieron un pequeño poso de tensión que acabó con la presencia de Quique Hernández en el banquillo herculano.

La temporada 1994/95 era de trámite pues era más importante solventar el tema de la conversión en SAD por parte del Hércules. Eso sí, al igual que en la temporada 1991/92 se iba creando un grupo de jugadores fundamentales para el ascenso: Alfaro, Sigüenza, Pavličić aparte de los que quedaban del anterior ascenso. El juego fue más bien irregular. A mediados de temporada, Felipe Mesones era destituido y Manolo Jiménez, el entrenador que estuvo con Aniceto en el Benidorm, era el elegido. En junio de 1995 se confirmaba la conversión en SAD.

La temporada 1995/96 fue la edición liguera en la que consiguió el ascenso prometido por Aniceto Benito. Un inicio espectacular (ya eran primeros en la jornada undécima y con muy buenos fundamentos para soñar), una derrota como la de Mahón para bajar los humos (Bilbao B 4-1 Hércules), pequeño bajón de juego no aprovechado por los rivales y posterior racha que llevó al Hércules a ascender con tres semanas de adelanto y con el recuerdo de aquel 6-2 al Alavés. Fue en Badajoz donde Sigüenza clavó el gol del ascenso a unos escasos diez minutos del final (0-1). El ascenso se logró de forma meritoria y con una clave clara: el trivote ofensivo (Alfaro, Rodríguez y Jankovic) lograron una racha similar de goles y no había dependencia del gol, además de la fuerte defensa.

Del cielo al infierno (De 1996 al 2005)

No iba a tardar mucho en desparecer la sonrisa del herculano tras el ascenso. A las pocas semanas de la gesta en Badajoz, el entrenador Manolo Jiménez no renovaba y se traía a un técnico reconocido en España como era Iván Brzic. Fueron demasiados los fichajes que fueron llegando al Hércules para lograr la consolidación en la élite. El inicio fue demoledor y supuso el cese inmediato del técnico yugoslavo en la undécima jornada (una victoria en la jornada inicial, un empate y nueve derrotas). Quique Hernández regresaba a Alicante para salvar la "patata caliente". Con él llegó un atisbo de reacción que llevó al Hércules, tras el 2-3 en el Camp Nou y el 1-0 frente al Real Valladolid, a colocarse fuera de puestos de descenso directo. Otra mala racha volvió a hundir al equipo blanquiazul y, desde entonces, no salió de puestos de descenso. Sendos 5-0 fueron determinantes en el funesto descenso a Segunda pues cortaron rachas que hubiesen salvado al equipo. Con tres semanas de antelación el descenso se certificó y sólo quedó salvar la honrilla. El triunfo ante el Athletic de Bilbao (3-2) fue el último partido jugado por el Hércules en Primera.

A pesar de haber intentado salvar la categoría, Quique Hernández quedó "tocado" para la directiva; un discreto inicio y unos gritos ante el Lleida en la jornada previa acabaron con el técnico de Anna fuera del Hércules. David Vidal llegó con su aureola de peculiar motivador. Durante unas semanas se llegó a palpar el sueño del ascenso (inolvidable aquel 4-0 a Las Palmas con golazo inolvidable de Alex Pascual desde su casa prácticamente) pero las circunstancias extradeportivas abortaron cualquier sueño de recuperar la élite.

La temporada 1998/99 se planteó como la del salto a Primera. Los fichajes, aparte de aquel Sergio Egea que, por entonces llamaba la atención, daban ilusión a medias pues, detrás, quedaba presente en el ambiente la ausencia de Manolo Alfaro (fichado por el Villarreal) o el portazo dado a Rodríguez. En la octava jornada, el técnico hispanoargentino era destituido tras la derrota ante el Orense (0-2). El período de Perico Alonso fue breve e innecesario-se perdió el tiempo en esas jornadas-. A falta de dieciséis jornadas llegó Manolo Jiménez con el objetivo de salvar la categoría pero el equipo acabó descendiendo por méritos propios en un entorno extradeportivo muy cargado (tres entrenadores y tres presidentes). Lo único positivo fue el triunfo de aquella plantilla juvenil que logró el campeonato de División de Honor y el consecuente salto hacia el primer equipo.

El periplo en Segunda B fue tan tedioso y largo como en la anterior época de miserias. El primer año acabó con una promoción de ascenso frustrante tras lograr alcanzarla en la última jornada de Liga-atrás quedaba una competición que lideró a lo largo de buena parte de ésta. Manolo Jiménez fue cesado en la tercera jornada de promoción. De esa temporada queda el recuerdo de la aparición del empresario alicantino Enrique Ortiz en el accionariado y la decisión de instar una suspensión de pagos.

La segunda temporada quedó marcada por dos historias que no vaticinaban nada positivo para el Hércules: el sufrimiento para salvar la existencia del club una noche de julio de 2000 y el ascenso del Alicante al final de dicha temporada. Por medio queda la enésima crisis deportiva que, en esta ocasión se saldó con la destitución de Miquel Corominas en la jornada 19ª y la presencia de Joaquín Carbonell en el banquillo para salvar la difícil papeleta.

Desde la temporada 2001/02 hasta la del ascenso fue un constante mosqueo entre herculanos y alicantinistas. Se tuvo que compartir el estadio a causa de que el Campo del Alicante no reunía las condiciones necesarias para jugar en Segunda B. A causa de que el Rico perez era municipal, se pidió al ayuntamiento jugar en él, a lo que el ayuntamiento accedió. Las constantes críticas hacia los alicantinistas, los enfados periódicos entre ambos cuerpos técnicos fueron habituales hasta el ascenso herculano.

En la tercera temporada (2001/02), el tema Alicante sirvió de espolón para el equipo blanquiazul, que, salvo unas pocas jornadas tras el cese de Álvaro Pérez, estuvo en puestos de promoción pero, al llegar a esta competición definitiva para el ascenso, un potente Terrassa se alzaba a Segunda tras ganar los seis encuentros de dicha liguilla.

Miñambres comenzaba la temporada 2002/03 sin confianza por parte de la afición y de la directiva. El equipo estuvo merodeando por los puestos mediocres de la tabla clasificatoria salvo esporádicas rachas como aquella de quince partidos sin perder diez de los cuales fueron empates, o, en algunos casos, con ultimátum hacia el técnico maragato. Aunque se ganó de forma contundente algunos partidos (0-5 en el Mini Estadi o el 0-4 en Paterna) dos victorias están encima del resto y logradas tras el cese de Felipe Miñambres y la irrupción de Visnjic en el banquillo herculano: la victoria ante el Alicante (1-3) con una avioneta sobrevolando el estadio con el anuncio y la proclama herculana "Rico Perez Herculano" y el no menos importante 1-2 en el Nuevo Castalia y que rompía la racha de imbatibilidad sin perder del Castellón.

En la temporada 2003/04 llegaba Subirats al Hércules y, con él, José Carlos Granero. A pesar del "subidón" de ilusión, no tardaría en bajarse los humos. Durante toda la primera vuelta jugada en el Rico Pérez no logró ganar ni un sólo encuentro. En la jornada 18ª un tanto de Kike Mateo (Lorca) pudo dejar fuera del banquillo herculano al técnico pero una decisión rápida de Subirats evitó el cese mediante el fichaje de varios jugadores en el invierno de 2003 (entre ellos se destaca la presencia de Álvaro Cámara). La segunda vuelta se saldó de forma más normal, si bien flojeó en los momentos decisivos. Para el mal recuerdo la escasa afluencia en los tres últimos encuentros. Esta temporada se perdió en casa ante el Alicante por un contundente 0-3, demostrando que la historia no ayuda a ser mejor equipo.

La temporada 2004/05 empezaba con muy mal pie. Un viernes trágico, el 23 de julio, con el partido contra el Barcelona programado para celebrar el trigésimo aniversario, se daba la mala noticia: la muerte de Humberto Núñez. Con el estigma Granero de por medio, la inestabilidad deportiva herculana está presente hasta bien iniciado el año 2005. El equipo comienza a creer en la gesta tras comenzar una racha que lo lleva hacia arriba, empezando en febrero por la victoria in extremis ante el Alicante (1-2) y acaba en su clasificación matemática ante el Espanyol B, en la jornada 36ª, allá por mayo de 2005. La promoción fue un paseo tras eliminar, en una final anticipada, al Ceuta (0-1 allí, 2-0 en Alicante) y sellar el ascenso en Alcalá (1-3).

(Información: wikipedia)

Caca Hercules.

  • Autor

LA HISTORIA DE LUIS NAVARRO

BIOGRAFÍA

Me llamo Luis Navarro y tengo 31 años. Soy natural de Benidorm y jugué varios años y fui una promesa del Atlético de Madrid. Jugaba pegado a la banda derecha, extremo de velocidad y buen regate, debía mejorar mis centros pero cuando me meetía al área los porteros debían andar con cuidado, tenía buen olfato de gol y era buen asistente con el pase de la muerte. Viví la época dorada del doblete como un cadete que soñaba por jugar al lado de KIKO, CAMINERO, LÓPEZ, MOLINA, CHOLO y sobre todo de PANTIC, pero una dura lesión een el tendón de aquiles me hizo retirarme con 19 años y estando a punto de obtener la oportunidad de estrenarme en el primer equipo de los colchoneros. Fueron tiempos difíciles, puees lo había dado todo por el futbol y nunca me planteé dedicarme a otra cosa, no era aplicado en los estudios y me dedicaba a la vida fácil por mi fama.

Los años siguientes fueron de madurez forzada, los falsos amigos salieron volando y caí en una tremenda depresión que me encerró en mi casa durante 3 largos años. Nunca piensas que te puede ocurrir a ti, pero así fue.

Con 22 años y la inmensa ayuda de mi familia decidí que aunque no pudiera jugar más, al menos podría dedicarme al futbol como entrenador, y al ser antiguo alumno del Colegio Nuestra Señora del Recuerdo, se me ofreció la posibilidad de entrenar a los chavales de infantiles y cadetes. Ese año disfruté mucho, y descubrí que tenía mucho que ofrecer. Esos niños me fueron curando las heridas, jugaban por ilusión y no se planteaban vivir de nada, el futbol en si era pura diversión, para mi fue como volver a nacer.

Al acabar laa temporada lo tenía claro, me puse a estudiar para sacarme el carnét de entrenador profesional. Al principio me costó bastante el ponerme a estudiar después de tantos años, pero me fui superando poco a poco, ternía un corazón lleno de ilusión e inmensas ganas de dedicarme a lo que siempre había amado. Así tras 3 intensos y duros años, logré con 25 años el ansiado carné.

Al principio no encontraba a quien entrenar, solo tenía la experiencia de entrenar a infantiles y alevines een un colegio privado, y mi bagaje en el futbol con el Atleti no era lo suficientemente conocido como para abrirme puertas. Fui a peedir ayuda al club de mis amores, el Atleti, pero no podían ceder sus filiales en manos de un manager sin experiencia como yo. Sin embargo me ayudaron a buscar equipo, y así surgió laa posibilidad de entrenar al equipo juvenil del KELME CLUB DE FUTBOL.

El juvenil del Kelme estaba en la Liga Nacional Juvenil y llegó a jugar en la división de honor, era una buena oportunidad de demostrar mis dotes con los chavales, y de ofrecer corazón en el juego. Fue una temporada de ensueño en laa que rozamos el ascenso. Así ya pasaba de ser un simple entrenador de colegio a una firme promesa a banquillos de clubes profesionales.

La temporada siguiente, me surgió la posibilidad de entrenar al AT. SAGUNTINO, en regional preferente. Poco a poco me hice con las riendas del club y demostré mi talnto con los jugadores jóvenes. Tras este año fiché por el NULES y de allí al ALZIRA, todos equipos de la comudidad valenciana. Demostré buenas dotes de lider, saber hacer con los canteranos, y renovar el espíritu de los chaavales, logrando buenos resultados. Incluso, en el ALZIRA devolví al equipo a la 3ª división q1ue perdieron años atrás por problemas económicos, y la siguiente temporada conseguí holgádamente la permanencia en 3ª con un equipo modesto.

Por un lado demostré excelente adaptabilidad, y por otro nunca tuve un proyecto duradero como entrenador, siempre soluciones a corto plazo. Temía que nunca pudiera realmentee dedicarme a esto a nivel profesional, pero una mañana, tras lograr la permanencia en 3ª con el ALZIRA, me llamó PAQUITO, el director técnico del HÉRCULES. Me comentó que me llevaban siguiendo un par de temporadas, viendome hacer en regional y en 3ª con clubes valencianos, y que querían reforzar su cuerpo técnico con chavales del a tierra, que me podrían dar una oportunidad con el sub19 del hércules y ver qué pasaba.

Tras una temporada en el sub19 donde logré quedar 3º de la división, se me ofreció el puesto de segundo entrenador, junto con Juan José Carretero, ayudando al cueerpo téecnico si cabe de manera más cercana. Ese año el HERCULES hizo un excelente futbol en segunda, y los jugadores fueron cogiendome cariño. Varios de ellos habían estado a mis órdenes en el sub19 e incluso uno de ellos, por mi expresa recomendación, ya era un habitual del primer equipo.

A mitad de temporada, el presidente del HERCULES, Vaalentín Botella Ros, me dijo que acabara como acabara la temporada, yo ibaa a ser el próxdimo manager del equipo. Comentó que reeunia las cualidades que ellos hacía tiempo buscaban en un manager. Por un lado conocimiento de la cantera y de las divisiones inferiores del futbol español, poco conocido para poder trabajar en un marco mas relajado y un proyecto de devolver al HERCULES a 1ª, y que además, era de la ttierra.

Emocionado, acepté la oferta, no sin miedo, y con algo de pena por ocupar el puesto de ANDONI GOIKOETXEA. Así se lo comenté, peero el me dijo que hacía tiempo que lo sabía, que era normal en el futbol los cambios de aires, y que m,e deseaba toda la suerte del mundo. Incluso, aunque ya oficialmente no era el nuevo manager, me permittió empezar a tomar decisiones en el club.

Nunca olvidaré ese gesto de ANDONI, un señor que llevaba al HERCULES aa lo mas alto y que siempre será mi mentor en el futbol profesional.

Aquí empieza mi historia...

TRAYECTORIA

08-09 HÉRCULES CF - 2º entrenador (Liga BBVA)

07-08 HÉRCULES CF - Entrenador sub19 (División de honor G. II)

06-07 ALZIRA - Entrenador (3ª división G. VI)

05-06 ALZIRA - Entrenador (Regional preferente)

04-05 CF NULES - Entrenador (1ª regional)

03-04 AT. SAGUNTINO - Entrenador (1ª regional)

02-03 KELME CF - Entrenador sub19 (Liga Nacional juvenil)

01-02 AD RECUERDO - Entrenador infantiles y cadetes

00-01

99-00

98-99

97-98 Juvenil A - AT. MADRID

96-97 Juvenil B - AT. MADRILEÑO

HÉRCULES FC

Así comienzo como manager del HÉRCULES a mitad de la 2ª temporada colaborando ya en las decisiones y junto a ANDONIO GOIKOETXEA

Editado por madel

Te sigo,intenta conseguir alguna cesiónes de un jugadores como Capel,Bueno...

Suerte!

  • Autor

TEMPORADA 07-08

En esta temporada el HÉRCULES acabó en un meritorio 15º puesto. El equipo empezó muy mal, pero pronto empezó a realizar buen juego logrando salvarse del descenso holgadamente.

0708ligaop4.th.jpg

Sobre las altas y bajas:

ALTAS

EDU CABALLER (libre)

Defensa central del Villareal B vino en Diciembre y jugó bastante bien.

JON MOYA (libre)

Defensa central del Athletic que también vino en Diciembre. Decepcionó y no se le renovó.

GÉNERO ZEEFULK (€18m)

Delantero del PSV que descubrí para el sub19 y que hizo una espléndida temporada, llegando a jugar algún partido en el primer equipo.

JUAN PABLO (gratis)

Delantero del Sevilla At. que disputó buenos encuentros pero que acabó siendo transferido al Córdoba a final de temporada.

ÓSCAR DÍAZ (€170m)

Jugador del Elche que puede jugar en la media y en la delantera, fue el revulsivo el año pasado y sus goles y sobre todo su juego relaanzaron al equipo. Un acierto.

DENIS (libre)

Jugador para el filial que al probarle marcó 2 goles. Está en el sub19

FERNANDO GUERRERO (libre)

Meediapunta que jugaba en el Madrid C y me traje gratis para el sub19, tiene buenas posibilidades.

MIGUEL JIMÉNEZ (libre)

Mediapunta madrileño que se incorporó al sub19 desarrollaando excelente juego.

También vinieron los cedidos RAYCO (Villareal) que no jugó, y ARITZ SOLABARRIETA (At. Madrid) que disputó partidos en rotación.

BAJAS

CÉSAR (€425m) - FC METZ

Se esperaba mas del jugador pero al final debido a su mal juego se le buscó una salida.

PATRICIO GRAFF (libre) - LECCE

No hizo maala temporada pero su edad lo descartaba.

TOTE (2.5M) - RACING

Se marchó a principio de temporada pro un buen dinero y está triunfaando en primera.

CARLOS TRIGUEROS (libre)

Se dejó de contar con este canterano que no tenía nivel para el primer equipo.

  • Autor

TEMPORADA 08-09

Tras unos excelentes fichajes, el HERCULES es 2º de la clasificación cuando se llevan 24 jornadas disputadas.

0809ligabisou5.th.jpg

Paso a enunciar las Altaas y Bajas hasta la jornada 24:

ALTAS

SANTIAGO BIANCHI (libre) - MURCIA B

MARVIN ANGULO (€300m) - HEREDIANO

IVAN STARKOV (€750m) - LOKOMOTIV MOSCÚ

GUSTAVO OBERMAN (€275m) - ARGENTINOS

IVÁN HERNÁNDEZ (libre) - SPORTING

MANU (Cesión) - DEPOR

PISCU (Cesión) - DEPOR

IGNACIO CAMACHO (Cesión) - AT. MADRID

JONATHAAN DOS SANTOS (€1.2M) - BARCELONA

Para el filial:

PIOTR CZAPLINSKI (libre)

SAMUEL (€45m) - RAYO

REIMOND MANCO (libre) - ALIANZA LIMA

IÑAKI ANGULO (libre) - MALLORCA

KEYLOR NAVAS (€65m) - SAPRISSA

BAJAS

FARINÓS (libre) - GIMNÀSTIC

ARIEL MONTENEGRO (libre) - LECCE

JON MOYA (libre)

SENDOA (libre)

LLERA (€170m) - CÁDIZ

EDU ALBACAR (€1M) - MALLORCA

UNAI ALBA (€1M) - GIMNÀSTIC

JUAN PABLO (€100m) - CÓRDOBA

CRISTIAN ALARCÓN (libre)

KIRAN BECHAN (€130m) - NUMANCIA

DE LOS SANTOS (€120m) - XEREZ

PITI (€975m) - CÓRDOBA

MANU (€85m) - CÓRDOBA

  • Autor

Paso ahorra a describiros la plantilla que me encuentro en el 1º equipo:

PORTEROS

manudg5.jpg

MANU

20px-Flag_of_Spain.svg.png POR - 22 años - CEDIDO (Deportivo)

Jugador que está defendiendo correctamente la portería del HERCULES. Seguirá de titular hasta el final de temporada, pero su adquisición se antoja complicada por su elevado precio.

---

20050711dasdaiftb_27_I_SCO.jpg

TONI PRATS

20px-Flag_of_Spain.svg.png POR - 37 años

El año pasado le renovamos una temporada por la marcha de UNAI ALBA, y para que su experiencia ayudara a crecer a los juveniles. Es el portero suplente y se le ofrecerá renovar a la baja como tercer portero.

---

tn_1204725538.JPG

ADRIÁN ABASCAL

20px-Flag_of_Mexico.svg.png20px-Flag_of_Spain.svg.png POR - 20 años

Portero procedente del filial que no ha jugado ningún partdo. Es el 3º portero del primer equipo pero no está demostrando lo que se espera de él. Si no mejora a final de temporada, se le buscará una salida.

  • Autor

DEFENSAS

tn_1188366601.JPG

DIEGO JAUME

20px-Flag_of_Uruguay.svg.png20px-Flag_of_the_Netherlands.svg.png DF DC, CR D, CD, ME DC - 35 años

Es su segunda temporada en el equipo y cada vez tiene menos protqagonismo. Para ocupar su banda derecha estoy prefiriendo a jugadores del sub19 con mayor proyección. A final de temporada se irá.

---

mangulo.jpg

MARVIN ANGULO

20px-Flag_of_Costa_Rica.svg.png DF/CR/MP D - 22 años

Procede del HEREDIANO y su fichaje a sido un tremendo acierto. La única pega es que ocupa plaza de extranjero, pero su trabajo tanto en defensa como en ataque, es excelente.

---

pepequiranthw3.jpg

PEPE QUIRANT

20px-Flag_of_Spain.svg.png DF I - 22 años

Suplente para la banda izquierda procedente del HÉRCULES B, no responde mal cuando se le ha necesitado pero no es un gran jugador. Se le buscará equipo en Junio si traemos a alguien para su puesto.

---

tn_1189595526.JPG

ÁLVARO CÁMARA

20px-Flag_of_Spain.svg.png DF IC, CD - 30 años

Tras la venta de ALBACAR se ha ganado el puesto jugando de lateral zurdo y la verdad me ha convencido. Estoy tratando de renovaarle ya que acaba contrato en Junio.

---

tn_1163700121.JPG

EDU CABALLER

20px-Flag_of_Spain.svg.png DF C - 27 años

Procedente del Villareal B el año pasado fue fichado solo por media temporada, pero su excelente actuación, y el cariño que se ganó del público ha hecho que se le renovara de nuevo. Sigue creciendo como jugador aunque esta temporada cuenta bastante menos.

---

4975g.gif

PISCU

20px-Flag_of_Spain.svg.png DF C - 21 años - CEDIDO (Deportivo)

Cedido por el Deepor, el jugador comeenzó de titular con excelente rendimiento, pero al retrasar a RODRI a la defensa, haa quedado relegado a la suplencia, con lo que su juego ha ido decayendo. Buen central joven.

---

IVAN%20HERNANDEZ.jpg

IVÁN HERNÁNDEZ

20px-Flag_of_Spain.svg.png DF C, CD - 28 años

Llegó con la carta de libertad procedente del Sporting donde cuajó una excelente temporada siendo elejido en el mejor 11 de la liga. Este año se está saliendo con 4 goles y danddo mucha seguridad atrás, con sus dotes para sacar el balón jugado. Seguirá con total seguridad.

---

tn_1188366898.JPG

RODRI

20px-Flag_of_Spain.svg.png DF C, CD - 29 años

Excelente jugador que el año pasado jugaba en la media, pero que ha sido retyrasado aa la defensa donde aporta tranquilidad y excelentes maneras de sacar el balón jugado, al iguaal que IVÁN HERNÁNDEZ. Varios clubes de 2ª le siguien, pero continuará en el equipo al menos una temporada.

Editado por madel

  • Autor

MEDIOS

ivanstarkovdb1.jpg

IVAN STARKOV

22px-Flag_of_Russia.svg.png DF/CR/MP I - 23 años

Se le siguió mucho la pasada temporada antes de ficharle por el miedo a que no se adaptara, pero está cuajando una excelente temporada siendo el referente de la banda izquierda.

---

nacho_camacho.jpg

IGNACIO CAMACHO

20px-Flag_of_Spain.svg.png CD - 18 años - CEDIDO (At. Madrid)

El jugador está siendo empleado en la rotación, pero con el fichaje de DOS SANTOS va a bajar en minutos ya que preferimos que jueegue nuestro flaamante nueevo fichaje.

---

Jonathan_Dos_Santos.jpg

JONATHAN DOS SANTOS

20px-Flag_of_Mexico.svg.png20px-Flag_of_Spain.svg.png ME C - 18 años

Llega al equipo por informes mios que lo recomendaban y eel club hizo un tremendo esfuerzo por traerlo. Se espera que sea la futura estrella del equipo.

---

tn_1188366706.JPG

ISMAEL

20px-Flag_of_Spain.svg.png MP DI - 30 años

El año pasado fue titular, pero tiene fuertes rivales en las bandas, con STARKOV en la izquierda y SANTACRUZ en la derecha. Se le está buscando equipo.

---

tn_1204725508.JPG

MANUEL SANTACRUZ

20px-Flag_of_Spain.svg.png MP DI - 18 años

Cuando esntrené a la cantera SANTACRUZ era el lider del equipo. Lo recomendé a ANDONI para el primer equipo y éste lo hizo debutar con 17 años. Ahora en su segunda temporada en el primer equipo sigue progresando y mejorando su juego. Es l futuro dueño de la banda derecha een el HERCULES.

---

adjuntos_fichero_35621_131394c4155653da.jpg

ÓSCAR DÍAZ

20px-Flag_of_Spain.svg.png MP DIC, DL C - 24 años

Fichado el aaño pasado del ELCHE se le trajo como jugador de rotación por su polivalencia pero al final se convirtió en un importante jugador siendo imprescindible tanto een la media como en la delantera. Es nueestro jugador comodín.

---

tn_1189614659.JPG

JUAN CARLOS MARIÑO

20px-Flag_of_Peru.svg.png MP IC - 27 años

Procedente del Alianza Lima este jugador se ha ganado el pueesto de titular por delante de hombres como FARINÓS o DE LOS SANTOS. El equipo se está construyendo en torno a él, al que ahora acompañará DOS SANTOS

  • Autor

DELANTEROS

10%20Gustavo%20Oberman.jpg

GUSTAVO OBERMAN

20px-Flag_of_Argentina.svg.png20px-Flag_of_Spain.svg.png MP D, DL C - 23 años

Excelentee delantero que hizo unaa buena capaña en el CASTELLÓN de 2ª. Se negoció el pase con el ARGENTINOS y nos heemos traido a un ariete goleador que además puede jugar bastante bien en la banda derecha. Tenemos delantero para rato.

---

7331g.jpg

SANTIAGO BIANCHI

20px-Flag_of_Argentina.svg.png20px-Flag_of_Spain.svg.png DC - 25 años

Militaba en el MURCIA B y se ha hecho unaa apuesta para el primer equipo. No lo está haciendo mal sobre todo para las pocas oportunidades que está teniendo. Si no mejora se le buscará equipo a finaal de temporada.

---

tn_1189613965.JPG

RUBÉN NAVARRO

20px-Flag_of_Spain.svg.png MP/DL C - 30 años

La pasada temporada se contagió del maal juego general y comenzó baastante frio la teemporada pero acabó marcaando 23 goles. Este año sigue con la racha, con lo cual junto a OBERMAN, está realizando tremendo temporadón. No quiere renovar y se le está buscando ssustituto de futuro.

Editado por madel

  • Autor

La táctica que voy a eemplear es un 4-4-2 y estos son los jugadores en los que confio para luchar por el aascenso:

0809tacticame7.jpg

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.