Jump to content

Respuestas destacadas

1187682742_1.jpg

Cara a Cara con Rijkaard

¿Cuál ha sido su modelo de fútbol? ¿Le marcó Sacchi para convertirse en entrenador?

Yo me crié en el Ajax del 4-3-3, con dos mediocampistas, un mediapunta y dos extremos. En el Milan jugué siempre el 4-4-2. Básicamente, he tenido suerte, ¿no? Porque con el Ajax se está siempre educando a los jugadores para jugar fútbol atractivo, con un líbero que también sube al centro del campo. Y, al llegar al Milan, prácticamente fue igual, porque Sacchi cambió la mentalidad del Milan, pero también la del fútbol italiano. Sorprendió, porque quiso jugar en el campo contrario, teníamos que presionar al rival y fue una cosa muy rara en Italia: intimidar y atacar y, encima, con gol. Eso aprendí de Sacchi: a atacar y a intimidar.

Fue nuevo en todo el mundo...

Sobre todo en Italia, porque jugando atrás estaban cómodos. 0-1 ó 1-0... incluso un empate estaba bien. Y con Sacchi no, Sacchi siempre decía ‘marca- mos un gol y vamos a seguir hasta que marcamos el segundo; y marcamos el segundo y vamos a seguir hasta que marcamos otro’. Entonces, mi filosofía de fútbol es una mezcla de todo lo que he vivido en mi vida, cosas que me resumen como futbolista y como entrenador. Me gusta más un juego en el que se buscan iniciativas.

Las Palmas tiene un poco del Milan a la hora de presionar. Cuando se duerme el defensa contrario, hay cuatro del Barça ahí.

Yo creo que es fundamental, cuando quieres buscar iniciativa, encontrar una manera de que no sea un jugador individualmente el que la busque, tiene que ser un trabajo de todo el bloque. Cuando no tenemos todos la posición, no es el momento de presionar, hay que aguantar, hay que bascular y esperar a estar todos en posición para arrinconarlos. Eso es señal de que ya vamos. Creo que ese movimiento es una cosa bastante simple, ¿no? Inmediatamente, van a dejar impresión de que se trata de un equipo, que no están cada uno a lo suyo. Un conjunto de individualidades no es un equipo, y por eso hay que trabajar cada día: para recordar que eres un bloque.

Porque el Milan suyo, el ‘Gran Milan’ de Sacchi, sin los futbolistas que estaban allí, no se hubiera podido realizar, ¿verdad? El nivel técnico-táctico de esos futbolistas fue el que consiguió que funcionase aquello tal y como funcionó.

Sí, yo creo que sí, no me gusta nunca comparar, hablo sólo del Milan, no de mi equipo ahora. La táctica del Milan fue de derroche, de nivel, ya está en la historia del fútbol. En dos temporadas en la liga italiana no perdimos casi sin ningún partido. Desde luego, funcionaba.

¿En ese momento eran conscientes de que estaban protagonizando una revolución del fútbol moderno?

Como futbolista vives día a día, piensas en cada partido. Es obligatorio para un gran club entrenar para ganar y tener un sistema táctico que trabajar con un equipo que esta funcionando, y que la táctica tenga recepción en los jugadores. Que sepan interpretarla, unos se sienten más cómodos, y todos tienen momentos. Gastando menos energía, deben saber que tienen más energía para hacer las acciones.

¿Nunca veia los partidos en video?

No, siempre estaba pensando en el partido siguiente.

Pues era increíble, no sé si era mejor jugar o verlo jugar, ¿cómo se llega a ese nivel de perfección?

Sacchi tenía algo que los jugadores entendimos, porque la interpretación de los jugadores es fundamental siempre. Para mí, la táctica no es sagrada, porque, por ejemplo, la táctica fue pararnos en el campo y presionar de una manera. Pero muchas veces los jugadores éramos los que la interpretábamos. Si la pelota estaba ahí, Ancelotti y yo nos movíamos de una manera. Ancelotti era un jugador de gran calidad, tenía una mentalidad increíble. Cuando la pelota estaba allí, hacíamos otro movimiento, casi de memoria. Hay una táctica, pero lo importante es la interpretación de los jugadores y Ancelotti la interpretaba perfectamente. Lo importante es el espíritu de la táctica y que se interprete bien. Puedes jugar bien o mal, pero siempre ves algo que recuerda a un equipo, eso es fundamental.

¿Su equipo lo ha conseguido?

Aun no. Acabo de llegar, es imposible que en apenas tres meses lleguemos a una perfeccion absoluta

Y en su Milan, ¿era Baresi el que mandaba? ¿Hace falta un líder de este tipo?

Por eso, cuando la gente me habla del mejor jugador del mundo, del Balón de Oro... Yo respeto al que lo gana, se lo merece, pero nunca he estado de acuerdo con estos premios. Para mí, sería más justo dar uno al mejor portero, al mejor defensa, al mejor centrocampista, al mejor delantero. Eso sería lo ideal, porque un defensa no puede marcar goles y un centrocampista tiene dos acciones individuales. Un equipo necesita un líder en cada línea. Baresi lo era en la defensa, Ancelotti en la media y Van Basten, en la delantera.

¿Qué es para Rijkaard jugar bien?

Es el colectivo, compañerismo en el campo, la voluntad en el campo, eso es lo fundamental. Busco un equipo unido que se mueva junto en el campo y, cuando esto funciona, hace un buen partido. Pero un equipo que pueda funcionar tácticamente a la perfección, si no tiene calidad, es un buen equipo... pero no puede levantar al público.Eso es lo que busco para que mi equipo juegue bien, el compañerismo.

A Rijkaard se le ve sin presión alguna, ¿cómo lo consigue?

Es el resultado de mi carrera como futbolista y estoy acostumbrado a saltar al campo para ganar. Cuando piensas así, no hay presión. Entras al campo, quieres ganar, da igual el rival y el estadio, eso no cambia nada. Cuando hay ganas de ganar a cualquier equipo y realizas el trabajo unido a tus compañeros, la cosa funciona. La motivación te viene desde dentro y da igual el rival. Yo no siento presión, lo que sí siento es la felicidad de la gente, de los socios, la felicidad de los jugadores en el vestuario. Son cosas que siento muy dentro. Mi felicidad es ver a los jugadores riendo, a la afición contenta y a la directiva satisfecha.

¿Se puede tratar a todos los jugadores por igual?

El mundo del fútbol no es diferente a la vida cotidiana y no somos todos iguales. Hay que valorar cómo es cada futbolista y comunicarse con cada uno para que el mensaje le llegue, que es lo importante. Ya lo hice en el Barça con los Xavi, Deco, Eto'o....

FRASE DE LA ENTREVISTA

“Lo importante es que el mensaje llegue al jugador. Creo que con un tono sencillo se atrae más la atención del jugador que gritándole”

Vamos sigue con la historia ^^ que vas mejorando poco a poco y la UD jamas se deja atras :blink:

Saul2.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.