Jump to content

Respuestas destacadas

Publicado

LA LEYENDA DE "EL RUGIR DE EL LEÓN"lenmw3.th.jpg

Como en muchas partes del mundo, aquí también contamos muchas historias, algunas ciertas, otras no tanto; algunas dan esperanza, otras generan temor; algunas hablan sobre la grandeza, otras sobre la humildad; algunas tratan acerca de seres sobrenaturales y poderosos, otras sobre seres humanos, comunes y corrientes. Esta historia tiene de todo un poco, es la historia de un grupo humilde, pero cuya grandeza no se puede describir con palabras, es la historia de EL LEÓN.

Cuentan que hace mucho tiempo, en este mismo lugar, existió un ser capaz de gobernar a todos los pueblos, un ser cuyo respeto llegaba al infinito, con poder sobre todas las personas, el cual con el más leve rugir era capaz de hacer estremecer al mundo entero. Era un ser amado muchos y envidiado por otro tanto, capaz de despertar las más puras y las más oscuras pasiones; un ser con un aura muy poderosa que demostraba que él era lo más cercano a estar con Dios, la mayor y mejor experiencia que pudiera vivir cualquier ser humano, en cualquier momento de su vida.

El rojo era su color, rojo pasión, pero sobre todo rojo sangre, porque esta era todo lo que representava, la pasión, la fuerza y el espíritu; lo mejor de un dios, sin perder la esencia del ser mortal.

Así pasaron varias decadas bajo su dominio y su sabio gobierno, acumulando riquezas para quienes le seguían y una tremenda envidia entre quienes estaban en su contra, personajes esperando cualquier oportunidad, el más mínimo quebranto de espíritu para atacarlo y derrotarlo, pero jamás llego a ocurrir.

Pero como nada es eterno en este mundo y como fue atacado, presionado y acosado por tanto tiempo, ocurrió una gran desgracia. Los enemigos de EL LEÓN finalmente pudieron organizarse, hicieron peligrosas alianzas con seres de otros mundos y lo entregaron, aunque sacrificando lo más valioso para ellos, lo poco que les quedaba de espíritu, parecía que esta vez EL LEÓN si había sido derrotado.

Nuestro pueblo quedó desorientado y a la deriva, aquel que había sido nuestro timonel había sido derrotado y entre sus enemigos no se encontraba un solo digno de reemplazarlo. Ocurrió lo invitable, aquellos seres extrangeros que ayudaron a derrotar a EL LEÓN tomaron el poder y al no encontrar resistencia gobernaron a sus anchas todo el lugar, los enemigos de EL LEÓN simplemente se jactaban de su único verdadero logro, haberlo vencido, creyendose su falsa y efímera grandeza, a cambio le entregaron a nuestro pueblo una era de sufrimiento que perdura hasta hoy.

Pero hay algo más en esta historia, aunque efectivamente el león fue derrotado, no murió, tan solo fue encerrado, lo que dice la leyenda es esto: "...lejos de haber sido derrotado, solo está esperando, acumulando fuerzas para liberarse él mismo, para ser más poderoso de lo que alguna vez fue, más poderoso de lo que cualquiera pudiera ser, para recuperar su antigua y autentica grandeza, para recuperar el lugar que jamás debió abandonar. Este momento muy pronto llegará."

Desde el momento en que escuché esta historia mi espíritu se regocijó y se lleno de esperanza, porque ahora se que ese momento ha llegado y que yo soy el elegido, tal vez sea algo pretencioso, pero lo sé, soy el elegido para devolverle a EL LEÓN su grandeza, para permitirle que con un gran rugir suyo haga que ya no el mundo, sino el universo entero se esteremesca a sus pies y para que aquellos que le fuimos fieles podamos celebra junto a el más grande.

  • Autor

[color="#8B0000"][size=5]DATOS DE LA PARTIDA:[/size][/color]
[color="#FF0000"]Juego: FM 2009
Versión: 9.0.2
Base de datos: 9.0.0 (Original Enero de 2009)
Ligas seleccionadas: México, Argentina, Brasil, Colombia, Portugal, España, Holanda, Alemania,
Inglaterra, Italia, Francia, Grecia y Turquía (Todas las ligas)
Base de datos: Grande
Filtro de atributos de jugador: Sí[/color][/codebox]

[color=#8B0000][size=5]INTRODUCCIÓN(Parte I)-Sobre el equipo, su historia y las competiciones[/size]

[i]"Solo aquel que sueña y ama es capaz de gobernar su propio destino"[/i][/color]

[size=4][color=#8B0000]SANTA FE CORPORACIÓN DEPORTIVA[/color][/size]

[color=#FF0000]Santa Fe Corporación Deportiva, conocido popularmente por su antiguo nombre de Independiente Santa Fe, o simplemente Santa Fe, es un club de fútbol de la ciudad de Bogotá, capital de Colombia. Juega en el Fútbol Profesional Colombiano; es local en el Estadio Nemesio Camacho El Campín de propiedad de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Santa Fe fue fundado el 28 de febrero de 1941 en el tradicional "Café Rhin" ubicado en el corazón histórico de la capital colombiana, por iniciativa de varios estudiantes del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y del colegio Gimnasio Moderno.

El Expreso Rojo, como es conocido popularmente, es reconocido por ser el primer campeón en la historia del Fútbol Profesional Colombiano en la temporada 1948. En total ha ganado seis títulos nacionales, todos en la época cuando el campeonato duraba todo el año.

En las mesas del Cafe Rhin, hoy Café Pasaje, ubicado en el centro de Bogotá, se estableció por medio de dos estudiantes de derecho del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y ex alumnos del Gimnasio Moderno, el acta de fundación del Club Independiente Santa Fe. En un principio pensaron componerlo tan solo con ex alumnos del Gimnasio Moderno. Sin embargo, más adelante se decidió dejar entrar a jugadores de otros colegios. En el primer año, el equipo ganó el subcampeonato de segunda categoría de la A.D.B. (Asociación Deportiva de Bogotá). Luego la prensa capitalina empezó a pedir el ingreso del equipo a la primera categoría, donde debutó frente al equipo de la Universidad, venciéndolo por 7-4.

En 1942, bajo el mando del inglés Jack Greenwell Santa Fe llegó al subcampeonato del Torneo de Cundinamarca. Éste es el primer precedente del club en un torneo importante antes del comienzo del campeonato colombiano.

Santa Fe, junto con Millonarios, su acerrimo rival de patio y con quien protagoniza quizas el clasico más apasionado del país, fueron los protagonistas del Fútbol Colombiano en sus épocas más fructiferas, primero durante El Dorado en la cual la mayor parte jugadores de Argentina jugaron en el país durante el tiempo que estuvieron en paro y más adelante durante la decada del 70 con grandes jugadores nacionales, latinos y europeos. Para la decada del 80 el equipo perdió importancia real al verse marginado de la mafia que le dió al fútbol colombiano una inmensa revolución. Durante esta decada, el narcotrafico potenció la economía colombiana y genero desarrollo en todos los aspectos (en el fútbol Colombia fue protagonista todos los años en Copa Libertadores y tuvo para el 94 la considerada mejor selección del mundo, aunque fracasó rotundamente en el mundial), sin embargo quienes se veían apartados del negocio tuvieron dificultad para ganarse la vida.

Con la época de la violencia, en los 90, el narcotrafico se relegó a las regiones selvaticas y ya no usaron el fútbol como metodo para lavar el dínero, así que en la actualidad el fútbol colombiano a perdido gran protagonismo internacional, pues el producto local es bastante bueno, pero los presupuestos, generalmente nos es tan amplio como para contratar figuras argentinas, uruguayas, brasileras y europeas, como en el pasado. Sin embargo, junto a la economía y a pesar de la crisis internacional, en la actualidad el fútbol colombiano está renaciendo y se encuentra en proceso de desarrollo bastante acelerado.[/color]

[color=#8B0000][size=4]BOGOTÁ D.C.[/size][/color]

[color=#FF0000]Bogotá es la capital de Colombia, conforma el Distrito Capital, que está dividido en 20 localidades y, además, es la capital del departamento de Cundinamarca. Está ubicada en el centro del país en la zona conocida como Sabana de Bogotá que, a su vez, hace parte del Altiplano Cundiboyacense, meseta ubicada en la Cordillera Oriental, ramal de la Cordillera de los Andes. Su población es de 6.776.009 habitantes, mientras que su área metropolitana (no establecida oficialmente, pero existente de facto) tiene 7.881.156 personas. Alcanza a ocupar más de 40 kilómetros de sur a norte, y 20 de oriente a occidente, dándole una gran área de territorio.

Como capital, alberga los organismos de mayor jerarquía de la rama ejecutiva (Casa de Nariño), legislativa (Congreso Nacional) y judicial (Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional y Consejo de Estado). En el plano económico se destaca como un importante centro económico e industrial.

La ciudad es además el centro cultural y económico más importante de Colombia y uno de los principales de América Latina. La importante oferta cultural se encuentra representada en la gran cantidad de museos, teatros y bibliotecas, haciendola acreedora del título de la Atenas Sudamericana. Además, es sede de importantes festivales de amplia trayectoria y reconocimiento nacional e internacional. También se destaca la actividad académica, ya que algunas de las universidades latinoamericanas más importantes y de reconocimiento mundial en ciertas areas tienen su sede en la ciudad. Es de destacar que la UNESCO otorgó a la ciudad el título de Capital Mundial del Libro para el año 2007.[/color]

[size=4][color=#8B0000]ESTADIO[/color][/size]

elcampncn3.th.jpgdistritocardenalqh7.th.jpg

[color=#FF0000]El Estadio Nemesio Camacho «El Campín», es el estadio de fútbol más importante de Bogotá. Fue inaugurado el 10 de agosto de 1938 con una capacidad inicial para 10.000 espectadores, con motivo de los Juegos Bolivarianos que celebró la ciudad, tras ganar la sede de esta primera versión en dura disputa en el comité del Comité Olímpico Internacional en Berlín en 1936 con Caracas.

En el estadio, juegan Millonarios (desde 1938) y Santa Fe (desde 1951), dos clubes importantes de primera division del Fútbol Profesional Colombiano. Además, en 3 ocasiones albergó a otros clubes para disputar Copa Libertadores, Nacional en 1989, America de Cali en el 2000 y Boyaca Chico en el 2008. También albergó a La Equidad para la final de la temporada 2007-II, en el Fútbol Profesional Colombiano.[/color]

[color=#8B0000][size=4]SÍMBOLOS[/size][/color]

[color=#8B0000]ESCUDO:[/color]escudoip2.th.jpg

[color=#8B0000]INDUMENTARIA:[/color]camiseta20072xv8.th.jpg

[color=#8B0000]LA FUERZA DE UN PUEBLO: [/color][color=#FF0000]Aunque no fue una idea original, el club cuenta con la bandera más grande del mundo que ha sido utilizada en la triubna de algún estadio[/color]

lafuerzadeunpueblols4.th.jpg

[color=#8B0000]MONAGUILLO: [/color][color=#FF0000]Durante la decada del 70 se llevaba un león al estadio, de donde el club obtuvo el sobrenombre el león, pues se volvió su símbolo.Con el tiempo y al crecer las leyes impidieron que continuara asistiando al estadio cada partido. La primera fotografía es con Alfonso Cañon, el máximo ídolo santafereño de todos los tiempos.[/color]

caonnz5.th.jpgmonaguillowu7.th.jpg

[color=#8B0000]OTROS APODOS:[/color] [color=#FF0000]El expreso rojo, los cardenales[/color]

[size=4][color=#8B0000]COPA MUSTANG[/color][/size]

[color=#FF0000]El Fútbol Profesional Colombiano o Copa Mustang, por motivos comerciales desde 1990,[1] es el campeonato de primera división de la Liga colombiana de fútbol. Fue establecido en 1948 y es organizado por la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), entidad dependiente de la Federación Colombiana de Fútbol. Desde su fundación se han disputado 68 temporadas, incluyendo la suspendida en 1989.

El primer torneo fue ganado por Santa Fe y el más reciente, el 2008-I, por el Chicó FC, que obtuvo su primer título. Los clubes que más ha ganado el torneo es Millonarios con 13 conquistas, seguidos por América con 12.

En 1989 y el segundo semestre de 2008 el torneo fue suspendido, debido al problema económico generado por las piramides.

El torneo de un año se divide en dos fases: Apertura (Copa Mustang I) de febrero a junio, y Finalización (Copa Mustang II) de julio a diciembre.

Las fases durante cada torneo son:

-Todos contra todos se juegan 18 fechas cada equipo juega contra todos sus rivales en 8 ó 9 partidos de local y 8 ó 9 de visitante y un partido de clásico regional.

-Se escogen a los mejores 8 equipos del campeonato según la tabla de posiciones y se separan en dos cuadrangulares de cuatro equipos cada uno: "A" (impares) y "B" (pares).

-Los mejores equipos de cada uno de los dos cuadrangulares se enfrentan en la final a partidos de ida y de vuelta.

-Los finalistas de cada torneo clasifican a la Copa Libertadores.

-Los mejores equipos 2 en la tabla de reclasificación (Suma de las tablas de clasificación, cuadrangulares y la granf final de los dos torneos) clasifican ala Copa Libertadore y la Sudamericana, respectivamente.[/color]

-El último equipo en la tabla de reclasificación desciende

[color=#8B0000][size=4]COPA COLOMBIA[/size][/color]

[color=#FF0000]La Copa Colombia, conocida como Copa Postobon, desde 2008, por razones comerciales.,[1] es una competición futbolística que disputan todos los clubes miembros de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor).

Se había jugado en seis ocasiones desde su primera edición en 1950-51 hasta su última en 1989. Actualmente en 2008 fue aprobada e iniciará en marzo de 2009 una nueva edición de la competición, la cual es la séptima de su historia y tendrá como premio un cupo a la Copa Sudamericana del año siguiente.

El campeón actual del torneo es Santa Fe, en 1989. Los mayores ganadores del mismo son Millonarios de Bogotá y el desaparecido Boca Juniors de Cali, ambos con dos títulos y un subtitulo.[/color]

Suerte con la historia, a ver que logras xD

DAle, te sigo... Es bueno ver a colombianos por aqui!!! ;)

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.