Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Comunismo O Capitalismo?

Respuestas destacadas

El consumismo lo malo que tiene es que está diseñado para quien tiene los recursos propios para consumir, pero afecta a los que no los tienen y compran más de lo que realmente necesitan, pero así somos todos, oiga. Yo por ejemplo he estado en 22 países sin necesitarlo.

  • Autor
La clase baja consume mas porcentaje de sus ingresos, logico, sus ingresos son menores al resto de las clases y debe consumir si o si para garantizar su propia existencia. Lo mismo la clase media respecto a la alta.

El capitalismo existio sin consumismo durante varias decadas. Una cosa es consumo (que es un producto logico de la existencia de una mercancia) y otra cosa es el consumismo, que es un fenomeno social de gran escala, la cual mezcla factores sociales con marketineros y a veces hasta psicologicos.

Desde la epoca de ford que existe el consumismo, y de eso ya hace años.

Por otro lado:

Es que es claro... cuanto más baja sea la calse social, mas consume y menos planificación de ahorro tiene.

El de clase baja quiere aparentar ser de clase media y el de clase media quiere aparentar ser de clase alta. Por ende consume como el de su clase superior...

Y el de clase alta consume para seguir siendo de clase alta

Desde la epoca de ford que existe el consumismo, y de eso ya hace años.

Pero el capitalismo es bastante anterior a Ford, estamos hablando de ciclos historicos.

Vuelvo a insistir... estamos hablando de consumo o consumismo?

Marx hablo del fetiche de la mercancía. El capitalismo gira en torno a la mercancia, pero no en torno al objeto en si, sino a la mercancia como productor del valor del trabajo.

Por eso hablar de consumo es logico, los bienes son producidos para consumirse (¿sino que objeto tendriamos... acumularlos en vano?)

El consumismo es un fenomeno social, potenciado por la publicidad y los medios de comunicación.

Editado por gstaricco

La clase baja consume mas porcentaje de sus ingresos, logico, sus ingresos son menores al resto de las clases y debe consumir si o si para garantizar su propia existencia. Lo mismo la clase media respecto a la alta.

El capitalismo existio sin consumismo durante varias decadas. Una cosa es consumo (que es un producto logico de la existencia de una mercancia) y otra cosa es el consumismo, que es un fenomeno social de gran escala, la cual mezcla factores sociales con marketineros y a veces hasta psicologicos.

Germán, no repitas lo mismo que pongo yo :D me sacas crédito jaja

"Y el de clase alta consume para seguir siendo de clase alta"

Todos consumen por el simple hecho de consumir y para subsistir. El tema es en que gastan sus ahorros. Una persona de clase baja gasta sus ahorros en celulares, zapatillas, productos electronicos con el afan de a parecerse a la clase inmediatamente superior.

La clase media gasta en countrys, escuelas privadas, autos, para parecer de clase alta

la clase alta gasta para distanciarse de esta clase media e impedir su ascenso, lo mismo hace la clase media con respecto de la clase baja.

Las personas q se han hecho ricas honradamente se pueden contar con los dedos de una oreja.

He dicho.

Mi opción, un sistema muchísimo menos liberal y en q las grandes industrias nacionales (tanto de materias primas, como telecomunicaciones, energías o banca) esté en manos del estado, q es el único q de verdad mirará por el interés de sus ciudadanos y no de sus accionistas (luego discutiremos q hacemos con los políticos :D)

Mi opción, un sistema muchísimo menos liberal y en q las grandes industrias nacionales (tanto de materias primas, como telecomunicaciones, energías o banca) esté en manos del estado, q es el único q de verdad mirará por el interés de sus ciudadanos y no de sus accionistas (luego discutiremos q hacemos con los políticos mrgreen.gif)

Vamos lamaxtin, quien diria que eras un fascista en temas economicos xD

Hasta yo comparto lo que dice, tendré que ir pensandome en hacerme rastas. xD xD

Que vivan las Cooperativas del Bloque Obrero!!! No es asi, Lamatxin?? xD

+1 Lamatxin, las grandes empresas de servicios basicos deberian estar en manos del estado y a traves de ellas ayudar a medianas y pequeñas empresas, que ya no ayudarian a un pais entero, como las anteriores, si no a comunidades adaptadas a su capacidad productiva.

El capitalismo salvaje es horrendo, pero vamos a estar claros, lo que mueve el mundo es el dinero. Creo que el estado, aplicando la base del comunismo y utilizando una economia capitalista, sin llegar a los extremos, seria muchisimo mas efectivo que un capitalista o comunista total.

El capitalismo es un sistema muy injusto , solo beneficia a los que tienen más , os dejo aquí los documentales que me han abierto los ojos :

1.

Duración: 13:02

2.La historia de las cosas parte 1 Duración: 7:04

3.La historia de las cosas parte 2 Duración: 7:32

4.La historia de las cosas parte 3 Duración: 6:31

5.

Duración: 10:06

6.

Duración: 9:56

7.

Duración: 8:48

8.

Duración: 9:49

9.

Duración: 9:29

Editado por radion

Todos consumen por el simple hecho de consumir y para subsistir. El tema es en que gastan sus ahorros. Una persona de clase baja gasta sus ahorros en celulares, zapatillas, productos electronicos con el afan de a parecerse a la clase inmediatamente superior.

La clase media gasta en countrys, escuelas privadas, autos, para parecer de clase alta

la clase alta gasta para distanciarse de esta clase media e impedir su ascenso, lo mismo hace la clase media con respecto de la clase baja.

Nada mas alejado de la realidad, miras todo desde el lado conciente y de la voluntad individual cuando no es así. Las clases bajas (asalariados precarios) consumen basura por varias razones:

Los medios de subsitencia son relativamente baratos (aunque en Argentina hoy no podemos decir eso), pero consideremos que todo va bien. El salario mínimo incluye mucho de esta basura luego de descontar los medios de subsistencia mínimos, osea que el salario real es un potencial comprador de zapatillas, celulares. Los medios de comunicación son accesibles a todos y le venden a esta gente que lo único que te hace alguien en la vida es tener las últimas zapatillas, el último celular, etc. No son idiotas, ven la tele y entienden muy bien el mensaje xD Al no tener capacidad de ahorro y al ver que la vida apesta, a esta pobre gente no le queda otra que comprarse las zapatillas, como para hacer un poco menos penosa su existencia. Las capas mas bajas de la clase media y las clases bajas en su conjunto (asalariados no pobres pobres) constituyen el potencial comprador de toda la masa del capital.

Gastos de representación las pelotas. En la clase media te lo acepto, esta clase es muy contradictoria y tiene una conciencia puramente burguesa, por lo que si efectua gastos de representacion, pero no en las clases bajas, es algo tan burdo pensar eso que me da risa. Las necesidades básicas de una sociedad no son estáticas y dentro de ellas se incluyen muchas que antes no estaban. Hoy en día internet es algo esencial, y sino le querés poner esta palabra, es algo que se encuentra en casas de gente con salarios bastante bajos. ¿Eso inplica en que esta gente quiere imitar a las clases de arriba? No, significa que internet trasciende los intereses de clase.

Sobre el tema en cuestión, personalmente me parece que el enfoque marxista da muchísimas armas a la hora de explicar lo que es el capitalismo y como se da la peculiar explotación en el, y porque no también armas para explicar el cambio social a lo largo de toda la historia, bah, en realidad la única manera de escribir historia de manera objetiva. Pero... la plataforma política que deriba de la persona de Marx y sus secuases me parece asquerosa por donde se la mire, ya que dejar el futuro del mundo en mano de una vanguarda proletaria iluminada que represente los intereses del proletariado en general me parece descabellado y en extremo autoritario.

No se ustedes, pero yo ya no creo en la falacia de la representación, y eso anula cualquier posibilidad de estado dentro de mi cabeza. Y no se como haría por ejemplo lamatxin para que su super estado no degenere en una máquina burocrática represiva, que lo hará, no puede degenerar en otra cosa. El Estado no es bueno, sino que responde a la necesidad de mantener el status quo y asegurar la dominación de clase. Por tanto, la única forma de sortear los problemas es prescindir del estado y organizarse de forma colectiva. Si tengo que optar hoy me tiro por el lado de anarcocomunismo, pero todavía me falta bastante camino por recorrer. Lo uqe tengo claro es que cambiar el mundo se hace desde abajo y los únicos que tienen la necesidad de cambiarlo son los oprimidos por medio de sus propias manos.

Editado por Fren

La discusión está muy interesante, creo que el análisis marxista de la economía y la historia social es acertadísima; sin embargo, cuando el mismo Marx se pone a profetizar es malísimo. Y Fren habla totalmente de una visión Leninista sobre el marxismo, en donde se institucionaliza la lucha de clases como partido político militarizado.

Por otro lado hay que aclarar que Marx no vislumbraba en su teorización un Estado en el concepto estricto de Estado; es más, jamás habla de un modo de organización socio-política; solo se anima a profetizar en que el proletariado tomará el poder.

Lo que creo en lo particular es que la forma comunista de organización es la más justa, pero la más ineficiente; pues si no es por la iniciativa personal (léase ambición de seres en privado); las empresas jamás evolucionarían; por lo que creo que lo mejor es estar mejorando continuamente las formas existentes de la distribución de la riqueza.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.