Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Topic De Ayuda Estudiantil

Respuestas destacadas

Tus cojones que no. Si lo tiene, lo que pasa es que no lo sé. Vamos que sé que lo he dado en clase, pero ahora mismo no lo recuerdo. xD

No se, pero el Choisy no le da nombre a eso :hello:(plas);)

  • 3 semanas más tarde...

Alguien me pone 1 ejercicio de Caida libre y otro de Lanzamiento Vertical Ascendente para un trabajillo de fisica? ;)

El triangulito se llama albanega.... por dios...

Editado por lucas95

Alguien me pone 1 ejercicio de Caida libre y otro de Lanzamiento Vertical Ascendente para un trabajillo de fisica? ;)

Caída libre:

Si me tiro desde una altura de 30 metros de alto, ¿Cuándo tardo en morir?

Supondremos que:

-La muerte es instantánea al llegar al suelo.

-El aire no frena ni acelera la caída.

-El suicida no toma impulso hacia abajo o hacia arriba.

-El suicida se encuentra en el planeta Tierra.

Gracias a Newton sabemos que:

dx/dt=v

dv/dt=a

Siendo x distancia, v velocidad y a aceleración.

La distancia inicial será xi=0 metros y la final xf=30, la velocidad inicial vi=0 metros/segundo (pues no toma impulso) y la aceleración se mantendrá constate como g (=9.81metros/segundo^2).

Si introducimos estos valores en las ecuaciones iniciales tenemos que:

dv/dt=g | *dt

dv=g*dt | integrando

vf-vi=g*(tf-ti) |Consideremos que el momento que se deja caer, ti=0 y que tf=t

vf=g*t

Usando la otra ecuación:

dx/dt=v=g*t | *dt

dx=v*dt=g*t*dt |integrando

xf-xi=(g*t2)/2 |resolviendo

30-0=9.81*t2/2

60/9.81=t2

t=2.47 segundos

El suicida tardará 2.47 segundos en morir

Ejemplo gráfico:suicida.jpg

Lanzamiento vertical ascendente:

Si escupo hacia arriba y el escupitajo tarda 1 segundo en caerme en la cara, ¿Que distancia ha recorrido? ¿A que velocidad llega a mi cara?

Las suposiciones son similares a las anteriores:

-El aire no frena ni acelera la caída.

-El escupitajo se encuentra en el planeta Tierra.

-El escupitajo no choca con nada antes de llegar a la cara.

Como antes:

dx/dt=v

dv/dt=a

Siendo x distancia, v velocidad y a aceleración.

El módulo de a seguirá siendo g (aunque en este caso la consideraremos negativa); tendremos tres distancias, inicial, máxima y final con xi=xf=0; t=1segundo.

Primero averiguaremos cual es la altura máxima.

El punto máximo será aquel en el que el escupitajo este parado (en el aire, claro, no en la cara) pues habrá terminado de frenar.

Además ese punto estará justo a la mitad del tiempo, 0.5 segundos. Pues el desarrollo es simétrico.

Gracias a eso sabemos que la distancia total será dos veces la distancia máxima y que la velocidad de "aterrizaje" es la misma que la de "despegue"

Por lo tanto:

dv/dt=a=-g

dv=-g*dt |integrando

vf-vi=-g*(tf-ti) |vf=0 g=9.81 tf=0.5 ti=0

-vi=-9.81*0.5

vi=4.91 metros/segundo

dx/dt=v

dx=v*dt

dx=(vi-gtf)*dt

xm-xi=vit-gt2/2

xm=4.91*0.5-9.81*0.52/2

xm=1.23 metros

Por lo tanto.

La distancia total recorrida es de 2.46 metros y el escupitajo llega a la cara con una velocidad de 4.91 metros/segundo, el equivalente a 17.68 kilómetros por hora

escupitajo.jpg

La idea era ponerme los ejercicios y luego resolverlos yo... ;)xD

Pues no leas las soluciones. Es bien fácil ;)

Caída libre:

Si me tiro desde una altura de 30 metros de alto, ¿Cuándo tardo en morir?

Supondremos que:

-La muerte es instantánea al llegar al suelo.

-El aire no frena ni acelera la caída.

-El suicida no toma impulso hacia abajo o hacia arriba.

-El suicida se encuentra en el planeta Tierra.

(...)

El suicida tardará 2.47 segundos en morir

Ejemplo gráfico:suicida.jpg

Lanzamiento vertical ascendente:

Si escupo hacia arriba y el escupitajo tarda 1 segundo en caerme en la cara, ¿Que distancia ha recorrido? ¿A que velocidad llega a mi cara?

Las suposiciones son similares a las anteriores:

-El aire no frena ni acelera la caída.

-El escupitajo se encuentra en el planeta Tierra.

-El escupitajo no choca con nada antes de llegar a la cara.

(...)

Por lo tanto.

La distancia total recorrida es de 2.46 metros y el escupitajo llega a la cara con una velocidad de 4.91 metros/segundo, el equivalente a 17.68 kilómetros por hora

Que buenos ejemplos

xD xD :o

Ahora, un superescupitajo es :o :o :o.

Como me rei con los ejemplos tambien xD

Igual lo hice con mis propios problemas, aunque tenia la solucion con una gravedad de 10m/s y la gravedad de la tierra es de 9,8 m/s...

...aproximadamente.

  • 4 semanas más tarde...

Bueno, espero que nadie se moleste ya que reflote esto, que me parece un topic muy útil.

Estoy estudiando la carrera de Técnico en Reparación PC y de Redes.

Duraba 9 meses, voy en el último y décimo mes... el curso ha sido un desastre, a pesar de ser en una academia privada hemos tenido 3 profesores, hay muchas cosas en que no profundizamos y se vienen los exámenes. Además los equipos con que trabajamos son bastante pobres.

Este es el primero de dos (lo iban a hacer de una, pero por suerte los separaron, sino era como 3 hojas de pruebas el mismo día).

Ante todo, no estoy pidiendo a nadie que me pase respuestas y cosas así, estoy estudiando y hay cosas que me cuesta un poco, principalmente recordarlas, no es que no la sepa, pero la memoria...

Los temas de la próxima prueba son los siguientes:

Fuentes AT y ATX - Componentes, conectores, voltajes, resistencia, condensadores o capacitores, diodos (esto lo vimos muy por arriba)

Transferencias de Slots ISA (lo tengo claro, había dos modelos, de 8 y de 16 bits, los bits son la transferencia susodicha)

Transferencias de Slots PCI (también lo tengo claro, de 32 y 64 bits)

Pines de Conexión USB (acá tengo medio merengue - cosa poco clara - el conector en la placa madre tiene 9 conectores o agujas, se pueden conectar supuestamente dos puertos usb por cada conector de la placa, cada uno usa 4 pines (las agujas) y los modelos micro o mini usb usan 5

Una cosa así

+5V Pin - Pin +5V

-Datos Pin - Pin -Datos

+Datos Pin - Pin +Datos

Tierra Pin - Pin Tierra

No hay pin - 5º pin para los micro usb y la mayoría no se usa.

Claro que no preciso todo eso, preciso saber si las conexiones usb llevan exactamente 4, 5 o 9 pines, que es lo que no tengo claro).

Pines cable ide: son 40 verdad?

Pines cable FDC o de disketera: (por un lado ví 36 y por otro 34, no estoy seguro del todo)

Particiones (esto tengo la base bastante clara)

Diagrama de 1 disco con 1 partición (¿y esto que és?)

Buses (se que hay 3 tipos, de alimentación, de datos y de transportes, básicamente lo que llevan todos los datos de un lado a otro, los que dan la energía y lo direccionan... pero mucho más no sé, aunque mañana tenemos una clase más y vamos a repasarlo)

Registro de Windows (sé, pero no sé que me irán a preguntar)

Sistema de Archivos (no se que es lo que me preguntaran realmente)

Ley de Ohm (sólo se menciono 1 vez en todo el curso, por arriba, sin nombrarla y va para el examen... sé que es I= V/R, pero si me piden describirla, no me la acuerdo aún toda de memoria)

Corriente Continua y Alterna (algo lo sé, pero si me piden que lo diagrame...)

Básicamente, lo que está en negrita es lo que creo que me costará un poco más. Lo que pido es, nadie se ponga a dar ejemplo de TODO, pero si alguien puede aportar algún detalle, pues me vendría muy bien para estudiar. E insisto, no estoy pidiendo una respuesta para el examen, estoy pidiendo información para poder estudiarla y aclararme algunas cosas.

El examen parece que la mayoría será multi-opción... pero realmente quiero tener más claras algunas cosas. Y esto es sólo la parte "light", en Julio tengo la parte de Redes xD

Desde ya muchas gracias a todo aquel que aporte aunque sea lo más mínimo xD

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.