Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Impacto de un meteorito en Júpiter

Respuestas destacadas

Publicado

Nuevo 'bombardeo' en Júpiter

Un astrónomo aficionado descubre en el planeta gigante la marca del impacto de un cometa

impacto_cuerpo_celeste_ha_dejado_gran_marca_polo_sur_planeta_Jupiter.jpg

Una marca nueva en Júpiter no pasa desapercibida a un astrónomo que conozca el plantea gigante, como es el caso de un aficionado australiano, Anthony Wesley, que hace unos días descubrió una cicatriz oscura cerca del polo sur del planeta que no estaba antes allí; pensó que podía ser la firma de un cometa que hubiera chocado en la atmósfera joviana, como sucedió hace 15 años con los fragmentos del cometa Shoemaker-Levy 9, levantando expectación internacional durante varios días. Pero lo que había visto Wesley podía ser también un efecto atmosférico. Siguiendo el rastro de la alerta procedente de Australia, los especialistas del Jet Propulsion Laboratory (California), han apuntado a la nueva mancha de Júpiter un telescopio de infrarrojo de la NASA situado en Mauna Kea (Hawai) y han confirmado que se trata de un impacto de cometa y de que habido mucha suerte para ver un fenómeno raro como este

"Estamos seguros, la mancha es muy distinta de una estructura en la atmósfera de Júpiter", afirma Agustín Sánchez Lavega, científico español y experto internacional en los planetas gigantes. "En las fotos del día anterior no se ve la mancha y, además, sus características, como el brillo en infrarrojo, indican que ha sido un impacto.

El Shoemaker-Levy 9 se esperaba con antelación, dado que los astrónomos habían descubierto cómo se rompía aquel cometa y siguieron la trayectoria de los múltiples pedazos (más de 20), como perlas de un collar, se dijo entonces, que acabaron zambullidos a gran velocidad, uno por uno, en la atmósfera de Júpiter, en julio de 1994. Iban dejando una ristra de manchas que tardaron tiempo en desaparecer. En aquella ocasión los impactos se produjeron en la cara de Júpiter no visible desde la Tierra, y los que los telescopios terrestres captaban eran precisamente las manchas que provocaban cuando la zona de la atmósfera joviana se veía horas después.

"Ahora hemos lanzado una alerta para seguir lo que está pasando en Júpiter, porque además del interés se seguir la evolución de esta marca, tal vez hay más trozos de cometa por allí y los vemos en directo", explica Sánchez Lavega, líder del Grupo de Ciencias Planetarias de la UPV. "Estos científicos ya han pedido tiempo de observación con el telescopio espacial Hubble y con el conjunto de grandes telescopio VLT, del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile. También han avisado al Gran Telescopio de Canarias.

El difícil determinar tamaños de este fenómeno, pero los expertos calculan que la mancha debe tener un diámetro de unos 3.000 a 5.000 kilómetros, pero el cuerpo que se ha zambullido estaría entre los 100 y los 500 metros, explica el especialista español. Las evaluaciones se hacen por comparación con los datos que tienen los astrónomos de las muchas observaciones y estudios que se realizaron con el Shomeaker-Levy 9.

¿Es raro un fenómeno así? "Con Shoemaker-Levy 9 pensábamos que era rarísimo, pero ahora, justo 15 años después se repite, así que quizás no sea tan raro". Glen Orton, científico de JPL, asegura: "Hemos tenido muchísima suerte de ver Júpiter en el momento exacto, a l ahora exacta y en la cara visible".

Wesley, que colabora hace tiempo con el equipo de Sánchez Lavega, tomó la primera imagen con la nueva mancha oscura el 19 de julio. Él es un astrónomo aficionado de Camberra al que le apasiona fotografiar Júpiter, desde 2004. "Es un sistema tan dinámico que cada imagen que tomo muestra algo nuevo y diferente", afirma en el sitio de internet UniverseToday . "Lo miro y lo vuelo a mirar año tras año, cada vez con un equipo mejor, pero, por supuesto, no me esperaba ver algo así. Lo que pasa es que incluso las imágenes rutinarias de los sistemas de tormentas de Júpiter pueden ser tremendamente ricos en detalles". En este tipo de observaciones, destaca, los astrónomos aficionados pueden hacer aportaciones importantes a la ciencia.

El descubrimiento de la mancha, el impacto del cuerpo en Júpiter, tiene interés científico de primero orden ya que una forma de hacer un sondeo en la atmósfera de Júpiter, algo muy difíciles de lograr artificialmente, y permite estudiar la física implicada en este tipo de fenómenos. Además, recuerda Sánchez Lavega, es un aviso de que hay objetos como ese en el Sistema Solar, asteroides y cometas, de cuyo impacto en la Tierra nos protege Júpiter en gran medida porque los atrae con su fuerte gravedad, pero no de todos.

Fuente: ElPais.es - Nasa.Gov - ElPais.com.uy y muchos otros

Y a pesar de toda la tecnología y telescopios super sofisticados y computadores de última generación... lo descubre un aficionado :hello:

Los telescopios de ultima generación no tienen precisamente como objetivo vigilar Jupiter, es mas no se que misiones activas (si es que las ahi porque al menos Wikipedia dice que no) estan para cubrir Jupiter. Por eso es que no es extraño que no lo detectaran, en cambio un astronomo amateur suele (por pura necesidad) escoger cosas más básicas como mirar los planetas solares.

antes de preocuparnos por lo que pasa en jupiter tendriamos que preocuparnos por lo que pasa en la tierra

Y desde cuando ambas cosas son excluyentes???

antes de preocuparnos por lo que pasa en jupiter tendriamos que preocuparnos por lo que pasa en la tierra

Tenes miedo de que un meteorito te caiga en el balcon?

Agustín Sánchez Lavega, científico español y experto internacional en los planetas gigantes.

Hey, ese tío me ha dado clase en la uni. La verdad es que es un friki de Jupiter, no había clase en la

que no relacionara el temario de las asignaturas con el planeta :hello:

Wesley, que colabora hace tiempo con el equipo de Sánchez Lavega, tomó la primera imagen con la nueva mancha oscura el 19 de julio. Él es un astrónomo aficionado de Camberra al que le apasiona fotografiar Júpiter, desde 2004

Pero este si que es un superfriki, un tío que lleba 5 años haciendo fotos a una mancha en el cielo ¬¬

La verdad es que ahora yo me pregunto: ¿que posibilidades hay de que ocurra eso en la Tierra?

La verdad es que ahora yo me pregunto: ¿que posibilidades hay de que ocurra eso en la Tierra?

Me supongo que pocas, porque al ser un planeta mucho más pequeño que Júpiter tiene menos posibilidades de impactar con algo... pero la verdad es que te entra el cague :hello:

La verdad es que ahora yo me pregunto: ¿que posibilidades hay de que ocurra eso en la Tierra?

Me supongo que pocas, porque al ser un planeta mucho más pequeño que Júpiter tiene menos posibilidades de impactar con algo... pero la verdad es que te entra el cague ¬¬

Míralo así: al ser más pequeño, si algo igual a lo que ha impactado contra Júpiter impacta contra nuestra Tierra... el desastre sería mucho mayor :hello:

xD Nah, no me preocupan estas cosas.

De todas formas, algún día habría que morir... :hello:

Zi noh morimoh, pus noh morimoh.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.