La Real Sociedad arrolla al Leganés con una exhibición de fútbol coral Los de Marcelino arrollan al Leganés en la primera mitad y dan un paso más hacia los puestos Champions La Real Sociedad confirmó su excelente estado de forma con una victoria incontestable por 4-1 ante un Leganés superado en todos los aspectos del juego. Los de Marcelino García Toral firmaron una primera parte sobresaliente en la que desbordaron por completo a su rival, mientras que los pepineros, con rotaciones y las piernas aún pesadas tras el partido entre semana, apenas pudieron ofrecer resistencia. Un monólogo txuri-urdin desde el inicio Desde el pitido inicial, el guion fue claro: la Real Sociedad se adueñó del balón y del ritmo. Los donostiarras, guiados por el talento de Sancho, la visión de Joao Mario y la chispa de Sergio Gómez, sometieron al Leganés, que optó por un planteamiento conservador con líneas muy juntas. Sin embargo, la resistencia madrileña duró poco. En el minuto 18, una internada por banda de Sergio Gómez acabó con un centro medido al segundo palo que Sancho remató a placer para abrir el marcador (1-0). El tanto no cambió la dinámica. La Real siguió tocando con paciencia y precisión, desbordando por los costados. En el 31’, Veprek filtró un excelente pase interior que Sergio Gómez aprovechó para plantarse ante Quetglás y definir al primer palo con clase. Era el 2-0 y la sensación de que el partido empezaba a romperse. Antes del descanso, en el 44’, la Real completó su exhibición. Joao Mario sirvió un balón templado al corazón del área y de nuevo Sergio Gómez, apareciendo como un falso nueve, empujó el balón a la red para firmar su doblete y el 3-0. Anoeta se rendía a la calidad del carrilero y a una Real que rozó la perfección. Segunda parte sin historia Con el partido prácticamente decidido, los de Marcelino levantaron el pie del acelerador tras el descanso. Pese a ello, continuaron dominando la posesión y generando las ocasiones más claras ante un Leganés que apenas lograba cruzar la línea de mediocampo. El cuarto gol llegó en el 65’, tras un error grave en la salida de balón pepinera. Héctor intentó jugar hacia atrás, pero Ander Estívariz, muy atento, interceptó el pase, se plantó ante Quetglás y definió con tranquilidad. El joven delantero, sensación de la temporada, amplió su cuenta y dejó sentenciado el choque. Cuatro minutos después, en el 69’, el Leganés consiguió el tanto del honor. Zarzana protagonizó una buena acción individual por la izquierda y asistió atrás para Enrique Díaz, que desde el punto de penalti fusiló a Remiro. Fue la única alegría para un conjunto visitante que, más allá del gol, no inquietó en exceso. Superioridad total de la Real El último cuarto de hora fue un trámite. La Real Sociedad controló el ritmo del partido, movió el balón con criterio y no permitió que el Leganés soñara con un segundo tanto. El 4-1 final reflejó con justicia lo visto sobre el césped: una Real brillante, coral y eficaz, frente a un Leganés sin respuesta. Con este resultado, los donostiarras consolidan su candidatura a Europa, mientras que los de Joan Baldó se mantienen en la zona baja, obligados a reaccionar en su próxima cita para evitar complicaciones mayores. Las voces de los técnicos Marcelino García Toral, satisfecho con el rendimiento de los suyos, destacó la madurez de su equipo: “Hemos realizado un partido muy completo, tanto en juego como en actitud. Estos tres puntos nos acercan a nuestro objetivo y refuerzan nuestra confianza". Por su parte, Joan Baldó reconoció la superioridad rival con gesto serio: “No nos alcanzó. Veníamos algo cansados tras el partido del miércoles y no estuvimos finos, pero la Real Sociedad es un equipo top y solo queda felicitar al rival.” Una Real Sociedad imperial y un Leganés sin argumentos firmaron un encuentro sin historia, que refuerza a los vascos y deja a los madrileños con la obligación de reaccionar cuanto antes. Alineación - Estadísticas La reacción de Cádiz y Betis calientan la lucha por el descensoEl Barcelona sigue descontando semanas y solventó una complicada salida al Estadio de la Cerámica para sumar una nueva victoria y mantener su ventaja de 7 puntos sobre un Real Madrid que sufrió más de la cuenta para vencer al Almería en el Santiago Bernabéu. Real Sociedad y Atlético de Madrid se afianzan en puestos Champions, tras sus respectivas cómodas victorias ante Leganés y Osasuna. En zona Europa League, el Valencia sigue 5º a pesar de su inesperada derrota ante el Cádiz, mientras que el Celta asciende a la sexta plaza, tras vencer a un Athletic a la deriva en San Mamés. El Alavés tendría puesto de Conference tras una imponente victoria en el Sánchez Pizjuán. Se calienta la zona baja de la tabla. El Betis sigue colista, pero ya está a sólo 3 puntos de los puestos de salvación, tras derrotar al Mallorca en el Villamarín. Ya es antepenúltimo un Elche que no conoce la victoria desde hace semanas y que caía goleado ante un rival directo como el Levante, y eso que deperdiciaba una ventaja de 1-3 al descanso. El Cádiz sigue con su magnífica racha de resultados y vencía de forma sorprendente al Valencia, y ya presiona al Sporting, que perdía en Girona, y al Leganés, que era goleado en Anoeta. El Madrid sí mete miedo en ChampionsEl Barcelona vence sin alardes en Amsterdam y se acerca a cuartos 06.03.2030. La Champions es otra historia, y más para el Real Madrid. El conjunto de Xabi Alonso disipaba todas las dudas sobre su estado de forma y vencía en casa del líder de la Premier en una actuación fantástica de sus jugadores. El City salía fuerte de inicio y Roony Bardhaji avanzaba a los "citizens", pero todo fue un espejismo. El portugués Joao Pedro, revelación de los blancos esta temporada, empataba poco después y, poco a poco, los madridistas se iban haciendo con el partido. Poco después del descanso, Jude Bellingham culminaba la remontada y metía un segundo gol que acallaba a un Etihad rendido a su rival. Los madridistas mantuvieron la ventaja y daban un golpe en la mesa ante uno de los equipos que, supuestamente, podía competirles el título esta temporada, llevándose un resultado más que positivo al Bernabéu. Por su lado, el Barcelona cumplía los pronósticos que le señalaban como favorito y derrotaba al Ajax en el Johan Cruijff Arena. El uruguayo Zalazar marcaba nada más ingresar en el terreno de juego y daba ventaja momentanea a los visitantes. Sin embargo, el brasileño Newertton respondía rápidamente y ponía las tablas. Diez minutos después, el goleador Rasmus Hojlund era quien desequilibraba el encuentro y ponía el 1-2. El Barça supo sufrir en un encuentro más equilibrado de lo previsto y se llevó un magnífico resultado al Camp Nou. En otros encuentros destacados, el PSG de Luis Enrique arrollaba al Chelsea de Unai Emery, que retornaba al Parque de los Príncipes. A pesar del dominio local, el único gol de Antonio Codogno, nueva estrella de los parisinos, desequilibraba el encuentro, dando al Chelsea esperanzas para la vuelta. En Munich, el Bayern de Arne Slot daba un paso de gigante hacia cuartos, derrotando por 2-0 al Milán de Stefano Pioli, en un buen arranque de segundo tiempo, gracias a los goles de Lautaro Matínez y del ruso Pinyaev, ya en el tramo final. En Londres, el Inter de Thiago Motta sorprendía a los Spurs de Ante Postecoglu con un gol en las postrimerías del partido, marcado por Thuram. El Arsenal, por su lado, hizo valer su superioridad ante el Lens y olvidó su irregular temporada en Premier. Los de Simeone se avanzaron pronto, gracias a un gol de Martinelli, y finiquitaron la eliminatoria con un segundo de Ferguson en el tramo final. En Mónaco, era el joven argentino Sergio López quien resolvía para dar ventaja a los de Liverpool y encarrilar su eliminatoria. Gran sorpresa en Wolfsburgo, donde Boone, jugador revelación de la temporada en Bundesglia y Champions, marcaba un histórico hat-trick para poner contra las cuerdas al Newcastle de Jürgen Klopp. El gol de Kulusevski cerca del final da esperanzas a las urracas. En la Europa League, el único representante español, el Villarreal, no pasaba del empate ante el verdugo del Athletic en la ronda anterior. El 0-0 deja las espadas en todo lo alto para la vuelta en La Cerámica, donde el Villarreal debería imponer su mayor calidad. En otros partidos destacados, el Nápoles de Maresca sobrevivía a Old Trafford y un gol de Raspadori en el tramo final hace que todo se decida en el Diego A. Maradona en una semana. En Roma, los locales no pasaban del empate ante el West Ham y el partido se decidirá en tierras británicas. En la Conference League, el Osasuna del Cuco Ziganda sacaba un buen empate en el "Pequeño Maracana" de Belgrado. Los navarros se adelantaban en el marcador mediante un gol de Benito, pero Moreira empataba para el Estrella Roja en el tramo final. Todo se decidirá en El Sadar. El Valencia no renuncia a ChampionsEn partidos aplazados recuperados, el Valencia derrotaba al Alavés por un cómodo 0-2, con un doblete de Hugo Duro, para solventar una complicada salida y apurar las opciones de Champions de los valencianistas. El Athletic de Gallardo sigue sin dar buenas sensaciones, pero sacaba un empate en el descuento ante un Levante que complica su situación en la zona baja de la tabla. Un penalti decide un duelo gris en favor del Villarreal y hunde al LeganésEl Villarreal se llevó tres puntos de oro en Butarque (0-1) en un encuentro carente de ritmo, ocasiones y fútbol. Un solitario tanto de Yeremi Pino, desde el punto de penalti, bastó para que el equipo de Wayne Rooney se reencontrara con la victoria y mantuviera vivas sus opciones europeas. Por su parte, el Leganés volvió a mostrar una preocupante falta de ideas y se complica en la clasificación, quedando de nuevo cerca del descenso. Primer tiempo sin vida ni ocasiones El duelo comenzó con un tono bajo, marcado por el respeto mutuo y el miedo a fallar. Ni Leganés ni Villarreal consiguieron imponer su estilo en un primer cuarto de hora plagado de imprecisiones y balones divididos. El juego se desarrolló casi por completo en la medular, con pocas combinaciones y nula presencia en las áreas. Pasada la media hora, el panorama seguía siendo idéntico: ningún disparo a puerta y un ambiente gélido en la grada. Solo una acción aislada al filo del descanso rompió la monotonía. En el 39’, Brito probó fortuna desde fuera del área y Quetglás salvó con una gran intervención, evitando el gol visitante. La única nota negativa para el Leganés antes del descanso fue la lesión de Héctor en el minuto 37, sustituido por Edgar Mota. La primera mitad concluyó con el 0-0 y la sensación de que el partido necesitaba una chispa que no terminaba de aparecer. Un penalti cambia todo El segundo acto comenzó con la misma tónica: ritmo bajo, muchas pérdidas y escasa profundidad. Juan Hernández cayó lesionado en el 55’, lo que obligó a Joan Baldó a introducir a Antonio Zarzana y a Hugo González, buscando algo de frescura ofensiva. Sin embargo, el Lega siguió sin encontrar caminos hacia el área rival. En el 66’, el Villarreal tuvo su primera gran oportunidad. Sergio se plantó ante Quetglás, pero el portero pepinero volvió a mostrarse inspiradísimo para evitar el 0-1. Solo un minuto después, un error defensivo acabaría decidiendo el choque. Solís llegó tarde a un balón filtrado por Pedraza y derribó a Sergio dentro del área. Penalti claro. En el 68’, Yeremi Pino no perdonó: engañó a Quetglás y adelantó al Submarino Amarillo con un disparo ajustado. El 0-1 resultó ser definitivo. Intento de reacción sin premio Con el marcador en contra, Baldó dio entrada a Marc Guiu, que volvía tras su larga lesión, en busca de más presencia ofensiva. El Leganés lo intentó con más corazón que fútbol, y tuvo su mejor oportunidad en el 80’: una buena pared entre Cem Özdemir y Hugo González terminó con un potente disparo del turco, pero Luiz Júnior respondió con una gran parada, convirtiéndose en héroe de los visitantes en este tramo de partido. El Villarreal, ordenado y práctico, supo controlar los minutos finales para asegurar una victoria sufrida pero valiosa. Rooney respira, Baldó señala a su equipo El técnico visitante, Wayne Rooney, valoró el triunfo como un paso adelante: “No hemos tenido un partido brillante, pero si alguien mereció la victoria, fuimos nosotros. Son tres puntos importantes y nos vamos felices a casa". Por su parte, Joan Baldó se mostró visiblemente contrariado con el rendimiento de su equipo: “No me ha gustado nada la imagen que hemos dado hoy. Asumo mi responsabilidad, pero es algo que todos debemos hacer. La actitud no ha sido la correcta y eso es innegociable.” El Villarreal se acerca a los puestos europeos gracias a un penalti providencial, mientras que el Leganés vuelve a caer en sus viejos errores y afronta con preocupación el tramo decisivo de la temporada. Alineación - Estadísticas El Cádiz sale de puestos de descenso en una remontada inesperadaEn la lucha por el título, no fallaron ni Barcelona ni Real Madrid. Los blaugranas vencían con relativa comodidad en el derbi catalán ante el Girona, con Yamal y Hojlund tirando del carro. El Madrid resolvía en la primera mitad, con actuación estelar de sus estrellas, y los goles del Mallorca en el tramo final apenas hicieron temer por el resultado. En la lucha por puestos Champions, la Real Sociedad caía en el descuento en partido de rivalidad ante el Osasuna. Hasta dos veces se adelantó en el marcador el equipo 'txuri-urdin', con un Oyarzábal estelar, pero los navarros remontaban en el tramo final para conseguir una victoria que les aleja del descenso. Malas sensaciones para el Atlético, que no pasaba del empate en su complicada visita al Alavés, y ve cómo el Valencia se le acerca en la clasificación, a 7 puntos (con un partido menos), tras vencer a un Sevilla a la deriva. El Villarreal, al vencer en Butarque, vuelve a puestos de Europa League, aprovechando la derrota del Celta. En la zona baja, lo llamativo es que el Cádiz sale por primera vez de puestos de descenso en meses y tras una remontada inesperada. El conjunto de Emre Belozoglü vencía en tierras gallegas para salir de puestos de descenso, donde cae el Sporting tras caer en casa ante el Levante en un encuentro clave por la permanencia. El Elche conseguía al fin una victoria, esta vez ante el Betis de Antonio Conte, que ve frenada su remontada. El Leganés marca el puesto de salvación, dos puntos por encima de la zona roja de la tabla. Las infinitas vidas del Madrid en ChampionsEl Madrid sobrevive en los penaltis y suma otra más a su épica historia. El Barça no se deja sorprender por el Ajax. 15.03.2030. Nueva noche para la historia en el Santiago Bernabéu. Los madridistas se las prometían felices tras el 1-2 de la ida, pero el partido se complicaba mediada la primera mitad, cuando Erling Haaland silenciaba el coliseo blanco con un gol que empataba la eliminatoria. Los madridistas, a pesar de ellos, controlaban el encuentro, pero en esta ocasión sus estrellas no aparecían y la tensión iba en aumento. El partido llegaba a la prórroga, pero el intercambio de golpes no cambió nada, llegando el partido a la suerte de los penaltis. Irónicamente, un descarte del City, el veterano Ederson Moraes, que suplía a Trubin por lesión, se convertía en héroe de los madridistas al detener los penaltis del ex-madridista Tchouameni y el joven portugués Romeu Torres, y daba el pase al Madrid a cuartos de final. Más sencillo lo tuvo el Barcelona que, sin brillar, superaba al Ajax con un solitario gol de Rasmus Hojlund al inicio de la segunda mitad y sentenciaba la eliminatoria, permitiendo a los catalanes volver a cuartos de final dos años después. En el resto de partidos, destacaba la exhibición del PSG en Londres ante un Chelsea, que paga su bajo estado de forma. Ferrán Torres, de penalti, y Joao Neves sentenciaban la eliminatoria antes del descanso. El Chelsea trató de revertir la situación a inicios de la segunda mitad, pero un gol de Gabi Veiga en el tramo final daba a los parisinos el ticket definitivo a cuartos. Gran partido del Inter en el Giuseppe Meazza. Los Spurs sorprendían con un gol de Gray al inicio del encuentro que empataba la eliminatoria, pero los nerazzurri reacionaban en la segunda mitad. Los goles de Laurienté y Oshimen sofocaban la euforia inglesa y Arda Güler marcaba el definitivo 3-1. Un día después, el Milán fracasaba en su intento de remontada. Matheus Nunes encendía la grada del Diablo, pero Olise, mediada la primera mitad, y Musiala, al inicio de la segunda, apeaban a los rossoneri de Europa. En Anfield, el Liverpool hizo buena la victoria de la ida y vencía con relativa facilidad al Mónaco, con doblete de Szobloslai incluido. El Arsenal no dejaba espacio a la sorpresa y los de Simeone, gracias a los goles de Saka y Martinelli, dejaban fuera al Lens francés. El Wolfsburgo no quiere dejar de sorprender y resistía en St. James' Park. El gol de un decisivo Boone silenciaba a la afición de los urracas. En la segunda mitad, Roberto empataba el partido, pero la remontada quedaba muy lejos. El gol de Raphinha en el tramo final resultó inútil. En la Europa League, el único representante español, el Villarreal, no tenía problemas y solventaba su cruce con el Groningen por la vía rápida, con goles de Sergio y Akhomach. En otros encuentros relevantes, el Nápoles de Enzo Maresca derrotaba con gol de Artero a un triste Manchester United. En Londres, el West Ham pasaba por encima de una triste Roma con un 3-0 clarificador. Avanzaban otros favoritos, como el Dortmund, que vencía en Lieja, o el Stuttgart, que hacía lo propio en casa ante el Sturm Graz. La sorpresa más grande fue la eliminación del Oporto a maos del Reims francés. En la Conference League, el Osasuna hacía un magnífico partido en El Sadar ante el Estrella Roja, resolviendo en la primera mitad, con goles de Navarro, Raúl García y Sánchez.
Archivado
Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.