Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

la independencia de la india se consiguió gracias a muchos fuerzas, gandhi era quizás la más importante, pero tb habían grupos "terroristas" e incluso un ejercito indio con más de 10.000 soldados...

por otro lado, la revolución de los claveles fue un levantamiento militar y si funcionó fue precisamente por eso, pq se hizo con soldados y armas (lo bueno es q no les hizo falta pegar muchos tiros) ... así q no entiendo bien a q te refieres con pacífica...

la independencia de la india se consiguió gracias a muchos fuerzas, gandhi era quizás la más importante, pero tb habían grupos "terroristas" e incluso un ejercito indio con más de 10.000 soldados...

por otro lado, la revolución de los claveles fue un levantamiento militar y si funcionó fue precisamente por eso, pq se hizo con soldados y armas (lo bueno es q no les hizo falta pegar muchos tiros) ... así q no entiendo bien a q te refieres con pacífica...

No me hagas mucho caso, pero si mi memoria no me falla, el tema del terrorismo indio no era propiamente indio, fue más de la parte que deseaba conformar un estado distinto de la propia India e independiente de Reino Unido, de corte musulmán que posteriormente sería Pakistán.

Por otro lado, la Revolución de los Claveles sería con armas y soldados, pero no hubo ni un sólo tiro ni violencia, fue una revolución absolutamente pacífica. Que lo hiciese una parte del ejército no quiere decir que por eso no pueda ser pacífico.

Sip, la minoría musulmana (Liga Musulmana) no se conformaba con la simple independencia de la India y quería la división en dos partes de India. El tema con Pakistán (por la región de Cachemira) vino un poco después de la independencia. El problema eran las etnias de la India, que por sus profundas divisiones se produjo una guerra civil (entre sijs, hindúes y musulmanes por su emancipación, sobretodo se enfrentaron estas dos últimas), por lo que GB estaba pillada por los huevos para ceder el poder, pues no se ponían de acuerdo entre musulmanes e hindúes, al final dos comisiones de hindúes y pakistaníes nombraron a un presidente (que no tuviera nada que ver con la India) para que decidiera, sin tener en cuenta ni la religión ni los trasvases de personas (por el tema de las etnias, pues la repartición de tierras se trazó como el culo), lo que dio lugar a otra guerra civil, en la que se puede decir que fue en la que asesinaron a Gandhi (que era partidario de una sola India).

Vamos que haber muertes las hubo y no pocas, lo que pasa es que son lo que llamarían daños colaterales. :biggreen

El tema de Portugal es otro bien distinto, donde tiene mucho que ver la agitación sindical (como en España eh :biggreen), la insostenibilidad económica (migraciones enormes en un país de su situación por su atraso y una industria muy desfasada) del régimen y la situación (y carga) de las colonias, que fueron los que motivaron el golpe pacífico en Portugal.

Un saludo.

Edito: He puesto mayoría musulmana y, lógicamente, eran la minoría, la mayoría era la hindú xD

sobre el tema de portugal, si yo te atraco con una pistola pero no te pego ningún tiro... ¿te he robado de forma pacífica o violenta?

PD: ¿bezoya posteando en serio? el mundo se va a la mierda... :(

sobre el tema de portugal, si yo te atraco con una pistola pero no te pego ningún tiro... ¿te he robado de forma pacífica o violenta?

PD: ¿bezoya posteando en serio? el mundo se va a la mierda... :(

Hay robo con violencia y sin violencia dependiendo si te golpean o no, aunque vayas armado. Otra cosa es la intimidación...

Dicho lo cual, la Revolución de los Claveles se llevó a cabo por una parte del ejército, no creo que sea la misma situación; el gobierno no estaba exactamente indefenso como puedas estarlo tú contra un atracador con una pistola.

Pero el tema es que en Portugal ascendió un general del ejército a la jefatura de Estado por la enfermedad (y muerte) de Salazar, entonces una serie de medidas impopulares hicieron que el militar jefe de Estado estuviera entre la cuerda y la pared, pues se ganó la enemistad de un gran sector del ejército (al pueblo ya lo tenían en contra), sobretodo porque muchos militares pensaban que era hora de mirar hacia adelante, olvidando el tema colonial y centrándose en el futuro de Portugal, mientras que el jefe de estado (es que no recuerdo el nombre :biggreen) quería seguir con el colonialismo y era fácilmente influenciable por las viejas élites del ejército portugués, por eso hubo una división en el ejército.

Lo demás, fueron las intenciones de dar el golpe de estado rápido para evitar una más que probable guerra civil, comenzó la revuelta...detalles que pasarían, pero como el jefe de estado no tenía el apoyo de la totalidad del ejército, pues fue muy fácil como quien dice, no tenía apenas defensores armados la "dictablanda", por lo que por eso fue limpia, si no veríamos. Para mí fue un caso entre 1000 lo que pasó en Portugal :biggreen

¿quien te ha jaqueado la cuenta?

Nadie, hombre. Pero me gusta mas la historia, que ahi no hay tanto debate, que la política xD Enviado desde mi MT11i usando Tapatalk 2

¿q no hay debate en la historia? ... bendita inocencia xD

Nadie, hombre. Pero me gusta mas la historia, que ahi no hay tanto debate, que la política :biggreen Enviado desde mi MT11i usando Tapatalk 2

A mí no me engañas, siempre supe que había algo raro en ti y ahora ya sé que es...

Eres portugués xD

Pedón, pero ¿en qué fue una revolución lo de Portugal? Echar a un dictador no significa automáticamente revolución.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.