Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

El hace 13 horas, Estrada dijo:

A lo que voy es que se habla del IVA cultural cuando el único problema es el cine, que es el que lo tiene al 21. Que yo sepa el resto está al 4 y al 10. Y podríamos entrar también en si el cine es más entretenimiento o cultura. Pero que se hable del IVA del cine, y se dejen de hablar de cultura para todo. Y que se queje el tío de Yelmo o de Cinesa, o que se queje el tío que te vende un DVD, pero que no se quejen nuestros queridos representantes del cine español. Queréis menos IVA? ok. Sin IVA el cine español, 0, pero ni una puta subvención más. 

Es que el cine es industria, entretenimiento o arte, según convenga. Visto desde adentro es peor.

@xopi Lo miro y lo remiro, y yo no veo nada mal, así q debe ser catalanada (o barcelonada si lo prefieres) ^^

CUANTO MÁS / *CONTRA MÁS

Desde Murcia nos ha llegado el siguiente horror, aparecido en un anuncio publicitario:

*Contra más álbumes reúnas...

Contra no posee nunca el significado de cantidad. Por tanto, se considera un vulgarismo el uso de la frase anterior, tal y como aparecía en el anuncio. En cambio, debe decirse:

Cuantos más álbumes reúnas...

Por otro lado, aunque se trata de un uso un tanto extendido, no pertenece a la norma culta del español el uso de la preposición entre con el mismo significado de cantidad. De este modo, no debe decirse:

*Entre más visito el «Museo de los Horrores», más me divierto.

En cambio, sí que es correcto decir:

Cuanto más visito el «Museo de los Horrores», más me divierto.

Fuente: http://cvc.cervantes.es/lengua/alhabla/museo_horrores/museo_034.htm

Espanya ens roba y no nos deja expresarnos como toca, nen. Maldito Estado español opresor. xD

Espectáculos...tú mismo lo dices. Yo haría una lista de cierta música o ciertas obras de teatro que puedan considerarse clásicas como excepción. Pero no veo mal que ir mañana a ver cualquier película al cine o a ver un monólogo al teatro se considere espectáculo y no cultura y por tanto vayan al 21. Sabiendo que sí, siempre va a haber excepciones que no deberían, pero serían bastantes pocas. 

Y quien haría esa lista? Quién decide qué es cultura y qué no lo es? Con el cine pasa como con la música y la literatura, no creo que nadie tenga el derecho a decidir dónde está esa frontera.

Si por mi fuera, prohibiría que se vendieran libros de Belén Esteban o de Jorge Javier Vázquez con el mismo IVA que los libros de Auster o de Banville, pero no creo que tenga derecho a imponer mi criterio sobre el de otros.

Eso sí, en lo de 0 subvenciones al cine español estoy de acuerdo, no hay más que ver el montón de mierda en el que están metidos González-Macho y compañía para ver que eso solo es una fuente de corrupción y parasitismo.

No puedes hacer esa distinción. Hay cultura del entretenimiento (a veces mierda) y cultura del arte (a veces lo mejor del ser humano). Pero, para bien o para mal, todo es cultura.

Es que hacer la lista, con la gran cantidad de gente que sale escribiendo libros ahora, es imposible

Todo es cultura? me parece a mí que el término cultura cada día abarca más. Cultura del entretenimiento? ok. El curling es cultura entonces.

@Estrada no pienses por ti mismo, está mal visto en estos tiempos y es peligroso a no ser que vengan los de la izquierda y lo culturicen todo y haya librepensamiento.

El hace 3 horas, xopi dijo:

CUANTO MÁS / *CONTRA MÁS

Desde Murcia nos ha llegado el siguiente horror, aparecido en un anuncio publicitario:

*Contra más álbumes reúnas...

Contra no posee nunca el significado de cantidad. Por tanto, se considera un vulgarismo el uso de la frase anterior, tal y como aparecía en el anuncio. En cambio, debe decirse:

Cuantos más álbumes reúnas...

Por otro lado, aunque se trata de un uso un tanto extendido, no pertenece a la norma culta del español el uso de la preposición entre con el mismo significado de cantidad. De este modo, no debe decirse:

*Entre más visito el «Museo de los Horrores», más me divierto.

En cambio, sí que es correcto decir:

Cuanto más visito el «Museo de los Horrores», más me divierto.

Fuente: http://cvc.cervantes.es/lengua/alhabla/museo_horrores/museo_034.htm

Espanya ens roba y no nos deja expresarnos como toca, nen. Maldito Estado español opresor. xD

tienes razón... yo y mis amigos no estudiemos suficiente ... hay!! me duele reconocerlo; pero ahí poca cultura en mi... :(

El hace 2 horas, Estrada dijo:

Todo es cultura? me parece a mí que el término cultura cada día abarca más. Cultura del entretenimiento? ok. El curling es cultura entonces.

Hombre, podríamos identificar Cultura con Arte, y entonces utilizar la clasificación tradicional que se ha usado toda la vida:

Citar

 

Al final del siglo XX, la siguiente lista establece las nuevas clasificaciones, al igual que el número de musas antiguas:

  1. Arquitectura
  2. Escultura
  3. Artes visuales, que incluyen la pintura y el dibujo
  4. Música
  5. Literatura, que incluye la poesía
  6. Artes escénicas, que incluyen el teatro, la danza, el mimo y el circo
  7. Cinematografía
  8. Fotografía
  9. Historieta


Pero vamos, que es debatible, yo no vería mal que el deporte se considerase cultura :nuse:.

El hace 2 horas, gaspasho dijo:

@Estrada no pienses por ti mismo, está mal visto en estos tiempos y es peligroso a no ser que vengan los de la izquierda y lo culturicen todo y haya librepensamiento.

No es una reflexión feliz.

El deporte cultura, y ahora que nos metan un 21% por ir a los estadios. Como si fuera ya poco lo que nos cobran... :)

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.