Jump to content

Zona de Politica Española

Featured Replies

El hace 3 horas, Estrada dijo:

Puta democracia. 

Ya lo digo yo: Esto con el Caudillo no pasaba... :shifty:

como si realmente viviéramos en una democracia... :coffee:

Todos sabemos que la verdadera democracia necesita una hoz y un martillo :coffee:

El hace 4 minutos, Estrada dijo:

Todos sabemos que la verdadera democracia necesita una hoz y un martillo :coffee:

Y una llave inglesa y un destornillador...xD

El gobierno de los mejores, es decir, la aristocracia, es un tanto dificultoso. especialmente porque ¿quién decide quiénes son los mejores?

Todo aquél que pide una aristocracia, obviamente se considera a sí mismo entre los mejores, o mejor aún, entre quienes tienen la capacidad para decidir quiénes son los mejores.

BTW: La democracia no es sólo votar una vez cada un par de años. Demos kratos: gobierno del pueblo. O sea...

un candidato de ciudadanos, de profesión policía y detenido por tráfico de drogas...

articulos-452096.jpg

 

Tienes las cualidades necesarias, llegará lejos... :coffee:

 

140109_facundo-cabral_mi-abuelo-solo-le-

El hace 18 horas, lamatxin dijo:

un candidato de ciudadanos, de profesión policía y detenido por tráfico de drogas...

articulos-452096.jpg

 

Tienes las cualidades necesarias, llegará lejos... :coffee:

 

Un drogata criticando a otro drogata, lo que nos quedará por ver en FMSite :shifty:

Y sobre la democracia y lo que comentáis, ha venido a mi memoria un texto interesante:

"Una consecuencia lógica de este estado de cosas fluye de la siguiente elemental consideración: la estructura de ese conjunto formado por los 500 representantes parlamentarios, agrupados según sus profesiones o hasta teniendo en cuenta sus aptitudes, ofrece un cuadro a la par incongruente y lastimoso. ¿O es que cabe admitir la hipótesis de que estos elegidos de la nación pueden ser al mismo tiempo brotes privilegiados de genialidad o siquiera de sentido común? Ojalá no se suponga que de las papeletas de sufragio, emitidas por electores que todo pueden ser menos inteligentes, surjan simultáneamente centenares de hombres de Estado. Nunca será suficientemente rebatida la absurda creencia de que del sufragio universal pueden salir genios; primeramente hay que considerar que no en todos los tiempos nace para una nación un verdadero estadista y menos aun de golpe, un centenar; por otra parte, es instintiva la antipatía que siente la masa por el genio eminente. Más probable es que un camello se deslice por el ojo de una aguja que no que un gran hombre resulte “descubierto” por virtud de una elección popular. Todo lo que de veras sobresale de lo común en la historia de los pueblos suele generalmente revelarse por sí mismo.

   Dejando a un lado la cuestión de la genialidad de los representantes del pueblo, considérese simplemente el carácter complejo de los problemas pendientes de solución, aparte de los ramos diferentes de actividad en que deben adoptarse decisiones, y se comprenderá entonces la incapacidad de un sistema de gobierno que pone la facultad de la decisión final en manos de una asamblea, de entre cuyos componentes sólo muy pocos poseen los conocimientos y la experiencia requeridas en los asuntos que han de tratarse. Y es así cómo las más importantes medidas en materia económica resultan sometidas a un forum cuyos miembros en sus nueve décimas partes carecen de la preparación necesaria. Lo mismo ocurre con otros problemas, dejando siempre la decisión en manos de una mayoría compuesta de ignorantes e incapaces. De ahí proviene también la ligereza con que frecuentemente estos señores deliberan y resuelven cuestiones que serían motivo de honda reflexión aun para los más esclarecidos talentos. Allí se adoptan medidas de enorme trascendencia para el futuro de un Estado como si no se tratase de los destinos de toda una nacionalidad sino solamente de una partida de naipes, que es lo que resultaría más propio entre tales políticos. Sería naturalmente injusto creer que todo diputado de un parlamento semejante se halla dotado de tan escasa noción de responsabilidad. No. De ningún modo. Pero es el caso que aquel sistema, forzando al individuo a ocuparse de cuestiones que no conoce, lo corrompe paulatinamente."

"El parlamentarismo democrático de hoy no tiende a constituir una asamblea de sabios, sino a reclutar más bien una multitud de nulidades intelectuales, tanto más fáciles de manejar cuanto mayor sea la limitación mental de cada uno de ellos. Sólo así puede hacerse política partidista en el sentido malo de la expresión y sólo así también consiguen los verdaderos gobernantes permanecer cautelosamente en la retaguardia, sin que jamás pueda exigirse de ellos una responsabilidad personal. Ninguna medida, por perniciosa que fuese para el país, pesará entonces sobre la conducta de un bribón conocido por todos, sino sobre la de toda una fracción parlamentaria."

"El regateo por las diferentes carteras ministeriales podía ya calificarse como propio de la más alta democracia occidental. Los resultados correspondían a los principios aplicados; especialmente la substitución de personajes representativos se operaba con intervalos cada vez más cortos, para al final convertirse en una verdadera cacería. En la misma proporción desciende el nivel de los “hombres de Estado” actuantes hasta no quedar de ellos, más que aquel bajo tipo del traficante parlamentario, cuyo mérito político se aquilata tan sólo por su habilidad en urdir coaliciones, es decir, prestándose a realizar aquellos infames manejos políticos que son la única prueba de lo que en el trabajo práctico pueden realizar esos llamados representantes del pueblo"

El hace 5 horas, Milinko dijo:

"El parlamentarismo democrático de hoy no tiende a constituir una asamblea de sabios, sino a reclutar más bien una multitud de nulidades intelectuales, tanto más fáciles de manejar cuanto mayor sea la limitación mental de cada uno de ellos. Sólo así puede hacerse política partidista en el sentido malo de la expresión y sólo así también consiguen los verdaderos gobernantes permanecer cautelosamente en la retaguardia, sin que jamás pueda exigirse de ellos una responsabilidad personal. Ninguna medida, por perniciosa que fuese para el país, pesará entonces sobre la conducta de un bribón conocido por todos, sino sobre la de toda una fracción parlamentaria."

 

Interesante defensa de la aristocracia. Supongo que ustedes dos se encuentran del lado de los sabios, o en todo caso de los capacitados para elegir a los sabios.

¡Qué mierda el sufragio universal que permite que cualquiera vote y cualquiera pueda ser elegido!

Esto con Franco no pasaba.

 

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.