Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Que no se queje tanto Lagarder, que si ser una attention whore fuera delito iba a ir el primero al talego de cabeza...

Seguro que si la manifa hubiera sido de PACMA habría ido disfrazado de torero.

cuñadismo de manual, los titiriteros a la cárcel, el rumano este q se joda... :clapp:

El hace 25 minutos, lamatxin dijo:

cuñadismo de manual, los titiriteros a la cárcel, el rumano este q se joda... :clapp:

Nos pones un vídeo queriendo mostrarnos como se acalla una agresión a una persona que aparece en una manifestación profranquista el 20-N y qué hubiese pasado si hubiese pasado si hubiese sido una manifestación proetarra y resulta que ha tenido eco en los medios y el agredido es un  tío que es famoso por ir a actos de muy diversa índole a provocar buscando reacciones de los allí concentrados que lo lleven a salir en los medios y tener pinchazos en youtube.

A eso lo llamo yo que a uno le salga el tiro por la culata :shifty:

 

 

La gran obra póstuma de Franco fue definida por él mismo:

― “Su presidente quiere que le hable francamente, de qué?” Yo le dije:

― “Mi general, por un accidente de la historia, el Presidente de los Estados Unidos tiene mucha responsabilidad en varias partes del mundo. El está muy preocupado por la situación en el Mediterráneo Occidental, tiene mucho interés y respeto por su opinión y quiere saber como ve usted los acontecimientos futuros en el Mediterráneo Occidental”. El me dijo:

 ― “Lo que realmente interesa a su Presidente es lo que acontecerá en España después de mi muerte, ¿no?”. Le contesté:

― “Mi general. si”

― “Siéntese, se lo voy a decir: yo he creado ciertas instituciones, aunque nadie piensa que funcionarán. Están equivocados: el Príncipe será Rey, porque no hay alternativa...” Yo le dije:

― “Pero mi general, ¿cómo puede usted estar seguro?”

― “Porque yo voy a dejar algo que no encontré al asumir el gobierno de España hace cuarenta años” Yo pensé que iba a decir “las Fuerzas Armadas”, pero él dijo:

― “La clase media española. Diga a su presidente que confíe en el buen sentido del pueblo español. No habrá otra guerra civil.”

Y razón no le faltó:

Evoluci%C3%B3n+clase+media.jpg

La clase media es lo que dota a las sociedades de estabilidad y cuando la clase media empieza a desaparecer o se ve reducida, es cuando comienzan los problemas. El gran éxito de Franco es ese, no la creación de la clase media, sino disponer a partir de los años 60 del marco económico y fiscal que permitiese que aflorase la clase media, eso dio estabilidad del régimen y permitió el paso a la democracia. Por eso Franco estaba muy tranquilo antes de morir, porque sabía que fuese cual fuese la evolución política del país, no habría un conflicto armado.

El hace 18 horas, lamatxin dijo:

cuñadismo de manual, los titiriteros a la cárcel, el rumano este q se joda... :clapp:

Yo defendí a los titiriteros, pero a tú lo tuyo, no dejes que mis ideas te estropeen la imagen que tienes de mí...

Y por si hiciera falta, Milinko defendiendo a Franco. No más preguntas, señor juez.

El hace 2 horas, KokoKevin dijo:

Y por si hiciera falta, Milinko defendiendo a Franco. No más preguntas, señor juez.

Te da por volver a cosas que ya te han contestado:

Citar

Yo no defiendo el franquismo en su vertiente política, que me parece deleznable ni lo he defendido nunca, siempre he defendido su vertiente económica y lo he dicho muchas veces, era un gobierno muy dado al tráfico de influencias, pero era PEQUEÑO, bastante consecuente a la hora de gastar y no necesitaba de la ingente cantidad de dinero que necesita ahora mismo el monstruo burocrático que hemos creado; es más, cualquier estado europeo actual sin IRPF, IVA, Impuesto de Patrimonio... Colapsaba en un mes. El franquismo sin todos esos impuestos, reconstruyó un país destrozado, construyo carreteras, pantanos, líneas de ferrocarril, tendidos eléctricos y de telefonía, creó la Seguridad Social, solo tenías que cotizar 15 años para poder acceder a la pensión, construían viviendas de protección oficial y hasta te daban 6.000 pesetas cuando te casabas... Dice lama que todo era gracias al turismo, falso de toda falsedad, España era una potencia industrial (si mi memoria no me falla, la novena potencia del mundo) a finales del franquismo, el peso de la industria era del 38% en nuestro PIB en 1974 (ahora creo que anda por el 10%) y destacaba por su industria automovilística, textil, química, de maquinaria pesada...

Eso es algo que no se le puede negar al franquismo y que el nacimiento de la clase media en este país se produce durante dicha etapa, luego tiene sus sombras siniestras y terribles, pero a nivel económico no se puede poner ni una coma a lo que se hizo. ¿Se podría dar eso sin un régimen dictatorial? Perfectamente, porque el milagro de los años 60 no se da gracias al franquismo sino gracias a los españoles, lo único que hizo el franquismo fue no interferir demasiado en la economía, dejar que la gente trabajase, invirtiese, consumiese... Sin asfixiarlos a impuestos como sucede ahora. Yo soy el primero que defiende eso en democracia, pero no en esta democracia que ha convertido a la población en trabajadores esclavos para el Estado.

Siempre me encontrarás defendiendo la política económica del franquismo cuando abandona la autarquía, cualquiera que me lea habitualmente lo sabe, de la misma manera que he criticado la corrupción del régimen, el papel maquiavélico de Franco en la Guerra Civil y muchas más cosas.

 

 

Tu problema es que no entendés que ECONOMÍA ES POLÍTICA.

Con el perdón de @Zine, te digo que Hitler también reactivó la economía de Alemania y Stalin la Soviética. La economía no se puede separar de las políticas de quienes las llevan a cabo.

Existe la posibilidad (habrá que ver) de que Trump reactive la economía de EEUU, a pesar de lo cual no dejará de ser racista, sexista y xenófobo.

El hace 1 minuto, KokoKevin dijo:

Tu problema es que no entendés que ECONOMÍA ES POLÍTICA.

Con el perdón de @Zine, te digo que Hitler también reactivó la economía de Alemania y Stalin la Soviética. La economía no se puede separar de las políticas de quienes las llevan a cabo.

Existe la posibilidad (habrá que ver) de que Trump reactive la economía de EEUU, a pesar de lo cual no dejará de ser racista, sexista y xenófobo.

La economía no es política, la economía existe desde antes la aparición de los modelos políticos, siempre que el ser humano ha tenido que elegir entre bienes escasos, ha tomado una decisión económica, desde las cavernas hasta el día de hoy, porque la economía es básicamente eso, el uso de recursos escasos. Decir que economía es política no tiene ni pies ni cabeza.

Otra cosa, y es un error claro de concepto, es pensar que la economía es simplemente el sistema económico que rige un país entendido como sistema de producción y distribución de bienes y servicios; eso es lo dicho, un sistema económico, y entonces, se puede actuar sobre él con POLITICAS ECONOMICAS, pero pueden existir perfectamente sistema económicos que estén al margen del poder político y de la política, un mercado negro es eso, un sistema económico ajeno a las políticas económicas de un país donde existen agentes económicos, recursos escasos e intercambios de bienes. 

Por lo tanto, claro que es perfectamente válido ensalzar las políticas económicas que realizó el franquismo o incluso el nazismo, de la misma manera que hay que criticar las políticas sociales, legislativas o jurídicas que realizaron, porque afecta a aspectos completamente distintos de una sociedad. La política económica del franquismo afectó al sistema económico español y creó una amplia riqueza, la política legislativa del franquismo afectó a las libertades de la población, provocando un alto grado de opresión y falta de libertades sociales; ambas situaciones coexistieron.

Así que, si yo considero que la política económica del franquismo cuando abandona la autarquía creó riqueza y es una política económica que es perfectamente transplantable a una democracia, ¿Por qué no habría de elogiarla? Otra cosa es que se tratase de una política económica que fuese directamente contra las bases de la democracia existente como pudiese ser una política económica planificada estatal, pero ese no es el caso.

 

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.