Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Para mi han sido más sanguinarias las dictaduras, comunistas que las fascitas.

En serio?

No voy a discutir que ha habido dictaduras comunistas horribles, de hecho ya lo dije en mi anterior mensaje, pero de verdad que te parece mas sanguinaria alguna dictadura comunista que la de Hitler???

Y la diferencia, es muy importante entre ellas. Mientras el ideario Nacionalsocialista tiene como uno de sus puntos el Antisemitismo, el Comunismo no tiene como meta ningun tipo de purga racial. El problema es cuando el lider que toma el poder está hecho polvo del cerebro (Pol Pot o Mao, por ejemplo). No olvides que los Nazis cumplian su programa haciendo el holocausto judio, mientras que ningun sistema comunista que ejecutaba (Y ejecuta, que aun esta ahi China por ejemplo) a gente por razones como su religion o su raza, lo estaban haciendo.

El comunismo no es totalitario, lo son los locos que lo han aplicado en algunas ocasiones...

Pués para mi, me parece peor la mencionada de Pol Pot que la de Hitler. Ambas son dos barbaridades, pero solo quiero decir que cuando es una dictadura pierde lo político y pasa a ser cualquier cosa. Pero ojo, yo no defiendo a las dictaduras de derechas o a Hitler, ni mucho menos. Pero tampoco defiendo a las dictaduras militares o de izquierdas.

Sobre eso de las ejecuciones, en Cuba se siguen haciendo?. Solo por saber, aparte de que paso de buscarlo en mi amgio google.

Airon, más que de Suecia, yo creo que de Finlandia o de un pueblo de Brasil, que para todo lo que se haga; por ejemplo se quieren poner basureros en tal calle se hace referendum que vota quien quiera, es decir, a quien le afecte.

Milinko, creo recordar que el golpe del 34 solo se produjo en Asturias, en el resto de España no pasó de ser un huelga (y en algunos lugares ni eso) que ni siquiera estaba respalda por la mayoría de las organizaciones de izquierdas.

Por otro lado bastaba con haber leido un poco el programa de del nazismo para darse cuenta de que preparaban una guerra. De hecho practicamente toda la industria alemana a partir sel 33 se dedicaba a hacer tanques, con lo que es imaginable lo que iban a comenzar.

creo recordar que el golpe del 34 solo se produjo en Asturias, en el resto de España no pasó de ser un huelga (y en algunos lugares ni eso) que ni siquiera estaba respalda por la mayoría de las organizaciones de izquierdas.

Pues recuerdas mal, el 6 de octubre de 1934 se declara el estado de guerra tras las insurrecciones producidas en muchos puntos de España. Por ejemplo, ese mismo día en Cataluña Lluis Companys aprovechando el caos que reina en España proclama el Estado Catalán dentro de la República Federal española y se producen enfrentamientos entre los Mossos de Esquadra y los Escamots contra las Fuerza Gubernamentales lideradas por Domingo Batet que finalmente sofocan la rebelión y encarcelan al gobierno de la Generalitat.

No es que sólo se produjera el golpe en Asturias, es que en el resto de puntos de España donde se produjo la sublevación la falta de apoyo popular (algo con lo que contaba Largo Caballero pero que no se produjo) impidió que triunfase y en apenas unas cuantas horas se retomó la situación. El único lugar donde sí gozó de un amplio apoyo popular fue en Asturias donde los mineros se atrincheraron y se necesito de 12 días para sofocar la revuelta.

P.D: Y se me olvidaba, acerca del nazismo, ten en cuenta llibcar que tras el Tratado de Versalles de 1919 el ejército alemán había sido reducido considerablemente por lo que la idea del Partido Nazi de fomentar la industria militar no se vio como un deseo explícito de provocar una guerra sino de restaurar el debilitado ejército alemán a una condición más óptima.

Editado por Milinko

P.D: Y se me olvidaba, acerca del nazismo, ten en cuenta llibcar que tras el Tratado de Versalles de 1919 el ejército alemán había sido reducido considerablemente por lo que la idea del Partido Nazi de fomentar la industria militar no se vio como un deseo explícito de provocar una guerra sino de restaurar el debilitado ejército alemán a una condición más óptima.

¡¡¡Qué morro!!!

El ascenso de Hitler supuso una revitalización de la industria alemana en todos los sentidos.

En primer lugar, se pretendía solucionar una situación económica penosa. La inflación y el desempleo habían generado una crisis económica sin precendentes desde la fundación del Estado Alemán... y el Partido Nazi se percató de ello (muy acertadamente) y decretó una serie de medidas industrializadoras con las que el Estado se convirtió en el principal cliente de las grandes empresas (Daimler, Bosch, VW, Heinkel, etc) y en uno de los principales empleadores (obras públicas realizadas por el Estado o a través de subcontratas). Obviamente, este interés por el desarrollo industrial impulsó el interés por la industria armamentística y la investigación científica con vistas a su posterior utilización militar.

En segundo lugar, el espectacular crecimiento militar alemán del período de entreguerras no está relacionado con una intención de restablecer el equilibrio militar europeo. Es de sobra conocido que en los planes de Hitler se incluía la necesidad de cubrir las necesidades alemanas de materias primas, y que para ello sería preciso ir más allá de las fronteras del III Reich (la famosa doctrina del "espacio vital"). O lo que es lo mismo, se necesitaba de un ejército fuerte que actuara como elemento disuasorio ante los firmantes de la antigua Entente (necesario porque la doctrina del "espacio vital" requería una activa política exterior) y, en el caso de que el elemento disuasorio fracasara, llegar a la confrontación bélica.

Resumiendo, es posible que Hitler no fuera capaz de preveer un conflicto bélico tan inmediato en Europa (algunos historiadores apuntan que lo preveía para mediados de la década de los 40)... pero no puedes sugerir que los alemanes no rompieron -abrupta e intencionadamente- las condiciones militares del Tratado de Versalles... y tampoco puedes insinuar que no se les puede culpar de la guerra porque esta decisión "no se vio como un deseo explícito de provocar una guerra". Joder... Renania, Austria, Sudetes, Bohemia-Moravia, Dantzig... la construcción de la Kriegsmarine (Marina de Guerra), el desarrollo de las unidades panzer (acorazadas)... ¿eso no es una provocación bélica manifiesta?

Cada uno puede pensar y opinar lo que quiera, pero a mí me parece que esta es una afirmación que has hecho con una clara intención manipuladora. El hecho de que haya pasado tanto tiempo no quiere decir que nadie sepa lo que pasó...

Editado por Oleg Shelaev

Resumiendo, es posible que Hitler no fuera capaz de preveer un conflicto bélico tan inmediato en Europa (algunos historiadores apuntan que lo preveía para mediados de la década de los 40)... pero no puedes sugerir que los alemanes no rompieron -abrupta e intencionadamente- las condiciones militares del Tratado de Versalles... y tampoco puedes insinuar que no se les puede culpar de la guerra porque esta decisión "no se vio como un deseo explícito de provocar una guerra". Joder... Renania, Austria, Sudetes, Bohemia-Moravia, Dantzig... la construcción de la Kriegsmarine (Marina de Guerra), el desarrollo de las unidades panzer (acorazadas)... ¿eso no es una provocación bélica manifiesta?

Creo que no entiendes de lo que estabamos hablando pero te lo resumo. Estabamos comentando que en el inicio del nazismo mucha gente vio con buenos ojos las acciones del Partido Nazi fuera de Alemania al reflotar una economía hundida desde el principio y no por eso se convertían en filofascistas sino que no preveían la posibilidad de una guerra o un holocausto. Posteriormente, creo que ha sido llibcar, comentaba que las inversiones en industria militar iban añadidas al programa electoral cuando se produjo el ascenso del Partido Nazi al poder y yo le he contestado que ese hecho, dada la reducción que había sufrido Alemania en Versalles, no podía entenderse entre los votantes alemanes directamente como un deseo de provocar una guerra sino de rearmarse.

Por eso, todo lo que has comentado no tiene mucho sentido con lo que estabamos hablando. Nadie ha dicho nada de que Alemania o el Partido Nazi no deseaba provocar una guerra ni nada semejante sino que no era previsible en 1933. Así que por favor, antes de comentar nada leete de que estabamos hablando.

Otro de los puntos del programa nazi era aumentar el "Lebensraum" alemán (espacio vital) a costa del de las "razas inferiores" del este, principalmente eslavos. Estos deberían luego servir como mano de obra barata (esclavitud) o ser directamente eliminados.

Hitler no quería la guerra con Francia o con el Reino Unido (al menos no era uno de sus objetivos) si a eso te refieres con II Guerra Mundial, pero era bastante claro que estaban preparando un guerra.

Actualmente no existe ese partido que gobierne para los trabajadores

Si no existe será problema vuestro porque cualquiera puede hacer un partido y si ningún partido gobierna para los trabajadores es porque no es rentable en cuantro a votos o porque el concepto "gobernar para los trabajadores" es más del siglo XIX principios del XX que del siglo XXI. Tu no crees que llegar a un estado como el sueco no es gobernar para los trabajadores? Entonces qué coño es gobernar para los trabajadores? Llevar la bandera comunista solo?

Me autocito, para no repetir lo mismo...

Es que el antagonismo no lo veo yo entre Partidos de izquierda/Partidos de derecha, sino entre Partidos politicos/Clase media-baja. Actualmente no existe ese partido que gobierne para los trabajadores. La situacion no es la de la II Republica por ejemplo. Por eso yo no veo dañado el concepto de Democracia en un contexto en el que no haya partidos politicos.

En la actualidad no hay partidos obreros (Por mas que se empeñen en llevarlo en sus siglas ciertos partidos... jum jummmm PSOE... :banani ), por tanto este asunto en mi opinion debe resolverse de entrada con los partidos politicos, pero con vistas a evolucionar en otra direccion hacia una Democracia Real, es decir, en la que el pueblo no solo opte a elegir quien manda, sino que tambien opte a elegir como manda. No va de derecha/izquierda el asunto.

Ademas, tu que crees que los partidos fracasan por sus programas politicos o por la difusion en los medios de comunicacion de masas? Es decir, si mañana se funda un partido nuevo, tu crees que participaria en igualdad de condiciones respecto al PP o al PSOE primero, y al resto de formaciones politicas que van despues? (Me refiero a partidos nacionalistas, o IU).

De hecho, si hay partidos que defienden las teoria marxistas, o sindicatos anarquistas (CNT principalmente) pero son relegados a un rincón y nadie se entera practicamente de que existen, por tanto no merece la pena tenerlos en cuenta. Por eso digo que los partidos politicos en mi opinion no son la solucion final de los problemas de la clase obrera.

Respecto a lo de que los conceptos que defiendo son mas del siglo XIX y XX, casi te doy la razón, pero desde un punto de vista etimologico, y no del todo. Es decir, que existen problemas para la clase trabajadora no es un invento. Es un hecho real. Hoy mismo, despues de un mes largo de lucha en las calles (No en parlamentos, esto demustra que el sistema no acaba de funcionar y que cuando hay problemas, o bien el proletariado se rebela, o le dan por detras.) se ha echado para atras el CPE en Francia. Estos son los problemas reales del sistema, y la lucha es a base de manifestaciones y de barricadas... Una ley para allanar el despido libre siempre es una medida que va en contra de la clase trabajadora, lo cual demuestra que no estamos hablando de problemas del siglo XIX sino del 10 de Abril de 2006, que es una fecha bastante mas cercana. Puede que el lenguaje esté desfasado, pero bueno, no creo que este sea el problema. Cuando hace falta, se lucha da igual como se le llamen a las cosas.

Respecto a Suecia, pues solo diré que es la excepcion que confirma la regla, Escandinavia en general lo es. Desde luego conozco muy poco de esos paises, por tanto ni confirmo ni desmiento, pero parece ser que la utopia neoliberal alli si que funciona... habrá que ver en la realidad. (No rechazo informacion al respecto eh? xD )

El problema viene cuando el nuevo gobierno radical-cedista empieza a hacer contrarreformas, es decir para todas las nuevas reformas que se habian planteado en el primer bienio. Deroga leyes, y en definitiva, demuestra su intencion de proteger a las clases dirigentes, iglesia y demas. Esto es interpretado como un paso atras por la clase obrera y temiendo esa vuelta atras, estalla la insurreccion

Lo cual reafirma la idea expuesta por foraster acerca de como entiende la democracia el comunismo; si la clase obrera cree que algo es un paso atrás optamos por las armas, independientemente de que el gobierno haya sido mayoritariamente elegido en las urnas por la mayoría del pueblo.

Estamos hablando de los años 30, no voy a volver a contar lo de la lucha de clases, en esta epoca las cosas funcionaban asi. Ahora en ningun pais occidental se toman los kalashnikov y se sale a hacer la revolucion, aunque si se hacen manifestaciones masivas en las que se cometen actos vandálicos, como en Francia. Si tu conoces una forma mas efectiva de hacer las cosas hoy dia dila porque tengo verdadero interes en conocerla. (Esto lo digo por comparar con hoy dia ya que tu has hablado en presente ("como entiende la democracia el comunismo") cuando en la actualidad no es asi.)

Aparte de eso, en una sociedad como la española de los años 30 donde apenas existía clase media y mayoritariamente clase baja obrera y agraria es bastante curioso que la CEDA accediese al poder después de unas reformas que teóricamente favorecieron de manera absoluta a dichas clases.¿No será que dichas reformas fueron un absoluto fracaso (de hecho, jamás llegaron a cumplir ni la mitad de las expectativas) y por eso se produjo un cambio de voto hacia la CEDA? Aparte, si la "clase obrera" era tan contraria al gobierno de la CEDA... ¿por qué resulto un absoluto fracaso el golpe del 34 por falta de apoyo popular?

Aqui ya si que me has matado...

Las reformas del primer bienio (En concreto la reforma agraria) fueron un fracaso porque no se aplicaron correctamente gracias a la resistencia de los propietarios. Por eso no se llevaron a cabo. Se establecieron una serie de situaciones en las que se expropiaria la tierra, como por ejemplo si estaban sin cultivar (Para poder utilizarlas y que dieran productos en vez de ser simples "posesiones" que no servian para nada). Se creo el IRA (Instituto de Reforma Agraria) y este hizo inventario de las tierras expropiables.

En teoria se tenian que repartir tierras a unos 70000 campesinos, pero los terratenientes se resistieron y al final del primer bienio tan solo se habia repartido tierras a 12000. Esto llevo a la oposicion de la CNT y del PCE, que querian que se obligaran a los terratenientes a cumplir la ley, pero el gobierno se nego a forzar las expropiaciones, hecho que provocó la crisis de que acabo con el bienio reformista. La derrota de los republicano-socialistas vino por ahi. La CNT pidio la abstencion expresamente por ejemplo. La izquierda siempre castiga a sus gobiernos cuando estos lo hacen mal y esta no fue una excepcion. Ademas tambien influyo el voto femenino, ya que las mujeres votaban lo que les decia su parroco, e intuyo que no las animaban a votar al PCE... xD

Y el fracaso del golpe... No hubo tal pasotismo eh? En Madrid, se detuvo el mismo dia de la huelga a los dirigentes socialistas y comunistas, por lo que dificilmente se podia organizar el asunto en la capital. Y en el resto del Estado pues mas de lo mismo. Por cierto, en Catalunya no se promulgó el Estado catalan ni nada de eso eh? Milinko mirate informacion al respecto porque eso fue el 14 de Abril del 31 creo, no estoy seguro, pero desde luego que en la insurreccion del 34 no fué... Pues eso, que el fracaso fue por la represion del gobierno (Bueno, tambien reconozco que la CNT no apoyo la insurrección, y esto restó un apoyo que hubiera sido importante). En Asturias, que resistieron unos dias mas, mandaron a la legion y los reventaron... Asi si fracasasn las revoluciones. Pero no culpo al gobierno, vuelvo a repetir, que la lucha de clases es asi... Aqui ganaron unos y en Rusia ganaron los otros.

Ufff.. largo mensaje... me merezco algo de cenar xD

Editado por andalu revolusionario

Estamos hablando de los años 30, no voy a volver a contar lo de la lucha de clases, en esta epoca las cosas funcionaban asi. Ahora en ningun pais occidental se toman los kalashnikov y se sale a hacer la revolucion, aunque si se hacen manifestaciones masivas en las que se cometen actos vandálicos, como en Francia

Lógicamente nadie intenta hacer la revolución por el fracaso que supuso el comunismo en el siglo XX.

Si tu conoces una forma mas efectiva de hacer las cosas hoy dia dila porque tengo verdadero interes en conocerla. (Esto lo digo por comparar con hoy dia ya que tu has hablado en presente ("como entiende la democracia el comunismo") cuando en la actualidad no es asi.)

No entiendo a lo que te refieres... ¿me estas diciendo que las movilizaciones en Francia son comunistas? Aparte, salvo novedad, en las democracias parlamentarias estan permitida la huelga y la manifestación como modo de protesta; un manifestante que protesta por una situación injusta (como es la ley de primer empleo francés) no se convierte automáticamente en un comunista.

los terratenientes se resistieron y al final del primer bienio tan solo se habia repartido tierras a 12000

Claro... mira que no aceptar que les expropien sus tierras... jodido derecho a la propiedad privada, ¿a quién se le ocurriría? :rolleyes:

En teoria se tenian que repartir tierras a unos 70000 campesinos, pero los terratenientes se resistieron y al final del primer bienio tan solo se habia repartido tierras a 12000. Esto llevo a la oposicion de la CNT y del PCE, que querian que se obligaran a los terratenientes a cumplir la ley, pero el gobierno se nego a forzar las expropiaciones, hecho que provocó la crisis de que acabo con el bienio reformista.

A lo cual sólo puedo decir tras haber dicho:

¿No será que dichas reformas fueron un absoluto fracaso (de hecho, jamás llegaron a cumplir ni la mitad de las expectativas) y por eso se produjo un cambio de voto hacia la CEDA?

Gracias por darme la razón... de hecho ni siquiera llegaron a la mitad de las expectativas.

Y el fracaso del golpe... No hubo tal pasotismo eh? En Madrid, se detuvo el mismo dia de la huelga a los dirigentes socialistas y comunistas, por lo que dificilmente se podia organizar el asunto en la capital. Y en el resto del Estado pues mas de lo mismo.

¿Acaso el golpe del 36 tuvo éxito en Madrid? No me parece un argumento muy convincente el que expones.

en Catalunya no se promulgó el Estado catalan ni nada de eso eh? Milinko mirate informacion al respecto porque eso fue el 14 de Abril del 31 creo, no estoy seguro, pero desde luego que en la insurreccion del 34 no fué...

El 14 de abril lo que se proclama es la República. Aparte siento decirte que estas terriblemente equivocado, te pongo una cita del link sobre Lluis Companys:

"El 6 de octubre de 1934 protagonizó una sublevación contra la legalidad republicana a raíz de la entrada en el gobierno de la República de la Confederación Española de Derechas Autónomas y proclamó el Estado Catalán dentro de la República Federal Española, por lo que sería encarcelado y el Estatuto de Autonomía de 1932 suspendido. El Gobierno catalán fue detenido en pleno por tropas dirigidas por el comandante en jefe de la cuarta división orgánica, el general Batet."

El link: http://es.wikipedia.org/wiki/Llu%C3%ADs_Companys

el fracaso fue por la represion del gobierno

Hombre, de cajón de madera de abeto, si el gobierno no reprime un intento de golpe de estado apaga y vamonos.

Milinko, sobre lo que decías de la CEDA, de su victoria pese a la mayoría agraria y obrera del país...

Pensemos. Para entonces, las mujeres al fin podían votar. Todas ellas se veían influídas por la Iglesia (pues eran muy católicas, las mujeres siempre lo han sido hasta hace poco) y la Iglesia les incitaba a votar a la derecha. Ellas hacían caso y asunto solucionado. ¿Has visto que manera más rápida de ganar votos los de derechas? Aunque está claro que esto sería un pequeño empujón, se vio por supuesto favorecido por la crisis del momento con las reformas (el fallo fue que quisieron hacer todo en muy poco tiempo, y el pueblo no debía estar preparado para tal cambio... además algunas reformas desde el principio fueron retrasándose como la agraria, porque los terratenientes se negaban a dejar sus tierras, e incluso tenían derecho a reclamar e ir a un juicio, lo que retardaba sobremanera cada expropiación. Ahí no estuvo muy fino el gobierno republicano de izquierdas.

Fracaso en las reformas... igual es que no dio tiempo. Fueron tiempos muy revueltos en toda Europa y en España había mucha tensión por ambos bandos. Estaba todo muy radicalizado y se veía venir algún golpe por alguno de los dos bandos. Yo pienso que hoy día una República española ni por asomo se parecería a la II (por lo corta, trágica y sin el desarrollo esperado). Pero bueno, no es más que mi opinión...

Editado por LitoS

Pensemos. Para entonces, las mujeres al fin podían votar. Todas ellas se veían influídas por la Iglesia (pues eran muy católicas, las mujeres siempre lo han sido hasta hace poco) y la Iglesia les incitaba a votar a la derecha. Ellas hacían caso y asunto solucionado. ¿Has visto que manera más rápida de ganar votos los de derechas? Aunque está claro que esto sería un pequeño empujón, se vio por supuesto favorecido por la crisis del momento con las reformas (el fallo fue que quisieron hacer todo en muy poco tiempo, y el pueblo no debía estar preparado para tal cambio... además algunas reformas desde el principio fueron retrasándose como la agraria, porque los terratenientes se negaban a dejar sus tierras, e incluso tenían derecho a reclamar e ir a un juicio, lo que retardaba sobremanera cada expropiación. Ahí no estuvo muy fino el gobierno republicano de izquierdas.

Si el voto de la mujer hubiese sido el condicionante de la victoria de la CEDA y si como dices fuese por la influencia católica... ¿cómo se explica la victoria del Frente Popular dos años después? Sería bueno tener datos acerca del % de población femenina y el número de votos totales de ese año y compararlo con el de 1931 para salir de dudas.

Y sobre los terratenientes, la Constitución de la República les otorgaba unos derechos que ellos intentaban defender lo cual en un régimen democrático debería ser normal. Pero, de la misma manera, si tú prometes una reforma agraria de la magnitud de la que se deseaba hacer y no cuentas con hacer expropiación acorde a las peticiones de los propietarios es un grave error.

hoy día una República española ni por asomo se parecería a la II

Más razón para no tomarla como modelo como se ha afirmado aquí

Estamos hablando de los años 30, no voy a volver a contar lo de la lucha de clases, en esta epoca las cosas funcionaban asi. Ahora en ningun pais occidental se toman los kalashnikov y se sale a hacer la revolucion, aunque si se hacen manifestaciones masivas en las que se cometen actos vandálicos, como en Francia

Lógicamente nadie intenta hacer la revolución por el fracaso que supuso el comunismo en el siglo XX.

Si tu conoces una forma mas efectiva de hacer las cosas hoy dia dila porque tengo verdadero interes en conocerla. (Esto lo digo por comparar con hoy dia ya que tu has hablado en presente ("como entiende la democracia el comunismo") cuando en la actualidad no es asi.)

No entiendo a lo que te refieres... ¿me estas diciendo que las movilizaciones en Francia son comunistas? Aparte, salvo novedad, en las democracias parlamentarias estan permitida la huelga y la manifestación como modo de protesta; un manifestante que protesta por una situación injusta (como es la ley de primer empleo francés) no se convierte automáticamente en un comunista.

Que nadie intente hacer la revolución, no significa que no reconozcamos el valor que tuvieron las revoluciones de los siglos XIX y XX, pero todo a su tiempo. Repito que estamos hablando de los años 30 y en esa epoca las cosas eran de una manera y ahora de otra. Hay que saber ponerse en el tiempo en que se vive, por tanto, no intentes menospreciar el comunismo con demagogia.

Lo de Francia. Las movilizaciones de Francia no son comunistas. En ningun momento he dicho eso. Las movilizaciones de Francia son la respuesta de la clase trabajadora (concretamente de la juventud) a una agresion como la que implica el despido libre. Entre los que se han movilizado habra comunistas, anarquistas, votantes de partidos de "izquierdas" estilo PSOE, e incluso algun que otro votante de algun partido estilo PP. Pero no deja de ser la respuesta de la clase trabajadora y a eso me he referido, a los logros de la clase trabajadora en general, no al comunismo en particular.

los terratenientes se resistieron y al final del primer bienio tan solo se habia repartido tierras a 12000

Claro... mira que no aceptar que les expropien sus tierras... jodido derecho a la propiedad privada, ¿a quién se le ocurriría? :rolleyes:

En teoria se tenian que repartir tierras a unos 70000 campesinos, pero los terratenientes se resistieron y al final del primer bienio tan solo se habia repartido tierras a 12000. Esto llevo a la oposicion de la CNT y del PCE, que querian que se obligaran a los terratenientes a cumplir la ley, pero el gobierno se nego a forzar las expropiaciones, hecho que provocó la crisis de que acabo con el bienio reformista.

A lo cual sólo puedo decir tras haber dicho:

¿No será que dichas reformas fueron un absoluto fracaso (de hecho, jamás llegaron a cumplir ni la mitad de las expectativas) y por eso se produjo un cambio de voto hacia la CEDA?

Gracias por darme la razón... de hecho ni siquiera llegaron a la mitad de las expectativas.

A ver... Dices que las reformas fueron un fracaso por que no se aplicaron y por tanto no se cumplieron las expectativas, es decir, culpas el gobierno republicano-socialista, pero cuando te digo que el motivo fue que los terratenientes se negaron a acatar las reformas, lo unico que eres capaz de hacer es darme las gracias por haberte dado la razon... Me quedo... ¬¬

Claro que estos hecho provocó un cambio de voto, ya que los anarquistas se abstuvieron siguiendo la consigna del sindicato, o sea, que no fue cambio de voto, sino abstencion de parte de los votantes de los republicano-socialistas. Es que la CNT y el PCE pedia la expropiacion inmediata, y desde luego que esa hubiera sido la unica solucion, pero el gobierno prefirió no arriesgar ofreciendo incluso indemnizaciones que los que poseian las tierras rechazaron (Estaban cerrados en banda) y por eso la cagó.

Puede que te parezca que te dé la razon, pero si tu argumento es el de el derecho a la propiedad privada... en fin...

En mi opinion, la culpa fue de que no se le obligó al terrateniente a soltar las tierras.

Y el fracaso del golpe... No hubo tal pasotismo eh? En Madrid, se detuvo el mismo dia de la huelga a los dirigentes socialistas y comunistas, por lo que dificilmente se podia organizar el asunto en la capital. Y en el resto del Estado pues mas de lo mismo.

¿Acaso el golpe del 36 tuvo éxito en Madrid? No me parece un argumento muy convincente el que expones.

A mi si me lo parece. ¿Tu crees comparable la fuerza de parte del ejército a la fuerza de los obreros? Vamos que demasiado resistió Madrid en la guerra las embestidas del ejercito... no hay ni punto de comparacion hombre...

De lo de Catalunya, reconozco mi error (Es lo que pasa cuando se habla sin asegurar los datos y las fechas y en ese caso no lo hice), no tengo nada mas que añadir al respecto. Tu tienes razon y punto...

Editado por andalu revolusionario

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.