Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Pensemos. Para entonces, las mujeres al fin podían votar. Todas ellas se veían influídas por la Iglesia (pues eran muy católicas, las mujeres siempre lo han sido hasta hace poco) y la Iglesia les incitaba a votar a la derecha. Ellas hacían caso y asunto solucionado. ¿Has visto que manera más rápida de ganar votos los de derechas? Aunque está claro que esto sería un pequeño empujón, se vio por supuesto favorecido por la crisis del momento con las reformas (el fallo fue que quisieron hacer todo en muy poco tiempo, y el pueblo no debía estar preparado para tal cambio... además algunas reformas desde el principio fueron retrasándose como la agraria, porque los terratenientes se negaban a dejar sus tierras, e incluso tenían derecho a reclamar e ir a un juicio, lo que retardaba sobremanera cada expropiación. Ahí no estuvo muy fino el gobierno republicano de izquierdas.

Si el voto de la mujer hubiese sido el condicionante de la victoria de la CEDA y si como dices fuese por la influencia católica... ¿cómo se explica la victoria del Frente Popular dos años después? Sería bueno tener datos acerca del % de población femenina y el número de votos totales de ese año y compararlo con el de 1931 para salir de dudas.

Y sobre los terratenientes, la Constitución de la República les otorgaba unos derechos que ellos intentaban defender lo cual en un régimen democrático debería ser normal. Pero, de la misma manera, si tú prometes una reforma agraria de la magnitud de la que se deseaba hacer y no cuentas con hacer expropiación acorde a las peticiones de los propietarios es un grave error.

hoy día una República española ni por asomo se parecería a la II

Más razón para no tomarla como modelo como se ha afirmado aquí

Pero es que tu mira como estaban los jornaleros antes de la Rpública, mucho más jodidos que los Terratenientes cuando les quitaron su tierra, claro pero eso no se mira porque eran "carnaza Campesina", y esto lo digo en lineas generales, porque el problema agrícola colea aún ahora.

no entiendo la contradicción de tu ultima frase, primero tachas de todo a los republicanos, y ahora dices que si no es como la II malo, tio explicate...

el problema agrícola colea aún ahora

Ya te digo!

Que nos lo pregunten aqui a nosotros, donde la Duquesa de Alba posee nada mas y nada menos que el 17% del territorio andaluz... Pero claro, ella tiene "derecho" a la propiedad aunque en sus tierras no se cumplan los convenios...

Andalucia entera, como Marinaleda!

PD: Estoy oyendo ahora mismo Dopaje, de Boikot... que buena cancion jeje... Uy! y ahora llega nada mas y nada menos que "Viva Zapata" de Banda Bassotti...! :vergu:

Para andalu revolusionario

Que nadie intente hacer la revolución, no significa que no reconozcamos el valor que tuvieron las revoluciones de los siglos XIX y XX, pero todo a su tiempo. Repito que estamos hablando de los años 30 y en esa epoca las cosas eran de una manera y ahora de otra. Hay que saber ponerse en el tiempo en que se vive, por tanto, no intentes menospreciar el comunismo con demagogia

Nadie infravalora los logros que se obtuvieron por las revueltas sociales en el siglo XIX donde existía una absoluta situación de indefensión de los empleados, pero como tú bien aclaras hay que saber ponerse en el tiempo en que se vive y esa situación ya no existe. Yo no desprecio el comunismo con demagogía, desprecio el comunismo por la realidad del fracaso de su modelo de convivencia en todos los sitios donde se instauró (ni vamos a hablar de los 100 millones de muertos que ha provocado en apenas un siglo) podremos debatir que si no era el comunismo primigenio el que se aplicó pero lo cierto es que no conozco ni un sólo lugar donde el comunismo fuese aplicado donde no crease miseria y corrupción a manos llenas. Aparte, he oído por ahí el caso de Cuba y el bloqueo americano... sinceramente cuando Fidel Castro posee una fortuna valorada en más de 500 millones de dólares no sé hasta que punto se puede achacar todos los males de la situación cubana a los americanos.

Las movilizaciones de Francia son la respuesta de la clase trabajadora (concretamente de la juventud) a una agresion como la que implica el despido libre. Entre los que se han movilizado habra comunistas, anarquistas, votantes de partidos de "izquierdas" estilo PSOE, e incluso algun que otro votante de algun partido estilo PP. Pero no deja de ser la respuesta de la clase trabajadora y a eso me he referido, a los logros de la clase trabajadora en general, no al comunismo en particular

Lo cierto es que las manifestaciones francesas han tenido como principal protagonista a los estudiantes por lo que habrá que preguntarse si se puede hablar de "clase obrera". Y dado que el 90% de la población francesa estaba en contra de lo que tú bien has llamado agresión al derecho del empleado se da una buena muestra de que en una democracia parlamentaria se pueden defender los derechos de la "clase obrera" sin tener que recurrir al comunismo.

Dices que las reformas fueron un fracaso por que no se aplicaron y por tanto no se cumplieron las expectativas, es decir, culpas el gobierno republicano-socialista, pero cuando te digo que el motivo fue que los terratenientes se negaron a acatar las reformas, lo unico que eres capaz de hacer es darme las gracias por haberte dado la razon... Me quedo...

No me extraña que te quedes, si el gobierno republicano-socialista fue incapaz de llegar a un acuerdo con los terratenientes para la expropiación de las tierras y optaron por una expropiación directa sin ofrecer compensaciones suficientes a los propietarios de esas tierras... ¿Quién tiene la culpa del fracaso? ¿Quién prometió una reforma agraria sin poder hacer frente a las exigencias que eran necesarias para acometerla?

Claro que estos hecho provocó un cambio de voto, ya que los anarquistas se abstuvieron siguiendo la consigna del sindicato, o sea, que no fue cambio de voto, sino abstencion de parte de los votantes de los republicano-socialistas. Es que la CNT y el PCE pedia la expropiacion inmediata, y desde luego que esa hubiera sido la unica solucion, pero el gobierno prefirió no arriesgar ofreciendo incluso indemnizaciones que los que poseian las tierras rechazaron (Estaban cerrados en banda) y por eso la cagó.

Indemnizaciones ridículas, apenas un 20% del valor real de las tierras, bajo esas circunstanias... ¿tú no te cerrarías en banda? Si mañana el gobierno te dice que necesita tu piso para acometer la ampliación de una autopista y te ofrece un 20% del valor del piso ¿te parecería bien? No seamos tan obtusos en los planteamientos e intentemos mantener una postura de entendimiento, no se puede pedir a alguién que deje libremente algo que posee si no se le indemniza de manera adecuada y ahí fue exactamente donde la cagó el gobierno de la República. Aún así, no hay que olvidar que a partir de mayo del 32 todo el tema de la reforma agraria se paraliza por completo.

Aparte de eso, se da la circunstancia de que las elecciones de 1933 tuvieron una mayor participación que las de 1931 (67% frente al 65% del 31) y dado que dichos porcentajes estan basados en población con derecho a voto (para evitar la teoria recurrente de que fue mayor porque las mujeres votaron) no parece que fuese la abstención lo que provocó el cambio de gobierno.

Puede que te parezca que te dé la razon, pero si tu argumento es el de el derecho a la propiedad privada... en fin...

En mi opinion, la culpa fue de que no se le obligó al terrateniente a soltar las tierras.

Como ya te he dicho hay maneras y maneras de hacer las cosas... y sobre el derecho a la propiedad privada... claro que lo valoro y me sirve de argumentación dado que así venía explicitado en la Constitución de la II República.

A mi si me lo parece. ¿Tu crees comparable la fuerza de parte del ejército a la fuerza de los obreros? Vamos que demasiado resistió Madrid en la guerra las embestidas del ejercito... no hay ni punto de comparacion hombre...

Las cosas que debe leer uno... El bando nacional estaba en clara inferioridad militar respecto al bando republicano, los datos:

En la Armada:

- Bando Nacional:

- 1 Acorazado, 1 Crucero, 5 Torpederos, 6 Guardacostas, 2 Cañoneros= 15

- Tropa: 6.996

- Bando Republicano

- 1 Acorazado, 3 Cruceros, 10 Destructores, 12 Submarinos, 6 Torpederos, 3 Guardacostas, 1 Cañonero= 34

- Tropa: 12.900

En la Guardia de Asalto

- Bando Nacional: 5.000 soldados

- Bando Republicano 12.000 soldados

En la Guardia Civil

- Bando Nacional: 10 tercios, 30 Comandancias, 85 compañias y 1 escuadrón de caballería

- Bando Republicano 14 tercios, 29 comandancias, 124 compañias y 8 escuadrones de caballería.

El Ejército del Aire

- Bando Nacional: 2.107

- Bando Republicano: 3.200

En una cifra aproximada en totales:

Efectivos del Ejército

- Bando Nacional: 60.000 efectivos, 4 Generales de alta graduación sublevados

- Bando Republicano: 115.000 efectivos, 14 Generales de alta graducación fieles al gobierno

Aparte de eso, en el caso de Madrid contaba en su haber al inicio de la guerra con tres regimientos de artillería, tropas regulares, guardias de asalto, guardias civiles, el quinto regimiento y la aviación militar de Getafe con los famosos bombarderos Breguet XIX todos ellos leales a la República. Eso de los obreros contra el ejército es una milongada porque Madrid estaba bien provista de efectivos leales a la República sin contar a los milicianos. De hecho, en la ofensiva hacia Madrid del 3 de septiembre las fuerzas por cada bando eran:

Ejercito Republicano:

- 24.373 soldados (reforzados en Noviembre hasta los 33.000) + 10.000 voluntarios

- 44 piezas de artillerias

Ejército Nacional

- 14.000 soldados

- 18 piezas de artilleria

Para Miguel_Campoyas

no entiendo la contradicción de tu ultima frase, primero tachas de todo a los republicanos, y ahora dices que si no es como la II malo, tio explicate...

Yo no veo la contradicción de la que hablas

hoy día una República española ni por asomo se parecería a la II

Más razón para no tomarla como modelo como se ha afirmado aquí

:vergu: Por más que miro y remiro no sé donde pone que si una nueva República no se asemeja a la II sea mala...

Editado por Milinko

Milinko estás seguro de los datos que das?

Aun asumiendo que los generales republicanos son incompetentes y sabiendo que había luchas internas entre ellos (por un lado comunistas, por otra lado defensores de la república), no creo que un ejercito pueda tomar un ciudad en la que hay el triple de soldados y piezas de artillería.

Pero aki no se suman soldados alemanes e italianos, ni sus aviones, ni sikiera los barcos que atracaron en las costas, y eso cuenta, y vaa que si cuenta...

Pero aki no se suman soldados alemanes e italianos, ni sus aviones, ni sikiera los barcos que atracaron en las costas, y eso cuenta, y vaa que si cuenta...

Salvo que yo no me haya enterado... en Madrid es complicado que atraque un barco :vergu: Quién sabe, a lo mejor en el Manzanares ;)

Milinko estás seguro de los datos que das?

Aun asumiendo que los generales republicanos son incompetentes y sabiendo que había luchas internas entre ellos (por un lado comunistas, por otra lado defensores de la república), no creo que un ejercito pueda tomar un ciudad en la que hay el triple de soldados y piezas de artillería.

Segurísimo; esos datos son del primer intento de tomar Madrid; ten en cuenta de donde viene el comentario. Decía andalu revolusionario que el golpe del 34 fracasó porque no triunfó en Madrid y yo le expuse que tampoco triunfó en 1936 en la capital. Él luego dudaba de esa afirmación y hablaba de que Madrid no resistió el asalto del ejército y no se podía comparar un ejército y la fuerza de los obreros:

A mi si me lo parece. ¿Tu crees comparable la fuerza de parte del ejército a la fuerza de los obreros? Vamos que demasiado resistió Madrid en la guerra las embestidas del ejercito... no hay ni punto de comparacion hombre...

Así que lo que he hecho ha sido rectificar lo que andalu dijo para que se dé cuenta de su error. Para empezar porque Madrid no cae en manos del bando nacional hasta casi el fin de la guerra (marzo de 1939) por lo que el golpe nunca triunfó allí y segundo para que viese el número de tropas desplegadas ya desde el inicio de la contienda en Madrid... vamos, que no sólo había obreros como él dice sino una fuerza militar bastante amplia.

Ademas, tu que crees que los partidos fracasan por sus programas politicos o por la difusion en los medios de comunicacion de masas? Es decir, si mañana se funda un partido nuevo, tu crees que participaria en igualdad de condiciones respecto al PP o al PSOE primero, y al resto de formaciones politicas que van despues? (Me refiero a partidos nacionalistas, o IU).

De hecho, si hay partidos que defienden las teoria marxistas, o sindicatos anarquistas (CNT principalmente) pero son relegados a un rincón y nadie se entera practicamente de que existen, por tanto no merece la pena tenerlos en cuenta. Por eso digo que los partidos politicos en mi opinion no son la solucion final de los problemas de la clase obrera.

Respecto a lo de que los conceptos que defiendo son mas del siglo XIX y XX, casi te doy la razón, pero desde un punto de vista etimologico, y no del todo. Es decir, que existen problemas para la clase trabajadora no es un invento. Es un hecho real. Hoy mismo, despues de un mes largo de lucha en las calles (No en parlamentos, esto demustra que el sistema no acaba de funcionar y que cuando hay problemas, o bien el proletariado se rebela, o le dan por detras.) se ha echado para atras el CPE en Francia. Estos son los problemas reales del sistema, y la lucha es a base de manifestaciones y de barricadas... Una ley para allanar el despido libre siempre es una medida que va en contra de la clase trabajadora, lo cual demuestra que no estamos hablando de problemas del siglo XIX sino del 10 de Abril de 2006, que es una fecha bastante mas cercana. Puede que el lenguaje esté desfasado, pero bueno, no creo que este sea el problema. Cuando hace falta, se lucha da igual como se le llamen a las cosas.

Dudo que sea la "clase trabajadora" la que se manifestase en contra de la nueva ley, eran más bien estudiantes hijos de clase media la mayoría.

Si los partidos comunistas y anarquistas están en un rincón es porque así lo quiere el electorado, porque en los primeros años de la democracia el PCE era un partido con bastante fuerza electoral, pero cuando se destapó toda la mierda de la URSS el voto comunista bajó brutalmente y el PCE desapareció. Sobre el por qué los partidos anarquistas están en un rincón me guardo mi opinión.

Además hemos evolucionado de tal manera que se produce la paradoja que "la clase trabajadora" tiene un nivel de vida más alto en los países capitalistas que en los comunistas, seguramente ahí está la razón que explica por qué estos partidos están en un rincón y explica por qué la clase trabajadora vota a los actuales partidos, la clase trabajadora vive mejor ahora que hace treinta años, por lo tanto es lógico que la clase trabajadora quiera que las cosas sigan igual.

"El 6 de octubre de 1934 protagonizó una sublevación contra la legalidad republicana a raíz de la entrada en el gobierno de la República de la Confederación Española de Derechas Autónomas y proclamó el Estado Catalán dentro de la República Federal Española, por lo que sería encarcelado y el Estatuto de Autonomía de 1932 suspendido. El Gobierno catalán fue detenido en pleno por tropas dirigidas por el comandante en jefe de la cuarta división orgánica, el general Batet."

Completamente cierto, Lluís Companys proclamó el Estado Catalán dentro de la República Federal Española como respuesta al impedimiento por parte del gobierno central de aprobar íntegra la "Llei de Contractes de Conreu".

Si el voto de la mujer hubiese sido el condicionante de la victoria de la CEDA y si como dices fuese por la influencia católica... ¿cómo se explica la victoria del Frente Popular dos años después?

Eso se explica porque en las elecciones del 34 hubo abstención anarquista mientras que en las del 36 los anarquistas votaron al Frente Popular. Creo que el voto femenino favoreció en buena medida la victoria de la CEDA.

Los datos que expone Milinko seguramente son ciertos, la organización en el ejército republicano fue desastrosa, hubo enfrentamientos entre milicianos anarquistas y republicanos, un ejemplo es la batalla por el control de la Telefónica aquí en Barcelona que se saldó con miles de muertos. Además fueron ejecutados o emprisionados los milicianos anarquistas por desobediencia al tomar el control del ejército republicano el sector comunista.

Editado por foraster

Tengo un par de minutos nada mas porque tengo que irme, y seguro que luego o mañana contestaré todas las cuestiones, pero no me resisto a irme sin decir esto:

Sobre el por qué los partidos anarquistas están en un rincón me guardo mi opinión.

No es que te guardes la opinion, es que no la tienes. No existe ni un solo partido anarquista... Supongo y espero que sea una equivocacion sin importancia, si no es asi, conviene que te mires aunque sea por encima alguna informacion sobre las teorias anarquistas. Sindicatos si, partidos no hay ni ha habido ni habrá, el anarquismo aboga por la destruccion de estado y la creacion de una sociedad en la que no existe el poder. ¿Como va a defender eso un partido politico?

En fin... Taluego :(

Tengo un par de minutos nada mas porque tengo que irme, y seguro que luego o mañana contestaré todas las cuestiones, pero no me resisto a irme sin decir esto:

Sobre el por qué los partidos anarquistas están en un rincón me guardo mi opinión.

No es que te guardes la opinion, es que no la tienes. No existe ni un solo partido anarquista... Supongo y espero que sea una equivocacion sin importancia, si no es asi, conviene que te mires aunque sea por encima alguna informacion sobre las teorias anarquistas. Sindicatos si, partidos no hay ni ha habido ni habrá, el anarquismo aboga por la destruccion de estado y la creacion de una sociedad en la que no existe el poder. ¿Como va a defender eso un partido politico?

En fin... Taluego :(

Llevas razón, he tenido un lapsus. Me refería a los sindicatos y por qué hoy en día el anarquismo es casi inexistente.

La CNT tiene poca afiliación, y los anarkistas que quedan no es que miren mucho pa la vida política (sindical me refiero) ya que muchos estan relaccionados con el Punk, y la organización es escasa.

Bueno, yo milito en algunas organizaciones anarquistas de por acá, y es cierto, somos muy pocos...

Yo creo que la mayor culpa de esto lo tienen los medios, que hace muchos años llevan una campaña de desprestigio usando el termino "anarquía" como sinónimo de "caos" xD

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.