Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Vas de listo, pero al final por mucha nomenclatura que le quieras dar, el capitalismo es un sistema económico que lleva consigo un sistema político concreto.

Te remites siempre a lo mismo, Milinko eres un autentico pesao... Porque no das datos de las muertes que provocó el zarismo??? porque no fueron pocas eee?? el que no apoyaba al zar o se negaba a lo que fuera, cataclof... y que es que con el zarismo no moria gente en Rusia por culpa del hambre no?? no vivian en el mundo de las margaritas, con poco que llevarse a la boca, sin tierras y trabajando de sol a sol, pero la Revolución rusa permitió que los campesinos Rusos se liberaran. de acuerdo que la URSS tuvo cosas malas, lo reconozco, pero es que tuvo cosas buenas, y me parece normal que critiqueis algunas cosas, pero porque no criticais a los demas sistemas??? yo critico a Rusia, a china, pero me quedo tan ancho criticando a los demas, que es que el sistema capitalista actual no tiene fallos no?? la carcel de Abugraib (o como se escriba), los contratos laborales para los jovenes, la escasez de viviendas, y muchas otras cosas, eso da igual...

Y es que solo te remites al pasado y a los fallos que tuvo el socialismo, pero creo que hay que mirar al presente...

Y sobre lo de China, coincido con Andalú Revolusionario, no veo ya a China un país comunista, hace tiempo quizás, ahora no...

Y sobre las teorias Comunistas, creo que andas perdio milinko, el Comunismo original como tu lo llamas, se supone que es el marxismo-Leninismo, porque nadie es solo marxista, ya que se demostró que la teoria Marxista tenía ciertos "pequeños fallos", y por eso el Comunismo original se considera el mrxismo-Leninismo. y ya lo de Estalinistas y Maoistas... jajaja Maoistas, "puede" ser, aunque serían Marxistas leninistas al fin y al cabo, pero Estalinistas, eso no exise, stalin solo fue un jefe de estado. Ahora mismo apenas existen Marxistas-Leninistas y euro comunistas, los cuales yo no considero comunistas...

El capitalismo por supuesto que lleva consigo un sistema polirtico determinado. sino a santo de que han ahbido todas las revoluciones burguesas en los siglos XXVII y XIX e incluso XX??

Y mira que yo pensaba que dichas revoluciones fueron fruto de una hermosa corriente de pensamiento que asoló Europa llamada ILUSTRACION y que fue fundamental en el nacimiento de los Estados Unidos y en la Revolución Francesa consideradas como la grandes revoluciones burguesas de la historia. Ahora resulta que fueron fruto del capitalismo que llevaba pululando por Inglaterra desde el siglo XV... las cosas que lee uno ;)

Y qué lo digas!!! Leer lo que escribes deja a cualquiera al borde los abismos de la de la realidad.

Las Revoluciones Burguesas son precisamente el resultado del Capitalismo. La aparición de la burguesía suspuso la entrada en acción de un grupo social muy pujante que rompió las estructuras estamentales de la sociedad feudal. Este grupo pujante se hizo con el predominio económico mientras que los estamentos privilegiados (Nobleza y Clero) perdían progresivamente su lugar. En este contexto, la burguesía capitalista no asumía -lógicamente- que, siendo el grupo económicamente dominante, no dispusieran de los privilegios que disfrutaban nobles y clérigos... El resultado fue que terminaron por asumir que la única manera de acceder al poder sería a través de procesos revolucionarios que rompieran las estructuras existentes (lo que en Historia se denomina el Antiguo Régimen).

Por lo tanto, se entiende que es el progresivo desarrollo del Capitalismo -y del grupo social con el que se relaciona- el elemento impulsor de las Revoluciones burguesas de finales del s. XVIII y del XIX. Tienes razón al afirmar que los planteamientos capitalistas se inician antes de las Revoluciones burguesas (hablas de la Inglaterra del s. XV y lo haces de manera relativamente acertada), pero es que es precisamente ahí donde está la cuestión... el desarrollo del Capitalismo tiene sus consecuencias posteriores y no se puede desligar del ascenso burgués y de sus reclamaciones políticas (que condujeron a los procesos revolucionarios).

Plantear lo contrario es posicionarte en una tendencia historiográfica totalmente abandonada por sectaria, interesada y totalmente alejada de cualquier planteamiento científico. Vamos, que no es Historia... es manipulación.

No voy a entrar a valorar tus ideas porque son tuyas y mientras las expreses con respeto no me causa ningún problema. Ahora bien, creo que te pasas al aislar, separar, omitir, etc. determinadas cosas por el simple hecho de que ello interese a tus planteamientos.

Para Ziganda:

que teien que ver con la Ilustracion?? Es mas por Ilustrados tenemos a los mismisimos monarcas, El mismo carlos III, aunk desde luego que son ideas tenidas en cuenta pero no son para nada el elemento clave de estas revoluciones que lo es simple y llanamente el cambio de sistema economico

Cabe, pero un poquito sabe, la posibilidad que los tres grandes pensadores franceses del siglo XVIII cuya ideas serían la base de la Revolución Francesa y de la creación de los Estados Unidos fuesen ILUSTRADOS... ¿cómo se llamaban?... ¿puede ser que fuesen VOLTAIRE, ROSSEAU y MONTESQUIEU?

También cabe, pero solamente un poquito, que la Ilustración francesa fue la primera en siglos que retomó el DERECHO NATURAL, sí, ese que dice que todos los hombres proceden de la misma naturaleza y todos poseen la capacidad de razonar, entonces todos los hombres son iguales a la luz de la razón, con iguales derechos que deben ser respetados. Para que vamos a hablar del tema de la libertad... no sé entonces por qué se gritaba en la Revolución Francesa "igualdad, fraternidad y libertad"

Vamos, que como se puede observar la Ilustración no tuvo nada que ver con las revoluciones burguesas, fue el capitalismo...

Es casualidad que esas revoluciones fuesen las primeras en paises mas industrializados???

Sinceramente no recuerdo de ninguna revolución política en Inglaterra que era el país más industrializado y donde más mella hizo el capitalismo. De hecho, las grandes fortunas inglesas de la alta nobleza nacen gracias a la Revolución Industrial pues aún poseían gran parte de los factores productivos y muchos se convertirán en afamados empresarios.

Milinko, los derechos de propiedad fueron revisados, no es que el derecho de proiedad no existiese, es que a ciertos colectivos se les dio la propiedad plena de algunos bienes.

No entiendo toda la mezcla esa que has hecho del derecho de propiedad. ¿Qué tiene que ver con que el derecho de propiedad sea eso, un derecho, que es lo que yo he afirmado?

Los sindicatos no tienen representacion politica???? por favor Milinko es que toy flipando con la cosas que me dices. El movimiento obrero toma forma con los sindicatos primero y cuando les dejan mas adelante en partidos politicos. Aver si va a resultar que la lucha sindical no es "politica" ademas pura y dura.

Desde luego en España no tienen ninguna representación política eso es impepinable. ¿Cuándo los sindicatos empiezan a introducirse en la política? Pues es de cajón de madera de abeto, cuando nacen las ideologías comunistas y anarquistas que abogan por un cambio de modelo político y es entonces cuando muchos se convierten en partidos políticos, pero hoy en día, tras el fracaso de ambas ideologías, ningún sindicato aspira a un representación política pues su función ya no es la búsqueda de un marco político nuevo como antaño sino simple y llanamente la defensa del empleado.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Para Andalu Revolusionario

que a nadie le engañen las estrellas de la bandera roja china, que no, que es mentira... Hay libre mercado, ¿Hace falta algo mas que eso para saber que de comunismo tiene 0?

Pues hombre, la existencia del Partido Comunista Chino como jefe absoluto del Estado que controla todos los ámbitos de la vida cotidiana tiene bastante de comunista para mí. De hecho, lo poco que no tiene de comunista es que ha optado por desnacionalizar parte de sus empresas para permitir la entrada de capital extranjero, algo, que por cierto también ha hecho Cuba. A ver si Cuba ahora tampoco va a ser comunista.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Para Miguel Campoyas

Vas de listo, pero al final por mucha nomenclatura que le quieras dar, el capitalismo es un sistema económico que lleva consigo un sistema político concreto.

Si cada vez que metiesen la pata me diesen un euro ya sería rico majo xD

Deduzco que el capitalismo va unido inexorablemente a la democracia parlamentaria. La pregunta lógica es... ¿cómo es posible que el mayor avance económico conocido en la historia de España se diese bajo un regimen de corte dictatorial como el franquista y bajo una economía de mercado basada en el capitalismo?. Si el capitalismo lleva consigo un sistema político concreto (que como dije, deduzco que será la democracia parlamentaria) va a resultar ahora que con Franco vivíamos en una democracia ¿no es así?

Te remites siempre a lo mismo, Milinko eres un autentico pesao... Porque no das datos de las muertes que provocó el zarismo??? porque no fueron pocas eee?? el que no apoyaba al zar o se negaba a lo que fuera, cataclof... y que es que con el zarismo no moria gente en Rusia por culpa del hambre no?? no vivian en el mundo de las margaritas, con poco que llevarse a la boca, sin tierras y trabajando de sol a sol, pero la Revolución rusa permitió que los campesinos Rusos se liberaran. de acuerdo que la URSS tuvo cosas malas, lo reconozco, pero es que tuvo cosas buenas, y me parece normal que critiqueis algunas cosas, pero porque no criticais a los demas sistemas??? yo critico a Rusia, a china, pero me quedo tan ancho criticando a los demas, que es que el sistema capitalista actual no tiene fallos no?? la carcel de Abugraib (o como se escriba), los contratos laborales para los jovenes, la escasez de viviendas, y muchas otras cosas, eso da igual...

Yo si tienes datos de las muertes provocadas con el zarismo me encantaría que las dijeses, más que nada por comparar. Pero, de la misma manera que el zarismo pudo ser cruel eso no quita que el comunismo también lo fuese. Europa ha vivido durante siglos bajo monarquías absolutistas semejantes a las zaristas y se pueden contar con los dedos de la mano cuantos han necesitado revoluciones comunistas para lograr vivir en la prosperidad actual. Eso deja bien a las claras que el comunismo no es el camino.

Y sobre las teorias Comunistas, creo que andas perdio milinko, el Comunismo original como tu lo llamas, se supone que es el marxismo-Leninismo, porque nadie es solo marxista, ya que se demostró que la teoria Marxista tenía ciertos "pequeños fallos", y por eso el Comunismo original se considera el mrxismo-Leninismo. y ya lo de Estalinistas y Maoistas... jajaja Maoistas, "puede" ser, aunque serían Marxistas leninistas al fin y al cabo, pero Estalinistas, eso no exise, stalin solo fue un jefe de estado. Ahora mismo apenas existen Marxistas-Leninistas y euro comunistas, los cuales yo no considero comunistas...

Los escritos de Lenin tratan de una aplicación mucho más política del comunismo que las definidas por Marx. La idea recurrente de Lenin de la necesidad de la centralización masiva de todo aparato político y productivo en el Partido levantó muchas críticas (las más conocidas son las de Rosa Luxemburgo) por lo que pese a que siempre se ha definido como marxismo-leninismo a la aplicación real del comunismo muchas de las modificaciones que hizo Lenin e instauró en la URSS absolutamente nada tenían que ver con el propio marxismo.

Y el estalinismo... eso de que no existe vamos a dejarlo, el estalinismo difere del marxismo en varias cuestiones; como por ejemplo se procede a desarrollar una visión más conservadora de la mujer (que era la que tenía el propio Stalin) que destruye la teórica igualdad que propugnaba el marxismo o asegura que el desarrollo de la revolución puede sufrir altibajos y que para evitar su debacle es necesario una fuerte represión de carácter policial y militar si llegase el caso (y a fe que llegó) eso entre otras...

Sobre el capitalismo... claro que tiene fallos, pero a día de hoy es el único sistema que funcione. Que tú inventas uno mejor, perfecto, pero que alguién me diga que el comunismo es la solución a los errores del capitalismo después de lo que vimos en el siglo XX y sin una idea específica de como aplicarlo de manera distinta me parece ilógico.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Para Oleg Shelaev

Plantear lo contrario es posicionarte en una tendencia historiográfica totalmente abandonada por sectaria, interesada y totalmente alejada de cualquier planteamiento científico. Vamos, que no es Historia... es manipulación.

Por supuesto, estaría bueno. Es innegable que la Revolución Industrial y los cambios que provoca a nivel económico supone el enriquecimiento de una burguesía que se enfrenta a las instituciones establecidas como el clero o la nobleza y es entonces cuando se decide acometer las tan nombradas revoluciones burguesas; en definitiva, es el capitalismo el que provoca dichas revoluciones según tú. Pregunta de Trivial, ¿qué país sufre la Revolución Francesa en 1789 y no inicia su Revolución Industrial hasta mediados del siglo XIX? Es como el caballo blanco de Santiago... fácil fácil fácil xD

Si es que soy de un tendencioso historiográfico, manipulador y no sé que más xD

Joder, yo antes seguia la zona esta, pero es que ultimamente estais poniendo unos ladrillacos que cualquiera se los lee, buff

Milino las ideas ilustradas por supuesto que son un avance, pero la Revolucion francesa y las revoluciones del 30 y del 48 veiene dadas por el auge de la burguesia gracias al capitalismo. Es el cambio de regimen, y el cambio de regimen viene dado por el cambio de sistema economico. Ni mas ni menos, como estoy seguro que le va a ocurrir a China en no demasiado tiempo, que se bajara del burro.

La Revolucion Inglesa?? esa es buena, los ingleses no tenian ninguna necesidad de revolucion, ya lo fueron adapatando todo sobre la marcha, estos ya tenian Monarquia parlamentaria bien pronto. Es que si los soberanos ingleses se hubiesen puesto un poco tontos, hubiesen acabado como Luis XVI. Fijate que sera curioso que Inglaterra no tiene constitucion.

Respecto al derecho de propiedad.......Milinko en el XIX su tuvo que cambiar casi todo, lo que te digo de la desamortizacion de Mendizabal, o la abolicion del Mayorazgo. Es como si tu heredas una scasa, en laque puedes vivir pero no pùedes vender, es tuya y ya esta. Imaginate que tienes 50 y no puedes recibir pasta por ello. Supon que el estado te permite ahora vender, vendes 49, y con el dinero pasas de ser un noble sin un duro con 50 casas a un noble con dinero preparao pa invertir para vivir (casi se pasa a ser un burgues). En otras palabras la tierra pasa a ser una mercancia mas.

En japon por decirte algo mas, el estado creo empersas publicas grandes, al de varios años les compro (o expropio las tierras a los señores fuedales), Con ese dinero fresco d ela expropiacion, no les quedaron mas huevbos ala nobleza que invertirlo en acciones de grandes empresas publicas. El señor feudal, paso en pocos años a ser el capitalista, de esta manera. Todos esos superholdings de Mitsubishi, Honda y con los apellidos de las familias feudales pasadas a capitalistas casi porque no habia mas huevos, que invertir en algo.

Es mas is Japon, hoy en dia es una potencia, lo debe sin ninguna duda, a que es un pais sin ningun tipo de recurso natural interesante, Japon no tiene nada de nada, por ello nunca fue una Colonia, por eso se libro. Y pudo hacer su propio camino.

Para Ziganda:

que teien que ver con la Ilustracion?? Es mas por Ilustrados tenemos a los mismisimos monarcas, El mismo carlos III, aunk desde luego que son ideas tenidas en cuenta pero no son para nada el elemento clave de estas revoluciones que lo es simple y llanamente el cambio de sistema economico

Cabe, pero un poquito sabe, la posibilidad que los tres grandes pensadores franceses del siglo XVIII cuya ideas serían la base de la Revolución Francesa y de la creación de los Estados Unidos fuesen ILUSTRADOS... ¿cómo se llamaban?... ¿puede ser que fuesen VOLTAIRE, ROSSEAU y MONTESQUIEU?

También cabe, pero solamente un poquito, que la Ilustración francesa fue la primera en siglos que retomó el DERECHO NATURAL, sí, ese que dice que todos los hombres proceden de la misma naturaleza y todos poseen la capacidad de razonar, entonces todos los hombres son iguales a la luz de la razón, con iguales derechos que deben ser respetados. Para que vamos a hablar del tema de la libertad... no sé entonces por qué se gritaba en la Revolución Francesa "igualdad, fraternidad y libertad"

Vamos, que como se puede observar la Ilustración no tuvo nada que ver con las revoluciones burguesas, fue el capitalismo...

Es casualidad que esas revoluciones fuesen las primeras en paises mas industrializados???

Sinceramente no recuerdo de ninguna revolución política en Inglaterra que era el país más industrializado y donde más mella hizo el capitalismo. De hecho, las grandes fortunas inglesas de la alta nobleza nacen gracias a la Revolución Industrial pues aún poseían gran parte de los factores productivos y muchos se convertirán en afamados empresarios.

Milinko, los derechos de propiedad fueron revisados, no es que el derecho de proiedad no existiese, es que a ciertos colectivos se les dio la propiedad plena de algunos bienes.

No entiendo toda la mezcla esa que has hecho del derecho de propiedad. ¿Qué tiene que ver con que el derecho de propiedad sea eso, un derecho, que es lo que yo he afirmado?

Los sindicatos no tienen representacion politica???? por favor Milinko es que toy flipando con la cosas que me dices. El movimiento obrero toma forma con los sindicatos primero y cuando les dejan mas adelante en partidos politicos. Aver si va a resultar que la lucha sindical no es "politica" ademas pura y dura.

Desde luego en España no tienen ninguna representación política eso es impepinable. ¿Cuándo los sindicatos empiezan a introducirse en la política? Pues es de cajón de madera de abeto, cuando nacen las ideologías comunistas y anarquistas que abogan por un cambio de modelo político y es entonces cuando muchos se convierten en partidos políticos, pero hoy en día, tras el fracaso de ambas ideologías, ningún sindicato aspira a un representación política pues su función ya no es la búsqueda de un marco político nuevo como antaño sino simple y llanamente la defensa del empleado.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Para Andalu Revolusionario

que a nadie le engañen las estrellas de la bandera roja china, que no, que es mentira... Hay libre mercado, ¿Hace falta algo mas que eso para saber que de comunismo tiene 0?

Pues hombre, la existencia del Partido Comunista Chino como jefe absoluto del Estado que controla todos los ámbitos de la vida cotidiana tiene bastante de comunista para mí. De hecho, lo poco que no tiene de comunista es que ha optado por desnacionalizar parte de sus empresas para permitir la entrada de capital extranjero, algo, que por cierto también ha hecho Cuba. A ver si Cuba ahora tampoco va a ser comunista.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Para Miguel Campoyas

Vas de listo, pero al final por mucha nomenclatura que le quieras dar, el capitalismo es un sistema económico que lleva consigo un sistema político concreto.

Si cada vez que metiesen la pata me diesen un euro ya sería rico majo ;)

Deduzco que el capitalismo va unido inexorablemente a la democracia parlamentaria. La pregunta lógica es... ¿cómo es posible que el mayor avance económico conocido en la historia de España se diese bajo un regimen de corte dictatorial como el franquista y bajo una economía de mercado basada en el capitalismo?. Si el capitalismo lleva consigo un sistema político concreto (que como dije, deduzco que será la democracia parlamentaria) va a resultar ahora que con Franco vivíamos en una democracia ¿no es así?

Te remites siempre a lo mismo, Milinko eres un autentico pesao... Porque no das datos de las muertes que provocó el zarismo??? porque no fueron pocas eee?? el que no apoyaba al zar o se negaba a lo que fuera, cataclof... y que es que con el zarismo no moria gente en Rusia por culpa del hambre no?? no vivian en el mundo de las margaritas, con poco que llevarse a la boca, sin tierras y trabajando de sol a sol, pero la Revolución rusa permitió que los campesinos Rusos se liberaran. de acuerdo que la URSS tuvo cosas malas, lo reconozco, pero es que tuvo cosas buenas, y me parece normal que critiqueis algunas cosas, pero porque no criticais a los demas sistemas??? yo critico a Rusia, a china, pero me quedo tan ancho criticando a los demas, que es que el sistema capitalista actual no tiene fallos no?? la carcel de Abugraib (o como se escriba), los contratos laborales para los jovenes, la escasez de viviendas, y muchas otras cosas, eso da igual...

Yo si tienes datos de las muertes provocadas con el zarismo me encantaría que las dijeses, más que nada por comparar. Pero, de la misma manera que el zarismo pudo ser cruel eso no quita que el comunismo también lo fuese. Europa ha vivido durante siglos bajo monarquías absolutistas semejantes a las zaristas y se pueden contar con los dedos de la mano cuantos han necesitado revoluciones comunistas para lograr vivir en la prosperidad actual. Eso deja bien a las claras que el comunismo no es el camino.

Y sobre las teorias Comunistas, creo que andas perdio milinko, el Comunismo original como tu lo llamas, se supone que es el marxismo-Leninismo, porque nadie es solo marxista, ya que se demostró que la teoria Marxista tenía ciertos "pequeños fallos", y por eso el Comunismo original se considera el mrxismo-Leninismo. y ya lo de Estalinistas y Maoistas... jajaja Maoistas, "puede" ser, aunque serían Marxistas leninistas al fin y al cabo, pero Estalinistas, eso no exise, stalin solo fue un jefe de estado. Ahora mismo apenas existen Marxistas-Leninistas y euro comunistas, los cuales yo no considero comunistas...

Los escritos de Lenin tratan de una aplicación mucho más política del comunismo que las definidas por Marx. La idea recurrente de Lenin de la necesidad de la centralización masiva de todo aparato político y productivo en el Partido levantó muchas críticas (las más conocidas son las de Rosa Luxemburgo) por lo que pese a que siempre se ha definido como marxismo-leninismo a la aplicación real del comunismo muchas de las modificaciones que hizo Lenin e instauró en la URSS absolutamente nada tenían que ver con el propio marxismo.

Y el estalinismo... eso de que no existe vamos a dejarlo, el estalinismo difere del marxismo en varias cuestiones; como por ejemplo se procede a desarrollar una visión más conservadora de la mujer (que era la que tenía el propio Stalin) que destruye la teórica igualdad que propugnaba el marxismo o asegura que el desarrollo de la revolución puede sufrir altibajos y que para evitar su debacle es necesario una fuerte represión de carácter policial y militar si llegase el caso (y a fe que llegó) eso entre otras...

Sobre el capitalismo... claro que tiene fallos, pero a día de hoy es el único sistema que funcione. Que tú inventas uno mejor, perfecto, pero que alguién me diga que el comunismo es la solución a los errores del capitalismo después de lo que vimos en el siglo XX y sin una idea específica de como aplicarlo de manera distinta me parece ilógico.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Para Oleg Shelaev

Plantear lo contrario es posicionarte en una tendencia historiográfica totalmente abandonada por sectaria, interesada y totalmente alejada de cualquier planteamiento científico. Vamos, que no es Historia... es manipulación.

Por supuesto, estaría bueno. Es innegable que la Revolución Industrial y los cambios que provoca a nivel económico supone el enriquecimiento de una burguesía que se enfrenta a las instituciones establecidas como el clero o la nobleza y es entonces cuando se decide acometer las tan nombradas revoluciones burguesas; en definitiva, es el capitalismo el que provoca dichas revoluciones según tú. Pregunta de Trivial, ¿qué país sufre la Revolución Francesa en 1789 y no inicia su Revolución Industrial hasta mediados del siglo XIX? Es como el caballo blanco de Santiago... fácil fácil fácil xD

Si es que soy de un tendencioso historiográfico, manipulador y no sé que más :<!--emo&xD-->laugh.gif<!--endemo-->

Te basas solo en tu pensamiento... vamos a ver... tu ves ke el Caitalismo funciona... pero yo no lo veo así...

Para mi la idea de funcionar no es que por poner un ejemplo, botin tenga una millonada y muchos trabajadores pierdan sus trabajos porque las empresas "no compensen", para mi eso no es un sistema ke funcione...

Por otra parte, yo no se los datos de muertes del zarismo, pero tu tienes los de la Union Sovietica?? o haces como mi profesora de Lengua, y dices cientos de millones, porke eso no m vale...

Sobre el estalinismo, estas muy equivocado, Estalin nunca hizo una teoria como hizo Lenin, es más nunca desmintió a este, aunke después actuara de una manera o de otra...

y sobre lo que le contestaste a andalurevolusionario, Cuba es socialista no comunista, pero no me parece comparable el caso Çubano y el Chino, ni de cerca...

Por cierto, dejo en aire una pregunta: que les parece la medida de Evo Morales de la nacionalización de los hidrocarburos???

La medida de Evo me parece una buena forma de recuperar el capital boliviano, pero ahora hay que ver como evoluciona, dentro de 180 días y viendo como terminaron las negociaciones con cada una de las multinacionales se sabrá, antes no se van a ver muchos resultados...

La medida de Evo me parece una buena forma de recuperar el capital boliviano, pero ahora hay que ver como evoluciona, dentro de 180 días y viendo como terminaron las negociaciones con cada una de las multinacionales se sabrá, antes no se van a ver muchos resultados...

De acuerdo, Bolivia DEBE tener en sus manos los hidrocarburos y sus principales recursos, sino que les queda?

Mas alla de derecha, izquierda o centro, creo que coincidimos casi todos en que hay cosas que no pueden quedar fuera del estado, y esta es una de ellas.

Al menos no en las condiciones negociadas (Plata para los gobernantes y los demas que se mueran de hambre)

De acuerdo, Bolivia DEBE tener en sus manos los hidrocarburos y sus principales recursos, sino que les queda?

Mas alla de derecha, izquierda o centro, creo que coincidimos casi todos en que hay cosas que no pueden quedar fuera del estado, y esta es una de ellas.

Al menos no en las condiciones negociadas (Plata para los gobernantes y los demas que se mueran de hambre)

Perfecto, si el del jersey cree que los hidrocarburos bolivianos deben ser nacionalizados pues muy bien pero lo que no se puede hacer es expropiar todas las instalaciones (en las que por ejemplo Repsol ha invertido miles de millones) sin compensación alguna y encima el muy cachondo te dice que la regulzarización de los empleados va a correr de tu parte.

pues francamente, no creo que Evo haga lo correcto. Bolivia no tiene ni capital ni tecnología ni profesionales lo suficientemente buenos como para llevar su petroleo. En cuanto las empresas recuperen lo que han invertido se pirarán y los pobres bolivianos ni si quiera tendrán los beneficios que tienen ahora cobrando el 50% a las empresas. Creo que es un patinazo de los gordos.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.