Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

No hables de demagogia, tus palabras exactas fuerons éstas

3º Vienen aquí a trabajar muchiiisimas personas de otras localidades (Toledo y pueblos, Guadalajara y pueblos, Segovia y pueblos....) que deberían estar un poco agradecidos a la ciudad que les da trabajo, porque las suyas, desgraciadamente, no se lo dan. ¿Qué quieren? ¿venir ellos en coche y que los demás vengan a patita? Eso por no hablar de la gente que viene aquí a hacer sus compras

cambiamos personas de otras localidades por Inmigrantes ya estamos con la extrema derecha rancia.

y si lo cambiamos por Sionistas/judios/judaicos tenemos un discursito del Dr. Goebbels. :rolleyes:

y si lo cambiamos por Sionistas/judios/judaicos tenemos un discursito del Dr. Goebbels. wink.gif

Qué sutileza :rolleyes:

Pués que quieres que te diga prefiero tener un déficit más alto y no cumplir las disposiciones de la UE a que el Estado me deje colgado, como en España con la nefasta política de privatizaciones del PP

Observando el caso de España sinceramente no estoy para nada de acuerdo con lo que dices. Para empezar estoy completamente de acuerdo en que hay prestaciones que deben ser mantenidas por el Estado y así sucede en España; la asistencia médica y social depende de la Seguridad Social, los temas de mensajería se mantienen por Correos, los transportes tienen una amplia gama desde RENFE pasando por AENA (sí, empresa pública aérea) y las distintas entidades municipales como Metro, EMT... Aquí nunca se llevo a cabo una privatización salvaje de las principales prestaciones sino de empresas públicas absolutamente deficitarias que además impedían la liberalización de muchos sectores como la banca, las telecomunicaciones...

España desde 1992 tenía su economía absolutamente colapsada; un déficit público de más de 4 billones de pesetas que puso en peligro las pensiones (se hicieron incentivos fiscales a los planes de pensiones privados para liberar esa carga porque se suponía que en diez años nadie podría tener una pensión) una economía que había devaluado varias veces la moneda y que por su escasa competitividad tenía que recurrir a unos elevados intereses para atraer la inversión extranjera que supuso que cualquier mortal español que solicitase una hipoteca o un crédito tuviese que pagar un 18 o un 20% de intereses lo que frenaba por completo la iniciativa empresarial que redundo en una caída de la contratación con un paro del 25% de la población activa (con contratos basura para jóvenes incluidos) que a su vez (dado que había que pagar indemnizaciones por desempleo) suponía un mayor déficit público. En definitiva, un círculo vicioso, que supuso un hecho poco visto en economía y es que un país no crezca, sino que decrezca. Los siguientes años hasta 1996 con Solbes a la cabeza del Ministerio de Economía supone un leve desbloqueo de la economía pero la situación seguía siendo excesivamente grave. Lo mejor que hizo Solbes sin duda alguna fue lograr una prórroga para cumplir los requisitos de la UE.

Al ganar las elecciones el PP en 1996 tiene una idea muy clara, hay que liberalizar sectores que impiden el desarrollo económica del país. Se produce la privatización de empresas que eran totalmente innecesarias para el Estado y se liberalizan distintos sectores económicos lo que va a permitir el establecimiento de empresas extranjeras y la creación de otras nuevas que fomentarán la contratación de trabajadores lo que supone una caída en el paro y una reducción del gasto público al disminuirse el número de personas que recibían contraprestaciones por desempleo. Al existir una mayor inversión extranjera no tan centrada en los bienes de capital ya no es necesario mantener unos tipos de interés tan altos para atraerlos y se reactiva la demanda interna, la gente empieza a solicitar créditos para crear sus propias empresas, se inicia la solicitud de hipotécas para adquirir una vivienda de manera generalizada... En definitiva, la economía española se reactiva a un nivel increíble (en todo el mundo se habla del milagro español) se reduce el déficit público, baja el paro enormemente, aumentan las inversiones... y en apenas un año lo que parecía inimaginable como era entrar en la UE se convierte en una realidad.

Esa fue la nefasta política privatizadora del PP, privatizar de manera eficiente las empresas públicas innecesarias y mantener aquellas que eran consideradas necesarias como las ya dichas dependientes del sector público. Podremos hablar de muchas cosas acerca del PP (especialmente en su segunda legislatura) pero en economía no hay ni un pero que ponerle, recibió una economía hundida donde uno de cada cuatro españoles no tenía trabajo y la levantó por completo.

Ahora, que tu prefieres un modelo donde abunde la empresa pública, para gustos los colores, pero yo, visto el caso de España, no tengo dudas de cual prefiero.

Milinko, no copies y pegues tanto desde los foros del PP, que luego cuesta leer esos ladrillos... :rolleyes:

Esa fue la nefasta política privatizadora del PP, privatizar de manera eficiente las empresas públicas innecesarias y mantener aquellas que eran consideradas necesarias como las ya dichas dependientes del sector público. Podremos hablar de muchas cosas acerca del PP (especialmente en su segunda legislatura) pero en economía no hay ni un pero que ponerle, recibió una economía hundida donde uno de cada cuatro españoles no tenía trabajo y la levantó por completo.

Me hubiera gustado verlo en un escenario de crisis generalizada para poder decir que económicamente lo hicieron bien.

Sólo faltaria que con los crecimientos en el PIB que ha habido en estos años, (OJO PERO NO SOLO EN ESPAÑA, SINO EN TODA EUROPA, ASI QUE NO SE NOS APUNTEN EL TANTO EL PP, PORQUE CON CUALQUIER GOBIERNO HUBIERA PASADO) la economía hubiera ido mal.

Y si hay muchas cosas que reprocharle "económicamente/fiscal" al PP, entre ellas, a bote pronto.

-que privatizó bien? ya lo estamos viendo ahora, te acuerdas de TERRA, de MOVILES? la actual IBERIA.

- Una gran política de suelo, curiosamente algunos dirigentes del PP están metidos en marañas especulativas, alguien dijo Zaplana?

- Una gran política fiscal, con constantes modificaciones en la ley IRPF, que favorecen la especulación, (fiscalidad de F.I), alguien sabe cómo hizo dinero la familia Rato?.

Me hubiera gustado verlo en un escenario de crisis generalizada para poder decir que económicamente lo hicieron bien.

Por simple teoría macroeconómica el sector exterior influye en la economía de un país. Históricamente España en épocas de crisis ha sufrido caídas más graves que las del resto de los países de su entorno sin embargo, si observamos un caso más real como la caída del crecimiento económico del año 2001 que afectó de sobremanera a países como Alemania o Francia (y que aún sufren sus consecuencias) se da la circunstancia de que España redujo su crecimiento pero al contrario de lo que siempre le había sucedido mantuvo su crecimiento por encima de la media y fue fundamental para la zona euro.

Sólo faltaria que con los crecimientos en el PIB que ha habido en estos años, (OJO PERO NO SOLO EN ESPAÑA, SINO EN TODA EUROPA, ASI QUE NO SE NOS APUNTEN EL TANTO EL PP, PORQUE CON CUALQUIER GOBIERNO HUBIERA PASADO) la economía hubiera ido mal.

Esto lo más fácil es comprobarlo con los propios datos:

Producto Interior Bruto 1992 – 1993 - 1994 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000

- Unión Europea--------- 1,3 -- (-0,5) --- 2,8---1,7----2,6------2,9-----2,8----3,7

- España ----------------- 0,9 -- (-1,0) --- 2,4---2,4----4,0-----4,3 -----4,2----4,0

Es interesante observar el PIB de la zona de la UE en 1994, el de España ese mismo año y compararlo con otros semejantes de la UE en 1997, 1998 y 1999 y su diferencia con España. Curiosamente se da la circunstancia de que la principal diferencia es otro gobierno con una política económica absolutamente diferente.

-que privatizó bien? ya lo estamos viendo ahora, te acuerdas de TERRA, de MOVILES? la actual IBERIA.

- Una gran política de suelo, curiosamente algunos dirigentes del PP están metidos en marañas especulativas, alguien dijo Zaplana?

- Una gran política fiscal, con constantes modificaciones en la ley IRPF, que favorecen la especulación, (fiscalidad de F.I), alguien sabe cómo hizo dinero la familia Rato?

Pues que me vengan ahora a la cabeza privatizaciones exitosas hay unas cuantas, Repsol, Argentaria, Telefónica, Endesa, Tabacalera… que fueron de las más importantes.

Lo de la política fiscal si que ya me ha matado, ¿fomentar la oferta agregada no tiene su repercusión en fomentar el ahorro, mejorar la oferta laboral o incentivar la inversión? Es que las reformas fiscales del PP siempre atacaron por ese lado.

¿Política del suelo? ¿Alguna referencia concreta o tengo que deducir con exactitud a qué te refieres?

Qué hay de xenofobo en "qué quieren, venir ellos en coche y los demás a patita" Se ve claramente que critico el que no sean capaces de ver que ellos tambien forman el atasco no sólo los putos madrileños y la puta ciudad. Es más, si no son felices aquí, que no vengan. Voy a empezar a ser nacionalista madrileño, que no quiero desentonar con los tiempos. ¿O seré un fascista por decir lo que muchos de otras regiones llevan tiempo diciendo? :rolleyes:

Pues que me vengan ahora a la cabeza privatizaciones exitosas hay unas cuantas, Repsol, Argentaria, Telefónica, Endesa, Tabacalera… que fueron de las más importantes.

En qué quedamos, no decías no hace mucho, que privatizó las empresas que eran una ruina y un auténtico lastre para la economía?

Lo único que hizo fue desprenderse de las Joyas de la Corona, empresas todas ellas con beneficios o beneficios potenciales y a precios de risa, gran política de privatizaciones, si señor.

Y en cuanto a política económica sólo hizo que aplicar el famoso "Supply Side" de la gestión Reagan, pero me hubiera gustado verlo aplicado en otro escenario económico para poder juzgarlo.

Si quieres hablamos del endeudamiento privado (familias) para ver que el PP nos vendió una auténtica burbuja.

Hablamos de suelo?

Tu que eres tan dado a copiar y pegar, mira el crecimiento de viviendas sociales en Ayuntamientos PP, para darte cuenta que ha sido irrisorio.

Mira la proporción de suelo viviendas protegidas/suelo liberado; han liberado suelo, pero para qué? si lo único que han fomentado ha sido la especulación.

a parte de los casos de corrupción.

Hablamos de Dinero negro?

tú crees que un trabajador con una nómina normalita puede generar dinero B?, no serán los empresarios (tradicionalmente votantes PP) los que suelen manejar el dinero negro?, dinero que no tributa y que repercute en todos y cada uno de los españolitos de a pie.

Mira el crecimiento que se estima de la bolsa de dinero opaco en España durante los ocho añitos PP ( y éso que decían que con el € afloraría)

podríamos seguir nombrando (sin necesidad de copiar y pegar de webs pro-Soe) dinero destinado a:

- Enseñanza Pública

- Infraestructuras (a parte de la gilipollez del AVE) la comenzó Felipito y la continuó mr. Ansar

- Sanidad Pública ( crecimiento exponencial de abonados a mutuas privadas)

en fin un largo etc que hizo que en las elecciones el PSOE fuera la fuerza política MAS VOTADA de la HISTORIA desde la reinstauración de la democracia, y no por méritos del SOE, sino por desméritos del PP.

Editado por Schultz

En qué quedamos, no decías no hace mucho, que privatizó las empresas que eran una ruina y un auténtico lastre para la economía?

Lo único que hizo fue desprenderse de las Joyas de la Corona, empresas todas ellas con beneficios o beneficios potenciales y a precios de risa, gran política de privatizaciones, si señor

Estamos hablando de temas distintos, tú has preguntado que privatizaciones fueron un éxito y viendo el incremento de volumen de negocio de todas las que yo he dicho no hay duda de que su paso al sector privado resultaron ser un absoluto éxito. En el caso de Telefónica en apenas un año duplicó su capitalización bursátil, en el caso de Endesa la finalización de su privatización también fue un rotundo éxito duplicando en tan sólo un año sus ingresos de explotación. No creo que haga falta hablar de Tabacalera española y más tras su fusión con Seita…

Y en cuanto a política económica sólo hizo que aplicar el famoso "Supply Side" de la gestión Reagan, pero me hubiera gustado verlo aplicado en otro escenario económico para poder juzgarlo

Tienes el caso de la caída del crecimiento económico en el 2001 que ya te he dicho y como afectó a otros países y como lo hizo a España. Por otro lado, podemos debatir hasta que punto se asemeja su política económica al supply side de la gestión Reagan (la contención de la carga impositiva puede ser un elemento en común) pero aunque así fuese convendrás conmigo que elegirla resultó ser una política económica más que acertada viendo los resultados. Aparte, hemos de tener en cuenta por ejemplo el denominado “riesgo país” que mide la inseguridad de los países y durante la última etapa del felipismo estaba bastante elevado fruto de los continuos casos de corrupción.

Si quieres hablamos del endeudamiento privado (familias) para ver que el PP nos vendió una auténtica burbuja.

Lógicamente la caída de los tipos de interés provocó un aumento del endeudamiento privado más tras una economía estancada como era la anterior donde la demanda interna se había reducido. En el momento en que el horizonte económico empezó a despejarse la iniciativa privada tiró del sistema bancario para financiarse para adquirir bienes como las viviendas, abrir nuevos comercios… lo que redundó en un aumento de la deuda familiar. Ahora, es un problema innegable pero que depende propiamente de la iniciativa privada y que nadie sabe como parar, ni el PP antes ni el PSOE.

Hablamos de suelo?

Tu que eres tan dado a copiar y pegar, mira el crecimiento de viviendas sociales en Ayuntamientos PP, para darte cuenta que ha sido irrisorio.

Mira la proporción de suelo viviendas protegidas/suelo liberado; han liberado suelo, pero para qué? si lo único que han fomentado ha sido la especulación.

a parte de los casos de corrupción.

Si me pones los datos encantado porque yo los desconozco y me gustaría verlos. Pero en lo de los casos de corrupción podrías ser más explícito, antes has dicho Zaplana pero lo cierto es que la única vez que fue imputado en uno fue puesto en libertad por falta de pruebas.

Hablamos de Dinero negro?

tú crees que un trabajador con una nómina normalita puede generar dinero B?, no serán los empresarios (tradicionalmente votantes PP) los que suelen manejar el dinero negro?, dinero que no tributa y que repercute en todos y cada uno de los españolitos de a pie.

Mira el crecimiento que se estima de la bolsa de dinero opaco en España durante los ocho añitos PP ( y éso que decían que con el € afloraría)

El problema del dinero negro en España se remonta al franquismo, siempre hemos sido uno de los países con más economía sumergida de toda Europa y lo seguimos siendo pese al intento de todos los gobiernos por eliminarlas. Pero, ya que hablas de mirar el crecimiento de la economía sumergida en España observamos que en 1993 el porcentaje de economía sumergida que es la actividad donde se mueve el dinero negro respecto al PIB era del 18%, en 1997 se rebajó hasta el 16,5% y en 1998 hasta el 15% y desde ahí con el “boom” de la vivienda se ha elevado hasta el 20% del 2002 y el año pasado ha ascendido al 23%. Irónicamente es Andalucía la CCAA donde más economía sumergida hay de toda España con un 36% estimado de su PIB comunidad gobernada desde hace 25 años por un partido político que no es el PP. ¿Ese es el dinero negro del que querías hablar?

podríamos seguir nombrando (sin necesidad de copiar y pegar de webs pro-Soe) dinero destinado a:

- Enseñanza Pública

- Infraestructuras (a parte de la gilipollez del AVE) la comenzó Felipito y la continuó mr. Ansar

- Sanidad Pública ( crecimiento exponencial de abonados a mutuas privadas)

Digamos que no me apetece ahora mismo liarme a revisar los presupuestos generales del estado de los últimos ocho años del PP, si tienes los datos me ahorrarías mucho tiempo y podríamos seguir discutiendo.

en fin un largo etc que hizo que en las elecciones el PSOE fuera la fuerza política MAS VOTADA de la HISTORIA desde la reinstauración de la democracia, y no por méritos del SOE, sino por desméritos del PP.

Curiosa teoría la de la victoria del PSOE… La lógica me hace pensar que de la misma manera que dices el PSOE ganó las últimas elecciones por deméritos del PP (aunque el 11-M es crucial en dicha victoria) la mayoría absoluta en el año 2.000 del Partido Popular también será fruto de su excelente labor desde 1996 ¿no?

¿Como se mide el dinero negro? :rolleyes::/

Hace poco hubo un reportaje acerca de que el país con más billetes de 500 era España y que eso era un referente del dinero negro que se movía. No me parece una medición muy "económica", yo siempre creo que es el % estimado de economía sumergida el que mejor sirve para saber hasta que punto el dinero negro existe en un país y la razón es muy simple, la economía sumergida es aquella actividad económica que no esta controlada por el Estado fiscalmente por lo que las transacciones se hacen en efectivo sin cargas impositivas (ni IVA ni leches vamos :rolleyes: ) y ese dinero, es lo que se conoce comúnmente como dinero negro.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.