Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Vale. Pero si una mayoría de la gente que vive en ese territorio concreto decide que quieren independizarse, ¿quién eres tú y el resto de España para negárselo?

Esa pregunta siempre tiene la misma trampa, ¿quiénes son los vascos independentistas para obligar a aquellos que no lo son a independizarse incluso siendo mayoría? ¿Los que tendrían la soberanía? Ahhh... entonces ellos sí pueden obligar a hacer a otros los que no quieren en su territorio, pero los españoles no pueden hacer lo mismo con una minoría en su territorio... Irónico.

Bueno, sobre lo de aceptar lo que la mayoría quiera, es lo que tiene. Si queremos democracia, hemos de apechugar con lo que resulte mayormente decidido.

La cuestión es la consideración de que dicha decisión sólo afecte al territorio en cuestión (entonces deben votar sólo sus habitantes y los demás a apechugar) o si por el contrario alguien de Albacete, por ejemplo, se vería afectado porque Cataluña se independize de España (entnces debe votar toda España).

Todo depende del enfoque que le dé cada uno.

y un referendum por la república? ... o ahí solo pueden votar los monárquicos? :rolleyes:

Voy a hacer como que no leo a Milinko, porque vaya tela...

Aqui de lo que se trata es de respetar la deciso que pueda tomar en un referendum la poblacion del pais vasco, en la que un grupo importante de la poblacion tiene aspiraciones independetistas y que considera que no pertenece a eso que se llama España (lo que queda del imperio).

Yo respetaria profundamente que el referendum salga NO, y no hay un puto problema y que los vascos no caionalistas nos IMPONGAN estar en España, si es que la mayoria de los vascos quieren seguir en España, pero que los castellanos tengan la ultima palabra sobre nuestro futuro no lo veo, es algo que decidimos nosotros, y a lo que tenemos derecho, a decidir por nosotros mismo y no que decidan por nosotros.

Lo mismo que yo respetari si los murcianos quieren montar una republica independiete, ¿quien soy yo para decidir sobre Murcia? que decidan ellos, que son mayorcitos y sabran que es lo que les interesa. Yo desde luego no tengo ningun interes es que los murcianos participen de algo en lo que no quieren participar. Se trata de respetar, de tolera y no de imponer.

¿De verdad que una democracia como la española es incapaz de asumir el resultado un referendum de autodeterminacion? Pues si es verdad, no nos dejan elegeir por nosotros mismo lo que queremos, lo que opinen los vascos se lo pasan por alli.

Si los espñaoles queiren que sigamos siendo parte del tinglado, que hagan campaña en el referendum, que venga el rey y toda la plana mayor a convencernos de que con ellos vamos a estar mucho mjeor que solos, que se lo ganen en el terreno de juego, de igual a igual, que su oferta sea mejor que la de los nacionalistas vascos, y que triunfen en las urnas como el cola-cao. Que si nos venden la moto bien, y como va ser todo fantastico, vamos a seguir con ellos porque nosotros queremos seguir con ellos y España es lo mas de lo mas.

Tan chungo se ve desde las Españas democraticas que pueda salir un NO, que no hay huevos a bajar al barro a demsotrar a la ETA y el MLNV, que los vascos queremos seguir siendo españoles por mayoria. Yo creo que simplemente por dignidad personal, cuando se me llena la boca hablando de democracia, urbas, ciudadanos y tal, creo que por coherencia bajaria a derriotar a los vascos independentistas en las putas urnas para callarles la puta boca a todos lo que quieren largarse.

Pero qué País Vasco votaría?

votaría Alava, con una mayoría del PP, claramente en contra de la independencia, o pesaría más lo que dijera Guipuzcoa mucho más afín a las tesis independentistas,

desconozco la cantidad de votantes de uno y otro territorio, pero imaginemos que...

Guipuzcoa y Vizcaya votan a favor de la autodeterminación, pero Alava vota claramente en contra, se le obligaría a dar pasos hacia el independentismo, porque lo que he leido sobre el asunto, la mal llamada izquierda abertzale incluyen varios territorios.

y si una comunidad de vecinos de Guetxo (por poner un ejemplo) que son todos peperos votan que no quieren la independencia, se les obligará?

porque claro, cómo van a obligar a todo un territorio, ciudad, pueblo, comunidad a desvincularse de algo en lo que están plenamente de acuerdo?. qué hacemos con ése pueblo, le ponemos fronteras y continua siendo España dentro de Euskadi

un tema muy complicado, como para vanalizar sobre él.

Pero Corto, es que si hablamos de imponer, como decía Milinko, ¿qué haces pues con toda esa gente que quiere independizarse?

Estamos en las mismas.

Es lo que dice Ziganda; si realmente queremos mostrar que somos una democracia, referendum. Y lo que vote la mayoría, se respeta y se hace.

Que parece que sólo lo pasarán mal los que "pierdan" se el resultado sale en un sentido. Es lo que tiene la democracia, has de comerte lo que quiera la mayoría.

Y también pienso como Ziganda sobre el "miedo" a saber realmente qué resultado saldría; muchas veces se oye eso de que "una mayoría de vascos (por centrarme en un caso) no quiere la independencia". Bueno, si tan seguro estás, ¿qué miedo hay entonces a preguntar? ¿O por qué desaprovechar una oportunidad de hacer Zas en toda la boca a los que por el contrario dicen que una mayoría quieren independizarse?

Es como lo de que eso lo habría de votar toda España; no son más que zancadillas para evitar plantear realmente el tema y que salga un resultado no deseado.

No, no, yo no digo nada de imponer,

simplemente hago la reflexión que no es tan fácil, porque lo que dice Ziganda, al fin y al cabo están imponiendo también en los hipotéticos casos que he citado, pero al revés,

Por supuesto que es difícil. Sería un cambio muy profundo.

No, no, yo no digo nada de imponer,

simplemente hago la reflexión que no es tan fácil, porque lo que dice Ziganda, al fin y al cabo están imponiendo también en los hipotéticos casos que he citado, pero al revés,

Es que eso es reversible. Si Gipuzkoa vota a favor se independiza?

Yo creo que los que tieen que votarlo como en cualkier referendum, son los ciudadanos uno a uno, como en el de la otan o la constitucion Europea.

Y si los alaveses quieren ir por su lado yo creo que lo pueden plantear en el parlamento de Vitoroa como lo plantean los nacionalistas. Oye que queremos ser una comunidad independiente.........me parece superlegitimo.

Aparte que es la capital del la comunidad, y bien que estan con ese estatus.

Voy a hacer como que no leo a Milinko, porque vaya tela...

Pues ya sabes, hay un bonito botón de ignorar que viene que ni pal pelo... Muy útil, te lo aseguro.

Voy a hacer como que no leo a Milinko, porque vaya tela...

Pues ya sabes, hay un bonito botón de ignorar que viene que ni pal pelo... Muy útil, te lo aseguro.

No, que entoncds no me puedo reir.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.