Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

INTRODUCCIÓN

Aquí estoy otra vez, y ya van unas cuantas en mi intento de comprender un poco más este grandioso juego...

Querría que cada usuario del foro que quisiese, se sienta libre de expresar su opinión, sobre cualquier tema táctico del juego.

Pero sobre todo primero de todo querría saber la opinión general de "cómo preparar al equipo tácticamente"para una temporada, es decir:

¿Preparáis un "pack de tácticas" para una temporada con su Ataque, Control, Equilibrio, Contraataque, Defensiva... o usáis una sóla táctica y variais una serie de parámetros en función del partido?

MENTALIDAD

Teniendo en cuenta que la mentalidad se refiere a la posicion más o menos aventurera de un jugador en su posición así como una apreciable influencia en la verticalidad de su pase, parece más o menos claro entre diferentes jugadores expertos de FM que no debe haber mucha diferencia entre nuestro jugador con menos mentalidad (generalmente un DFcentral) y el jugador con más mentalidad (generalmente nuestro Delantero centro). Por lo que podríamos afirmar que sería conveniente evitar una diferencia mayor de 6 u 8 muescas entre ambos.

Nota: Por favor si alguien tiene otra opición que la exponga.

LIBERTAD CREATIVA

La Libertad creativa sería la tendencia de un jugador a intentar jugadas más o menos creativas. Por lo que la libertad creativa, podría seguir una de las 2 siguientes corrientes más aceptadas.

1-Dar libertad creativa sólo al jugador o jugadores más creativos. Es decir delanteros, extremos o mediocentros ofensivos con una creatividad/talento de 15/15 más o menos.

2-Aumentar la libertad creativa paulatinamente en función de la posición del jugador en el campo. Es decir algo así como; DFs 4 LAT 6 CD 8 MC 14 EXT 12 DL 16.

ESTILO DE PASE

Aquí sí podríamos hacer una valoración seria, pues no parece estar clara la influencia del estilo de pase en el transcurso del partido. Según diferentes versiones parece ser que un estilo directo encajaría más con una mentaldiad defensiva, así como un estilo de pase en corto encajaría más con una mentalidad ofensiva; ya que según la guía que viene con el juego "Si pretendes jugar con profundidad y mentalidad ofensiva, puede ocurrir que tus jugadores se dediquen a lanzar pases largos desde posiciones adelantadas, lo que no suele dar buenos resultados".

Sin embargo otros foreros además de la conocida guía de TTyE09, afirman que los jugadores con rol atacante en sistemas ofensivos deben tener la instruccion de pase largo.

Otros como Paine, un reconocido jugador de FM en FMSTyle y en blogs como "The way I play"; afirma que el estilo de pase no parece tener una incidencia directa en un resultado.

Nota: Por tanto ante la gran cantidad de vertientes de pensamientos en cuanto al estilo de pase, y su influencia en el juego, dependeiendo o no de si se usa una estrategia defesiva u ofensiva, sería interesante que ofrecieseis vuestra opinión.

TEMPO

En cuanto al tempo, para mí, es quizás el elemento táctico más confuso. Parece ser que un tempo rápido va mejor con un estilo de pase directo, mientras que un tempo lento va mejor con un estilo de pase en corto, tal y como avisa el juego en uno de sus menús de ayuda. Sin embargo en la guía se puede leer "es perfectamente posible jugar de manera rápida y al primer toque, pero el aumento en la velocidad de ejecucion comporta siempre un incremento en los errores". Tal y como afirma la guía (TTyE09) para una táctica ofensiva se debería utilizar un tempo rápido y para una defensiva un tempo lento, por lo que una vez más hay diversidad de opiniones.

Nota: Un aspecto importante e interesante a valorar sería ¿qué apartados de los aparecidos en los datos del partido? nos pueden ayudar a valorar si estamos acertando o no con el tempo del partido. Por ejemplo, ¿es el porcentaje de pases el que nos indica si estamos haciendo lo correcto? o ¿es la cantidad de posesión?

ABRIR EL CAMPO

La anchura con la que juega el equipo parece indicar cuanto se abren tus jugadores cuando ganan la posesión del balón, además de hacia donde envían el balón. Es decir jugar ancho indicaría que tus jugadores abren el campo e intentan llevar el balón a las bandas cuando ganan la posesión. Lo que parece estar claro es que cuando juegas al ataque tu equipo debería optar más por un juego ancho y cuando defiendes, deberías optar por un campo estrecho.

Nota: Por favor si alguien opina lo contrario estaríamos encantados de leer su opinión.

PRESIÓN

La Presión parece indicar cuanto acosan nuestros jugadores a los jugadores rivales, lo ideal parece ser usar la presión cuando nuestro equipo juega al ataque. Además parece también que la presión debe aumentar poco a poco alrededor del campo en funcion de la posición del jugador; es decir los delanteros más que los medios y los medios más que los defensas.

PERDER TIEMPO

La opción de Perder tiempo, también parece estar bastante clara, pues debe aumentar cuando tu equipo es inferior o espera un resultado negativo. Además debería ser alta en los últimos minutos si quieres amarrar un resultado. Se aconseja no perder tiempo hasta los 10 últimos minutos.

LINEA DEFENSIVA

La Línea defensiva es, para muchos, un elemento capaz de determinar el resultado de un partido. Tal y como afirma Paine en el mencionado blog, "yo no modifico ningún parámetro a lo largo del partido, tan sólo juego con el tempo, la línea defensiva, la pérdida de tiempo, y algunas veces la anchura para ejercer más o menos presión al rival". Por otro aldo la guía TTyE09 aconseja una distancia de línea defensiva igualada a la mentalidad de los jugadores de mediocampo de apoyo que no están oscilando. Por otro lado no podemos dejar de comentar que para un sistema ofensivo parece más indicado jugar con una línea defensiva adelantada, y atrasarla cuando jugamos más defensivos.

ENTRADAS

Las Entradas duras parecen ir mejor con un sistema ofensivo, y las suaves con uno defensivo. Mi opinión personal es que las entradas duras funcionan correctamente cuando se utilizan ante un rival de similar categoría.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PARA LOS JUGADORES (Esta es la parte que más me interesa)

SUBIDAS

Los desmarques, se refieren a la frecuencia con la que tus jugadores se desplazan sin balón. Parece que en sistemas ofensivos los desmarques deben ser más habituales que en los defensivos. Sin embargo bajo mi opinión personal, creo que para un estilo de pases en corto la opción desmarques en combinar es la más adecuada. Para Paine, se deben evitar los desmarques en la medida de lo posible, para que la estructura del equipo no se pierda.

CORRER CON BALÓN

Los jugadores con buenos atributos en velocidad y regate, parecen ser los adecuados para darles esta opción. Sin embargo otros piensan que sus extremos deben intentar continuos regates, o que en sus tácticas ofensiavs varios jugadores debn intentarlo mientras que en una táctica defensiva pocos jugadores deben tener señalada esta opción.

PASES EN PROFUNDIDAD

Aquí no digo nada. Simplemente no entiendo esta opción. Vale que los pases en profundidad es una opción que determina cuanto un jugador intenta un pase entre líneas a un jugador, por lo que parece que un buen pasador (sobre todo medio centro, tipo Xavi) debería tener esta opción señalada. Sin embargo, ¿es apropiada para sistemas defensivos en los que queremos mantener la posesión?, ¿es apropiada para sistemas ofensivos en los que la defensa rival (y todo su equipo) están situados en la frontal del área? ¿Se debe poner a defensas, y delanteros, o sólo a medios?

TIROS LEJANOS

Vale que esta opción debe estar reservada a Roberto Carlos, Xabi Alonso, Baraja, Maniche etc. Pero ¿qué hay del tipo de estartegia escogida? ¿Ponemos muchos tiros en estrategias defensivas o lo hacemos en las ofensivas?

CENTRAR

¿Reservamos esta opción sólo para jugadores con buen atributo en centros?

¿La utilizamos en varios jugadores para tácticas ofensivas? ¿Y en las defensivas?

¿Dejamos esta opción sólo para extremos?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIN

NOTA FINAL: La idea de realizar este post, es intentar que corrijais aquellos que os hayais atrevido a leerlo, los fallos que veis en mi concepto de las funciones tácticas, así como vuestra opinión si queréis ofrecernosla.

También me encnataría que cada uno detallara sus pasos en la creación de sus tácticas, pero teniendo en cuenta lo que puse en la introducción, si usais sólo 1 táctica o un pack, y me lo expliquéis.

Mcuhas gracias por leerlo, que ya lleva tiempo. Un saludo

Hola,

tengo que decirte que habitualmente he jugado con el Barça y la verdad es que la táctica era importante pero llega un momento que ya tienes a una plantilla que por mala que sea la táctica lo ganas todo y el juego pierde interés.

Es por eso que he empezado otra partida con el Toulouse. Equipo pequeño de una liga buena pero no puntera, por lo tanto; todo pequeño detalle suma, y sumar es clasificarte en mejor posición (en mi primera temporada acabé séptimo cuando era candidato al descenso).

Yo empiezo haciendo el dibujo táctico que quiero utilizar (normalmente un 4-3-3, con un CDC i MP en los laterales), coloco los que voy a considerar mi equipo titular y a partir de ahí, le doy forma a la táctica del equipo y posteriormente a las instrucciones individuales basándome en los jugadores. Po lo tanto utilizo una sola táctica. Aunque durante el partido voy rectificando lo que considero necesario, y acabo la temporada con 2 ó 3 tácticas más con cambios importantes (no de mentalidades o de pase sino de estructura: 4-5-1 muy defensivo un 4-4-2 atacante, un 4-2-4 a muerte). Creo que, para equipos pequeños, donde no hay presupuesto para traer a ese extremo que es un puñal por la banda, o a ese mediocentro que mueve a todo el equipo, hay que actuar así.

En cuanto a cada parámetro de las instrucciones, comentarte que la sensación que siempre he tenido yo es que la táctica general del equipo sirve para decir cómo quieres que juegue el equipo y las individuales para matizar esa táctica para un jugador determinado.

En mi caso he buscado seguridad defensiva, y tengo un gran portero por el equipo que tengo, una defensa buena para defender con un lateral que puede sorprender. Mi mediocampo está formado por un CDC destructivo fuerte físicamente, un MEC defensivo pero con un muy buen tiro lejano y aptitudes creativas decentes y un muy buen MEC creativo (que tiene de novias a media Europa). Los mediapuntas son rápidos y con buen centro, pero nada del otro mundo y los delanteros son poderosos físicamente y con buen remate.

Te cuento todo esto para que veas que, si hubiera podido hacer la carta a los reyes magos, tendría laterales ofensivos, mediocampo compensado, correcaminos en las bandas y magia en la delantera; y la táctica tendría una menor importancia. Pero con un equipo pequeño y una plantilla decente es donde la táctica equilibrada (la del equipo) pero adaptada (las individuales) es la única manera de jugar bien.

MENTALIDAD: bastante de acuerdo con lo que comentas aunque, no estoy de acuerdo en que la mentalidad más ofensiva tenga que ser la del delantero.

Si mi DC tiene mentalidad demasiado ofensiva, habitualmente cae en fuera de juego.

Utilizo la mentalidad para determinar aquellos jugadores en los que baso mi juego ofensivo. Es decir, mi lateral izquierdo, mi medio centro creativo, los jugadores de banda y el delantero centro deben tener una mentalidad personalizada y superior a la media del equipo.

LIBERTAD CREATIVA: a mi me gusta "jugar" bastante con este parámetro. Según las dos opciones que comentas, te diría que mi manera de jugar se asemeja más a la primera aunque no exactamente como explicas. Por ejemplo, mi lateral izquierdo tiene una libertad creativa alta, igual que mi medio creativo; son dos jugadores que revolucionan el equipo, crean algo de la nada aunque esto respresente que muy a menudo encuentro al lateral cerca del lado derecho del área rival (por cierto, también es interesante que si un lateral tiene libertad creativa alta tenga buna pegada desde lejos; no se hincha a marcar goles, pero algún partido trabado desbloquea). Por lo contrario, mi DC no la tiene alta puesto que prefiero que guarde su posición para un rechace que no se vaya a una banda para crear espacios en el medio. Con los extremos, tienen una libertad creativa personalizada y alta si juego a pie cambiado, ya que me interesa más que busquen la media del campo; pero si juegan con el pie propio de cada banda no tienen este parámetro personalizado, con la intención que busquen el centro desde su posicion natural.

ESTILO DE PASE: en líneas generales juego con pase más bien corto, ya que me pongo muy nervioso cuando veo a mis defensas jugando al pelotazo y perdiendo una vez tras otra el balón. Sí que es cierto que de vez en cuando pierdes algun balón en una zona comprometida o en la transición defensa - ataque y coge al equipo en un traspiés; o que a veces parece un partido de balonmano con todo el equipo rival encerrado en su área y los míos intentando buscar un agujero. Personalizo a mi centro creativo. La idea es que un tio que tiene criterio para jugar el balón no hace falta que le diga cómo hay que moverlo.

En tácticas extremas (cerrados amarrando un resultado, o despesperados al ataque) sí que juego en largo para intentar el efecto deseado, poca transición y directos al grano.

TEMPO: estoy bastante de acuerdo con lo que comentas; aunque creo que desde el punto de vista de la confección de la táctica no hay que evaluar este parámetro por si quieres jugar ofensiva o defensivamente; sino mirando cómo andan tus jugadores a nivel técnico; para evitar errores en el pase. Yo tengo un equipo rocoso del mediocampo para atrás pero mi intención es tocarla, que los jugadores se posicionen, que se busque la oportunidad de gol, por eso no puedo buscar un tempo alto de juego. Por contra, cuando necesito remontar, o revolucionar un partido, habitualmente cambio este parámetro. Perderé más balones, pero alguna ocasión hay de que un jugador tuyo llegue medio segundo antes que el defensa y puede definir la jugada.

ABRIR EL CAMPO: muy de acuerdo con lo que dices, pero tengo en cuenta si juego con extremos a pie cambiado o no; es decir si quiero apurar el campo y que centren desde el fondo o prefiero que hagan diagonales, los laterales suban, se busque la pared y la participación (en este caso estaría jugado de forma ofensiva pero sin abrir el campo).

PRESIÖN: para mi la presión no tiene nada que ver con la mentalidad del equipo. Depende exclusivamente de la capacidad física de los jugadores y de la posición que ocupen en el campo. Si tu DC es muy muy fuerte físicamente va muy bien que apriete, para que el equipo rival se juegue el balón. Yo tengo un mediocampo tremendamente fuerte físicamente y aprietan mucho, de tal forma que muchas jugadas rivales acaban allí. En cambio mi línea defensiva prefiero contenerlos en la presión, ya que no quiero que pierdan la posición, y los extremos aprietan pero sólo a partir de la mitad de mi campo propio, es decir, cuando el interior o lateral de su banda ataca; puesto que si se desgastan físicamente pierden esa frescura del regate o del uno contra uno.

PERDER TIEMPO: nada a añadir.

LÍNEA DEFENSIVA: de acuerdo con lo que dices. En mi caso, al tener un mediocampo muy fuerte físicamente, ajusto este parámetro analizando las jugadas que el rival llega a pasar la fuerte presión que ejerco en el mediocampo. Si superan al mediocampo y tienen espacio para llegar en carrera, tengo serios problemas para frenarlos; ya que mis defensas no van a la presión cuerpo a cuerpo y el delantero le llega en carrera; por lo tanto sufrimos. Intento buscar ese punto adecuado que, en el caso de que superen la medular no aceleren suficientemente para llegar a tope.

También depende mucho del tipo de jugador que tengas, puesto que uno que se coloque bien, que se anticipe, que sea rápido y acelere bien, y con buen marcaje, te permite jugar con la línea defensiva más adelantada y presionas más arriba a tu rival.

ENTRADAS: siguiendo la línea general de lo comentado, no utilizo las entradas según el estilo de juego sino que yo utilizo entradas duras en aquellos jugadores que quiero que corten la creación de juego del rival. Es verdad que a menudo se van con tarjeta, y necesitas un buen reserva para evitar expulsiones o para cuando se pierde un partido por acumulación de tarjeta. Los extremos y el DC pongo entrada suave ya que busco que, cuando presionen, obliguen al rival a rifar el balón y no tanto que lo recuperen ellos.

DESMARQUES: estoy muy de acuerdo con lo que comentas. Es un parámetro pernicioso, pues se puede confundir con la voluntad de juego ofensio o creativo. Busco desmarque en el lateral izquierdo y a veces en los extremos, pero en este caso intento que jueguen más retrasados (como mediocentros por las bandas). Mi DC juega con la flecha hacia atrás, para que aguante la posición y no haga esos típicos tres pasos del desmarque que son los que lo deja en fuera de juego.

CORRER CON EL BALÓN: utilizo esta parámetro para aquellos jugadores que quiero que "abusen" de pelota. El medio centro creativo, para que le dé tiempo a sus compañeros a situarse y a él para buscar una buena opción de pase. Y poco más, prefiero que el balón transite a que un jugador pegado a la banda intente una vez tras otra aprurar el campo.

Es cierto que cuando jugaba con estrellas en el Barça iba fenomenal tener a los Messi, Eto'o y compañía en correr con el balón a menudo, ya que se regateaban a todo el equipo rival, llegaban a la línea de fondo, cortaban hacia la portería y se meaban al portero para marcar; pero claro, son superdotados.

PASE EN PROFUNDIDAD: utilizo esta opción en aquellos jugadores que quiero que hagan progresar el juego ofensivo del equipo. Es recomendable tener un defensa con buen pase, con buena toma de decisiones y al que se le puede pedir que avance el balón. Para mí esta opción es la que decide qué jugador rompe el abuso del juego horizontal para buscar la siguiente línea. En el caso del juego cerca del área rival, está claro que el mediocentro creativo tiene esta opción en "A menudo" y los extremos en la zona media del parámetro, para que el juego del equipo no se convierta en excesivamente horizontal y previsible.

CENTRAR: yo lo utilizo cuando quiero que mis jugadores centren desde la banda (fondo o no). Es decir si mis extremos juegan a banda cambiada nunca utilizo el "A menudo" y, por supuesto, mis mediocentros no tienen el parámetro a tope a pesar de que puedan tenen un buen atributo, ya que no quiero que abandonen su posición para buscar un buen centro. Igualmente el DC no quiero que se vaya a la banda a centrar.

En fin, me ha salido un manual más que un mensaje, pero es que es complicado explicar los diferentes matices que tiene cada apartado de forma escueta.

Saludos y espero haber aportado algo.

Te contesto en negrita:

¿Preparáis un "pack de tácticas" para una temporada con su Ataque, Control, Equilibrio, Contraataque, Defensiva... o usáis una sóla táctica y variais una serie de parámetros en función del partido?

Como comentaba en el otro post que abrí, yo personalmente hago variaciones en función del partido, y no siempre

LIBERTAD CREATIVA

La Libertad creativa sería la tendencia de un jugador a intentar jugadas más o menos creativas. Por lo que la libertad creativa, podría seguir una de las 2 siguientes corrientes más aceptadas.

1-Dar libertad creativa sólo al jugador o jugadores más creativos. Es decir delanteros, extremos o mediocentros ofensivos con una creatividad/talento de 15/15 más o menos.

2-Aumentar la libertad creativa paulatinamente en función de la posición del jugador en el campo. Es decir algo así como; DFs 4 LAT 6 CD 8 MC 14 EXT 12 DL 16.

Yo en general se la pongo a todos en el medio, a mi MPC más alta y al medio centro e interiores en 12 o 13

ESTILO DE PASE

Aquí sí podríamos hacer una valoración seria, pues no parece estar clara la influencia del estilo de pase en el transcurso del partido. Según diferentes versiones parece ser que un estilo directo encajaría más con una mentaldiad defensiva, así como un estilo de pase en corto encajaría más con una mentalidad ofensiva; ya que según la guía que viene con el juego "Si pretendes jugar con profundidad y mentalidad ofensiva, puede ocurrir que tus jugadores se dediquen a lanzar pases largos desde posiciones adelantadas, lo que no suele dar buenos resultados".

Sin embargo otros foreros además de la conocida guía de TTyE09, afirman que los jugadores con rol atacante en sistemas ofensivos deben tener la instruccion de pase largo.

Otros como Paine, un reconocido jugador de FM en FMSTyle y en blogs como "The way I play"; afirma que el estilo de pase no parece tener una incidencia directa en un resultado.

Nota: Por tanto ante la gran cantidad de vertientes de pensamientos en cuanto al estilo de pase, y su influencia en el juego, dependeiendo o no de si se usa una estrategia defesiva u ofensiva, sería interesante que ofrecieseis vuestra opinión.

Tiene una incidencia brutal, y si lo combinas con el "correr con balón" de las instrucciones individuales, ni te cuento. Yo tengo pase corto, tempo lento, correr con balón al mínimo en todos menos en los extremos, que está al máximo, y el DC, que está a medias. Con esto que consigo: juego al primer toque. Gracias a esto gano posesión y dinamismo. Si tengo la pelota no la tiene el contrario, si el contrario no la tiene, no me marca. Como el juego es muy inglés tiene conceptos pretendidamente científicos erroneos. Dicen que si vas a jugar con pase corto, hay que combinarlo con tempo lento y un estilo ofensivo. A mi me puede interesar encerrarme atrás y dedicarme a pasarme la pelota, metiéndole a un tipo en concreto que haga pases largos... no le voy a poner pases largos a todos para rifar todos los balones (aunque bueno, yo nunca juego a la defensiva, pero imaginemos que me he vuelto loco). Un juego ofensivo con pases largos también es viable, como el Atleti de Luis Aragones, Irureta, Gárate.... para provocar un bombardeo constante a base de pases largos. Yo no haría ni caso a esas instrucciones inglesas que no son científicas. Con el máximo respeto, a veces los ingleses piensan que el fútbol tiene unas reglas que luego no tienen por qué ser así. Todo es mucho más complejo y depende de cómo quieras jugar. Yo tuve una partida en FM07 con el Alcorcón y jugaba con 4-1-4-1 con pases cortos pero tempo muy rápido, con eso hice un tiki-taka tremendo para 2ªB...

TEMPO

Para esto vale lo mismo que te comentaba antes

ABRIR EL CAMPO

La anchura con la que juega el equipo parece indicar cuanto se abren tus jugadores cuando ganan la posesión del balón, además de hacia donde envían el balón. Es decir jugar ancho indicaría que tus jugadores abren el campo e intentan llevar el balón a las bandas cuando ganan la posesión. Lo que parece estar claro es que cuando juegas al ataque tu equipo debería optar más por un juego ancho y cuando defiendes, deberías optar por un campo estrecho.

Esto más o menos sí que sería así. Aunque no necesariamente por jugar ancho el balón va a las bandas, aunque claro, si no vas a utilizar las bandas no le veo sentido. Lo que pasa es que al jugar ancho tienes a tus jugadores más repartidos por el campo y creo que te da más alternativas para buscar desmarques, huecos... Jugar estrecho hace que tus jugadores se compacten más y por lo tanto el contrario te haga menos agujeros. Yo cuando estoy acojoneti y me quedan 10 minutos reduzco siempre la anchura, es casi lo primero que hago

PRESIÓN

La Presión parece indicar cuanto acosan nuestros jugadores a los jugadores rivales, lo ideal parece ser usar la presión cuando nuestro equipo juega al ataque. Además parece también que la presión debe aumentar poco a poco alrededor del campo en funcion de la posición del jugador; es decir los delanteros más que los medios y los medios más que los defensas.

Yo lo combino mucho con la línea adelantada, aunque no tiene por qué ser así. La presión se corresponde con un tipo de juego, pero puedes ser ofensivo sin presionar. Presionar implica desgaste físico

LINEA DEFENSIVA

La Línea defensiva es, para muchos, un elemento capaz de determinar el resultado de un partido. Tal y como afirma Paine en el mencionado blog, "yo no modifico ningún parámetro a lo largo del partido, tan sólo juego con el tempo, la línea defensiva, la pérdida de tiempo, y algunas veces la anchura para ejercer más o menos presión al rival". Por otro aldo la guía TTyE09 aconseja una distancia de línea defensiva igualada a la mentalidad de los jugadores de mediocampo de apoyo que no están oscilando. Por otro lado no podemos dejar de comentar que para un sistema ofensivo parece más indicado jugar con una línea defensiva adelantada, y atrasarla cuando jugamos más defensivos.

Estoy de acuerdo con el tal Payne. Los parámetros científicos de TTyE... no me convencen. Yo adelanto la línea y presiono y así lo que suele pasar es que cuando estoy atacando tengo a TODO mi equipo en el campo contrario. El enemigo desesperado lanza un pelotazo... que lo cogen mis defensas, en su campo, y volvemos a empezar. Y encima juego al fuera de juego, así que... para eso me vale, entre otras cosas, adelantar la línea. Para mi es una forma añadida de presión

ENTRADAS

Las Entradas duras parecen ir mejor con un sistema ofensivo, y las suaves con uno defensivo. Mi opinión personal es que las entradas duras funcionan correctamente cuando se utilizan ante un rival de similar categoría.

No necesariamente. Yo para evitarme faltas al borde del área y todo eso, juego ofensivo y meto entradas suaves

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PARA LOS JUGADORES (Esta es la parte que más me interesa)

SUBIDAS

Los desmarques, se refieren a la frecuencia con la que tus jugadores se desplazan sin balón. Parece que en sistemas ofensivos los desmarques deben ser más habituales que en los defensivos. Sin embargo bajo mi opinión personal, creo que para un estilo de pases en corto la opción desmarques en combinar es la más adecuada. Para Paine, se deben evitar los desmarques en la medida de lo posible, para que la estructura del equipo no se pierda.

Yo le pongo desmarques al máximo a extremos y a uno de mis interiores. Al medio a mi delantero centro y a otro interior. Al mínimo al resto. Depende mucho de tu estilo de juego, yo creo que los desmarques son muy positivos. Veo que citas mucho a Paine, así como a otros... el tema es que cada maestrillo tiene su librillo. A mi me interesa que, en cuanto tengo el balón, mis extremos busquen el desmarque. Y me interesa que cuando el juego va por el centro se me desmarque un interior para que el mediapunta, llegado el caso, tenga otra alternativa de pase. Me da grandes resultados, aunque es verdad que se pierde la posición

CORRER CON BALÓN

Los jugadores con buenos atributos en velocidad y regate, parecen ser los adecuados para darles esta opción. Sin embargo otros piensan que sus extremos deben intentar continuos regates, o que en sus tácticas ofensiavs varios jugadores debn intentarlo mientras que en una táctica defensiva pocos jugadores deben tener señalada esta opción.

Depende una vez más de lo que busques. Sí que es lógico que al menos los que tengan correr con balón tengan buen atributo de velocidad. Yo tengo a todos con este atributo bajísimo, menos a los extremos. ¿Por qué? Porque quiero que todo el equipo juegue al primer toque, menos los extremos, que quiero que corran y centren

PASES EN PROFUNDIDAD

Aquí no digo nada. Simplemente no entiendo esta opción. Vale que los pases en profundidad es una opción que determina cuanto un jugador intenta un pase entre líneas a un jugador, por lo que parece que un buen pasador (sobre todo medio centro, tipo Xavi) debería tener esta opción señalada. Sin embargo, ¿es apropiada para sistemas defensivos en los que queremos mantener la posesión?, ¿es apropiada para sistemas ofensivos en los que la defensa rival (y todo su equipo) están situados en la frontal del área? ¿Se debe poner a defensas, y delanteros, o sólo a medios?

Sí, es apropiada para sistemas defensivos siempre que quieras contraatacar. Es apropiado para sistemas ofensivos en los que busques diagonales con los extremos. Yo se lo pongo sólo a mi medio centro defensivo (Motta) y a mi líbero (Ze Castro). Temporada pasada, Motta 8 asistencias de gol, Ze Castro 4. Todo pases en profundidad.

TIROS LEJANOS

Vale que esta opción debe estar reservada a Roberto Carlos, Xabi Alonso, Baraja, Maniche etc. Pero ¿qué hay del tipo de estartegia escogida? ¿Ponemos muchos tiros en estrategias defensivas o lo hacemos en las ofensivas?

Está reservada a los que tengan buenos tiros lejanos, pero en un momento dado, con un equipo contrario atrincherado en su área, poner tiros lejanos a unos cuantos de los tuyos puede ser necesario para abrir la lata... Por lo demás, en mi opinión, no tiene nada que ver con que la estrategia sea ofensiva o defensiva

CENTRAR

¿Reservamos esta opción sólo para jugadores con buen atributo en centros?

¿La utilizamos en varios jugadores para tácticas ofensivas? ¿Y en las defensivas?

¿Dejamos esta opción sólo para extremos?

Yo sólo para los extremos, los cuáles sólo entran en mi equipo si tienen buenos centros. No depende de si la estrategia es ofensiva o defensiva, sino si quieres centrar o no... puedes ser ofensivo sin extremos (Pellegrini) entonces no vas a poner centros altos a nadie. Pero puedes ser defensivo y tener buena gente en las bandas...

  • Autor

Narvachus

Vaya no tenia el placer de conversar contigo via foro, y veo sin embargo que pocos dominan tanto los conceptos como tú, a parte de que los tienes muy claros...

Muchas gracias me has despejado muchas dudas, entre otras con la Libertad creativa, vaya no se me habia ocurrido lo de los extremos, y ahora sé porque mi maldito delantero centro se pasa la vida en la banda. Además tu explicación sobre los pases en profundiad...maravillosa.

por otro lado también estoy en parte de acuerdo en aspectos como la mentalidad, a veces he tenido como jugadores más ofensivos a mis laterales y he jugado un juego muy bonito.

Txolo

Gracias por pasar hombre. Me ha encantado leer tus aportaciones especialmente en los centros, que me han enseñado la luz, de porqué tengo un extremo que siempre lo hace bien y otro con características algo diferentes, pero muy bueno que su rendimiento es bajísimo.

En cuanto a Paine, es un jugador de FM, que tiene varios post abiertos sobre creación de tácticas (http://thewayiplay.wordpress.com/2008/12/20/how-i-win-to-football-manager-the-secret-of-my-success/) o (http://www.fmstyle.co.uk/forums/tactics-training/1621-take-easy-how-develop-good-4-4-2-a.html), campeón de Champions con el Plymouth, y diversos éxitos con equipos bastante flojos.

---------

Muchísimas gracias a los DOS por vuestro aporte

Buenos consejos, ¿sirven para el FM 2010?

Hola Adelphos

Bueno, el FM10 no se como será, pero en general yo llevo jugando a esto igual desde 2001. De CM01 a lo que fue CM4 hubo un gran cambio táctico que fue la pérdida del con/sin balón, pero luego, en general, las instrucciones siempre han sido prácticamente iguales, sólo que siempre hay también ligeras modificaciones en cada versión. Pero yo confío en que valga también para dicha edición

Mis respuestas:

¿Preparáis un "pack de tácticas" para una temporada con su Ataque, Control, Equilibrio, Contraataque, Defensiva... o usáis una sóla táctica y variais una serie de parámetros en función del partido?

Particularmente me atrae más el estilo de juego MLB que escoger un equipo medio/grande directamente, con estos equipos no puedes tener un pack de tácticas (aunque creo que esto no sirve con ningún nivel, o por lo menos durante mucho tiempo), sino que diseño una táctica que creo válida para los jugadores de que dispongo, y la voy adecuando partido a partido, sin sobreescibir tácticas por lo que puedo terminar una temporada con 2, 3 o 4 tácticas. Incluso es muy posible que la siguiente temporada tenga que usar otras tácticas, todo en función de los jugadores que traen los ojeadores, y de las posibilidades economicas del equipo.

MENTALIDAD

Estoy de acuerdo con tu exposición.

LIBERTAD CREATIVA

Por norma general, solo doy libertad a los jugadores con atributos suficientemente buenos para disponer de ella. Aunque no tiene porque ser valores tan altos, sino valores que considero suficientemente buenos para la categoria en la que estoy.

ESTILO DE PASE

Por norma general juego con pases directos para los jugadores de atras, ya que tengo equipos de poca calidad y no quiero perdidas tontas tan cerca de la porteria y pases en corto para los jugadores de ataque, a no ser que sean tan malos que pierden muchisimos balones, esto lo puedes ver en las estadisticas de cada jugador.

TEMPO

En lo que me fijo mucho es en el número de disparos que hace mi equipo, y en el número de estos que han ido entre los 3 palos, no me interesa que los jugadores disparen de cualquier manera y desde donde sea. Suelo poner tempos medios tirando a lento según estos datos.

ABRIR EL CAMPO

De acuerdo, pero como no se puede hacer que la anchura varie en función de quien tiene el balón me decido, según la calidad de mi equipo respecto al rival por un tipo y según la posesión y cortes de balón la cambio.

PRESIÓN

De momento, a no ser que me toque en copa contra un rival de mucha entidad la pongo en medio/alto, para presionar en todo el campo, pero si hay mucha diferencia solo te queda encerrarte atras y espera tener suerte.

PERDER TIEMPO

De acuerdo.

LINEA DEFENSIVA

De acuerdo.

ENTRADAS

No suelo usar entradas duras nunca.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PARA LOS JUGADORES (Esta es la parte que más me interesa)

SUBIDAS

Los desmarques suelo usarlos, si la calidad de los jugadores me lo permiten de la siguiente forma, extremos y un delantero centro "Mucho", en los laterales y el otro delantero "Ocasional" y el resto "Raro". De esta manera consigo mantener lo suficiente del dibujo táctico para que los jugadores "sepan" donde estan los compañeros, pero la suficiente movilidad para intentar sorprender al rival. (Paine me recuerda a Mourinho).

CORRER CON BALÓN

Hago un poco todo lo que explicas, quedandome finalmente con la que funciona mejor en el equipo, pero inicialmente mis extremos siempre lo tienen al máximo y el centrocampista de ataque si tiene suficientes atributos.

PASES EN PROFUNDIDAD

Este atributo lo configuro inicialmente a TODOS los jugadores con calidad para intentarlos, y voy eliminandolo de aquellos jugadores que veo que no es efectivo.

TIROS LEJANOS

No suelo usarlo, prefiero llegar 2 veces y que sean verdaderas ocasiones de gol, además mi estilo de juego suele ser internada por la banda y centro al area, por lo que no hay muchas posibilidades de disparos lejanos.

CENTRAR

Extremos centrar a menudo y desde la linea de fondo

Laterales, con un buen equipo, centrar en medio y combinar. Si el equipo es malo, en poco y desde lejos.

Centrocampistas, si no tienen mucha calidad en poco y combinar, sino en medio y combinar

Bueno, he tardado en contestar, pero quería tener tiempo de sobra para hacerlo tranquilamente. Bueno, ante todo aclarar que normalmente soy un jugador de "una temporada". Quiero decir, mi inconsistencia y mi participación en la zona de Retos me lleva a jugar muchas partidas cortas, en vez de unas pocas muy largas; así que he tenido pocos casos de tácticas "que han dejado de funcionar".

¿Preparáis un "pack de tácticas" para una temporada con su Ataque, Control, Equilibrio, Contraataque, Defensiva... o usáis una sóla táctica y variais una serie de parámetros en función del partido?

Pues sí, suele ser lo primero que hago cuando ya tengo el equipo formado y las ideas claras de como voy a jugar. Normalemnte hago una táctica "Estándar", equilibrada, y a partir de ahí creo una variante más ofensiva y otra más defensiva. Despues, por supuesto, las modifico durante los aprtidos y dependiendo del rival, pero así ya tengo una base sobre la que hacer cambios; despues, si tengo la necesidad, puedo ir sacando otras variantes (para matar el partido, para lanzarme arriba con todo, etc.), pero normalemnte con tener tres ya me vale. La verdad es que lo de tener un "set" es más que nada cuestión de pereza, para no tener que mover tantas barritas :banani.

MENTALIDAD

Bueno, este tema es bastante relativo y uno de los que más "discusiones" provoca, pero en general opino como tú, nunca me ha funcionado eso de la "mentalidad global", prefiero que el equipo varíe gradualmente.

LIBERTAD CREATIVA

Bueno, yo siempre he interpretado la libertad creativa como "la libertad del jugador para pasarse tus órdenes por el forro y hacer lo que crea conveniente". Quiero decir, si le dices a un jugador que no dispare de lejos y le das alta libertad creativa, es posible que lo intente desde lejos si ve la ocasión adecuada. Para eso me fijo en el atributo de Decisiones, más que en el de Creatividad o Talento; el tío puede ser un Zidane, pero si elige mal, va a acabar perdiendo la bola.

Dicho esto, siempre tiendo a ponerles poca libertad creativa a mis jugadores; suelo jugar con equipos pequeños, y la mayoría son unos indecisos de narices :banani. Normalmente la pongo a uno o dos jugadores, para tener algo de imaginación en el campo.

ESTILO DE PASE

Buf, que quieres que te diga, yo ya he probado a jugar con los defensas con pase corto y con pase largo, y dependiendo de los jugadores que tengas, tan buena puede ser una opción como la otra. Por ejemplo, jugando con el Cesena, donde tenía dos bicharracos de 1,90 como centrales, la consigna era obviamente de balones largos; jugando con el Milan con Nesta y Thiago Silva, me podía permitir el lujo de que pasaran en corto y comenzaran la jugada desde atrás combinando con el CD. Esto pasaba tanto en las tácticas ofensivas como en las defensivas, aunque con algunas variantes graduales, claro.

Lo que sí procuro hacer siempre es poner al mediocentro que vaya a dirigir el juego en Combinar; el ya decidirá que pases vienen mejor en cada momento, sobre todo si tienes un Pirlo en la plantilla.

TEMPO

Hombre, este para mí uno de los atributos más chungos de controlar, y probablemente una de las claves del puñetero juego, claro ;). Aparte de los que han aportado Narvachu y Marcosmc, depende de tantos factores... Por ejemplo, con el Milan tenía un equipo de "abuelos" (edad media de 30 años), así que no podía poner el tempo rápido durante mucho rato porque algunos jugadores terminaban asfixiados. Lo utilizaba en rachas, ralentizando el juego a ratos para no fundirlos mucho. En cambio, en mi época de MLBs por Irlanda, si utilizaba el tempo rápido todo lo que podía. Los jugadores sólo tenían físico, así que no había problema; y lo que quería era que mis jugadores llegaran lo antes posible a la portería rival; siendo tan malos, mejor tener 20 ocasiones que 5.

En cuanto a lo que comentas, creo que habría que tener en cuenta tanto los pases como los disparos. Si de 20 ocasiones mandas fuera 18, algo falla.

ABRIR EL CAMPO

Pues sí, estoy de acuerdo.

PRESIÓN

Otra vez coincido, aunque también hay que tener en cuenta otros factores, como con el tempo. La edad o el clima pueden influir en el cansancio de los jugadores, así que te recomiendo que no pongas al Pippo Inzaghi a presionar mucho un domingo de Junio a las tres de la tarde en Nápoles :banani.

PERDER TIEMPO

Totalmente de acuerdo.

LINEA DEFENSIVA

Otro de esos aspectos muy relativos. No creo que haya que seguir la guía TTyE al pie de la letra en ningún caso, porque aquí, por ejemplo, hay que tener en cuenta tu idea de juego, y los defensas con los que cuentas. Por ejemplo, en la Serie B italiana defendía con los centrales tirados atrás, incluso jugando ofensivamente. Mis jugadores eran lentos como sacos de yunques, y no quería arriesgarme a un fallo en el fuera de juego o a que les pillaran la espalda. En cambio, en Holanda juego con la línea adelantada, incluso cuando defiendo; mis defensas son rápidos y con buena concentración y decisiones, así que tirarán el fuera de juego sin problemas; y sino, siempre estará mi portero-cierre para despejar esos balones que se cuelen (o para salir a por uvas, que es más frecuente ;)).

ENTRADAS

Bueno, hasta cierto punto tiene su lógica, aunque prefiero centrarme en jugadores concretos del rival. Además, no me corto con las entradas duras, ¡el fútbol es deporte de machos! ;)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PARA LOS JUGADORES (Esta es la parte que más me interesa)

SUBIDAS

Bueno, es verdad que se pierde la posición, yo tampoco soy de los que ponen desmarques a tope a todos los jugadores (y luego se preguntan porque salen goleados ante equipos inferiores ;)), pero es cuestión nuevamente de tu filosofía. Si juegas con extremos, está muy bien que se desmarquen, para eso están. Por supuesto, también hay que tener en cuanto el atributo de Desmarques del jugador; si tienes una tanqueta con 5 de Desmarques arriba, no le pongas a desmarcarse porque no se va a ir ni de su sombra.

CORRER CON BALÓN

Bueno, yo creo que ambos son correctas, en una táctica defensiva corres el peligro de perder balones tontamente, y si los defensas son lentos o no tienen regate, mejor que se dejen de carreras y la pasen a los rápidos.

PASES EN PROFUNDIDAD

Yo opino igual que Marcos, me fijo más en las Decisiones, Creatividad y Pases, si el jugador tiene esa capacidad, mejor aprovecharla. En un sistema defensivo, para mí siempre será mejor que un mediocentro de calidad intente un pase al hueco y falle a que pierda la pelota por mantenerla a lo tonto o con uno de esos pases horizontales absurdos que tanto le gustan a la IA xD.

TIROS LEJANOS

Aquí vuelvo a tener en cuenta el atributo de Decisiones, y el de Tiros lejanos, obviamente. Como "fan" de los disparos lejanos, siempre intento tener al menos un "cañonero" en el equipo, merece la pena intentarlo de vez en cuando. El rival puede formar una telaraña defensiva increíble; pero si se la clavas en la escuadra, no tiene nada que hacer. Normalmente lo pongo a mis mediocentros "tiradores"; en las estrategias defensivas, puede venir bien ponérselo al delantero centro para tratar de sorprender al portero culminando una contra desde lejos. Me acuerdo que en Escocia tenía un delantero tanque con 15 en Tiros Lejanos y el cabrito se hinchó a marcar con esta táctica, pillando al portero descolocado.

CENTRAR

Yo los reservo para mis extremos y mis laterales/carrileros, sea la táctica defensiva u ofensiva, normalmente soy muy de Centros. No se las pongo a los mediocentros para que no se muevan del centro de campo, que es donde tienen que estar. Más de una vez se me ha pasado y he tenido que ver al pivote defensivo centrando desde una banda, lo cual es bastante chorra.

Bueno, espero haber aportado algo interesante; la verdad es que esto de las tácticas nunca ha sido mi punto fuerte, pero intento mejorar en la medida de lo posible, sueño que llegue el día en que comprenda el sistema del juego, y llegue a ganar algo y todo xD. Se agradece la idea y la iniciativa, un saludo xD.

  • Autor

Muchas gracias tanto a marcosmc como a Zinedios dos GRANDES del foro,

Un saludo a ambos, hasta pronto

  • 2 semanas más tarde...
INTRODUCCIÓN

Aquí estoy otra vez, y ya van unas cuantas en mi intento de comprender un poco más este grandioso juego...

Querría que cada usuario del foro que quisiese, se sienta libre de expresar su opinión, sobre cualquier tema táctico del juego.

Pero sobre todo primero de todo querría saber la opinión general de "cómo preparar al equipo tácticamente"para una temporada, es decir:

¿Preparáis un "pack de tácticas" para una temporada con su Ataque, Control, Equilibrio, Contraataque, Defensiva... o usáis una sóla táctica y variais una serie de parámetros en función del partido?

MENTALIDAD

Teniendo en cuenta que la mentalidad se refiere a la posicion más o menos aventurera de un jugador en su posición así como una apreciable influencia en la verticalidad de su pase, parece más o menos claro entre diferentes jugadores expertos de FM que no debe haber mucha diferencia entre nuestro jugador con menos mentalidad (generalmente un DFcentral) y el jugador con más mentalidad (generalmente nuestro Delantero centro). Por lo que podríamos afirmar que sería conveniente evitar una diferencia mayor de 6 u 8 muescas entre ambos.

Nota: Por favor si alguien tiene otra opición que la exponga.

No concuerdo totalmente con esto, me parece que puede haber una mayor diferencia entre la mentalidad, por supuesto no puede ser de 20 muecas, pero sino nos estariamos refugiando en la regla del 1, y hay mas posibilidades en este fm...

Pongo un ejemplo, juego con un equipo muy poderoso en mi liga, tengo un delantero mas adelantado y este tiene mentalidad 19.... ¿Eso significa que mi DFC tiene que tener mentalidad 12 como minimo? Me parece que 10 para un central ya es bastante, y si ademas son lentos o juego con 3 abajo.... yo jugaria con una mentalidad 8 en los 2 centrales...

LIBERTAD CREATIVA

La Libertad creativa sería la tendencia de un jugador a intentar jugadas más o menos creativas. Por lo que la libertad creativa, podría seguir una de las 2 siguientes corrientes más aceptadas.

1-Dar libertad creativa sólo al jugador o jugadores más creativos. Es decir delanteros, extremos o mediocentros ofensivos con una creatividad/talento de 15/15 más o menos.

2-Aumentar la libertad creativa paulatinamente en función de la posición del jugador en el campo. Es decir algo así como; DFs 4 LAT 6 CD 8 MC 14 EXT 12 DL 16.

Yo cambiaria el "Intentar jugadas mas o menos creativas" a "Atenerse mas o menos a tus ordenes, intentando cosas distintas o apegandose a lo que tu le digas y punto"

ESTILO DE PASE

Aquí sí podríamos hacer una valoración seria, pues no parece estar clara la influencia del estilo de pase en el transcurso del partido. Según diferentes versiones parece ser que un estilo directo encajaría más con una mentaldiad defensiva, así como un estilo de pase en corto encajaría más con una mentalidad ofensiva; ya que según la guía que viene con el juego "Si pretendes jugar con profundidad y mentalidad ofensiva, puede ocurrir que tus jugadores se dediquen a lanzar pases largos desde posiciones adelantadas, lo que no suele dar buenos resultados".

Sin embargo otros foreros además de la conocida guía de TTyE09, afirman que los jugadores con rol atacante en sistemas ofensivos deben tener la instruccion de pase largo.

Otros como Paine, un reconocido jugador de FM en FMSTyle y en blogs como "The way I play"; afirma que el estilo de pase no parece tener una incidencia directa en un resultado.

Nota: Por tanto ante la gran cantidad de vertientes de pensamientos en cuanto al estilo de pase, y su influencia en el juego, dependeiendo o no de si se usa una estrategia defesiva u ofensiva, sería interesante que ofrecieseis vuestra opinión.

Yo en mi caso las graduo a mi gusto, pero por ejemplo, un equipo chico juega al contraataque, por supuesto con pases largos en el fondo y no tanto arriba...

Un equipo equilibrado combinara ambas cosas.

Un grande jugaria a los pases cortos pero.... Si uno juega abriendo el campo, cosa natural en tacticas ofensivas, los pases cortos no daran buenos resultados. Y para mi gusto los pases directos en el ultimo tercio del campo no son mala idea, un buen pase de 30 metros hacia un costado sorprende a la defensa rival, dejandola desprevenida por el otro frente de accion

TEMPO

En cuanto al tempo, para mí, es quizás el elemento táctico más confuso. Parece ser que un tempo rápido va mejor con un estilo de pase directo, mientras que un tempo lento va mejor con un estilo de pase en corto, tal y como avisa el juego en uno de sus menús de ayuda. Sin embargo en la guía se puede leer "es perfectamente posible jugar de manera rápida y al primer toque, pero el aumento en la velocidad de ejecucion comporta siempre un incremento en los errores". Tal y como afirma la guía (TTyE09) para una táctica ofensiva se debería utilizar un tempo rápido y para una defensiva un tempo lento, por lo que una vez más hay diversidad de opiniones.

Nota: Un aspecto importante e interesante a valorar sería ¿qué apartados de los aparecidos en los datos del partido? nos pueden ayudar a valorar si estamos acertando o no con el tempo del partido. Por ejemplo, ¿es el porcentaje de pases el que nos indica si estamos haciendo lo correcto? o ¿es la cantidad de posesión?

Se puede jugar de todas formas, pero jugando con pases directos y rapido da como resultado muchisimos pases errados, y jugar en corto y rapido puede ser letal en jugadores con mucha clase como los del barca, y tmb puede ser suicida en equipos de menor nivel....

Tambien influye mucho en el tema de los tiros al arco, si tiras mucho al arco pero no entra ninguna o son tiros malos habria q bajar el tempo, y viceversa..

ABRIR EL CAMPO

La anchura con la que juega el equipo parece indicar cuanto se abren tus jugadores cuando ganan la posesión del balón, además de hacia donde envían el balón. Es decir jugar ancho indicaría que tus jugadores abren el campo e intentan llevar el balón a las bandas cuando ganan la posesión. Lo que parece estar claro es que cuando juegas al ataque tu equipo debería optar más por un juego ancho y cuando defiendes, deberías optar por un campo estrecho.

Nota: Por favor si alguien opina lo contrario estaríamos encantados de leer su opinión.

No coments

PRESIÓN

La Presión parece indicar cuanto acosan nuestros jugadores a los jugadores rivales, lo ideal parece ser usar la presión cuando nuestro equipo juega al ataque. Además parece también que la presión debe aumentar poco a poco alrededor del campo en funcion de la posición del jugador; es decir los delanteros más que los medios y los medios más que los defensas.

Esta bastante bien explicado, aunque faltan algunos detalles, por ejemplo que a mas presion mas cansancio, que mezclar presion con marcaje ferreo y empezar el partido es como mezclar mercurio con combustible super y tomarte un litro de esta bebida... xD

O que los centrales suelen tener presion muy baja (tal vez 4 o 5)

PERDER TIEMPO

La opción de Perder tiempo, también parece estar bastante clara, pues debe aumentar cuando tu equipo es inferior o espera un resultado negativo. Además debería ser alta en los últimos minutos si quieres amarrar un resultado. Se aconseja no perder tiempo hasta los 10 últimos minutos.

LINEA DEFENSIVA

La Línea defensiva es, para muchos, un elemento capaz de determinar el resultado de un partido. Tal y como afirma Paine en el mencionado blog, "yo no modifico ningún parámetro a lo largo del partido, tan sólo juego con el tempo, la línea defensiva, la pérdida de tiempo, y algunas veces la anchura para ejercer más o menos presión al rival". Por otro aldo la guía TTyE09 aconseja una distancia de línea defensiva igualada a la mentalidad de los jugadores de mediocampo de apoyo que no están oscilando. Por otro lado no podemos dejar de comentar que para un sistema ofensivo parece más indicado jugar con una línea defensiva adelantada, y atrasarla cuando jugamos más defensivos.

ENTRADAS

Las Entradas duras parecen ir mejor con un sistema ofensivo, y las suaves con uno defensivo. Mi opinión personal es que las entradas duras funcionan correctamente cuando se utilizan ante un rival de similar categoría.

Ponerle a un central entradas duras es condenarlo a una expulsion segura, asi que estaria bueno que pongas que en el fondo las entradas suelen ser mas suaves

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PARA LOS JUGADORES (Esta es la parte que más me interesa)

SUBIDAS

Los desmarques, se refieren a la frecuencia con la que tus jugadores se desplazan sin balón. Parece que en sistemas ofensivos los desmarques deben ser más habituales que en los defensivos. Sin embargo bajo mi opinión personal, creo que para un estilo de pases en corto la opción desmarques en combinar es la más adecuada. Para Paine, se deben evitar los desmarques en la medida de lo posible, para que la estructura del equipo no se pierda.

CORRER CON BALÓN

Los jugadores con buenos atributos en velocidad y regate, parecen ser los adecuados para darles esta opción. Sin embargo otros piensan que sus extremos deben intentar continuos regates, o que en sus tácticas ofensiavs varios jugadores debn intentarlo mientras que en una táctica defensiva pocos jugadores deben tener señalada esta opción.

PASES EN PROFUNDIDAD

Aquí no digo nada. Simplemente no entiendo esta opción. Vale que los pases en profundidad es una opción que determina cuanto un jugador intenta un pase entre líneas a un jugador, por lo que parece que un buen pasador (sobre todo medio centro, tipo Xavi) debería tener esta opción señalada. Sin embargo, ¿es apropiada para sistemas defensivos en los que queremos mantener la posesión?, ¿es apropiada para sistemas ofensivos en los que la defensa rival (y todo su equipo) están situados en la frontal del área? ¿Se debe poner a defensas, y delanteros, o sólo a medios?

Yo creo que se le debe poner a los MC y sobre todo al que actua de Cerebro.... mucho mas no entiendo tampoco

TIROS LEJANOS

Vale que esta opción debe estar reservada a Roberto Carlos, Xabi Alonso, Baraja, Maniche etc. Pero ¿qué hay del tipo de estartegia escogida? ¿Ponemos muchos tiros en estrategias defensivas o lo hacemos en las ofensivas?

La estrategia en si no importa taaaanto, aunque claro, en una tactica defensiva dificilmente puedas meterte hasta adentro del area a definir, es mejor pegarle desde afuera que vas a tener mas tiros por lo menos... en una ofensiva, yo opto por la paciencia...

CENTRAR

¿Reservamos esta opción sólo para jugadores con buen atributo en centros?

¿La utilizamos en varios jugadores para tácticas ofensivas? ¿Y en las defensivas?

¿Dejamos esta opción sólo para extremos?

Solo extremos y laterales si es que son ofensivos....

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIN

NOTA FINAL: La idea de realizar este post, es intentar que corrijais aquellos que os hayais atrevido a leerlo, los fallos que veis en mi concepto de las funciones tácticas, así como vuestra opinión si queréis ofrecernosla.

También me encnataría que cada uno detallara sus pasos en la creación de sus tácticas, pero teniendo en cuenta lo que puse en la introducción, si usais sólo 1 táctica o un pack, y me lo expliquéis.

Mcuhas gracias por leerlo, que ya lleva tiempo. Un saludo

Sobre lo ultimo, yo (Y la mayoria de lo que conoce de tactica) depende del equipo que tengo uso mas o menos tacticas.... me explico...

Hay lo que en el FM es casi una ley que dice que "Si un equipo grande falla, el problema es tactico, si un equipo chico falla, el problema son los jugadores" (Lease equipo grande como Manchester, Real, Barca, no como el favorito al ascenso de la BSN, y equipo chico como equipos de la 3ra o mas abajo...)

Haciendo caso a eso, un equipo grande yo tengo tacticas para todo, Tac. Ofensiva, Ofensiva-equilibrada, Equilibrada, Equilibrada-defensiva, defensiva, una para cuando hay barro, una para cuando tengo que aguantar los ultimos 15 minutos, una para ir a matar o morir, una por si el arquero se fue de putas la noche anterior, una por si me pica el huevo izquierdo.... no se si me explico...

En cambio en un equipo chico lo mejor es una tactica simple (pocas instrucciones individuales) para que jueguen como un paquete (o como los paquetes que son xD) y no cada uno por su cuenta. Tal vez tenga una defensiva, una equilibrada y una defensiva, y en el momento hare algun cambio...

Muy buena la guia, a ver para cuando el tema de los cerebros, hombre objetivo, y las opciones que se pueden marcar con cruces abajo (tipo contraataque, libertad de mov., etc) yo te puedo dar una mano con eso si quieres...

EDITO: Acabo de ver el comentario de zine, y me identifico contigo, mis partidas son mas cortas que patada de chancho, la unica que me duro (y vaya si duro) fue una con el MANUTD en el FM 08 que estoy como por el 2016 ,mas o menos, pero porque dejo la tactica y la formacion preparada y me voy de vacaciones en el partido... asi en 1 dia me puedo pasar una temporada xD... igual no es tan divertido, lo he dejado y estoy esperando el FM 2010

Editado por lucas95

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.