Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

149xg06.jpg

rikype: es verdad, la experiencia del manejo de juveniles y su conocimiento sin duda pueden dar gran beneficio del club... esperemos que no nos quiten al Negro si es asegurado... gracias por votar xD... Sulantay=3 (+1); Socías=0

~Juaneloo: bueno, el negro se caracteriza por manejar clubes asi y llevarlos a la gloria... sumando voto xD.... Sulantay=4 (+1); Socías=0

El Jefe: que bondadoso eres, a pesar de ser del Colo votas por alguien que fue idolo de la U xD.... esperemos que el Negro acepte la propuesta, pues tiene interes en venir... anexando voto xD.... Sulantay=4; Socías=1 (+1)

aeo: mientras no se toque el poco dinero del club, todo bien, pues se tiene poco... Don Sula es un maestro con los juveniles... contabilizando voto xD.... Sulantay=5 (+1); Socías=1

Gracias a todos y cada uno por dar su voto

xD.... xD

Editado por the_alchemist

  • Autor

288nxc0.jpg

Habemus DT

Santiago, 28 de Diciembre de 2005

Humo blanco salió esta mañana de las huestes de Magallanes, pues se ha dado a conocer el nombre del nuevo DT del conjunto albiceleste. Nada más, ni nada menos que José "El Negro" Sulantay, quien, durante la noche del día de ayer cerró su trato con Alfonso Swett, sellando un contrato por una temporada a prueba, a pesar de que algunos hinchas pedían como mínimo dos temporadas, para asegurarlo en caso de que lograran una excelente campaña, y no se los levantasen.

El día 02 de Enero se darán a conocer los detalles de las juntas que tendrán esta tarde, mañana (29/12/05) y el día 30 de Dic. para ananlizar temas como refuerzos, amistosos y cantera.

"Este es un día épico para el club, hemos asegurado un gran DT para la temporada entrante y queremos tener lo que el predisponga para la liga", señalo Swett a nuestras fuentes.

bfno1j.png

Sulantay cierra su trato con la dirigencia carabelera

Editado por the_alchemist

Estaba cantadisimo el nuevo tecnico xD, ojala demuestre su experiencia y podamos hacer una gran temporada

Ahora a planear a reforzar al equipo, que zonas es donde mas se requiere cambios?

Saludos

Bueno, era imposible que el Lulo ganara al gran Negro Sulantay

a pesar de mi voto bondadoso :D

esperemos que Sulantay pueda llevar a Magallanes a primera y quien sabe lograr otro Tricampeonato

:hello:

Bueeeeeeeeeeeee el negrito... si no mal recuerdo estuvo enfermo o no?

Ojala que le vaiga bien (xD) Y sea un proyecto parecido al del seleccionado sub-20 allá en el 2007...

A los wenos photoshop helmano xD! xD!

Saludos desde Arica

  • Autor

149xg06.jpg

~Juaneloo: bueno, el Lulo tambien era una carta potente para dirigir, pero la exp. de Don Sula pesó en la elección, y ojalá que también pese en la temporada... con respecto a lo último, ya tendrás informaciones al respecto xD.... salu2

El Jefe: bueno, a pesar de tu voto sin mala intención el Lulo no levantó cabeza e igual Sulantay le dio paliza en la votación xD.... quien sabe, a lo mejor se da, pero en unos ocho a diez años mas xD.... salu2

Panzho: el Negro la lleva xD.... si, tuvo un pequeño tumor pero ya esta sanito... hombre, que hizo en el 2007, si recien vamos en el 2006 (xD).... bueno, lo que se quiere lograr es algo parecido a lo hecho en Canada y ese 3er lugar.... bueno, se hace lo que se puede en el photoshop..... xD.... salu2

Gracias a todos los que escriben, y obviamente a los que se dan el tiempo de leer, aunque no tengan tiempo de dejar un post

xD.... xD

muy buen entrenador, pese a que el Lulo igual era buena carta. Se espera que Sulantay vuelva a dar que hablar como lo hizo con la sub-20

suerte hermano, te sigo!

  • Autor

210m4oz.jpg

Un poco de historia...

El Club Deportivo Magallanes es un club de fútbol de Chile actualmente en Tercera División A, radicado en la ciudad de Santiago. Fue fundado el 27 de octubre de 1897, como Atlético Escuela Normal, adoptando su nombre definitivo en 1904, lo que lo convierte en uno de los clubes más longevos del país. Desde el año 2000, acogiéndose a la ley 20.019 de Sociedades Anónimas Deportivas, es administrado por Deportes Magallanes S.A.D.P.

Los colores que identifican al club son el blanco y el celeste, los cuales fueron adoptados en 1908. Éstos se ven reflejados tanto en su indumentaria deportiva como en su escudo, que a su vez intenta repruducir la imagen de una carabela de frente.

Ejerce de local en el Estadio Santiago Bueras, recinto ubicado en la comuna de Maipú y que posee una capacidad de 8.000 espectadores. Juega el Clásico Metropolitano cuando enfrenta a Santiago Morning.

Magallanes, en conjunto con Everton y Audax Italiano, es el sexto equipo con más títulos nacionales de Primera división (4 títulos), por detrás de Colo-Colo, Universidad de Chile, Universidad Católica, Cobreloa y Unión Española. Fue, además, el primer club en alcanzar tres campeonatos profesionales de forma consecutiva en Chile.

Primer Tricampeón Chileno

En mayo de 1933, Magallanes en conjunto con Colo-Colo, Badminton, Audax Italiano, Green Cross, Morning Star, Unión Española y Santiago National, deciden escindirse de la Asociación de Fútbol de Santiago a fin de crear la Liga Profesional de Fútbol, reconocida por la Federación de Fútbol de Chile ese mismo año. En el Campeonato de Apertura, Magallanes alcanzó las semifinales, donde cayó derrotado por 6 a 4 ante Colo-Colo. Sin embargo, el equipo magallánico logró un buen desempeño en el Campeonato Oficial de 1933, donde tras disputar la última fecha igualó a 12 puntos con Colo-Colo. Para definir al campeón del torneo, ambos equipos disputaron un partido de definición, el 5 de noviembre de 1933. Magallanes finalmente venció por 2 a 1 a Colo-Colo, proclamándose de esta manera como los primeros campeones del fútbol profesional chileno.

Al año siguiente, ya con la Liga Profesional como parte de la Asociación de Santiago, pese a quedar eliminado en la primera fase del Campeonato de Apertura a manos del Santiago National, en el Campeonato Oficial de 1934, Magallanes finalizó invicto, con 21 puntos, coronándose nuevamente campeón y con un registro de 63 goles en 11 partidos, 5,73 por encuentro.

Magallanes nuevamente se coronó campeón en 1935, aunque superando por solamente un punto a su más cercano perseguidor, Audax Italiano. De esta manera, el equipo, bajo la dirección técnica del entrenador Arturo Torres, quien también era mediocampista del equipo, logró convertirse en el primer tricampeón de Chile, una marca que perduró hasta 1991, cuando Colo-Colo logró igualarla, con los títulos de 1989, 1990 y 1991.

Última estrella: tras dos subcampeonatos, llega una nueva estrella en 1938, la última que ha conseguido a la fecha Magallanes. Se abrochó con un equipo renovado, donde sobresalieron los fichajes del delantero Gastón Osbén y del interior izquierdo José Chamorro, ambos venidos de Talcahuano, que se unen a su coterráneo José Avendaño. Entre los tres jugadores convirtieron 32 de los 41 goles que anotó Magallanes en los 12 encuentros de dicha temporada.

Primer campeón chileno en torneos Internacionales: En 1949 se jugó la Copa del Pacífico, en el estadio George Capwell de Guayaquil, Ecuador. En dicho campeonato Magallanes representó a Chile, y enfrentó a Alianza Lima de Perú, Emelec, Aucas y Barcelona de Ecuador. Magallanes empató en el primer lugar con Emelec y Barcelona, pero debido a que Magallanes era extranjero se le otorgó el principal trofeo de este importante y reconocido torneo internacional amistoso que a lo largo de los años se lo ha reconocido por su jerarquía y clase. El goleador del equipo en este evento fue Méndez con 7 anotaciones, aunque el máximo goleador fue Hugo Mena de Emelec con 13 goles.

El bajón

Las épocas de gloria comienzan a languidecer y se llega al fondo deportivo en 1960 cuando Magallanes desciende a Segunda División. Si bien vuelve en la categoría mayor en 1962, los años venideros extrañan el protagonismo de antaño.

En 1975, el 'Manojito de Claveles" ocupa el penúltimo lugar y baja otra vez. Esta vez está cuatro temporadas en el purgatorio, pero ya instalado en San Bernardo retorna con hambre e incubando una buena generación de jugadores.

Los Comandos

Entre 1981 y 1983 finaliza en el sexto, tercer y cuarto puesto, respectivamente. Es el equipo de 'Los Comandos', al mando del técnico Eugenio Jara. Magallanes gana una liguilla en 1983 y llega por primera y única vez en su historia a la Copa Libertadores de América. No logra un papel estelar, pero se da el gusto de ganar en el Estadio Centenario al superar 1-0 a los uruguayos de Bellavista (21 de mayo de 1985).

Amarrado a la modestia económica, Magallanes no logra cimentar una estructura sólida y desciende en 1986, al finalizar último entre 18 equipos. Esta vez la Segunda división chilena no fue sólo un mal rato. Se transformó en cadena perpetua, porque nunca más volvió a la serie de honor. El último partido que disputó La Academia en el fútbol grande se registró el 24 de enero de 1987 en el estadio Santa Laura, cuando igualó 1-1 ante Audax Italiano. En el banco estaba el técnico Francisco Gralls y en las gradas sufrían 1.492 personas.

Las Cenizas

La ruina asoma en 1993 cuando Magallanes cae a la Tercera División donde permanece dos años. El tránsito de las directivas de Ernesto Esquivel a la de Gonzalo Townsend Pinochet es caótica e incluso los Tribunales de Justicia impugnan el gobierno.

"Fueron durísimos los dos años en Tercera, hicimos de local en el Estadio Municipal de Pedro Aguirre Cerda, nos tocó en la Zona Sur, que era la más difícil. Recuerdo que a la reunión donde se asignaba la sede Liguilla final llegué con un sobre, dije que en él tenía mucho dinero para ofrecer.

Al final, la plaza se declaró desierta y se asignó La Florida, menos mal porque en el sobre no tenía nada...", rememora Rubén Acuña, timonel durante la guerra de Tercera.

El partido que reinsertó a La Academia en el profesionalismo fue el 17 de diciembre de 1995 ante General Velás­quez, venciendo los santiaguinos 3-2 en tiempo suplementario.

A partir de 1996 las campañas de Magallanes se atoran en la mediocridad. Desde 1996 a 1999, la mejor plaza fue el noveno escaño que ocupó en 1998.

La Sociedad Anónima

La administración de privados comienza formalmente en el 2000, con tristes resultados deportivos y con un desfile de ocho entrenadores en cuatro años. En la primera temporada, Magallanes vegeta en la posición 14°, en el 2001 termina 12° y el 2002 encabezó el grupo para evitar el descenso a Tercera.

Finalmente en el 2006, tras concluir la peor Campaña en sus 110 años de Historia, desciende nuevamente a Tercera División tras concluir último entre 12 equipos.

El control del Club desde entonces lo asume Anselmo Palma Pfotzer, Ingeniero Civil Industrial y accionista entre otras empresas de Wenco S.A., quien emprende la tarea de ascender el club a la brevedad y de conseguir "una casa" para la institución.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

que cosa del 07, esto es el 2006, por lo tanto el tercer lugar nunca paso xD... se espera, eso si, mucho de Sulantay, pues es un DT de gran calidad tecnica y de mucha experiencia... salu2 y gracias por unirte
  • Autor

210m4oz.jpg

Biografía del DT...

José Manuel Sulantay Silva (*Coquimbo, 3 de abril de 1940), ex futbolista y ex entrenador de la Selección de fútbol de Chile, en las categorías Sub-17 y Sub 20. En esta última serie comandó el equipo que alcanzó el tercer lugar del Mundial de Canadá 2007, con el mejor rendimiento histórico de un combinado chileno en Copas del Mundo. Su última actividad como director técnico fue en Municipal Iquique, cuadro al que renunció en 2008, tras lo cual medita su alejamiento definitivo del profesionalismo.

Trayectoria: Como Jugador

Sulantay se formó íntegramente en La Serena, cuadro en el que debutó oficialmente en 1957 y donde se destacaba como wing o interior derecho, lo que hoy podría adaptarse a la función de un delantero externo. Fue convocado a la selección Sub 20 de entonces, que participó en el Sudamericano de la categoría.

En 1959 disputó la final de la Copa Chile defendiendo los colores de Deportes La Serena, cayendo por 5-1 frente a Santiago Wanderers. Sin embargo, se consagraría como máximo anotador del certamen, con 6 goles, junto a Juan Soto Mura de Colo-Colo y Héctor Torres de Magallanes.

Los años siguientes tuvieron al delantero alternando presencias en la selección que se preparaba para recibir el Mundial de 1962 y que estaba dirigida por Fernando Riera. Sin embargo, no llegó a la máxima cita.

Acumulando casi dos décadas de carrera activa, Sulantay además actuó en O'Higgins, Palestino, Antofagasta y Coquimbo Unido, cuadro en el que se retiró. En el exterior, militó con cierta notoriedad en el fútbol de El Salvador y Guatemala.

Trayectoria: Como DT

Los inicios de la carrera de entrenador son difusos en José Sulantay. El destacado Enrique Hormazábal lo ascendió como auxiliar técnico en Coquimbo Unido durante a mediados de la década de los '70, y esporádicamente prestó servicios tanto a la institución pirata como a Deportes La Serena.

Su estreno más formal se encuentra en la temporada 1984, en Coquimbo, al que lo siguió un brillante paso por la escuadra granate, con la que consiguió el titulo de Segunda División en 1987. Ovalle y Antofagasta, completarían su estadística esa década.

Sin embargo, el crédito público lo consiguió en un posterior paso por Coquimbo Unido, a partir de 1990, cuando sucesivamente consiguió el subcampeonato del Ascenso y los pasajes para la Primera División; y un año más tarde, el segundo lugar del Campeonato Nacional y la clasificación a la Copa Libertadores de 1992.

Cobreloa sería la nueva estación del entrenador, luego de un mal inicio en la temporada 1992 que terminó con el mandato de Fernando Cavalleri y un interinato de Mario Osbén. Con Sulantay, el cuadro naranja se mantuvo invicto por 26 fechas y consiguió el quinto título profesional de su historia, el Campeonato Nacional de 1992.

Un discreto papel en la Copa Libertadores de 1993 y serias divergencias con los dirigentes loínos terminaron con la salida de Sulantay, que posteriormente dirigiría Palestino, La Serena, O'Higgins, Antofagasta, Rangers y Coquimbo Unido.

Gloria en la Selección: Fue al final de este mandato (Coquimbo Unido) en 2003, cuando acoge la invitación del entonces seleccionador adulto, Juvenal Olmos, para oficiar de auxiliar técnico en el Sudamericano Preolímpico de 2004, específicamente en el Grupo B, que se disputaba en la Región de Coquimbo. Ese mismo año, Sulantay asume oficialmente la conducción de la selección Sub 20 de Chile.

En su primer periodo al mando, Sulantay consigue el cuarto lugar del Campeonato Sudamericano Sub-20 de 2005 y la clasificación al Mundial de Holanda, en el que la Rojita fue eliminada en octavos de final, a manos de los anfitriones. El representativo chileno contaba con varios nombres que posteriormente brillarían en la selección adulta como Matías Fernández, Gonzalo Jara y Carlos Carmona; además de otros que salieron al exterior, como Carlos Villanueva, Pedro Morales, Juan Gonzalo Lorca, Nicolás Canales y Ricardo Parada.

En forma paralela, Jorge Aravena había iniciado los trabajos del equipo que, de la mano de Sulantay, alcanzaría la mejor participación de un equipo chileno en una Copa del Mundo, con el tercer lugar del Mundial de Canadá 2007. El elenco, que había clasificado en el Sudamericano de Paraguay igualando el cuarto lugar de sus antecesores, encontró su más brillante andamiaje en Norteamérica, con la inspiración de Alexis Sánchez y el buen complemento de Arturo Vidal, Cristopher Toselli, Mauricio Isla, Michael Silva y Gary Medel.

Luego de vencer a Austria en la definición por el bronce, con anotación de Hans Martínez (1-0), la Rojita fue recibida en Chile por la Presidenta Michelle Bachelet en medio de una apoteósica bienvenida.

Pese a que hubo acercamientos para que Sulantay dirigiera la selección adulta, en definitiva, el presidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls opta por el concurso de Marcelo Bielsa, situación que termina distanciando al coquimbano del trabajo con los combinados nacionales. "Yo no voy, y no hay vuelta atrás", dijo el DT, quien sólo dirigiría posteriormente a Municipal Iquique en el ascenso.

El equipo pasa por una crisis y con la experiencia del nuevo tecnico esperemos salir del pozo

Aunque no sera tan rapido volver a colocarnos en buenos lugares ya que el proyecto es con calma e irlo mejorando cada temporada

Saludos

  • Autor

149xg06.jpg

~Juaneloo: es verdad, pero una gran crisis, en la cual esta sumido hace 20 años, en que no ha llegado a Primera.... esperamos que con la experiencia del Negro, se pueda ir poquito a poco ascediendo puestos y llegar, porque no, en dos años más a Primera..... salu2

Gracias por pasarte

:)

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.