Jump to content

Zona de Política Argentina

Respuestas destacadas

ya lo será, para disgusto de algunos :P

No por favor. Otra vez que se muera un presidente durante su mandato no :P

De todos modos, prefiero al Pinguino antes que a la que esta ahora xD

Ah como.... el presidente no es Kirchner?

  • Autor

Nosotros tenemos un matrimonio presidencial B-)

Esperemos que ahora que Kirchner tiene que cumplir con sus funciones de diputado nacional, se distraiga un poco con los discursos y las negociaciones del Congreso (sé que no va a pasar).

Pasé por la clínica ayer, ahora está todo lleno de carteles y en frente pusieron un montón de banderas y pasacalles con frases tan peronistas que me dan un poquito de rechazo :D

Yo, excepto De Narváez o Macri, aceptaría (casi) a cualquiera antes que otro gobierno kirchnerista. Este país no puede soportar 12 años K a tan poquitos años de la década de Méndez. Y no hablo únicamente de temas de gobierno y política económica, sino en el desgaste natural que un gobernante tiene en el poder y cómo su percepción de la realidad se va alterando (eso le pasó a todos al gobierno).

Sobre candidaturas, no me entusiasma demasiado Cobos, preferiría a Alfonsín o a Sanz como opciones radicales. Después, salvo que Binner logre una estructura nacional importante (debería aliarse con CC y UCR), le va a costar mucho. Pino parece que quiere ir de jefe de gobierno, cosa que no me disgustaría (acompañado por Lozano), pero le tengo cero confianza a sus aliados como Macaluse y a su sustento político.

Marian,

el planteo de "12 años el mismo gobierno" lo entiendo hasta ahi. Comparto que está bueno q se renueve la figura politica para que el desgaste no cause su efecto en la mitad del camino. El problema es q hay q considerar una continuidad de modelo mas alla del dirigiente que esté a cargo. Yo considero que el modelo actual es eficiente (vos, supongo q no coincidis como varios otros), y partiendo de esta premisa no veo a ningun integrante de la oposicion capaz de continuar el mismo modelo ajustando otras cosas. Veo y miro... Carrio, Cobos, Das Neves, Macri... me resultan todos funcionales a un neoliberalismo que esta agazapado, a la espera de volver a poner los dientes en una economía argentina que se reforzó mucho en los ultimos años.

No nos olvidemos que en estos años de gobierno K se redujo mucho la deuda externa, cosa que hacia tiempo no pasaba. Y se financiaron muchas cosas con dinero de las reservas y aumentando el gasto publico. El modelo neoliberal propone otra cosa, propone optimizar mediante la reduccion de gasto publico y la emision de deuda. Lo cual desde el punto de vista economico/abstracto podria analizarse y pensarse si es efectivo o no. Pero un gobierno no deberia ser "efectista" en su economia, ya que las variables sociables no se pueden ni se deben negociar. Un gobierno no es una empresa, y por eso no deberia buscar el punto de equilibrio de optimizacion, si no la combinacion de medidas que sean necesarias para cada momento, en plan de progresar a futuro.

La reduccion de la pobreza, desempleo, y brecha entre ricos y pobres no es algo q se soluciona en 6 años. Tampoco en 12. Pero estoy convencido q el modelo actual apunta a eso y que requiere una continuacion sostenida en el tiempo (como sucedio en Brasil). Y estoy convencido, tambien, que hoy en dia en la oposicion nadie me ofrece ese seguimiento. QUe el primero que suba va a recurrir a lo historico argentino: reduccion de gasto publico, toma de crédito en el exterior, etc.

  • Autor
Marian,

el planteo de "12 años el mismo gobierno" lo entiendo hasta ahi. Comparto que está bueno q se renueve la figura politica para que el desgaste no cause su efecto en la mitad del camino. El problema es q hay q considerar una continuidad de modelo mas alla del dirigiente que esté a cargo. Yo considero que el modelo actual es eficiente (vos, supongo q no coincidis como varios otros), y partiendo de esta premisa no veo a ningun integrante de la oposicion capaz de continuar el mismo modelo ajustando otras cosas. Veo y miro... Carrio, Cobos, Das Neves, Macri... me resultan todos funcionales a un neoliberalismo que esta agazapado, a la espera de volver a poner los dientes en una economía argentina que se reforzó mucho en los ultimos años.

No nos olvidemos que en estos años de gobierno K se redujo mucho la deuda externa, cosa que hacia tiempo no pasaba. Y se financiaron muchas cosas con dinero de las reservas y aumentando el gasto publico. El modelo neoliberal propone otra cosa, propone optimizar mediante la reduccion de gasto publico y la emision de deuda. Lo cual desde el punto de vista economico/abstracto podria analizarse y pensarse si es efectivo o no. Pero un gobierno no deberia ser "efectista" en su economia, ya que las variables sociables no se pueden ni se deben negociar. Un gobierno no es una empresa, y por eso no deberia buscar el punto de equilibrio de optimizacion, si no la combinacion de medidas que sean necesarias para cada momento, en plan de progresar a futuro.

La reduccion de la pobreza, desempleo, y brecha entre ricos y pobres no es algo q se soluciona en 6 años. Tampoco en 12. Pero estoy convencido q el modelo actual apunta a eso y que requiere una continuacion sostenida en el tiempo (como sucedio en Brasil). Y estoy convencido, tambien, que hoy en dia en la oposicion nadie me ofrece ese seguimiento. QUe el primero que suba va a recurrir a lo historico argentino: reduccion de gasto publico, toma de crédito en el exterior, etc.

Por supuesto que estoy en contra del regreso del modelo neoliberal. No estoy seguro si Carrió o Cobos tomaran la presidencia siguieran ese tipo de medida económicas, quizás sería algo intermedio. En el caso de Binner, bueno es socialista, sería otro cantar. Pero dudo que con el radicalismo atrás Cobos se meta de lleno en políticas neoliberales, que ya son casi algo obsoletas para nuestra realidad (a pesar de que Macri quiera hacerlo).

Aparte, me resulta imposible un tercer mandato K porque su manera de gestion política está agotada y corre serios riesgos. Una nueva presidencia de Kirchner podría terminar muy mal, porque su figura está seriamente debilitada tanto en la opinión pública como en la política (de hecho cuando pueda, el mismo PJ le va a dar vuelta la cara).

Hay algunas cosas que no son tan positivas como marcás vos de la gestión K, de hecho, la deuda externa no se redujo sino que aumentó (Fuente 1 y 2). Tampoco, según varios índices que hablamos en otras veces, la pobreza y la indigencia bajaron considerablemente para un crecimiento económico del estilo del gobierno K, de hecho se dice que está aumentando. Pero como casi todos los índices del INDEC están alterados, no podemos saber a ciencia cierta.

No creo realmente que una continuidad tal cual está de este modelo económico lleve a la reducción sustancial de la pobreza y la indigencia. Yo opino que un próximo gobierno debe mantener cosas actuales (tipo de cambio por ejemplo) pero cambiar otras. De hecho, habría que analizar si realmente le sirve al país crecer a una medida tan alta y disparar los precios (como viene pasando).

Sin embargo, lo que planteas es realmente cierto y estoy muy de acuerdo, el próximo gobierno no puede dar un giro de 180º en la política económica y menos plantear una importante reducción del gasto público (quizás haya que bajarlo pero no demasiado). Lo que sí, hay temas realmente complejos como las tarifas, donde el gobierno sigue poniendo subsidios irrisorios para mantener un precio lógico. Al haber estirado el ajuste de tarifas que Lavagna propuso en 2005, terminan apareciendo aumentos del 200% que generan un desmadre en la sociedad.

De hecho, si vamos a los precios reales de las cosas, el gas que pagamos vos y yo es más barato que el que paga una persona que usa garrafa y eso no tiene ningún tipo de sustento "progresista".

Y hay una cosa más, yo no sólo analizo un futuro gobierno por su tendencia económica sino por otros factores. La economía no es todo en un gobierno y el actual deja muchísimo que desear en otras tantas áreas.

Marian, por un lado decis q los numeros no son tan benevolos como se plantean y adjuntas dos fuentes para eso (en el 2009 aumento la deuda externa del mundo, por la crisis. A 2008 fijate cual era la deuda externa argentina xD). Y por otro lado decis que no sabes si nos conviene crecer a "tasas tan altas". Ponete de acuerdo xD

En lo demas estoy de acuerdo. Pero ojo q cuando hablas de "disparar" precios estas hablando de una inflacion extraoficial del 20% que sigue siendo muy por debajo de las crisis q tuvo la nación. Es más, una inflación suele a veces ser sintoma de crecimiento económico, y en el caso de la Argentina es producto de la falta de infraestructura industrial para soportar una demanda (un consumo) creciente. Todas las transferencias que hizo el estado (asignacion universal, jubilaciones, etc) se traducen en una capacidad de renta mayor para el consumidor y sabemos que aca en Argentina hay una propension marginal a consumir mucho mas alta q en otros paises. Incluso comparativamente con paises europeos. Será porque no hay confianza en el sistema bancario, o hay poca educacion respecto a los activos financieros, la cuestion es que el Argentino esta mas predispuesto a gastar que a ahorrar. Y eso se traduce en inflación.

Inflacion la cual, el gobierno comete varios errores a la hora de atacarla. Una de ellas es el nulo/pésimo control de precios que hace. Creo que ahi esta perdiendo una batalla importante porque si fuesen mas estrictos y rigurosos con el control de precios (sobre todo de escenciales como carne y leche) tendrian un menor impacto en el aspecto social de la economía.

Esto ultimo me lleva al tema q vos mencionas de q un gobierno no es solo economía. Creo que te doy la razón en ello. Pero en mi caso y como estudio y me gusta ese apartado, me voy a poner a discutir sobre eso en específico. El resto de las "patas" presidenciales prefiero dejarla a aquellos q tengan mas conocimiento en el tema.

Si me apuras, igualmente, me animaría a decir q la economía es el corazón de la nación. Una economía saludable te permite trabajar mejor en todos los otros aspectos (que, en mi opinión estan relacionados con la economía. Son EN FUNCION de la Economía). Pero esto es meramente una opinión.

A Binner no lo conozco la verdad, llegado el momento de votaciones me interiorizaré tanto en su proyecto como en el de Solanas o algun otro que surja con un modelo similar q profundize al actual (que lo mejore, descartando lo malo y ajustando lo bueno). Lo cierto es que hasta ahora escuche muy pocos opositores siendo realmente coherentes con sus reclamos. Eso me hace pensar mal. Me hace pensar q son funcionales a poderes megacorporativos (laburé en Clarin y opino esto en base a mi experiencia personal) y eso me hace pensar a su vez que su politica se basará en lo q se hizo siempre aca desde Menem en adelante. Endeudamiento, empobrecimiento, ajustes, cortes salariales, cierres, etc. No quiero eso de nuevo. Hoy por hoy nadie me asegura lo contrario, por eso insisto con el mismo plan K. No obstante es muy cierto lo q decis respecto a la imagen desgastada. Pero tambien es cierto que esa "imagen" desgastada esta publicitada por una megacorporacion que lo quiere afuera. La posta la tendrá la votacion. No será lo mismo q sea elegido Kirchner con 40 puntos de ventaja, a que si es reelegido (o no) con apenas 5 puntos en un ballotage. La ultima palabra la tendrá la realidad. Ahi veremos bien. Pero si admito q sería "riesgoso" una presidencia de K por 4 años mas con una imagen debilitada.

El problema es: entonces quien?

Habra q ponerse a revisar proyectos de otros candidatos y seguir sus carreras... pero no sé si todos van a hacer eso. Conozco muchos que van a votar "a cualquier boleta q agarre primero" con tal de no votar: " a la yegua o al nesshtor". Y eso es lo que mas me preocupa.

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

Diez días después: decía que creciendo a tasas tan altas sin buscar un crecimiento sostenido en el largo plazo, favorecíamos la inflación.

Jaja las frases del gobierno en estos días fueron geniales: "Reacomodamiento de precios"...

Pero ya fue eso.

Ahora tenemos a la Ciudad de Buenos Aires como desastre total B-) Dos días de lluvia interminable y una inundación digna de Venecia. Realmente lamentable.

Las respuestas de Macri, encima, son decadentes. Este inútil se dedica a utilizar el famoso "lo que no hicieron los otros" para excusarse.

Ojalá que realmente la "gran inversión" que está haciendo sirva para solucionar los problemas...

En parte tuvo mala suerte y en parte la culpa que tienen todos los gobiernos.

Le cayeron en dos chaparrones lo que suele llover en todo un mes. Lluvias de una hora que le abnegaron la ciudad.

El problema es que tampoco salio a dar la cara en el momento. Tendria que haber ido con los vecinos y "mojarse" un poco, por asi decirlo.

Yo el otro dia me quede atrapado en juan B justo y paraguay.. dios mio, la cantidad de agua que habia. Más de medio metro de agua con tranquilidad.

Reacomodamiento de precios, "desahorro", o "ahorro en el gasto publico" son todas artimañanas economicas para no generar mucho impacto social B-). Los economistas somos de lo mas garca q hay, junto con los abogados y plomeros/electricistas xD

Macri es un impresentable (aunq yo lo vote y me hago cargo eh). DE todas maneras la carencia de infraestructura de Buenos Aires es de larga data. El es tan responsable como todos los q estuvieron antes que el. Las obras que requiere la ciudad para poder combatir este tipo de cosas no se hacen de un dia para el otro.

en fin, en el país de la incertidumbre y la improvisacion, terminas pagando 3000 + 700 de expensas en una zona donde un dia como hoy terminas usando el gomon para ir a comprar el pan... y despues volves y te comes el pan, inundado y sin electricidad xD

  • Autor

Genial lo del pan, genial B-)

Germán, estabas ahí nomás de casa, me hubieras tocado el timbre y salía con el kayak a rescatarte (?)

Estoy de acuerdo, los problemas de infraestructura son de hace mucho tiempo. Pero lo bien que habían respondido a las primeras inundaciones (me acuerdo que estaba Rodríguez Larreta en Humboldt y Santa Fe escuchando a los vecinos y mojándose como todos), ahora se dedicaron a echarle la culpa al gobierno anterior y todo.

Yo creo que hay veces que los gobernantes tienen que salir a la calle a mostrarse "parte del pueblo". Por ejemplo, para mi si Aníbal Ibarra hubiera ido a Cromañón a ayudar/ver/estar o algo, hubiera sido menos apuntado de lo que fue.

Es verdad, podría ser mas simpatico.

Pero nunca faltará el que quiera embarrar la cancha y tildarlo de demagogo, no?

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.