Jump to content

Zona de Política Argentina

Respuestas destacadas

Pues te suena bastante mal, porque esto no es ir a chuparles la tolaspi a los poderosos sino convertirse en una de las potencias emergentes, es decir, todo lo opuesto.

Podemos facilmente llamar Potencia Emergente a Brasil, la principal potencia economica de la region. China es la 2º economia mundial y va camino a ser la primera (Podemos obviamente cuestionar ciertos metodos) y digamos que lo de "Emergente" quedo en el pasado. Rusia es fue y sera Rusia, con todo lo que ellos representa, una potencia en multiples sentidos.

Si invitan a Argentina es para que nuestros gobernantes, ministros, empresarios, etc.. aprendan algo de ellos, no "transformarnos en una potencia emergente". Todo bien, tenemos nuestros puntos fuertes a nivel social, de derechos humanos, etc.. etc.. pero tenemos demasiadas falencias a varios niveles, como para poder compararnos con las REALES potencias emergentes.

Estaria bueno poder decir "Si che, Argentina va a ser una potencia emergente mundial", pero comparado con algunos paises que nombras, somos un grano en el orto.

Como quieras. En todo caso les voy a avisar que saquen a China del grupo porque a vos te parece que no va allí ;)

En la ONU hay 193 países inscriptos y justo se les dio por invitar a Argentina, ¿será por sorteo? :facepalm:

estoy con dar, argentina avanzo mucho pero no esta al nivel de esos paises.por territorio y poblacion.

ademas no se que flasharon diciendo que rusia es potencia emergente.,igual que china. practicamente son la 3/4 del mundo junto a yankilandia.

osea todo bien con que la hayan invitado pero eso no dice necesariamente que estemos a la altura de esos paises.

Una buena noticia el acuerdo con el Club de Paris, deberia empezar a conseguirse financiamiento externo a menores tasas con esto cerrado, pensando en inversion y no en el endeudamiento que se vio en los `90.

Pregunto algo de ignorante nomas, si le pagamos al club de paris, ya no le deberiamos nada a ningun ente extranjero?

@diegou Al que no se le debe es al FMI, por lo que tengo entendido. Si tenemos deuda con otras entidades internacionales, como puede ser el Banco Mundial, el BID, el mismo Club de Paris (se le va a pagar este monto de aca a 5 o 7 años, dependiendo de la inversion que hagan en Argentina). Este acuerdo es para establecer como se van a pagar estos U$S 9.700 millones que se deben, que estaban en default, y le permitiria a la Argentina, mas que nada a las empresas privadas, volver a tomar creditos del exterior a tasas mas normales de las que se tenian que pagar si se queria tomar un credito antes de este acuerdo.

estoy con dar, argentina avanzo mucho pero no esta al nivel de esos paises.por territorio y poblacion.

ademas no se que flasharon diciendo que rusia es potencia emergente.,igual que china. practicamente son la 3/4 del mundo junto a yankilandia.

osea todo bien con que la hayan invitado pero eso no dice necesariamente que estemos a la altura de esos paises.

A ver si nos entendemos, ¿ustedes creen que fue Aníbal Fernández el que creó el BRICS? ¡Lo crearon ellos mismos! Argentina está al nivel de Sudáfrica al menos, y ni Brasil ni Rusia están al nivel de China.

Pero un día se juntaron Brasil, Rusia, India y China y formaron ELLOS el BRIC, que es el conjunto de las potencias emergentes. Luego se sumó Sudáfrica y ahora invitan a Argentina.

@diegou Al que no se le debe es al FMI, por lo que tengo entendido. Si tenemos deuda con otras entidades internacionales, como puede ser el Banco Mundial, el BID, el mismo Club de Paris (se le va a pagar este monto de aca a 5 o 7 años, dependiendo de la inversion que hagan en Argentina). Este acuerdo es para establecer como se van a pagar estos U$S 9.700 millones que se deben, que estaban en default, y le permitiria a la Argentina, mas que nada a las empresas privadas, volver a tomar creditos del exterior a tasas mas normales de las que se tenian que pagar si se queria tomar un credito antes de este acuerdo.

El acuerdo está supeditado a la inversión que hagan los países europeos en Argentina, y el club de arís aceptó el plan de pagos propuesto por nosotros y la exigencia de que el FMI quede afuera (ellos querían que el Fondo hiciera revisiones de nuestra economía).

El acuerdo estableció un pago mínimo que deberá afrontar Argentina por año y fijó un criterio de pagos adicionales en caso de incremento de las inversiones provenientes de los países miembros del Club. Si durante el plazo de cinco años, las inversiones adicionales fueran insuficientes para cubrir la deuda total, el país puede posponer los vencimientos hasta dos años.

@KokoKevin Claro, eso es exactamente lo que se acordo, solo que lo simplifique para no extenderme demasiado en la explicacion a diegou xD

@Lurra: Entendí. Lo mío era sólo una ampliación ;)

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.