Jump to content

Zona de Política Argentina

Respuestas destacadas

@miguel432: no sé de dónde sale tu dato de que allí no es tan así. Tampoco tengo datos más actuales que los que escribí, aunque no creo que haya cambiado mucho. La info nos la dieron un grupo de fiscales, allá por 2002. Y referidos a todo el país.

Lo de los derechos humanos en las cárceles, me equivoqué en un dato: no es de la ONU sino la Comisión Interamericana. Y los que lo informan son ellos TRAS HABER VISITADO LAS CARCELES, no leyendo los diarios ;)

Todo este tema parte de una frase de Markitos hace algunas páginas:

Un grupo de presos del penal de Ezeiza tendra vacaciones y aguinaldo.

La info ampliada:

El fallo, de la Sala II de Casación Penal, ordena al SPF (Servicio Penitenciario Federal) que elabore un régimen de trabajo acorde con las normativas locales vigentes. El criterio es que el trabajo es una herramienta que facilita la reinserción social. Impide también arbitrariedades.

na03fo01.jpg

Presos fileteando pescado en un penal. Esta no la tenían, ¿no? :biggreen

La nota completa: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-261171-2014-12-03.html

Nota complementaria: No les pagan por estar presos http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/261171-70655-2014-12-03.html

=====================================================

Cristina:

Los trabajadores que ganen hasta 35.000 pesos mensuales no pagarán ganancias sobre el medio aguinaldo de diciembre

Lo vi en una nota en el canal de la universidad nacional. Obviamente hay casos pero no a todo el que entre le dan a elegir. Y la mafia es más que nada entre los abogados de los que van en cana y los los jueces. Entre ellos arreglan.

Los más pesados cuando salen a robar avisan a su abogado para que ya tenga todo arreglaso por si caen en cana. Y los único que le piden a los choros es que no maten a ningun cana por que se les puede complicar sacarlos :facepalm:

Obviamente no a todos les dan a elegir y es como decís vos, arreglo entre el juez y el abogado. Pero depende de muchas cosas y los penitenciarios están prendidos siempre y muchas veces los comisarios (especialmente en la Provincia porque en la Capital están más a la vista)

================================================

Interesante Tutorial by el Koko:

Cómo desinformar en una sola frase aparentemente intachable

Especialista en economía de Radio Rivadavia ayer o anteayer:

Las reservas del Banco Central bajaron un 61% entre 2007 y 2014.

Las reservas en 2007 cerraron en algo más de 46.000 millones de dolares y este año están en 28.000 millones. Lo cual significa que la noticia es cierta.

Sin embargo, ¿por qué elegir 2007? Raro. No es el año en que asume un nuevo gobierno, ni siquiera cambió el presidente del Banco Central. No es un número "redondo" en ningún sentido. No se estudia un período de 5 o de 10 años.

Es raro. ¿Es raro? No. ¿Por qué? porque 2007 es el año en que las reservas del BCRA cerraron en valor record. Bueno. Eso no está mal, ¿por qué en 2007 cierra con record y hoy hay un 60% menos? ¡Están quemando las reservas!

Veamos. En 2007 las reservas del BCRA estaban "clausuradas", es decir, estaban allí y no se podían tocar. Unos años después se dio la discusión de "si el gobierno entra con 8.000 millones de reservas y las sube a 46.000 pero no se pueden usar, ¿para qué sirven?"

Bien, sirven para varias cuestiones muy importantes en la economía, entre ellas la estabilidad monetaria que tanto apasiona a los seguidores de Milton Friedman y que no apasiona tanto a los economistas más progresistas. De cualquier forma, las reservas, por así decirlo, respaldan a la economía.

La ley se cambió y el gobierno puede usar esas reservas ahora para cuestiones puntuales como, por ejemplo, pagar deuda. Sinceramente, para mi, es absurdo tener miles de millones en reservas y que éstas crezcan y crezcan, pero para pagar algo tan puntual como la deuda externa, no se puedan tocar. Para peor, por "guardarnos" esa plata nos pagan un interés menor del 1%, pero si pedimos un crédito para pagar deuda nos cobran (al menos en esa época) 14%.

Suponete: tenés 5000 pesos en el banco y te están pagando un interés del 1% anual por esa plata; tenés que pagar, digamos, 2500 pesos y en lugar de tomarlos de allí, pedís un crédito donde te cobran 14% ¡sos un boludo!

Entonces, como por el default no se pagaba casi nada (casi porque a algunos hay que pagarles siempre), cuando Néstor Kirchner alcanza el acuerdo con los acreedores, hay que pagarles. ¿De dónde sacamos la plata para eso? Gracias al cambio en la legislación, de la plata por la que nos están dando 1%.

Lógicamente, si tenías 5000 pesos y sacaste 2500 para pagar esa deuda, ahora te quedan 2500. Perdiste la mitad de las reservas. Pero la deuda tenías que pagarla porque si no te remataban la casa, entonces, sí, te bajó el saldo en el banco, pero pagaste la deuda. Y para pagarla no pediste prestado ni tomaste otras alternativas, como dejar de salir los viernes (ponele) y/o dejar de comer carne para bajar los gastos.

¿Está clara la analogía?

Argentina se estuvo haciendo cargo de la deuda y, obviamente, bajaron las reservas. Sin embargo, tampoco fue tan lineal porque durante la etapa 2007-2014 hubo también incrementos de las reservas. Lo que pasa es lo que pasó.

No podemos hacer un análisis económico/político (que son parte de la misma cosa) sin tener en cuenta "detalles" como la crisis económica en EEUU y Europa. ¿Y por qué eso nos afecta, y qué tiene que ver con las reservas? Simple, si antes Inglaterra te compraba 100 toneladas de carne y 300 de trigo (para decir cualquier número) ahora por la crisis te compra 30 de carne y 100 de trigo. A la mierda las exportaciones, a la mierda la entrada de divisas, a la mierda las reservas del Central.

Se fue abriendo el comercio exterior argentino a otros mercados, como los latinoamericanos, en los que para mejor se exporta bastante material industrializado; se incrementó el comercio (primario, eso sí) con China y las reservas más o menos se fueron recuperando. El problema es que en estos años, también los países latinoamericanos (y especialmente Brasil, nuestro principal socio comercial y cliente) cayeron víctimas de la crisis. No al nivel de EEUU y Europa, pero sí sintieron el cimbronazo y, por ende, bajaron sus importaciones, renegociaron contratos, etc.

Es decir. Los números dicen algo irrefutable: entre 2007 y 2014 las reservas del BCRA bajaron un 61%. También hay algo irrefutable: entre 2003 y 2014 las reservas subieron un 350%. Y entre 2003 y 2007, un brutal 575%

Una noticia sin contexto es una mentira.

Sin embargo, ¿por qué elegir 2007? Raro. No es el año en que asume un nuevo gobierno, ni siquiera cambió el presidente del Banco Central. No es un número "redondo" en ningún sentido. No se estudia un período de 5 o de 10 años.

Podríamos decir que es el año que asume Cristina, y que se eligió como criterio el período de gobierno de Cristina...

Que se yo, cualquier cifra es cuestionable.

Ese tipo de noticias, son las generadas por lugares ocupados por una oposición que en vez de construir y de marcar defectos, proponiendo como mejorarlos, solamente está destinada a tirar mierda y listo. Lo peor es que la gente cae, y come esa información, logrando que se llegue a formar opinión al respecto. Hablas con alguien en la calle, en un taxi, donde sea y opina casi sin saber un choto, generando que uno se caliente el doble.

Muy buen tutorial jajaja.

@GuidoForEver: ¿Y el resto? Porque eso me suena a quedarse en la anécdota, ¿no?

----------------------------------------

La gran denunciadora :biggreen

La Cámara Electoral embargó por 600.000 pesos al partido de Carrió al detectar gastos irregulares

Es que yo no te discuto lo otro. Claro que es intencional, toda noticia es intencional. Si yo elijo la crisis de 2001 como punto de partida (por poner un ejemplo) para estudiar las reservas y digo creció un tanto %, también va a ser intencional, nada más que desde otra vereda. No hay tal cosa como la objetividad, cualquier punto/corte que elija va a estar guiado por mi subjetividad. Esa pregunta, ¿porque ese corte y no otro? se va a poder hacer siempre. Y claro, siempre, en cualquier caso, cuando uno lee una noticia esta bueno hacerse preguntas, acerca de que dice y que calla..

Ahora, habiendo dicho esto, si uno quiere justificar el año 2007, puede decir que fue el año de asunción de Cristina. No es una mera cifra que se saca de la galera. Después se puede impugnar o no, decir si sirve para el analisis o no...

34cac245420b393b1679da5fdea77a63.jpg Lo que pasa es que lo de la percepción de la corrupción siempre me pareció gracioso. xD Me sorprende Argentina tan abajo...y a Paraguay. La verdad, aunque será un estudio imperialista-yanki xD

Me parece que estas haciendo lo mismo que el economista, solo que dando tu argumentacion para decir porque pensas que ese numero, por si solo miente, pero que al fin y al cabo, tambien estas dando una vision sesgada de la realidad, como tambien podria dar yo la mia y podes pensar que estoy errado. Estaba armando todo un post para hablar sobre el tema de las reservas que en realidad no tiene mucho que ver con lo que planteas, y en eso estoy de acuerdo, cada uno va a decir las cosas como mejor le convienen, aunque en mi caso particular, trato de hacerlo de la manera menos subjetiva posible.

2007 es el año de asunción de Cristina... ¡en diciembre!

OK, tratemos de ser objetivos. Las reservas son unos 28.000 millones de dolares.

Listo, se acabó la posibilidad de ser objetivos porque cualquier cosa que se diga será subjetiva. ¿Son muchas, son pocas, son más que... son menos que...?

Yo no habé de objetividad sino de mala leche.

Pero un dato estadistico es solo eso, un dato estadistico. Y por lo que pones ahi, es solo un dato que dio un economista, sin el contexto que le dio. No me parece mala leche un mero dato estadistico, pero si usandolo para decir (por decir una barbaridad) que bajaron porque se la robaron toda (?). Y si te tomo lo del dato mala leche, si lo quiere ser, te toma el dato de 2010, donde las reservas llegan a 52.000 millones, haciendo aun mas grande la baja.

La mala leche esta en otras cosas, como cuando desde un diario o de otro titulan segun les conviene una noticia, simplemente para influenciar o mantener una linea de "pensamiento Independiente". Y por mas que uno u otro tenga razon en tal o cual noticia, depende del lugar donde se lo mire "Clarin miente" o "Pagina 12 esta bancado por el Gobierno", en vez de tratar de entender porque se dice tal cosa, y ver si realmente puede estar diciendo algo lo mas cercano a la realidad y no a sus intereses.

No se si vieron el video este, me parece increible. La mina roba un celular, lo admite, lo devuelve y la dejan seguir viajando como si nada. Totalmente inentendible. Ni una denuncia, ni la llevan la comisaria, ni nada. Siempre me quejo de la inoperancia de la policia, pero si los ciudadanos no ayudan no vamos a ningun lado...

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.