Jump to content

Zona de Política Argentina

Respuestas destacadas

Muy lindo grafico, pero recordemos que no son los mismos 3.000 millones de dolares en el 73 que en el 2016, digo...

El hace 2 minutos, dar_stor dijo:

Muy lindo grafico, pero recordemos que no son los mismos 3.000 millones de dolares en el 73 que en el 2016, digo...

Pero los dólares del 2015 si son los mismos que los del 2005. Yo no estoy comparando al Gobierno de Cristina con el de la dictadura, lo comparo con el de Néstor o el de Duhalde.

De todos modos el gráfico era para mostrar que la deuda real que dejó Cristina dista mucho al relato del "Desendeudamiento".

El hace 1 hora, hernan5 dijo:

Pero los dólares del 2015 si son los mismos que los del 2005. Yo no estoy comparando al Gobierno de Cristina con el de la dictadura, lo comparo con el de Néstor o el de Duhalde.

De todos modos el gráfico era para mostrar que la deuda real que dejó Cristina dista mucho al relato del "Desendeudamiento".

Dice una de tus notas (año 2014)

El (des) endeudamiento de un país no debe medirse como stock de deuda. El stock es un indicador absoluto que nada dice, si no se compara de manera relativa. El indicador relativo más utilizado para el stock es el de Deuda/PBI aunque también se mide Deuda externa en poder de privados/PBI”

En 2002 el Deuda/PBI era de mas del 130%, y en bruto era de 130.000 millones. Desde Kirchner a la fecha la deuda fue bajanado hasta un 45% (osea, bajamos de 130 a 45) y segun datos actuales, la deuda subio 5% en 6 meses pasando de 26% (bruto de 250.000 millones) al 31%. Osea, el bruto se duplico, el porcentaje bajo un 90%. Es muy claro al respecto los 2 graficos en una misma web, como la que vos mismo posteaste de Chequeado

http://www.cronista.com/economiapolitica/La-deuda-publica-crecio-y-ya-representa-el-312-del-PBI-20160804-0049.html

Lo que antes salia $0.1, con el tiempo paso a salir $1 y ahora $10. El monto bruto tendria que ser en un equivalente, por eso se usa el Deuda/PBI no el bruto. 1 dolar hoy, no representa lo mismo que 1 dolar en 2002 y menos en el 73. Por eso es que esos graficos "a lo largo de mucho tiempo" son totalmente tendenciosos.

De todas maneras, el tema de "deuda" a seca es relativo, porque depende para que tomas deuda. Una cosa es para hacer obras que genera empleo y genera dinero y generas beneficio, aumentando el PBI (compra o mejoras tecnologicas en producciones por ejemplo), otra cosa es tomar deuda para hacer cosas que son de necesidad pero no te generan dinero (Rutas, escuelas, viviendas) y otra es tomar deuda para pagar deuda... Que bueno, es lo que hicieron en los primeros 6 meses.

El hace 13 horas, dar_stor dijo:

Dice una de tus notas (año 2014)

El (des) endeudamiento de un país no debe medirse como stock de deuda. El stock es un indicador absoluto que nada dice, si no se compara de manera relativa. El indicador relativo más utilizado para el stock es el de Deuda/PBI aunque también se mide Deuda externa en poder de privados/PBI”

En 2002 el Deuda/PBI era de mas del 130%, y en bruto era de 130.000 millones. Desde Kirchner a la fecha la deuda fue bajanado hasta un 45% (osea, bajamos de 130 a 45) y segun datos actuales, la deuda subio 5% en 6 meses pasando de 26% (bruto de 250.000 millones) al 31%. Osea, el bruto se duplico, el porcentaje bajo un 90%. Es muy claro al respecto los 2 graficos en una misma web, como la que vos mismo posteaste de Chequeado

http://www.cronista.com/economiapolitica/La-deuda-publica-crecio-y-ya-representa-el-312-del-PBI-20160804-0049.html

Lo que antes salia $0.1, con el tiempo paso a salir $1 y ahora $10. El monto bruto tendria que ser en un equivalente, por eso se usa el Deuda/PBI no el bruto. 1 dolar hoy, no representa lo mismo que 1 dolar en 2002 y menos en el 73. Por eso es que esos graficos "a lo largo de mucho tiempo" son totalmente tendenciosos.

De todas maneras, el tema de "deuda" a seca es relativo, porque depende para que tomas deuda. Una cosa es para hacer obras que genera empleo y genera dinero y generas beneficio, aumentando el PBI (compra o mejoras tecnologicas en producciones por ejemplo), otra cosa es tomar deuda para hacer cosas que son de necesidad pero no te generan dinero (Rutas, escuelas, viviendas) y otra es tomar deuda para pagar deuda... Que bueno, es lo que hicieron en los primeros 6 meses.

No sé de dónde saca ese 26% el Cronista, en todos lados los datos son bastante más altos. De todos modos, por supuesto que la deuda/PBI es menor con respecto a 2002 (Que el PBI cayó 11%, después de caer en 2001, 2000 y 1999), la Deuda/PBI fué bajando porque el PBI fué subiendo, por más que el endeudamiento se mantuvo siempre al mismo ritmo, excepto en 2005 que hubo un desendeudamiento real. El problema es que a partir de 2012 el PBI dejó de subir como venía subiedo (De hecho en 2012 y en 2014 el PBI cayó) pero el endeudamiento siguió subiendo al mismo ritmo, y en 2015 se aceleró, entonces perdimos buena parte del "desendeudamiento" que veníamos teniendo (Por más que, obviamente, en el balance de los últimos 14 años termina siendo positivo, y seguro lo va a ser también si le sumamos estos 4 años de Macrismo, porque a los niveles del 2001 difícilmente se llegue).

Construir rutas, escuelas y viviendas no te genera dinero, pero es plata que nos inyectás en la población (En forma de trabajo y de compra de materiales) que terminan afectando positivamente en el consumo y en el PBI. Tomar deuda para pagar deuda no es malo teniendo en cuenta que ahora las tasas son más bajas que antes, así que pagar una deuda de tasa alta con deuda tomada a tasa baja, a la larga termina siendo positivo. Lo que no es positivo, es tomar deuda para pagar gastos corrientes (El déficit fiscal), que es algo que se está haciendo ahora (Antes lo que se hacía era en parte pagarlo con deuda, y en parte pagarlo con emisión de billetes, lo que generaba inflación), por eso se tiene que bajar el déficit fiscal de forma urgente.

El hace 3 horas, hernan5 dijo:

No sé de dónde saca ese 26% el Cronista, en todos lados los datos son bastante más altos. De todos modos, por supuesto que la deuda/PBI es menor con respecto a 2002 (Que el PBI cayó 11%, después de caer en 2001, 2000 y 1999), la Deuda/PBI fué bajando porque el PBI fué subiendo, por más que el endeudamiento se mantuvo siempre al mismo ritmo, excepto en 2005 que hubo un desendeudamiento real. El problema es que a partir de 2012 el PBI dejó de subir como venía subiedo (De hecho en 2012 y en 2014 el PBI cayó) pero el endeudamiento siguió subiendo al mismo ritmo, y en 2015 se aceleró, entonces perdimos buena parte del "desendeudamiento" que veníamos teniendo (Por más que, obviamente, en el balance de los últimos 14 años termina siendo positivo, y seguro lo va a ser también si le sumamos estos 4 años de Macrismo, porque a los niveles del 2001 difícilmente se llegue).

Construir rutas, escuelas y viviendas no te genera dinero, pero es plata que nos inyectás en la población (En forma de trabajo y de compra de materiales) que terminan afectando positivamente en el consumo y en el PBI. Tomar deuda para pagar deuda no es malo teniendo en cuenta que ahora las tasas son más bajas que antes, así que pagar una deuda de tasa alta con deuda tomada a tasa baja, a la larga termina siendo positivo. Lo que no es positivo, es tomar deuda para pagar gastos corrientes (El déficit fiscal), que es algo que se está haciendo ahora (Antes lo que se hacía era en parte pagarlo con deuda, y en parte pagarlo con emisión de billetes, lo que generaba inflación), por eso se tiene que bajar el déficit fiscal de forma urgente.

http://www.bancomundial.org/es/country/argentina

http://datos.bancomundial.org/pais/argentina

Numeritos que tanto gustan y sin partidarismos politicos locales y/o pagados por medios de prensa.

Sopa, hace falta muuuucha sopa, nene.

Jodete.

El En 25/11/2016 at 15:40, dar_stor dijo:

http://www.bancomundial.org/es/country/argentina

http://datos.bancomundial.org/pais/argentina

Numeritos que tanto gustan y sin partidarismos politicos locales y/o pagados por medios de prensa.

El banco mundial usa los datos del INDEC. Y se sabe que el INDEC modificó los datos del PBI.


http://www.lanacion.com.ar/1623388-advierten-que-tampoco-es-real-el-crecimiento-del-pbi-que-informa-el-gobierno

Citar

Advierten que no es real el crecimiento del PBI que informa el Gobierno

los-numeros-del-indec-1773867w640.jpg

La Nación, fuente confiable si las hay xD

A ver, la deuda EXTERNA no es lo mismo que la deuda interna. La deuda por financiación de obras públicas no es lo mismo que la deuda por pedido de dinero. La deuda en pesos no es ni por asomo lo mismo que la deuda en dolares. El truco sucio (no podía ser de otra manera) de Ismael Bermúdez (en realidad Natalio Wermus, hermano de Altamira que en realidad es José Saúl Wermus :nuse: y ambos esbirros del Jefe) de convertir pesos a dolares a un valor que no es el que se toma para los pagos al exterior y al revés, según convenga.

La deuda externa JAMÁS se mide seriamente en valores absolutos (en 1975 debíamos U$S 5.000 millones, en 1983 U$S 45.000 y éste año en sólo 10 meses se tomaron más de $50.000, en ningún caso son comparables) sino en valores relativos al PBI (U$S 52.440 millones en 1975, U$S 104.000 millones en 1983 y U$S 583.200 millones en 2015), lo que significa que la deuda en 1975 equivalía al 9.53% del PBI, la de 1983 al 43.27% del PBI y la actaul a más o menos (aún no está el PBI 2016) a un 8.57% EN SÓLO DIEZ MESES, una bestialidad. Si el presupuesto de Educación del FpV era de un 6.5% del PBI (el más alto de la historia, contra un 0.9% en CABA) nos podemos imaginar el impacto económico de una deuda que, además, se toma para cobertura de gastos :facepalm: Los economistas "independientes" se olvidan de calcular que el Estado deja de percibir 60.000 millones de pesos por año por las rebajas de aranceles a los supermilonarios sojeros y la eliminación de aranceles a la minería contaminante y extranjera, para comparar: TODOS los subsidios a los servicios del gobierno anterior (luz, gas, agua, colectivos) sumaban 22.000 millones.

No sólo mienten sino que además, tergiversan y calculan sumando peras y porotos... (diversas formas de mentir)

La Nación toma datos de informes de la UBA.

La deuda es deuda al fín, es deuda que este Gobierno tiene que pagar (Información: http://www.infobae.com/economia/2016/11/18/el-gobierno-pago-otros-475-millones-de-dolares-a-acreedores-externos-con-reservas-del-bcra/ y http://www.economia.gob.ar/comunicado-acerca-de-servicios-de-deuda-y-cancelaciones-de-pasivos-al-31-de-octubre-de-2016/ . Mucha de la deuda que se está tomando es para pagar deuda interna y externa anterior, curiosamente vos sólo nombrás el endeudamiento, y no el desendeudamiento que hubo este año). Y seguís tomando como parámetro un PBI dibujado por el INDEK, y después ponés una información que no se condice con información que vos mismo pusiste en páginas anteriores.

En la página 420 (Justo lo leí ayer de casualidad) pusiste un gráfico que explica que en 2015 los subsidios a energía y transporte representan un 4,5% del PBI. Usando tu dato dibujado del PBI, ese 4.5% significaría U$S 26.244 millones, una pequeña diferencia a los 22.000 millones de pesos que sacaste de andá a saber donde.

No sólo mienten sino que además, tergiversan y calculan sumando peras y porotos... (diversas formas de mentir)

Ah, y otra cosa que me gustaría aclarar: No todas las personas de campo son "supermilonarios sojeros".

A ver, a los que les bajaron las retenciones son supermillonarios sojeros. No fue a "toda la gente del campo" A la gente pobre del campo los hijos de puta les remataban los campos hasta que Kirchner paró los remates.

Lo del Indek y toda esa mierda me da la pauta de que te recargás en los foros clarineteros y creés lo que querés creer. Si de veras están diciendo que Mierdacri está pagando deuda de los K ya se pasan de hijos de remil putas y no vale más discutir. Resulta que había que pagarle a los buitres porque no nos prestaban nada que había que pagarle al Club de París porque no nos prestaban nada pero resulta que hay que pagar deuda de los K que la tomaron..... ¿cuándo?

Por favor, no me menciones directa o indirectamente más porque no pienso gastar más tiempo en desarticular mentiras que total el que desea que le mientan nunca va a creer en la verdad.

¡Ah! Ese gráfico es de La Nación, ¿viste que miente? Estaría bueno que te informases sobre el presupuesto Nacional para saber de dónde salen los números.

Hasta nunca. Cuando quieras hablamos de futbol o de FM. Acá no más.

  • 5 semanas más tarde...

Carrió vs Lorenzetti, capítulo ¿3?

Todos conocemos a Lilita, denunciante serial, superchapita y también muy de actuar su personaje, pero ¿todos conocemos a Lorenzetti?

Ayer falleció un pibe que "lo chocó" viniendo (el pibe) en un moto y él en un auto. El año pasado (o el otro) según comenta muuuucha gente en Tribunales, Lorenzetti atropelló a un pibe (o una nena, no recuerdo) y lo/la mató, pero el Partido Judicial y su brazo armado (los medios) lo ocultaron pulcramente.

La denuncia actual de Carrió parece tener un poco más de sustancia que lo habitual por los datos que aporta. Esta vez no se limita a poner recortes de diarios :facepalm: sino que aporta nombres y números.

En fin, que Carrió es considerada por todo el mundo como un chipancé con una afiladísima navaja (en Cambiemos dicen: "está con nosotros pero no sabemos hasta dónde ni hasta cuándo", y en la oposición van desde ignorarla a considerarla peligrosa) y a Lorenzetti no lo quiere ni la abuela, si es que no la mató.

La nota:

Citar

En un capítulo más de su avanzada contra el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, la diputada de la Coalición Cívica y socia del Gobierno, Elisa Carrió,  lo denunció ante la Justicia como presunto miembro de una mutual mediante la cual se concretaban maniobras financieras con dinero del fútbol.

La denuncia fue hecha ante el Juzgado de María Romilda Servini de Cubría, quien lleva la causa que investiga el presunto desvío de cheques emitidos por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y destinado a los clubes, cuyos representantes los desviaban a “cuevas financieras”.

Carrió sostiene que Lorenzetti sería miembro de Pyme Rural, la cooperativa creada por Héctor De Marchi, y varios operadores. Según el texto, la mutual “también ha operado con los siguientes clubes de fútbol: Club Sportivo Ben Hur, Club Atlético 9 de Julio, y Club Sportivo Belgrano; y con la mutual Asociación Mutual Club SP Ben Hur".

De acuerdo a la denucia de Carrió, “el 54 por ciento del padrón de asociados de la mutual Pyme Rural se asociaron el mismo día: 15 de mayo del 2015", y entre ellos figuran Leonardo Luis Parra, Omar Francisco Operto, Reinaldo Casabella, Néstor Luis Zenklusen, quienes “fueron socios del señor presidente de la Corte Suprema”. En la mutual, además, estarían familiares del ministro de la Corte: Susana Graciela Lorenzetti (su hermana); Lucia Lorenzetti (su hija); Franco Miguel Lorenzetti (su hijo); y Analía Cortassa (su ex consorte)", indica el escrito que presentó en Tribunales.

La diputada le pidió a Servini que requiera a la Mutual poner en conocimiento del juzgado de las operaciones realizadas por Ricardo Lorenzetti, y los demás socios, y al Banco Central un informe sobre las cuentas corrientes que tenga la mutual y los respectivos movimientos financieros. También solicitó los Reportes de Operaciones Sospechosas realizados a partir de las actividades de la mutual o en los que esté involucrada.

No es la primera denuncia que la líder de la Coalición Cívica avanza contra el titular del máximo tribunal. Hace meses lo denunció por supuesto enriquecimiento ilícito y se manifestó decidida a impulsar un juicio político en su contra. 

 

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.