Jump to content

Zona de Política Argentina

Respuestas destacadas

C0I_MP4XAAAc2LU.jpg

 

Sale a la calle la nueva Policía de la Ciudad

La nueva fuerza de seguridad porteña comienza a funcionar a partir de hoy bajo el nombre Policía de la Ciudad, con 25.000 efectivos en la calle, luego de que la Legislatura porteña decretara el traspaso de la Federal a la órbita local y su fusión con la Metropolitana. La llegada de la nueva fuerza se da en medio de la resistencia al traspaso que tuvo una importante cantidad de efectivos.

Los agentes –unos 19.500 de la Federal y 6.000 de la Metropolitana- patrullarán las calles de la Ciudad bajo el mando de José Pedro Potocar, ex director de Comisarías de la Policía Federal. Según prometió el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la nueva fuerza “apunta a lo que hoy es la principal preocupación de los vecinos en todos los barrios”, en referencia a la inseguridad.

Para el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, la nueva policía "va a estar preparada para avanzar" sobre los piquetes y protestas que hay en las calles porteñas. En declaraciones a radio Mitre, Santilli dijo que el presidente Mauricio Macri "tiene razón" al pedirle Gobierno de la Ciudad que controle los piquetes en las calles con su propia policía. "La Policía de la Ciudad va a estar preparada para avanzar, está preparada", aseguró el vicejefe.

Las autoridades enfatizaron la inversión en tecnología y modernización de la fuerza, que contará con 300 patrulleros y 40 camionetas blindadas, 300 motos, 60 cuatriciclos y 40 autos eléctricos. También se aprobó la compra de 20 mil chalecos antibalas, nuevas armas reglamentarias y uniformes celestes y bordó. Todos los efectivos tendrán un celular con geolocalizador sin acceso a las redes sociales.

Rodríguez Larreta determinó que los policías ya no cumplan tareas administrativas en las comisarías como lo venían haciendo y salgan a la vía pública, esta decisión generó polémica entre los agentes con más años de antigüedad.

En la presentación del 5 de octubre pasado, Rodríguez Larreta había presentado los nuevos patrulleros y hasta un helicóptero con el que contará la nueva policía. Lo que parecía un elogio a la inversión de tecnología finalmente resultó un chasco: ni los autos ni el helicóptero eran de la fuerza, habían sido ploteados horas antes del evento para simular la adquisición

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

En octubre lo asaltaron a mi hermano en la Boca. Hasta 2015 había una vigilancia constante en el barrio: Policía Federal, Gendarmería, Prefectura (incluso había un destacamento a pocas cuadras del taller), Policía Metropolitana y unos autos grises de una fuerza que no recuerdo bien cómo se llamaba. Cada un minuto o algo así pasaba un auto de alguna de esas. En 2016 dejaron de pasar TODOS. Muy de vez en cuando pasa UN auto de la Federal.

Cuando fue a hacer la denuncia, el comisario le dijo que "no tenía hombres para parullar", sólo contaba con ¡4 efectivos! para un barrio de los más grandes en extensión y cantidad de habitantes de la ciudad.

La "nueva policía" es cosmética, el mal de los útimos tiempos en la Argentina: te garchan pero con los ojos pintados.

Casi no hay chicos que maten

Mientras crece la excitación de la Casa Rosada y del diputado Sergio Massa por la baja en la edad de imputabilidad de 16 a 14 años, ni el recuento periodístico ni las investigaciones permiten hablar de un problema extendido.

Jessica Cirio le aportó fama al intendente de Lomas de Zamora pero en 2013 Martín Insaurralde apeló a otros recursos. Preocupado por las encuestas, como primer candidato a diputado por el kirchnerismo prometió bajar la edad de imputabilidad de los chicos de 16 a 14 años. En octubre de ese año igual perdió. Le ganó Sergio Massa. Es el mismo Massa que hoy apura a Mauricio Macri con la exigencia de sesiones extraordinarias para discutir el nuevo régimen penal juvenil y bajar la edad de 16 a 14.

Massa, que recién había creado el Frente Renovador, obtuvo el 43,95 por ciento de los votos en la provincia de Buenos Aires. Martín Insaurralde el 32,33 por ciento. Margarita Stolbizer el 11,71 por ciento. Quien era entonces el primer abanderado de la baja de edad para imputar, Francisco de Narváez, a quien quiso emular Insaurralde, sacó nada más que el 5,43 por ciento.

Como una elección no se define por un solo tema (ni siquiera por el tema genérico de la inseguridad) se abren varias hipótesis de análisis.

Primera hipótesis: la conmoción por los casos de chicos menores de 16 que matan es pasajera y espasmódica. No es capaz de marcar el clima de una competencia electoral.

Segunda hipótesis: los candidatos despliegan acciones de demagogia punitiva para simplificar de manera brutal antiguos problemas sociales y sintonizar con los electores que ven en los chicos pobres (los gorrita) el chivo expiatorio ideal donde colocar todos los miedos y los males.

Tercera hipótesis: los candidatos no hacen demagogia sino que están honestamente convencidos de que bajando la edad de imputabilidad penal la sociedad será mejor.

Si el debate arrancara de la tercera hipótesis, los candidatos deberían prepararse para esta mala noticia: la sociedad no puede mejorar bajando la edad por el simple hecho de que los delitos graves cometidos por la franja de entre 16 y 14 años no pasan del cinco por ciento del total. En cuanto a los más graves, los asesinatos, no superan el 2 por ciento en la Ciudad de Buenos Aires y el 4 por ciento en La Plata y el Conurbano bonaerense. Con el agregado de que esos homicidios y los cometidos por todas las franjas etarias solo en un 14 por ciento se realizan en medio de un robo. Lo revelan estudios de la Corte Suprema hechos hasta 2012 en el Instituto de Investigaciones dirigido por Matías Bailone.

Otro instituto de investigaciones, el que depende del Consejo de la Magistratura, indicó que en la ciudad de Buenos Aires en 2014 hubo 198 muertos en homicidios intencionales. El interesante reporte dirigido por el criminólogo Rodrigo Codino puede leerse completo, junto con sus cuadros, haciendo click en http://bit.ly/2jo9CGP.

El grupo mayor de victimarios iba de los  18 a los 25 años. Los asesinos de esa franja etaria fueron 44. Menores de 18 pero mayores de 16, 10. Menores de 16, cinco: uno de 11, uno de 14 y tres de 15 años.

Móviles

A Massa, Macri y cualquier otro interesado en la baja de edad de imputabilidad como solución mágica tal vez les convendría leer el capítulo especial dedicado a los menores de 18.

Se produjeron 15 homicidios. Hubo siete victimarios de 17 años, 3 de 16 (los diez hoy son punibles), 3 de 15, uno de 14 y uno de 11 años. De los 15, 10 fueron en un contexto de discusión, riña o venganza, cuatro por conflicto intrafamiliar y uno por motivos varios. Por robo la cifra de 2014 fue cero. Ningún menor de 18 mató para robar. Naturalmente la cifra puede haber aumentado en 2015 y 2016, pero el análisis histórico muestra que los menores de 16 no son ni de lejos los protagonistas de la mayor cantidad de hechos de sangre con motivo de robo.

Aunque el robo nunca es el móvil más importante, crece a medida que avanza la edad. Los móviles en general fueron riña, ajuste de cuentas o venganza (39 por ciento) y conflicto intrafamiliar (14 por ciento), mientras que el homicidio en ocasión de robo alcanzó un 17 por ciento del total. Los peores días son el sábado y el domingo, o viernes, sábado y domingo si se trata de un fin de semana largo.

Los barrios con más homicidios fueron Barracas, con 34, y Flores, con 29. En muchos barrios no hubo ningún asesinato: Chacarita, Coghlan, Colegiales, Parque Chas, Parque Patricios, Paternal, San Telmo, Villa Santa Rita y Villa del Parque.

En Barracas, de los 34 se produjeron 26 en barrios de emergencia. En Flores, 21 sobre 29.

De los 69 homicidios cometidos en los barrios de emergencia de la ciudad, en la mitad de los casos víctima y victimario se conocían entre sí.

En general en toda la Capital Federal cuando el homicidio se dio entre conocidos el 52 por ciento ocurrió entre ascendientes y descendientes, el 37 por ciento entre parejas o ex parejas y el 4 por ciento entre parientes colaterales. Un total del 93 por ciento.

La tasa de homicidios de toda la ciudad de Buenos Aires para el período 2010-2014 es de entre 3,23 y 4,55 casos cada 100 mil habitantes. En los barrios de emergencia específicamente, donde solo vive el 6 por ciento de los habitantes, los porcentajes trepan a 28,34 y 51,26 cada 100 mil.

Los homicidios en medio de un robo fueron mayores con resistencia de los asaltados (22 muertos) que sin resistencia (con 9). La circunstancia con mayor cantidad de asesinatos en ocasión de robo fueron los arrebatos en la vía pública (13 muertos) y luego los 10 muertos por robo en domicilio o el caso del muerto en una entradera.

De todos los casos de asesinato más resonantes en el último mes, solo uno responde al patrón criminológico que excitó algunos ánimos entre legisladores y funcionarios de la Casa Rosada. Es el de Brian, el chico de 15 años, muerto el 24 de diciembre en Rivera Indarte y Asamblea, Flores, luego de un aparente intento de persecución de su abuelo a los asaltantes de dos mujeres y los ladrones dispararon.

Otras muertes parecen excitar menos al bando del castigo fácil.

Pedro Schifelbain, de 66 años, fue hallado muerto en un pozo ciego de su casa de Coronel Suárez. La sospechosa es su mujer.

Gloria Brero, de 65, murió por golpes en la cabeza en El Trébol, Rosario. El sospechoso es un hijo.

José Cóceres, de 25, fue hallado muerto dentro de una heladera en desuso, en Concordia. La policía entrerriana investiga.

Gabriel Herrera mató a su pareja Andrea Neri, de 18 años, mientras mantenía relaciones sexuales con ella en la cárcel Villa Las Rosas de Salta. Herrera estaba cumpliendo perpetua por haber matado a otra pareja, Verónica Castro, 29, en otro penal de Salta 11 años atrás. Herrera y Neri tenían un bebé de dos meses.

Carla Céspedes, agente de la Policía Federal, el 22 de diciembre disparó varias veces contra un ladrón en Parque Centenario mientras escapaba. Lo mató. El ladrón estaba desarmado. Fue puesta en disponibilidad.

Marcos Villalba, de 15 años, robó en un negocio de pirotecnia de Pergamino. Murió de un balazo en la espalda.

En medio de una discusión el gendarme Rafael González, de 28 años, mató a su vecino Kevin Elías Zeron Santoro, de 18. Fue en Wilde, Avellaneda. González quedó detenido.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad, que conduce Alejandro Amor, informó que en el primer semestre de 2016 murieron 36 personas en accidentes de tránsito. Más del doble que las víctimas de los menores de 18 punibles y no punibles. Y solo en un semestre.

¿Otro caso de Corrupción?

CONMOCIÓN EN CAMBIEMOS POR LA DENUNCIA JUDICIAL CONTRA EL TITULAR DE LA AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA

Elisa Carrió denunció a Gustavo Arribas, hombre de extrema confianza de Macri, por haber recibido 600 mil dólares de parte de Leonardo Meirelles, condenado a cinco años de prisión por el pago de coimas en la causa Lava Jato, de Brasil.

Como si se tratara de un pariente de los Panamá Papers, otro escándalo sacude al gobierno de Mauricio Macri. Incluye sociedades offshore, cuentas en paraísos fiscales y movimientos de fondos que involucran a importantes funcionarios públicos. En esta oportunidad se trata de Gustavo Arribas, actual jefe de Agencia Federal Inteligencia (AFI), un hombre de extrema confianza del Presidente, que vive en el departamento propiedad de Macri en avenida Libertador. La socia fundadora de Cambiemos, Elisa Carrió, presentó ayer una denuncia penal contra Arribas para que se investigue el pago de 600 mil dólares recibido de parte de Leonardo Meirelles, un cambista brasileño condenado por corrupción en la causa denominada Lava Jato. La noticia despertó una fuerte controversia no sólo en la Coalición Cívica sino en la UCR, que a través el diputado Mario Negri advirtió que el titular de la AFI “debe comparecer ante la Justicia y aclarar en forma urgente la información que lo vincula a Odebrecht”, la constructora brasileña investigada en un complejo entramado de corrupción internacional. Arribas emitió un comunicado en el que reconoce haber recibido una transferencia de 70 mil dólares desde la cuenta de Meirelles en Hong Kong por la venta de un inmueble en San Pablo pero niega “enfáticamente” tener vínculo alguno con Odebrecht o las personas investigadas por la justicia brasileña. 

La denuncia judicial presentada ayer por Carrió recayó por sorteo en el juzgado de Rodolfo Canicoba Corral, con la intervención del fiscal Federico Delgado. La socia de Macri se basó en una nota publicada por el periodista Hugo Alconada Mon, del diario La Nación, en colaboración con el consorcio de periodistas peruano IDL Reporteros. En agosto, Carrió ya había rechazado la aprobación del pliego de designación de Arribas al frente de la AFI por”falta de idoneidad” y “ausencia de antecedentes”. 

Canicoba Corral y Delgado deberán determinar si el ex representante de jugadores de Fútbol y actual jefe de Inteligencia recibió coimas por parte de Meirelles, quien fue condenado en Brasil a cinco años de prisión como operador de la empresa Odebrecht. En el marco de la causa que investiga el juez del Lava Jato, Sergio Moro, Meirelles se acogió al régimen de “delación premiada” y aportó documentación sobre las operaciones que hizo para la constructora brasileña. El socio y jefe de Meirelles, Alberto Youssef, también confirmó en la justicia de su país la trama de operaciones ilegales realizadas para Odebrecht, que involucraban pagos millonarios mediante contratos cambiarios basados en importaciones ficticias.

En esa causa, Odebrecht reconoció que entre enero de 2011 y marzo de 2014 pagó coimas por un total de 500 mil dólares a cuentas de intermediarios privados con el entendimiento de que esos pagos iban dirigidos a funcionarios del gobierno argentino. Si bien no coincide, la suma se acerca a los 594.518 dólares que, según La Nación, se transfirieron entre el 25 y el 27 de septiembre a la cuenta de Arribas la sucursal Zurich del Credit Suisse. El dinero habría llegado a través de cinco giros de una misma cuenta bancaria en el Standard Chartered Bank de Hong Kong, operada por Meirelles y perteneciente a la sociedad RFY Import & Export Limited, calificada por la justicia brasileña como una “empresa de fachada” destinada al pago de coimas, lavado de activos y evasión. 

La fecha de las transferencias a Arribas es llamativa. Se produjeron al día siguiente de que la empresa Odebrecht anunciara la reactivación de la obra de soterramiento del tren Sarmiento, que se realizaría en una unión de empresas junto a Iecsa, del primo del presidente, Angelo Calcaterra, entre otras. A raíz de la investigación Lava Jato que destapó el pago de coimas de Odebrecht en distintos países, Calcaterra también fue denunciado en argentina para que se investigue si participó del pago de sobornos en aquellas obras en las que estaba asociado a la constructora brasileña.

Durante las transferencias realizadas en 2013, Arribas se encontraba viviendo en Brasil y se dedicaba a la compra y venta de jugadores de fútbol, actividad en la que también había sido blanco de distintas investigaciones y acusaciones por irregularidades y evasión impositiva. 

En su descargo, Arribas reconoció que cobró 70.450 dólares, correspondientes “a parte del pago del precio por la compraventa de un inmueble de la Ciudad de San Pablo”. El escribano y abogado rechazó “absolutamente” tener “vinculación alguna con la empresa Odebrecht, con Leonardo Meirelles, Alberto Youssef y/o cualquier persona involucrada en la investigación de Lava Jato”. Además denunció que el diario La Nación pretende vincularlo “de manera antojadiza y temeraria” con aquellos hechos. Sobre las cuatro transferencias restantes, por un total de 524.068 dólares, Arribas no dio explicaciones y negó “enfáticamente” haberlas recibido. 

“Finalmente me pongo a entera disposición de la Justicia para efectuar los aportes que pudieran ser necesarios”, concluyó Arribas en el comunicado oficial. 

Más allá de la cuestión judicial, la noticia despertó un nuevo enfrentamiento al interior de Cambiemos. Carrió se presentó en la Justicia y la UCR salió públicamente a reclamar explicaciones a través de Negri. En su momento, la chaqueña no sólo se había opuesto a la designación de Arribas sin también de su número dos, Silvia Majdalani. El diputado radical, Jorge D’Agostino aseguró que el titular de la AFI “debe separarse de sus funciones hasta aclarar en la Justicia la denuncia por supuesta coima en Odebrecht”. “El Presidente dijo que la duda obliga a los funcionarios a ir a la Justicia y probar su inocencia. Gustavo Arribas con Odebrecht no debe demorar”, twitteó. Ante la consulta de PáginaI12, dirigentes del PRO e integrantes del Gobierno Nacional evitaron hacer declaraciones sobre el caso.

La oposición, en cambio, salió al cruce por la situación del titular de la AFI. Las acusaciones corrieron por cuenta de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la diputada del GEN, Margarita Stolbizer, y la legisladora porteña Graciela Ocaña, entre otros.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Data para los bosteros: este tipo ya estuvo metido en negocios turbios como representante de jugadores anteriormente. Nota de La Nación:

http://www.lanacion.com.ar/1860116-quien-es-gustavo-arribas-aliado-de-macri-en-boca-represento-jugadores-y-estuvo-bajo-la-lupa-por-algunas-transferencias

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Detalle político: la denuncia parte de una nota del diario La Nación. ¿Significa que el establishment le está retirando el apoyo a Macri? ¿que le está marcando la cancha? ¿que quieren sacar a Arribas para poner a alguien más afín?

Por otra parte Clarín toma la nota y la reproduce sin opinar demasiado, lo que significa que se trata de un "refuerzo" de la denuncia de La Nación.

Estemos atentos.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un detalle anecdótico: mi abuelo contaba siempre que allá por los 60 (creo recordar) hizo un trabajo para Franco Macri y su socio Calcaterra. Jamás le pagaron. Cuando pasaba el heladero el abuelo siempre nos compraba a los nietos, pero si se trataba de helados Macri se le hinchaba la vena y había que esperar al de Laponia :nuse: 

  • 2 semanas más tarde...

¿Quién es Gozález Fraga, el nuevo presidente del Banco Central?

Un tipo que piensa que: "...le hiciste creer a un empleado medio que su sueldo medio servía para comprar celulares, plasmas, autos, motos e irse al exterior..." frase desafortunada según ¡Clarín!

Para aclararlo, este tipo que fue profesor de Economía en la Universidad Católica, cree que un empleado medio con un sueldo medio (lo habitual digamos, en Alemania) no debe poder comprarse un celular, un plasma, un auto, etc. Ahora, ¿pensará el papagayo radical éste que en Alemania también está mal? O será que Argentina es sólo para los ricos.

También: "Me gustaría saber qué tan pobres son los pobres", según la misma Universidad Católica a la que pertenece, los pobres son suficientemente pobres para necesitar apoyo estatal para comer, no hablemos de comprarse ropa o celulares.

Y la peor porque está dicha por un tipo que es profesor de economía: "la oferta genera su propia demanda" Esta es la Ley de Say (de 1808) según la cual no puede haber demanda sin oferta. O sea, según esta definición absolutamente obsoleta y desmentida por la historia, por ejemplo, si no hay suficiente comida en el mercado, la gente no va a tener hambre :nuse: Más que una idea perimida me parece una reverenda pelotudez. Pero además, que un tipo crea que en 2017 se pueden aplicar ideas de 1808 ya es bastante complicado (más viniendo de alguien que dijo que el marxismo, que es unos 70 años menos viejo o el keynesianismo, que es más de un siglo más nuevo están obsoletos), pero si esas ideas fueron enterradas por la historia en todo el mundo, estamos en problemas.

En Uruguay también se intentó bajar la edad de imputabilidad mediante un plebiscito. El resultado fue la del movimiento NO A LA BAJA, un movimiento que terminó generando mucha conciencia, sobre todo en los jóvenes, y contra todos los pronósticos se logró que gane el NO. Por poco, pero con victoria al fin. 

(el que sale en el seg. 45 es Emiliano Albin, ex Boca)

Veo que allí se está adaptando el mismo camino. Es bastante difícil que gane el no, porque la medida es simplista y fácil de comprar. Ojalá tengan suerte. 

  • 3 semanas más tarde...

Imagino que este es el foro para debatir sobre la actualidad del fútbol argentino también, no? Porque digamos, el conflicto político que hay en AFA y todas sus aristas es de proporciones bíblicas :unsure: 

Actualmente con las escuchas a Angelici, de hace dos años. Salieron justo ahora, cuando habían llegado a un "acuerdo" para el inicio del torneo. No quiero hacer especulaciones, pero acá pareciera que alguien se quedaba sin nada (Torneos) y salieron a marcar la cancha. 

Disculpen si me equivoqué de tema. 

Edito: Encontré el topic fútbol argentino, pero no se como borrar esto.

El hace 16 horas, Morcha dijo:

Otra mentira de Clarinete...

frase-miente-miente-miente-que-algo-quedara-cuanto-mas-grande-sea-una-mentira-mas-gente-la-creera-joseph-goebbels-113509.jpg

CgctuUWWEAAwRDU.jpg

Ni siquiera originales son.

A mi me mata cuando suben los servicios o los productos basicos como llenan de tecnisismos las noticias en cuestion para hacer quedar como que esta bien el aumento, o que era algo necesario. Son terribles xD

Jeje. Hace muchos años (turco's age) los nefastos Neustadt y Grondona invitaron a Dalmiro Sáenz a su programa creyendo que iban a poder reírse de él mientras reafirmaban sus ideas neoliberales.

Aparecieron un par de esos caquitas economistas de la Universidad Católica que hicieron una "clase magistral". Cuando terminaron de hablar, Dalmiro les dice "estoy anonanado". Los giles se sonreían socarronamente. "He contado casi 20 esdrújulas" (jabu)

Yo que no soy tan sutil les hubiera dicho "cuántas pelotudeces que dicen, ¿no?" Creo que fue Jauretche (un tipo con el que no estoy muy de acuerdo en general) que dijo que cuando la economía te la explican de forma incomprensible, es porque te están cagando xD 

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.