Jump to content

Zona de Política Argentina

Respuestas destacadas

Qué mal anda este país con el modelo kirchnerista!

Unilever trae al país directivos europeos para que aprendan a salir de la crisis

Sus ejecutivos de España y Portugal vienen a la Argentina para realizar cursos de aprendizaje con colegas locales. Los directivos argentinos son más valorados en el exterior.

En Chaco siguen inaugurando empresas

El gobierno de Chaco sigue siendo activo participante del sector privado apoyándolo e incentivando su radicación en suelo chaqueño, ahora fue una fábrica de colchones en Saenz Peña.

Villard y Louis anuncia inversiones

Villard y Louis, empresa argentina líder en la producción y comercialización de productos de limpieza y cuidado del hogar, a través de sus marcas Suiza y Clinsy, anuncia por este medio una inversión de $1.150.000 con el objetivo de incrementar su capacidad de producción en un 20%.

Heladería El Podio en expansión

La cadena de heladerías El Podio sumará su quinta sucursal antes de fin de año y se prepara para lanzar un sistema de franquicias. Con una inversión de US$ 300.000, la empresa controlada por la familia Maccarrone inaugurará un local en la esquina de Puán y Rivadavia, en el barrio de Caballito. Los planes de la compañía también incluyen para 2012 la puesta en marcha de un sistema de franquicias, con el cual esperan contar con una decena de sucursales en cinco años.

Freddo abre locales en Argentina y Uruguay

La cadena de elaboración y venta de helado artesanal Freddo anunció la apertura de nuevos locales en el país y en Uruguay. Con una inversión de más de $ 2.5 millones, la compañía continúa su plan de expansión 2011 en la provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal, al igual que en las ciudades de Montevideo y Colonia.

Starbucks avanza hacia Córdoba y piensa en Tucumán

Luego de inaugurar su primer local en Rosario, la cadena de cafeterías pone proa hacia Córdoba Y además quiere ampliar su presencia en otras ciudades importantes.

India invirtió 1,200 millones de dólares en Argentina - Espanol UPI.com

espanol.upi.com

Las inversiones de empresas de la India instaladas en Argentina alcanzaron hasta ahora los 1,200 millones de dólares en diversos sectores productivos.

Cifras record en la industria editorial

La industria editorial no escapa al constante crecimiento de otros sectores En el primer trimestre creció un 37,54% con relación al trimestre inicial del año 2010

La actividad comercial en la provincia creció 4,82%

Durante el mes de julio la variación de la actividad comercial en la Provincia de Buenos Aires registró un incremento de 4,82% en forma interanual, según los datos aportados por una muestra sobre empresarios pymes de 15 localidades bonaerenses. Asimismo, la variación con respecto a mayo fue positiva en 2,4%.

El regreso de McGregor

Desembarcó nuevamente en la Argentina -ahora con un local exclusivo en Las Cañitas- la prestigiosa McGregor. Allí se comercializan todos los productos de la firma (inicialmente dirigido al público masculino), la cual también produce localmente la mayoría de sus artículos.

Se incrementó la producción arrocera

Con la incorporación de la infraestructura para el desarrollo en la zona sudeste del territorio, han aumentado las expectativas de los productores de arroz allí establecidos, a tal punto que por segundo ciclo consecutivo han vuelto a aumentar las áreas de siembra a 10.000 hectáreas, con una proyección de 27.000 para el 2015.

La difícil tarea de buscar un local

Conseguir un local a la calle en la ciudad de Buenos Aires se convirtió en una misión casi imposible para las marcas que se quieren subir a la ola de consumo que vive desde hace unos años la economía local. Las empresas dicen que en las principales arterias comerciales de la Capital los valores de los alquileres ya se acercan a los que se pagan para estar en los grandes shopping centers y que las dificultades para encontrar un local libre se extienden a cada vez más zonas de la ciudad. “El boom del consumo trajo aparejados valores que cada vez cuesta más consolidar”, reconoció Diego Solá Prats, que opera las marcas Reef y Tentíssimo.

Ganancias de Ledesma

La compañía Ledesma obtuvo una ganancia neta de $ 210 millones en su ejercicio anual, finalizado el 31 de mayo pasado, según consta en el comunicado enviado ayer por la empresa a la Bolsa porteña. La firma azucarera consignó un patrimonio neto de $ 1366,4 millones.

Loma Negra anunció que invertirá U$S 250 millones en Cuyo

La empresa Loma Negra informó el viernes que invertirá un total de 400 millones de dólares para construir una nueva planta de producción de cemento, para desarrollar combustibles alternativos y para mejoras ambientales.

De ese total, 250 millones de dólares se destinarán a la construcción de una nueva planta de producción de cemento en la región de Cuyo, 30 millones de dólares al desarrollo de combustibles alternativos y 120 millones de dólares a la ampliación de su capacidad de producción y a mejoras en temas medioambientales.

La provincia de Buenos Aires, en la cima de las exportaciones industriales

La supremacía de la región se explica por el incremento en las ventas al exterior de las automotrices y la agroindustria. Sin embargo, el crecimiento de los indicadores sociales y económicos es homogéneo en todo el país.

Se crearán 16.000 nuevos puestos de trabajo a través de los créditos ya aprobados por el Programa del Bicentenario

Los créditos del Estado Nacional del 9,9 % para inversiones productivas aprobados hasta ahora generarán 16.000 nuevos puestos de trabajo en todos los sectores productivos y en todas las regiones del país. Se trata del Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario

Crecimiento en la inversión autopartista

Las inversiones de las empresas autopartistas alcanzarán este año un monto total de 1.323 millones de pesos, un 87% más que el nivel alcanzado en el 2010, de acuerdo a un estudio elaborado por la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC).

Un tren conectará a Argentina con Uruguay

La presidenta Cristina Fernández y su par de Uruguay, José “Pepe” Mujica, acordaron durante el encuentro mantenido ayer en la Casa Rosada poner en marcha el 29 de agosto el ferrocarril que conectará la ciudad de Salto con la de Concordia, en Entre Ríos.

La industria del calzado ya está en el top ten mundial

Así lo aseguró el titular de la Cámara de la Industria del Calzado, Alberto Sellaro, quién advirtió que “gracias a las políticas productivas de los gobiernos nacional y provincial” el sector pudo crecer en el país.

“Es importante que se sepa que hace una década teníamos una producción de 36 millones de pares, en 2001 perdimos 1.200 fábricas y hoy merced a estas políticas de agregar valor y puestos de trabajo, tenemos 115 millones de pares”, dijo Sellaro.

A su criterio, “la política instó al consumo, la gente tiene trabajo y ese sueldo se vuelca en el consumo, por eso crecimos 80 millones de pares en 10 años”.

“Ya exportamos 10 mil pares de zapatillas a China y 4 mil pares de zapatos de tango a Japón con diseño argentino”, contó Sellaro quien resaltó que “el cuero argentino es muy codiciado en el mundo”.

El titular de la Cámara de Industria del Calzado destacó que “el 70% de la producción, que este año culminará con 115 millones de pares, se produce en la provincia de Buenos Aires”.

En diálogo con radio Provincia, puntualizó que “en Coronel Suárez las marcas Olympikus y Reebok tienen 4.500 empleados; la marca Pony en Las Flores tiene 850 empleados y Converse 300 y una firma que tiene licencia de Adidas 1.300 empleados en Chivilcoy”.

Desde 2003 la industria metalúrgica duplicó el empleo

Economía / En los últimos 8 años esta actividad aumentó su producción 149 por ciento, incrementó el empleo en 92 por ciento, creando 110.000 puestos y totalizando en la actualidad los 250.000 trabajadores, que equivalen a 21 por ciento del empleo industrial.

Walmart inaugura en Chaco el 18 de agosto

El gobernador Jorge Capitanich recorrió este jueves las instalaciones del hipermercado Walmart, que estará ubicado en inmediaciones del Aeropuerto de Resistencia. El comercio, que se inaugurará el próximo 18 de agosto, generará 180 puestos de trabajos director y 250 indirectos. El hipermercado generará más de 400 puestos de trabajo y comercializará productos chaqueños.

El consumo masivo hogareño se mantiene firme

El consumo de alimentos, bebidas, productos de limpieza y cosmética en los hogares registró un aumento de 5,7% en el primer semestre del año, según un relevamiento de la consultora Home Research. José Luis Grandi, titular de la consultora explicó que “nosotros medimos el consumo masivo de los hogares y registramos que en el primer semestre de este año aumentó 5,7% en todas las categorías, en especial en golosinas y alimentos frescos, y lo único que bajó fueron las bebidas alcohólicas”, detalló.

Prevén producir 7 millones de notebooks en el país

El año próximo, el mercado nacional de notebooks y netbooks será abastecido en más de un 50% por computadoras fabricadas en el país. Así lo aseguraron desde el Ministerio de Industria, que ya tiene en su poder 20 proyectos presentados por empresas radicadas en Tierra del Fuego para producir un cupo máximo de 6,9 millones de unidades, de los cuales ya hay aprobados 13 por una inversión total de $ 428 millones.

Creció casi un 58 por ciento la inversión extranjera en la país

La inversión extranjera directa en la Argentina subió un 57,7 por ciento en la Argentina durante 2010, año de la recuperación de la crisis internacional, según un informe hecho público por las Naciones Unidas.

En Chaco cada vez más supermercados se abastecen de producción local

El supermercado “La Juana” se adhirió a la cadena de producción y comercialización de verduras y hortalizas que impulsa el Gobierno provincial, con lo que disminuirá en más del 30 por ciento los precios en las góndolas. De esta manera, se convirtió en la tercera firma en sumarse a la iniciativa oficial destinada a abaratar los costos de comercialización, y disminuir los precios al consumidor final, impulsando la producción y la demanda local.

Fábrica de fideos secos invierte

La empresa de capitales cordobeses Artemisa invertirá ocho millones de dólares en la construcción de una fábrica de fideos secos, una planta de acopio y un molino harinero en el municipio de Ausonia, ubicado a 167 kilómetros de la ciudad de Córdoba. El complejo tendrá capacidad para fabricar 720.000 kilos de productos por mes, aunque en un plazo de cinco años, según se anunció, será posible producir tres millones de kilos mensuales. La construcción de las plantas comenzarán en los próximos 30 días y su finalización está prevista para agosto de 2012.

Un nuevo shopping en Tucumán

Tucumán tendrá un nuevo shopping center, con 70 locales comerciales y cines, en la avenida Sarmiento y Catamarca, en el mismo predio donde funciona un supermercado Carrefour.

Automotriz china se instala en Berazategui

Un proyecto para construir en Berazategui una planta para la producción de vehículos, presentaron hoy al gobernador Daniel Scioli directivos de la compañía automotriz Chery, se informó oficialmente.

La iniciativa tiene como objetivo la instalación de una planta automotriz para producir en una primera etapa 40 mil unidades anuales, y en la segunda 70 mil unidades anuales de diferentes modelos de esa marca.

Según informó el gobierno de la provincia, el proyecto favorecerá a la red autopartista local y promovería el desarrollo de un parque industrial con la instalación de proveedores internacionales.

En la reunión, que se desarrolló en la Capital Federal, Scioli estuvo acompañado por Santiago Cafiero, subsecretario de Industria, Comercio y Minería de la provincia.

Récord en la inversión textil

La inversión productiva textil en la Argentina en los últimos doce meses superó los 300 millones de dólares, en lo que constituye el nivel más alto de los últimos catorce años, de acuerdo con un informe de la Fundación ProTejer. En un comunicado, la entidad indicó que esta inversión permite establecer que la proyección para todo 2011 “en proyectos de ampliación y modernización productiva asciende a 363 millones de dólares”, lo que implicaría un aumento del 33 por ciento en relación con 2010. Entre los proyectos más importantes se encuentran los concretados por las firmas Guilford y TN&Platex.

Fabricación de Radares

Excelente la noticia. Estuvieron años haciendo lobby y recurriendo a golpes bajos, para que importemos radares. Por suerte Cristina trabajó en esto y nos ubicó entre los diez paises en el mundo que fabrican este tipo de aparatos. Lo hacemos en casa, generamos trabajo y además exportamos. Ahora los medios dejaron de hablar del tema radares. Dejaron de hacer lobby para EEUU.

Blackberry y HP invertirán 35 millones de dólares

HP y RIM (Research In Motion, fabricante de BlackBerry) anunciaron en Casa de Gobierno a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner que comenzarán a producir dispositivos y computadoras en Tierra del Fuego. Hace un mes, Moreno había trabado la importación de esos dispositivos.

Sushiman llega a Buenos Aires

La cadena cordobesa Sushiman se prepara para llegar a Buenos Aires. La empresa especializada en la venta de sushi anunció que antes de fin de año abrirá su primera sucursal porteña y precisó que proyecta sumar diez locales en la ciudad, con una inversión promedio por tienda de US$ 40.000.

Crédito para mexicanos

El grupo mexicano Kronen Internacional, dueño de la empresa de electrodomésticos Mabe, recibió un crédito del gobierno argentino de US$ 7,29 millones de dólares para ampliar su producción de electrodomésticos en el país.

Whirlpool duplicó su producción en Argentina

La fabricante de electrodomésticos Whirlpool duplicó su producción de lavarropas en Tierra del Fuego y precisó que el 40% de los productos que comercializa en el mercado doméstico ya son fabricados en la Argentina. Whirlpool destacó además que el 15% de los equipos que produce en el país tienen como destino los mercados internacionales.

Arranca la expansión de Wendy´s, Pizza Hut y KFC

El fondo de inversión Degasa abrirá locales no sólo en Argentina; también en Chile, Brasil, Uruguay y Perú.El fondo de inversión Degasa comienza a expandir sus cadenas de restaurantes por la región. Tras abrir su primer local de Wendy´s sobre la Avenida del Libertador, en la zona de Martínez, el holding comienza a mirar a los países vecinos.

Y podría seguir... xD

nota: estas son noticias sacadas desde julio hasta la fecha. Omití las menos importantes o las menos objetivas, así que esto es apenas una muestra.

McGregor, Starbucks, WalMart, Chery, HP, RIM, Mabe, Whirpool, Wendy´s, Pizza Hut y KFC son cadenas internacionales. ¿Cuál es la ventaja de que entren al país?

Pongo el ejemplo de WalMart. Cuando llegaron, más o menos al mismo tiempo que Carrefour, hicieron pelota a los almacenes, kioscos y supermercados locales, porque no podían competirles con los precios.

Ni hablar con las aperturas masivas de los supermercados chinos... ahí terminaron de fundir a las familias que sobrevivían con un negocio de barrio.

Además, WalMart y Carrefour son de las cadenas que menos les pagan a los trabajadores. Los resposites directamente son esclavos, laburan de sol a sol por 2 mangos. Las cajeras cobran una miseria. Y hay que aguantar el ritmo de ser cajero en esos monstruos, atendiendo a miles de personas por día... te debe quemar la cabeza.

Encima las tienen un par de meses, y antes de efectivizarlas y ponerlas en blanco, las rajan y contratan a otras.

Y con las grandes empresas nacionales es más o menos lo mismo. ¿Qué se puede deducir con que Loma Negra o Acindar ganen 250 millones de pesos? Pues nada, simplemente que los dueños de Loma Negra y Acindar se están forrando en guita.

El tema de las tremendas ganancias que tienen las empresas más poderosas va de la mano con la distribución de la riqueza. Si las empresas ganan cifras extraordinarias y la población también, entonces perfecto. Pero, según el propio INDEC, el 10% de los hogares más ricos concentra el 28,7% de los ingresos totales del país. Y proviniendo del INDEC, tengo derecho a pensar que las cifras reales son veinte veces peores.

Nunca me gustó que se hable del crecimiento del país de acuerdo a la macroeconomía. Me chupa un huevo si Acindar gana 9 mil millones de dólares. Lo realmente importante es que los laburantes reciban la mayor parte posible de esa torta, no que se queden con las migajas y sean explotados para que los hijos de puta que las manejan se hagan cada vez más ricos.

Ignacio, vos hablas de un idealismo que es eterno en la humanidad. Lo puedo compartir en parte, pero hasta tanto no pueda ser cuantificable no forma parte de una discusión seria. Menos en un mundo globalizado y regido por capitalismos.

Desde ese punto de vista, ningun progreso es observable.

Está claro que la distribución de riquezas es un problema constante en toda sociedad que tiene un crecimiento económico, pero al menos en argentina esa distribución ha ido mejorando en los ultimos diez años. No necesitas seguir las cifras del indec, podes citar otras fuentes internacionales respecto al indice Gini.

Por otro lado, que haya grandes cadenas internacionales eligiendo el país habla de otras cosas ademas de las q mencionas, cosas como seguridad jurídica y factibilidad de ventas y crecimiento utilitario. Al haber consumo, las empresas no vienen aca a perder plata.

Que se forran de guita y son explotadores? No lo niego, habría q ver caso por caso. Pero existen las paritarias, existen los gremios, existen leyes anti dumping, y otras herramientas con las q se intenta regular eso q vos marcas. En definitiva, es un contexto mejorable (siempre va a ser mejorable el contexto board/work force). Pero no porque sea mejorable debería ser descartable.

Aunque no te guste, la macroeconomía es una herramienta para medir muchas cosas. Quiza no sea perfecta (dista mucho de serla), pero hay mejores herramientas? No hay forma de medir el crecimiento del país sin basarse en generalismos macroeconomicos. Si nos focalizamos en semi realidades entonces tampoco estamos midiendo el crecimiento de forma realista. Es una espada de doble filo me parece a mi.

Sí, estoy totalmente de acuerdo Eli. De los spots publicitarios, el unico con un contenido real fue el del Alberto. Al menos me hizo movilizarme a ir hasta la pagina de su provincia y ver de qué forma instrumentaron las habitaciones por cuotas de 90$.

El resto, recurrio a las frasesitas de campaña y al golpe bajo... muy flojo la verdad.

No lo recuerdo al 100% pero Binner creo que tampoco se dedico a los golpes bajos, al menos en sus spots. Bah, por ahi estoy olvidandome de algo :P

Pregunto aca porque me da mucha paja buscar en internet :P

¿Por que no hubo primarias en la Ciudad de Buenos Aires? Por lo menos para el cargo ejecutivo.

Sí, estoy totalmente de acuerdo Eli. De los spots publicitarios, el unico con un contenido real fue el del Alberto. Al menos me hizo movilizarme a ir hasta la pagina de su provincia y ver de qué forma instrumentaron las habitaciones por cuotas de 90$.

El resto, recurrio a las frasesitas de campaña y al golpe bajo... muy flojo la verdad.

No lo recuerdo al 100% pero Binner creo que tampoco se dedico a los golpes bajos, al menos en sus spots. Bah, por ahi estoy olvidandome de algo :P

Binner lo que sí tuvo de golpe es el cartel del auto con las ruedas de la carreta en la calle. Y si bien en sus propagandas creo que no habla de medidas (o solo habla del 82%, ahora dudo) en algunas imágenes busca mostrar dónde (se supone al menos) apunta (salud, educación)

Sí, estoy totalmente de acuerdo Eli. De los spots publicitarios, el unico con un contenido real fue el del Alberto. Al menos me hizo movilizarme a ir hasta la pagina de su provincia y ver de qué forma instrumentaron las habitaciones por cuotas de 90$.

El resto, recurrio a las frasesitas de campaña y al golpe bajo... muy flojo la verdad.

No lo recuerdo al 100% pero Binner creo que tampoco se dedico a los golpes bajos, al menos en sus spots. Bah, por ahi estoy olvidandome de algo :P

Binner lo que sí tuvo de golpe es el cartel del auto con las ruedas de la carreta en la calle. Y si bien en sus propagandas creo que no habla de medidas (o solo habla del 82%, ahora dudo) en algunas imágenes busca mostrar dónde (se supone al menos) apunta (salud, educación)

Ah sabes que una vez vi ese carte desde el bondi y no llegue a leer. Ni sabia que era de Binner.

Yo lo decia por este tipo de spots:

Eran todos mas o menos asi.

Igual, era un comentario nomas xD

Obvio, y solo un cartel es muy poco para lo que son las últimas campañas en nuestro país.

A mí me divierte mucho como mueve la cabeza Binner :P

A mi Binner me parece un politico ideal....

para que tinelli lo parodie haciendo otro Gran Cuñado

:PxD

Sí, igual Binner es de los poquitos de la oposicion que tienen un cierto respeto por mi parte.

El intento de sonrisa de Binner en el final del spot es genial. :P

PD: A mi también me gusta Binner. Es mas, mañana lo voy a votar (a pesar de que vote a Cristina en octubre) mas que nada porque miedo me da un Duhalde/Alfonsin en 2do puesto. Una eventual presidencia de alguno de los dos me parece que podria tener efectos catastroficos...

A mi lo q no me cierra de Binner es Morandini... es una mina q votó en contra de todas las leyes supuestamente pertenecientes a un progresismo del cual ella quiere vestirse. Me resulta raro. Ademas, q la escucho hablar en pantalla y la veo muy floja. El otro día con Heller se fue por el lado de los tomates a la hora de hablar del control y la division de poderes en el sist republicano.

Fuera de eso, prefiero toda la vida una presidencia de Binner antes q una de Alfonsin... y ni hablar de Duhalde.

De todas formas dudo mucho que Duhalde llegue siquiera al 10% en estas primarias.

Podríamos tirar tipo un prode pronostico a ver quien queda mas cerca :P... los 4 primeros puestos para mañana:

Cristina 46%

Alfonsin 24%

Binner 20%

Duhalde 8%

ah, y creo que Altamira no llega al 1,5% xD

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.