Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

El Cabarulo Argento

Respuestas destacadas

Milo es el perro de la mascara :biggreen

Como me rompe que todos se hagan amigos de los arboles con tal de pegarle a Macri, cuando en varias provincias han desmontado bosques enteros y no se aplica la ley de bosques siquiera... (y eso que se ha cajoneado y cajoneado)


Ley de Bosques, cinco años después
Pedro Lipcovich Publicado el 7/2/2013 16:56:28 (111 Lecturas)

Más de 1.100.000 hectáreas forestadas se destruyeron desde que se sancionó la Ley de Bosques, en 2007, y “lo más grave es que la mayor parte de la pérdida se produjo en las zonas amarilla y roja, donde está prohibido deforestar”: así lo advierte un documento de las entidades Greenpeace, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Fundación Vida Silvestre. En su evaluación, al cumplirse cinco años de vigencia de la norma, las entidades critican, entre otras cosas, los desmontes en zonas prohibidas, donde “retiran todo el sotobosque y dejan unos pocos árboles, como si fuera una plaza”; esto sucedería sobre todo en “Santiago del Estero, Salta, Chaco y Córdoba”. Las provincias más cuestionadas son Santiago del Estero, donde el incumplimiento de la ley se vincula con “conflictos cada vez más violentos entre empresarios y comunidades campesinas” y Salta, donde “a sola solicitud del propietario se autorizan desmontes”. Las entidades critican también “la falta de financiación para hacer cumplir la ley: en 2013 el presupuesto es diez veces menos que el que la ley ordena”. Reconocen como “positivo” el hecho de que, desde la sanción de la ley, los desmontes bajaron un 20 por ciento.

La Ley 26.331 fue sancionada en diciembre de 2007. Según el informe, “hasta fines de 2012 se deforestaron 1.145.044 hectáreas, lo cual promedia 229.009 hectáreas por año, 627 hectáreas por día y 26 hectáreas por hora”. Y “lamentablemente, no existe información oficial para discriminar qué proporción de esos desmontes fue realizada con autorizaciones de las administraciones provinciales y cuál fue hecha en forma ilegal”. Según Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace Argentina, “lo más preocupante es que la mayor parte de la deforestación se produjo en las zonas amarillas y rojas”. La ley distingue entre áreas verdes, donde –informe ambiental y audiencia pública previos– se permite desmontar; amarillas, donde se permite tala controlada y ganadería de bajo impacto; rojo, donde no se permite ningún desmonte. El ambientalista reconoció como “positivo el hecho de que el promedio de deforestación bajó un 20 por ciento desde que se promulgó la ley, aunque sigue siendo alto”. La única provincia que no registra pérdida de bosque en estos años es San Juan.

Otro aspecto positivo es que “veinte provincias establecieron por ley el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos”, que define dónde se puede desmontar y dónde no. “A partir de esto, Chaco, Misiones y San Luis disminuyeron en un 50 por ciento la deforestación”, observó Giardini. Pero “los ordenamientos de Corrientes, Córdoba y Formosa están judicializados porque permiten desmontar en zonas que la Ley 26.331 prohíbe”.

“Santiago del Estero, Salta, Chaco y Córdoba” autorizaron “desmontes violatorios de la ley nacional: retiran todo el sotobosque y dejan sólo árboles maduros, a menudo sólo 20 o 30 por hectárea, con lo cual lo que resta es más bien parecido a una plaza; allí ponen pasturas altas y meten las vacas. Esto implica la pérdida de gran parte de los servicios ambientales que suministra el bosque, como la regulación climática y la conservación de los suelos”, explicó Giardini.

“En Santiago del Estero han aumentado los conflictos de tierras vinculados con la deforestación y se han vuelto cada vez más violentos”: enfrentan a los empresarios de la ganadería y la soja con las comunidades. Y “en Salta se efectuaron desmontes en zonas protegidas e incluso en los cuatro departamentos donde se habían suspendido por un fallo de la Corte Suprema de la Nación”. Además la provincia hizo recategorizaciones en las que, “a sola solicitud del propietario, se autorizan desmontes”, denunció el representante de Greenpeace.

“La ley continúa desfinanciada”, advierte el informe, y explica que el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos, que establece la Ley 26.331, consiste en el 0,3 por ciento del Presupuesto Nacional, a lo cual se suma el 2 por ciento del total de las retenciones a exportaciones de productos procedentes de la agricultura, la ganadería y el sector forestal. En función de esto, “en 2013 los fondos deberían llegar a 2300 millones, pero, de acuerdo con el Presupuesto aprobado en el Congreso nacional, serán sólo de 230 millones, diez veces menos”. Además, “falta información sobre el nivel de ejecución de estos fondos a nivel provincial. La Secretaría de Ambiente de la Nación estima que sólo el 10 por ciento de los fondos fueron rendidos y ejecutados”. Esos fondos hubieran permitido “fortalecer la capacidad de control de las provincias, compensar a los titulares que hagan tareas de conservación y fomentar las actividades productivas de los pequeños productores rurales y comunidades indígenas”. Según Giardini, “la responsabilidad por la desfinanciación del Fondo es tanto de la Nación como de las provincias”.

Página/12 - Sábado 2 de febrero de 2013


  • Autor

A pesar de todas las pruebas y demas, eximieron de prision a 5 de las maestras del jardin.

Pero las eximieron porque estiman que no hay peligro de fuga, no porque sean inocentes. Todavía no fueron juzgadas.

  • Autor

Aun asi deberian tar en cana, no tener el privilegio de tar sueltas.

Es que no es un privilegio, es un derecho. La culpabilidad se demuestra, no se presume.

Y un dia volvi, xD

Muchos problemas con la coenxion del orto y la puta madre, encima 100000 quilombos personales todos juntos, nada grave, pero que te sacan tiempo...

Con respecto a esas hijas de putas del jardin, me indigna que esten lo mas panchas sueltas, son unas hijas de putas enfermas de mierda, habria que torturarlas, no pude escuchar ni 10 segundos de la grabacion, estuve a punto de llorar. Me da mucha impotencia y rabia ver que la justicia sigue sin funcionar, y no me vengan con los derechos, porq esa gente TORTURO a chicos inocentes de la edad de mi hija, y la verdad, me revuelve el estomago...

La cagada se la mandó el padre que hizo pública la grabación. Si iba a una fiscalía, les metían una cámara oculta e iban presas hasta que se mueran..pero con la grabación del audio no se si alcanza..(jurídicamente, yo las lapidaría).

Y un dia volvi, :biggreen

Muchos problemas con la coenxion del orto y la puta madre, encima 100000 quilombos personales todos juntos, nada grave, pero que te sacan tiempo...

Con respecto a esas hijas de putas del jardin, me indigna que esten lo mas panchas sueltas, son unas hijas de putas enfermas de mierda, habría que torturarlas, no pude escuchar ni 10 segundos de la grabacion, estuve a punto de llorar. Me da mucha impotencia y rabia ver que la justicia sigue sin funcionar, y no me vengan con los derechos, porq esa gente TORTURO a chicos inocentes de la edad de mi hija, y la verdad, me revuelve el estomago...

No es que están "lo mas panchas sueltas" las escracharon en todos los medios, su foto circula en todas las redes sociales, van a ser juzgadas...

No se que pretenden, la justicia tiene sus tiempos, como todo. No hace ni un mes que paso, decir "la justicia sigue sin funcionar", cuando ya están las cinco imputadas...

Y derechos, tenemos todos. Sino, lo que se pide no es justicia, es venganza, y la venganza tiene el mismo grado de criminalidad que el delito previo.

Sacame una duda: Sos abogado o estas estudiando leyes no?

El tema Ale, era aguantar un dia sabiendo que esas hijas de putas iban a seguir torturando a los chicos, yo no hubiese podido...

Editado por adrianbiasoli

si era aguantar un día, pero no mandás a tu hijo ese día..no vas a ser tan nabo xD

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.