Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Un temazo avril, así quería ponerle a mi hija pero no convencí a la madre:@ , para la próxima será. :-D

Yo conozco una nena de aca del barrio que se llama asi, por el tema de Buitres. Jajaja.

Es un temazo. Mi primer toque de rock, fue de Buitres, y cerraron con Avril ;)

Avril... con V corta ;)

Es un nombre Fede, vos pensas en el mes.

Avril Lavigne o como se escriba, es con V, y ademas esta muy buena ;)

Okey ;)

Igual yo pensaba que el nombre Avril, era por el mes Abril xD

Ahi te mande por MP Andy, avisame si te llego ;)

Guido, todo ok, te contesté por ahí xD

Jajaja que grande el de Defensor.

Bueh, me fui a laburar 20 horas de las proximas 29. Malditas fiestas xD

Nos vemos!

Yo laburo el sabado 24, de 4 de la tarde a 11 de la noche.. =/

Edito:

Para reflexionar:

La sanción a Luis Suárez y el racismo silencioso en el Uruguay

La sanción a Luis Suárez y el debate sobre el racismo particularmente en el Uruguay hay que analizarlo en forma desapasionada. La notoriedad de Luis Suárez tal vez nos ayude a los uruguayos a cambiar algunas prácticas culturalmente muy arraigadas y que son profundamente equivocadas.

De todo este episodio, me interesa reflexionar sobre el contexto y el uso que hacemos del lenguaje. Porque en ese plano creo que debemos cambiar y tal vez lo sucedido sea una buena oportunidad para ayudarnos como sociedad. Nuestro lenguaje cotidiano da cuenta en muchas ocasiones de un racismo silencioso a la uruguaya.

Nosotros usamos palabras muy ofensivas que hemos asumido como normales. Pero eso no quiere decir que no constituyan una agresión. En el caso nuestro, lo tenemos tan asumido que las palabras a muchos les parecen obvias. Pero no lo son.

De todas las declaraciones que se han sucedido en estas horas como si fuera un caso de Estado, rescato una que se incluye en una crónica de este portal. Señala que “Paul Elliot, ex jugador de Chelsea y actualmente involucrado en las campañas contra el racismo, analizó para The Guardian la sanción impuesta al uruguayo, y afirmó que lo hecho por la FA es un proceso "independiente, transparente y justo, que produjo un claro y enfático juicio final".

"Estoy seguro de que Luis Suárez es un hombre muy decente que admitirá que cometió un error, pero también necesita educación si pretende integrarse completamente a una nueva cultura", añadió, en referencia al uso cultural del término 'negro'.

"Puede ser que Suárez haya sido culpable de una falta de entendimiento en vez de una falta de respeto, pero ésto no quiere decir que él no sea del todo culpable. Puede que el término que él usó no sea considerado ofensivo en Uruguay, pero debe ser considerado el contexto. Patrice Evra no es su amigo personal, y el incidente tuvo lugar en un partido competitivo entre dos clubes que comparten una fuerte rivalidad de la que se debe tener cuidado. Respetando a Suárez y entendiendo en cierta medida la mitigación del asunto, el uso de ese lenguaje en este ambiente es absolutamente inaceptable", analizó.

Lo que dice Elliot me parece muy lúcido. Hay que analizar las palabras, su contexto y su significado. Y darse cuenta que cosas que hacemos y nos parecen normales, en otros contextos y para mucho millones de personas no lo son. Entonces, por un minuto acabemos con ese chauvinismo nacionalista que asola el país en estas horas y miremos el fondo del asunto.

En Uruguay para identificar un trabajo complicado y poco querido decimos que “es trabajo de negros”. Cuando insultamos a un blanco no le decimos “blanco de mierda”, pero a un afrodescendiente si. Hoy se han publicado en El Observador una nota a los cameruneses Alain Yomby y Antoinne Helha donde relatan la lista de insultos que les gritan en las canchas haciendo referencia a su condición de negros y africanos, mezcla por demás letal que hace fluir lo peor del racismo y el desprecio por los más pobres. Es terrible leer lo que dicen porque revela el peor costado de nuestra condición nacional.

Pero en nuestro particular lenguaje, también identificamos el color de la piel como un atributo de identidad…., pero solo para los negros. Así hemos llevado al altar al “Negro Jefe” (Obdulio Varela), y tenemos entre nuestras celebridades al Negro Rada. Pero nunca se nos ocurriría hablar del Blanco Forlán, ó el Blanco Jaime Ross. En estos casos, lo cariñoso de la denominación que no la sentimos como peyorativa, tiene su origen en una forma de distinguir y denominar que sí lo es. Pero el tiempo y nuestra cultura, ha ubicado esa denominación como aceptable socialmente. Al menos en el Uruguay. Pero es obvio que en otros contextos no lo es.

No sabemos el diálogo que Luis Suárez y Patrice Evra tuvieron en la cancha. En ese plano, la discusión no lleva a ningún otro lado, que el fanatismo. O sea, o nos ponemos nacionalistas y creemos en el jugador porque es uruguayo y porque la selección nos ha dado muchas alegrías, o lo condenamos. En esos caminos ha transitado la sociedad uruguaya en las últimas horas: políticos, comunicadores y celebridades apoyan a Suárez. Casi nadie se anima a cometer la herejía de la duda porque es tener el camino asegurado a la hoguera.

Mientras tanto, unos cuantos uruguayos se han dedicado en las redes sociales a escribir insultos terribles en el Facebook del jugador Patrtice Evra. Hay de todo escrito ahí. Yo les advierto a esos compatriotas que por varias de las cosas que escribieron los pueden procesar con prisión por incitar al odio, la violencia y el racismo de acuerdo a nuestro marco legal. Y creo además que de suceder sería justo. Quienes utilizan las redes deben de tener en cuenta que lo que escriben pertenece al ámbito público, tan público como el comentario que Suárez hizo o pudo haber hecho.

En el Uruguay el racismo silencioso permea a toda la sociedad. Se estructuró a la sombra de un imaginario de país democrático que enarbola el concepto de igualdad ante la ley como referencia inequívoca de evaluar el desempeño social.

Al Uruguay le cuesta el reconocimiento de su racismo en la medida que su relato fundante como nación lo ubica como un país homogéneo, sin contraste, heredero de inmigrantes y ciertamente “muy europeo y poco latinoamericano”.

La situación de exclusión de los afrodescendientes durante la esclavitud cambió a partir de la liberación de los esclavos. Sin embargo, la evidencia histórica destaca que los “libertos” permanecieron en casas de sus antiguos amos realizando la misma tarea aunque en su condición de libres. La nueva estructura social que incorpora a los afrodescendientes reproduce en esencia su condición anterior en cuanto a la relación de dependencia económica y cultural. Es en este punto donde la percepción social del imaginario democrático construido a través del relato del batllismo de alguna forma amalgamó y solidificó la situación anterior. Desde 1830 hasta principios del siglo XX , los afrodescendientes tuvieron un proceso de inclusión selectiva a la estructura de oportunidades sociales. Las grandes transformaciones sociales ocurridas en las primeras décadas del 1900 habilitaron la inclusión y valoración social de diversos sectores sociales, entre los que no estuvieron particularmente representados los afrodescendientes. Las políticas del batllismo dirigidas hacia los trabajadores, la defensa del sindicalismo, la clase media y los niños entre otros, no tuvieron su correlato particular en acciones afirmativas hacia los afrodescendientes. Operó en este campo la instalación del relato democrático e inclusivo. En la edificación del “pequeño país modelo”, ese Uruguay de las cercanías sociales exento de grandes contrastes sociales, no se reconoció la desigualdad persistente e histórica portada en este grupo social. La instalación del modelo de estado de bienestar, de alguna forma opacó esa desigualdad.

La desigualdad persistente a principios del siglo XXI sigue siendo una evidencia empírica. Los afrodescendientes uruguayos tienen su ciudadanía recortada.

No amplifiquemos con el lenguaje ese proceso de exclusión.

Estoy bastante de acuerdo con lo dicho en esta nota.

Nota sobre Suárez

Editado por Okos

Pero están armando una campaña anti Suarez terrible en Inglaterra, ayer SkySports no permitía, en la ultima hora, votar a Suarez para que sea el mejor jugador del 2011 en Inglaterra y Nani le descontó un montón (desde que abrió la votación Suarez le sacaba mas de 10 puntos).

Despues, sancionan a Suarez pero no a Terry, Rooney y al mismo Evra que insulto a Suarez previa respuesta de Luisito.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.