Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Se tiran tantos disparates que saca toda gana de discutir..

Si cerrar un canal de televisión que alentó DIRECTAMENTE a destituir al gobierno a través de un golpe de Estado (con ayuda propagandística y financiera) es "hacer callar a la oposición", está todo dicho.. Hay pruebas irrefutables. De cualquier manera, "cerrar el canal" no es del todo cierto. No se le reonovó la licencia. Las frecuencias y las señales de televisión son propiedad del Estado.

Voy a dar algunos datos que encontré por ahí.

Venezuela tocó fondo en la recisión del 2003, algo parecido a lo que sucedió en el resto de los países de sudamerica, con la salvedad que en el 2002 se ntento dar un golpe de Estado (promovido por la famosa "oposición" y sus señales de TV y Radio) lo que originó una crisis tal que el PBI venezolano cayó 24%.

A partir de ese momento (Cuando Chavez retoma el poder) la economía venezolana empezó un continuo y acelerado crecimiento, el PBI REAL, creció un 76%.

Venezuela cuenta con un gran colchón de reservas, que asciende a 25.200 millones de dólares y son suficientes para cancelar CASI TODA la deuda externa del país. Esta cifra NO INCLUYE, las reservas que tiene el Estado venezolando en el exterior, que ascienden a 19 mil millones de dólares más.

El gobierno de Chavez ha incrementado SIGNIFICATIVAMENTE el GASTO SOCIAL, tanto en SALUD, como en ALIMENTACIÓN y EDUCACIÓN.

El contraste más agudo es en el área de la salud, en 1998 había 1628 médicos ejerciendo la atención primaria de una población de 23 M de personas, al día de hoy cuentan conn 19.571 para una población de 27M.

En 2006 hubo 15.726 establecimientos en todo el país que comerciarlizaron alimentos a precios subsidiadios (posibilitando un ahorro de 27 a 39%)

El gasto social pasó de 8% en 1998 (cuando ue electo Chavez) a 13% en 2006. En términos reales, el gasto social por persona aumento 170%.

El índice de pobreza disminuyó rápidamente, pasando del valor pico de 55% en 2003 al 30% en 2006. (Esto Sin tener en cuenta el acceso ampliado a la salud y la educación que ha experimentado la gente de escasos recursos)

El índice de desempleo, pasó de un 15% en 1999 a un 8% en 2007

Y algunas gráficas:

11r66o7.png

Hablemos con argumentos por favor.

Editado por Okos

Dejo otra perlita:

EEUU: $20 millones para la oposición en Venezuela en 2012

11 AGOSTO 2011

Ya Washington viene preparando fondos para apoyar la campaña electoral de la oposición contra el Presidente Hugo Chávez durante las próximas elecciones presidenciales en diciembre 2012.

Desde que ganó Hugo Chávez sus primeras elecciones presidenciales en 1998, el gobierno de los Estados Unidos ha estado intentando sacarlo del poder. Con inversiones multimillonarios, cada año las agencias de Washington asesoran y ayudan a los sectores anti-chavistas con sus campañas y estrategias de desestabilización en Venezuela.

A pesar de sus múltiples intentos, incluyendo un golpe de estado en 2002 que brevemente forzó al Presidente Chávez del poder, sus esfuerzos han sido en vano. La popularidad del jefe de estado venezolano sigue subiendo, y los dirigentes opositores no logran convencer al público venezolano de sus proyectos. Las últimas encuestas colocan el apoyo al Presidente Chávez por encima de 57%, mientras que la oposición no sobrepasa el 20%.

No obstante, Washington sigue buscando nuevos mecanismos para lograr su eterno objetivo de recuperar el control sobre los recursos estratégicos de Venezuela - las más grandes reservas petroleras del mundo - y eso significa poner fin a Hugo Chávez.

Una de sus principales tácticas ha sido la alimentación del conflicto interno en Venezuela a través de la consolidación de un movimiento opositor, que a pesar de la imposibilidad de mantenerlo unido, siempre permanece en las esferas de la política del país.

LA PLATA

El principal motor detrás de esta táctica ha sido la inversión multimillonaria de las agencias de Washington, junto a algunas europeas y canadienses, en el sector opositor venezolano, tanto como el apoyo estratégico que estas mismas agencias han prestado con asesores expertos en todo, desde la imagen hasta el discurso.

A través de la National Endowment for Democracy (NED), una agencia creada por el Congreso estadounidense y financiada por el Departamento de Estado, y la Agencia Internacional del Desarrollo de Estados Unidos (USAID), Washington ha canalizado más de 100 millones de dólares a grupos anti-chavistas en Venezuela desde el 2002. Gran parte de ese dinero ha sido utilizado para ejecutar las campañas electorales de los candidatos opositores, además de las permanentes campañas mediáticas que inundan los medios nacionales e internacionales contra el gobierno de Hugo Chávez.

A pesar de la crisis económica en Estados Unidos, este dinero no ha parado.

En Febrero 2011, el Presidente Barack Obama solicitó 5 millones de dólares en su presupuesto nacional para el 2012 para financiar grupos anti-chavistas en Venezuela. Fue primera vez que un presidente estadounidense había solicitado dinero abiertamente para financiar grupos de oposición en Venezuela, además de hacerlo en su presupuesto nacional, y en un momento cuando él mismo está recortando fondos para los servicios sociales de los propios estadounidenses. Prefiere Obama gastar dinero en esfuerzos para sacar al Presidente de Venezuela - un presidente electo democráticamente y apoyado por la mayoría de su país - que satisfacer las necesidades de su propio pueblo.

Pero esos 5 millones de dólares no son sino la cuarta parte del dinero que Washington ya está preparando para enviar a la oposición venezolana en 2012.

LA EMBAJADA

La Embajada de Estados Unidos en Caracas, Venezuela, ha sido el centro de distribución y coordinación de la mayoría de estos fondos de la USAID y la NED desde el 2002. No obstante, hasta finales del 2010, la USAID mantenía oficinas de 3 de sus contratistas en Caracas: el Instituto Republicano Internacional (IRI), el Instituto Demócrata Nacional (NDI) y Development Alternatives Inc. (DAI). A través de estas entidades, particularmente DAI, USAID canalizaba millones de dólares cada año a cientos de grupos, proyectos, campañas e iniciativas de la oposición en Venezuela. IRI y NDI suministraban más asesoría política que dinero líquido.

Las tres agencies de Washington salieron abruptamente de Venezuela, cuando ya para finales del 2010, la Asamblea Nacional aprobó una ley prohibiendo esta clase de financiamiento externo para fines políticos en el país. A principios del 2011, USAID colocó una nota en su página web diciendo que su programa para Venezuela había sido transferido a su oficina para América Latina en Washington. Ninguna otra información sobre su Oficina de Iniciativas hacia una Transición (OTI), que había mantenido en Caracas desde 2002, fue ofrecida al público.

No obstante, en el presupuesto de la USAID para 2012 un mínimo de 5 millones de dólares adicionales ya aparecen apartados para sus proyectos en Venezuela. La USAID, que es un brazo financiero del Departamento de Estado, no tiene ningún proyecto autorizado por el gobierno venezolano en Venezuela. Sus únicos motivos en Venezuela han sido fines políticos, en contra del gobierno de Hugo Chávez.

Sin la presencia física de estas tres agencias en Caracas, la Embajada de Estados Unidos asume un papel más importante - y lo evidencia su notable aumento en presupuesto para el 2012. En 2010, la Embajada en Caracas tenía un presupuesto de $18,022,000; esto bajó en 2011 a $15,980,000 dólares. Pero para el 2012, sube a $24,056,000, un aumento de casi $9 millones de dólares.

Ni siquiera hay embajador de Estados Unidos en esa embajada, solo hay una encargada de negocios. Además, el número de empleados en la embajada ha quedado igual durante estos tres años: 81 personas. No hay aumento en empleados para el 2012. Entonces, ¿para qué son los $9 millones de dólares adicionales?

Sin duda son para la campaña opositora durante las elecciones presidenciales y regionales en 2012. Ahora que la USAID y sus contratistas no están operando directamente en el país, es la Embajada que servirá como canal de estos fondos ilícitos que violan las leyes venezolanas.

Ya van $19 millones de dólares - mínimo - de Washington para la oposición en 2012, pero no es todo.

En el presupuesto del Departamento de Estado para 2012, también se destaca $48,160,000 para la Organización de Estados Americanos (OEA). En la justificación de ese presupuesto multimillonario, específicamente dice que parte de ese dinero sería utilizado para “continuar el despliegue de equipos especiales de ‘practicantes de democracia’ en estados donde la democracia enfrenta amenazas de la creciente presencia de conceptos alternativos como la ‘democracia participativa’ de Venezuela y Bolivia…”

Dice adicionalmente que el dinero sería utilizado para “apoyar la respuesta adecuada frente a las amenazas contra la libertad de expresión y los abusos cometidos de gobiernos contra sus pueblos, particularmente en Venezuela y Cuba…”

Entonces, por lo menos unos cuantos millones de esos $48 millones van a ser canalizados a grupos en Venezuela que activamente trabajan contra el gobierno de Hugo Chávez.

LA NED

Y no hay que olvidar a la NED, que cada año ha financiado con un mínimo de $1 millón de dólares a una docena de grupos en Venezuela, incluyendo a Súmate, CEDICE, Futuro Presente, Liderazgo y Visión, Instituto Prensa y Sociedad (IPyS), Consorcio Justicia, Radar de los Barrios, Ciudadanía Activa, entre otros.

Su presupuesto para el 2012, de $104,000,000, destaca lo siguiente: “En la región andina, las elecciones presidenciales en Venezuela que tomarán lugar en diciembre 2012 tendrán consecuencias relevantes para el país y sus vecinos, mientras el Presidente Chávez busca la reelección para un mandato adicional de seis años. La NED apoyará a las organizaciones de la sociedad civil en sus esfuerzos para mejorar la participación electoral y promover elecciones libres, justas y competitivas”.

Aunque no distingue la cantidad exacta de dinero que la NED estará dando a los grupos en Venezuela en 2012, sí dice claramente que estarán interviniendo en el proceso electoral del país.

Todo este dinero multimillonario que será destinado a la oposición venezolana en 2012 no deja duda que Washington sigue con sus mismos planes de siempre para interferir en la política interna de Venezuela e intentar - de cualquier manera - impedir la continuación de la Revolución Bolivariana. Al mismo tiempo, estos millones de dólares evidencian que la oposición venezolana sigue siendo, “Made en USA

Pero como? No es que la oposición esta "silenciada"??!

Como puede ser así?

Editado por Okos

Se ve que hay mucha tela de donde cortar, en un rato le pego una leída que tengo que salir.

Arriba Jiga. Cuando puedas.

Si habrá tela de donde cortar..

A mi lo que me molesta en realidad son las afirmaciones sin fundamentos, sin bases. Chavez ha hecho pila de cosas muy bien, otras tantas bien, y muchas otras mal. Pero todavía creo que su saldo es positivo, más allá de que no es lo que busco, ni es a lo que quiero llegar como nación.

Y aclaro, lo que puse es un pequeó extracto de lo que ha sido el gran avance económico y social de Venezuela desde 1999 y la caída del 2003 (post golpe de Estado)

Otra perla:

Pedro Francisco Carmona Estanga (Barquisimeto, estado Lara, 15 de abril de 1941) es un político, economista y empresario venezolano, fue presidente de la patronal Fedecámaras, y Presidente de facto durante 47 horas de la República Bolivariana de Venezuela, luego del Golpe de estado del 11 de abril de 2002 contra el gobierno constitucional de Hugo Chávez.

Acta de constitución del Gobierno de Facto

El Decreto Carmona fue un acta con la que se pretendió constituir el nuevo Gobierno su nombre oficial fue Acta de constitución del Gobierno de Transición Democrática y Unidad Nacional fue firmada por alrededor de 400 personas presentes en el Palacio de Miraflores el 12 de abril de 2002.

Este decreto fue elaborado desconociendo la Constitución de 1999 y daba poderes especiales y amplios al gobierno transitorio.

Consistía en una introducción, varios "considerando" y 11 artículos que pretendían establecer el nuevo gobierno con un nuevo marco legal:

Artículo 1°: Nombra presidente a Pedro Carmona Estanga, quien para ese entonces era líder de la Patronal Fedecámaras y lo faculta para redactar nuevos decretos que aseguraran la consolidación del gobierno de facto.

Artículo 2°: se Cambia el nombre del país a República de Venezuela eliminándose la denominación "Bolivariana".

Artículo 3°: se disuelve el Poder Legislativo y se destituyen a todos los diputados de la Asamblea Nacional, el parlamento permanecería cerrado hasta la convocatoria de nuevas elecciones antes de diciembre de 2002, el nuevo parlamento tendría poderes para modificar la constitución de 1999.

Artículo 4: se crea un Consejo Consultivo del Presidente de 35 miembros principales con sus suplentes, los principales podían ejercer a la vez cargos nacionales, estadales o municipales.

Artículo 5°: Establece que el presidente coordinara su políticas con los poderes regionales y municipales.

Artículo 6°: Establece que se debe convocar a elecciones generales antes de 1 año para constituir un nuevo gobierno.

Artículo 7°: Le otorga al presidente de la República poderes para remover y nombrar a los miembros de todos los poderes públicos venezolanos Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral y Moral (Fiscalía, Defensoría y Contraloría) a nivel nacional, estadal y municipal. Además le da el derecho de nombrar a los representantes del país en los parlamentos andinos y latinoamericano.

Artículo 8°: Destituye a los miembros principales del Tribunal Supremo de Justicia, Fiscalía General de la República, Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo, Consejo Nacional Electoral, le otorga al presidente el poder para nombrar a los nuevos integrantes de todas esas instituciones.

Artículo 9°: Se derogan 48 decretos-Leyes hechos en base a la Ley Habilitante que aprobó la Asamblea Nacional en 2000, una comisión nombrada por el nuevo gobierno revisaría las nuevas leyes.

Artículo 10°: establece que todo el ordenamiento jurídico (constitución, leyes, decretos, ect) se mantiene vigente siempre y cuando no contradiga o choque con el decreto de constitución del gobierno u otras normas legales dictadas por el nuevo gobierno.

Artículo 11°:Establece que el Gobierno de facto entregara el poder a nuevas autoridades electas en el futuro de acuerdo a lo establecido en el decreto y en otras disposiciones que se tomen.

Firmantes del Decreto Carmona

Existe una lista de más 400 personas que firmaron el acta de constitución del Gobierno de Facto. Una vez leído el decreto el procurador General del nuevo gobierno invitó a los presentes en el acto en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores a firmar el decreto:

Señoras y señores, a los fines de seguir adelante con este movimiento de toda la sociedad democrática nacional, a la salida de este recinto se les convoca a firmar el decreto que se acaba de leer como adhesión a este proceso.

Entre los ciudadanos que aparecen firmando el decreto se encuentran:

El cardenal Ignacio Velasco, representante de la Iglesia católica.

Carlos Fernández, vicepresidente de Fedecamaras. (Fedecamaras: acrónimo de Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela), es la principal organización de gremios empresariales de Venezuela)

Miguel Angel Capriles, en representación de los medios de Comunicación privados.

José Curiel, secretario de COPEI, en nombre de los partidos políticos opositores.

Manuel Rosales, Gobernador del Zulia, como representante de los gobernadores opositores.

Julio Brazson, presidente de Consecomercio.

Ignacio Salvatierra, presidente de la Asociación Bancaria.

Luis Henrique Ball, presidente del Consejo Empresarial Venezuela-EE UU.

Rocío Guijarro, representante de Cedice.

En ningún lado veo "En representación de la población de Venezuela". Su legítimo representante estaba siendo encarcelado ene se mismísimo momento.

Sucesos de Puente Llaguno

La cadena de televisión Venevisión grabó unas imágenes que se difundieron y se repitieron muchas veces en la televisión nacional e internacional. La noticia que difundieron los medios de comunicación narraba los hechos de esta forma: ambas marchas se habían encontrado en el puente Llaguno (puente elevado, situado cerca del centro histórico de Caracas) y la marcha chavista disparó a sangre fría contra la marcha opositora; todos los muertos serían de la oposición.

Estas imágenes causaron un gran impacto en la opinión internacional, el mismo gobierno de España, a través de la agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional, otorgó el 28 de noviembre de 2002 el premio Internacional de Periodismo Rey de España al reportero Luis Alfonso Fernández, quien realizó el reportaje.

El documental Puente Llaguno: claves de una masacre muestra otra mirada a los mismos eventos.

La oposición venezolana ha sostenido que este documental no era neutral, había sido realizado y financiado por personas ligadas al Gobierno y que había sido un montaje. Algunos simpatizantes al gobierno sostuvieron que las televisoras hicieron una manipulación de la información para ofrecer otra versión de los hechos.13

En julio de 2003, Fernández afirmó en un juicio que el vídeo transmitido por Venevisión el 11 de abril no era veraz, que fue manipulado para dar a entender que así habían ocurrido los hechos. En diciembre de ese mismo año, se dictó una sentencia que absolvió de toda responsabilidad a quienes estaban en el puente Llaguno y habían sido acusadas de disparar contra los manifestantes de la oposición. En esa misma sentencia se afirmó que el vídeo de Venevisión había sido manipulado. Algunos sectores de la oposición acusan a la Fiscalía General y la Defensoría del Pueblo de actuar con negligencia en el caso.

Editado por Okos

Okos, no voy a leer todo eso, NI EN PEDO. Si no doy argumento, si te sacan las ganas de discutir. Para que carajo pones todo eso, y seguis discutiendo? Ademas todos sabemos como es discutir contigo, lo que te gusta esta bien, y lo que no, es una mierda y no deberia existir.

PAZ Y AMOR.... :hello: ....

BOLSO_RAMONE....: recuerda que es una zona donde se puede tocar cualquier tema. si no quieres entrarle mejor no digas nada o pone un comentario de otra cosa... pero no en esos terminos de hacer una provocacion con esas palabras de ...."lo que te gusta esta bien, y lo que no, es una mierda y no deberia existir."...

Editado por LARRY_1986

No hay tanto para leer. =/

A mi lo que realmente me jode es que tires "un señor que acalla a la oposición" (Te estoy tirando pruebas de que la oposición en Venezuela, no solo existe, sino que tiene un gran alto-parlante para hacerse escuchar)

Al igual que me jode que digas "Cierra diarios, canales y radios.." (te estoy tirando más dara de POR QUE no se le renovó la concesión a RCTV a Venevisión, etc etc.. )

Y vos me decís.. "No voy a leer todo eso NI EN PEDO" y dsp me mandas.. "lo que te gusta esta bien, y lo que no, es una mierda y no deberia existir. ".. Estoy afirmando cosas y PONGO LAS PRUEBAS SOBRE LA MESA PARA HACER TRANSPARENTE LA DISCUSIÓN.. Nada más que eso.. Ahora.. si te cansa leer 2 hojas de Word.. Es otra cosa, para eso ni abras la boca.. Y no porque no tengas derecho a hacerlo (que lo tenés, por supuesto) sino porque cuando empieza algo, dsp tiene que saber lo que se viene.. Si yo empiezo una discusión sobre política, obviamente el otro va a tirar sus afirmaciones on las pruebas correspondientes.. Y es trabajo inevitable leerlas.

Si no tenes ganas de leerlas, no te gastes, te lo resumo.

Desde que llegó Chavez a venezuela,

la economía creció un 75%.

La pobreza disminuyó un 20%,

se pasaron de tener 1.600 médicos a 19.000..

La oposición existe, es real, tiene fuerza y tiene apoyo del extranjero.

Los canales de televisión y las frecuencias de radio no se renovaron por atentar contra la democracia (en algunos casos) y en otros casos por no cumplir con ciertas normas. RCTV emitía programación dirigida particularmente para público venezolano, por lo tanto, es un canal venezolano, por lo tanto, está atado a las leyes venezolanas, no quiso cumplir las leyes, se ordenó a las compañías de cable que se saque del aire.

Ah, y por último, gracias a Dios y a la Virgen María no sos el único user del foro, así que.. todo eso iba dirigido a TODOS, no a vos en particular. (No es la primera vez que demostrás pocas ganas de practicar la lectura)

Leo cosas que me interesan. No te preocupes por mi entonces.

A ver yo dije Odio a Chavez y punto, no me interesa saber otra opinion, tengo la mia y punto. Si vos te queres colgar a discutir, o a opinar tema tuyo. A vos te gusta discutir sobre politica, a mi sobre futbol por ponerte un ejemplo.

Que se yo loco, barbaro si te parece que Chavez es mucho mas "benevolo" de lo que lo hacen parecer.

Si no iba dirigido a mi, porque contestaste las cosas que puse yo? Tenes una opcion en el Foro que sirve para ignorarme, y listo, no lees mas lo que pongo y chau.

Pero es tal cual como digo, lo que no te gusta es una mierda, y encima tratas de discutirlo. Yo tengo tal opinion, y listo, y vos tratas de retrucarla y ponerle atenuantes, ver si podes cambiar mi manera de pensar con estos datos ( en este ejemplo ), no!. No me pinta cambiar de parecer, ni leer lo que tenes para poner.

Perfectamente esos datos los pudo hacer Chavez -su gobierno-, (digo por poner un ejemplo) y no son datos que considere fieles.

Resumiento, no te gaste en contestarme, en tanto yo no me dirija a vos. Esta todo bien, pero no me interesa discutir contigo, por eso, no leo las cosas que tenes para poner.

Pero entonces no contestes papi. Que el foro es para que todos lo lean, de última, la discusion seguía con Jiga (que sí me contestó y en una buena). Cual es el drama? Si no te interesa.. No escribas. Se termina el drama ahí.

Cuando planteas una opinión acerca de algo, hay mucha gente que va a concordar y otra mucha que va a estar en contra. Bueno.. tenés que estar preparado.. Es como que yo lance a decir.. "nacional es un cuadro gallina porque se fugó de un clásico no se cuando.."

Bueno, evidentemente los hinchas de Peñarol me van a dar la razón y los de nacional me van a retrucar.. Y yo me tengo que ofender o decirles que no se metan? Como se dice por ahí.. si lancé la piedra... :hello:

Encima estoy hablando bien, sin faltar el respeto, presentando argumentos (cosa que vos no hacés) e igual insistís en que "lo que no me gusta es una mierda". Cuando solamente puse ARGUMENTOS QUE INVALIDAN TUS AFIRMACIONES. Nada más.. En ningún momento dije que vos sos una mierda.. ni dije que lo que vos decías era una mierda..

Yo puedo decir.. "Nacional es un cuadro gallina", y por supuesto tengo todo el derecho del mundo a pensar y opinar como quiera.. Lo que si no tengo es el poder de reclamar esa afirmación como verdad, porque seguramente, los hinchas de nacional me demuestren, con argumentos, lo contrario.

Si no querés cambiar de parecer, te felicito, yo solo busco la verdad, no trato de convencer a la gente. Cada uno después elije lo que quiere pensar.

Yo puedo pensar toda la vida que Danubio es más grande que Nacional y que Peñarol y decir "no me vas a cambiar de parecer aunque me argumentes, no! :banani Bueno.. cada cual vive la vida como quiere.. Algunos buscando la verdad.. Y otros conformándose con lo opuesto.

No te interesa discutir conmigo? Te hago tu mismo consejo.. Ahí tenés el botón de "ignorar usuario", y dejame debatir este tema, con la otra persona que demostró interés, Jiga.

Muchas gracias por tu comprensión. =) xD

Editado por Okos

Me quedo solo con una cosa. Vos tenes una manera de mostrar las cosas para que despues elijamos, que parece algo imperativo a eso, mostrar la otra campana, y eso no me gusta. Tal vez sea yo que lo vea asi, pero bueno.

Ahora, yo no tire ninguna piedra, justo veia el eterno discurso de Huguito, y dije que lo odio, simple. Es lo mismo si cuento que fui a la playa, y nadie dice nada al respecto, solo que se "armo un debate".

Me parece perfecto que Jiga conteste en una buena, y le interese, yo termine diciendo el 2do post sobre esto, que este tipo, por culpa de estos tipos en realidad, cada dia soy mas apolitico.

De ultima agradezco que no te dirijas a mi con agravios como paso otras veces. Se agradece tambien.

Saludos y la dejamos por esta.

Y le dije: A donde vas con ese serrucho? Y me miró :hello:

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.