Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

cats5k.jpg

Lain Coubert Eso lo decidira el futuro mister, jajaja, a segunda no creo que llegemos.

  • Autor

TEMA 4 ENTRENADOR

catswnx.jpg

Antonio Álvarez Giráldez, (Marchena, Sevilla, 10 de abril de 1955), es un ex-futbolista español que actuaba en la posición de defensa central y, desde marzo de 2010, entrenador del Sevilla FC.

Considerado un hombre de la casa por el Sevilla FC, formó parte del club como segundo entrenador con Joaquín Caparrós desde el año 2000. Tras la salida de éste en 2007, Antonio Álvarez continúa como segundo entrenador bajo la dirección de Juande Ramos. Posteriormente pasó a formar parte de la secretaría técnica desde 2008 hasta marzo de 2010. En esta fecha, tras la destitución del técnico Manolo Jiménez y tras no llegar a un acuerdo el club sevillista con Luis Aragonés, el sevillano coge las riendas del primer equipo como entrenador del Sevilla FC[1] , en principio hasta final de temporada. La noche del 19 de mayo de 2010, consiguio la Copa del S.M. El Rey, frente al Atletico de Madrid por el resultado de 0-2.

Manolo Jimenez

Una vez retirado como jugador comenzó una nueva etapa como entrenador, tomando las riendas del filial sevillista, el Sevilla Atlético, llegando al club en el año 2000 de la mano del presidente del Sevilla FC, Roberto Alés. Manolo Jiménez consiguió ascender al filial de Tercera División a Segunda División B en su primera temporada. Posteriormente conseguiría clasificar al filial sevillista para 4 liguillas de ascensos de forma consecutivas, 2 de ellas como campeón del grupo IV de Segunda División B, consiguiendo el ascenso a Segunda División en la temporada 2006/07.

El curso 2007/08 lo inicia como su séptima temporada al frente del filial sevillista, en Segunda División. Sin embargo, el 27 de octubre de 2007, tras la precipitada marcha de Juande Ramos, asumió la dirección del primer equipo sevillista.

El presidente Del Nido declaro en veintiocho del mismo mes que era la primera vez que hacía contrato por dos años a un entrenador con lo que recalcaba su confianza en el técnico de Arahal.[1] Al ser cuestionado innumerables veces por la prensa deportiva, José María del Nido lo califica como el Wenger de Arahal debido a que iba a mantenerse ligado a la entidad nervionense tanto tiempo como Arsène Wenger al Arsenal.

A pesar de las criticas recibidas y tras dejar al equipo en tercer lugar (temporada 2008/2009) el día 26 de mayo del 2009, Manolo Jimenez renovó su contrato un año mas.

Una aciaga noche del 23 de marzo del 2010, Manolo Jiménez fue cesado como entrenador del Sevilla tras empatar frente al Xerez. Fue sustituido por Antonio Álvarez Giráldez.

Aqui es donde hay mas posibilidades de que se produzca un cambio, hace falta sabia nueva, para que el sevilla vuelva a hacer un futbol moderno.

Buena Suerte, ojala que puedas lograr lo que esta en tus objetivos.

Suerte con la historia, te sigo!

  • Autor

cats5k.jpg

:/

Tomazo. Gracias espero que te quedes viendolos

alex_sweet Gracias, espero verte mucho por aqui.

  • Autor

TEMA 5 PLANTILLA

cats7b.jpg

A la entrada del siglo XXI, asumió la presidencia del club, Roberto Alés, persona que contó con el apoyo generalizado de la masa social sevillista. La situación del club era en esos momentos muy delicada, porque el equipo había descendido de nuevo a Segunda División (temporada 2000/01) y carecía de jugadores de relevancia ya que los más veteranos se habían retirado y otros habían sido traspasados a otros clubes con el objetivo de hacer caja, tales como Marchena, Jesuli y Tsartas. En esos delicados momentos se optó por un entrenador desconocido pero apasionadamente sevillista llamado Joaquín Caparrós. En su primera temporada en el club, Caparrós hizo al equipo campeón de Segunda con una antelación de tres jornadas. Su once ideal estuvo compuesto por: Notario; David, Pablo Alfaro, Prieto, Héctor, Fredi, Casquero, Podestá (Francisco), Gallardo (Tevenet), Zalayeta (Michel), Olivera.[7]

En mayo de 2002 dimitió como presidente Roberto Alés y asumió de nuevo la presidencia el abogado sevillano José María del Nido, una de cuyas primeras decisiones fue la de confirmar todo el equipo técnico del club encabezado por Caparrós como entrenador y Monchi como director deportivo. El equipo fue a más y en las temporadas 2003/04 y 2004/05 consiguió su clasificación para participar en el torneo de la UEFA.

La temporada 2005/06 se inició con un nuevo entrenador, Juande Ramos, el club celebró de forma brillante su Centenario y, en lo deportivo, consiguió por primera vez un título europeo al ganar la copa de la UEFA, en una final jugada en la ciudad holandesa de Eindhoven, en presencia de varios miles de sevillistas.[17] En las semifinales de este torneo marcó Antonio Puerta un gol memorable que facilitó el pase a la final. El equipo campeón de la temporada estuvo compuesto por: Palop; David, Pablo Alfaro, J. Navarro y Escudé/Dragutinovic, Daniel Alves, Martí, Maresca, Adriano, Kanouté, Jesús Navas, Saviola/Fabiano.[7]

La temporada 2006/2007 fue posiblemente la temporada más gloriosa de la historia del Sevilla. A principios de temporada el equipo logró la Supercopa de Europa, venciendo al Barcelona en Mónaco.[18] Después conquistó su segunda Copa de la UEFA consecutiva en una final jugada en Glasgow ante el Español de Barcelona.[19] El partido tuvo prórroga y el título se decidió en la tanda de penaltis. El portero Palop fue el héroe de la final porque detuvo tres penaltis. Además, en una de las eliminatorias previas de este torneo, el mismo guardameta había marcado un gol de cabeza a la salida de un córner, facilitando así la prórroga del partido y el triunfo posterior de su equipo. Además el Sevilla consiguió ganar también de la Copa del Rey y terminó tercero en la Liga, con puntuación de récord y con derecho a participar en la Liga de Campeones del año siguiente. Fruto de estos éxitos, el Sevilla recibió el Trofeo de Mejor Equipo del Mundo.[20] El once ideal de esta temporada fue: Palop, Alves, Javi Navarro, Escudé/Dragutinovic, Puerta; Jesús Navas, Poulsen, Renato, Adriano; Kanouté, Luis Fabiano, siendo entrenador Juande Ramos.[7]

La temporada 2007/08 se abrió con un quinto título, la Supercopa de España,[21] ganada contra el Real Madrid, pero estuvo tristemente marcada por vicisitudes extradeportivas que mermaron el rendimiento del equipo. En primer lugar sucedió la muerte repentina del jugador Antonio Puerta, que se desmayó en el primer partido de la Liga el 25 de agosto de 2007 y falleció el día 28. Tres días más tarde el Sevilla perdió frente al Milan el partido de la Supercopa de Europa. En octubre dimitió el hasta entonces entrenador Juande Ramos, fichado por el Tottenham Hotspurs inglés. Tras su marcha, Manolo Jiménez, técnico de la casa, se convirtió en el nuevo entrenador. A pesar de estos problemas, el club logró el primer puesto en la fase de grupos de la Champions League, por delante del Arsenal, cayendo posteriormente en octavos por penaltis ante el Fenerbahce.

La temporada 2008/2009 se inició con Manolo Jiménez en el banquillo y la venta de los jugadores Poulsen, Keita y Daniel Alves. A pesar de ello la temporada fue buena, quedando en tercera posición en la Liga y obteniendo el récord histórico de victorias a domicilio, así como igualando la mejor marca de victorias en Liga, 21, conseguida dos años antes.

En la temporada 2009/10 los éxitos deportivos siguieron acompañando al club, al ganar la Copa del Rey y lograr de nuevo la clasificación para la Champions League. El 19 de mayo de 2010 el Sevilla F.C. se proclamó campeón de la Copa del Rey disputada en el Camp Nou de Barcelona contra el Atlético de Madrid.[22] El resultado final fue de 0-2 con goles de Diego Capel y Jesús Navas. El equipo que logró este triunfo estuvo formado por los siguientes jugadores: Palop, Konko, Squillaci, Escudé, Luna, Zokora, Renato, Navas, Negredo, Kanouté, y Capel más Romaric y Perotti que entraron en la segunda parte. El entrenador fue Antonio Álvarez.[23]

Por otra parte el jugador sevillista Jesús Navas formó parte del equipo de la Selección Nacional que ganó el Mundial celebrado en Sudáfrica.[5] [24]

En el año 2010 el Sevilla perdió la supercopa ante el F.C. Barcelona por el total de de 5-3 y eliminado de la fase clasificatoria de la Champions League ante el Sporting de Braga por 5-3 en el total clasificándose para la Europa League.

Aqui es donde se preveen mas cambios, es lo mas facil tambien, muchos se le ha acabado ya su ciclo.

  • Autor
874.jpg

Editado por poyatos

te sigo

pinta bien la historia

  • Autor

cats5k.jpg

'juanma10 Gracias por seguirme.!! un saludo!!

  • Autor

1º CANDIDATO

2007061349suker.jpg

- HISTORIA FUTBOLISTICA :

Sevilla FC 20px-Flag_of_Spain.svg.pngEspaña 1991-1996 153 76

Davor Šuker (Osijek, República Federal Socialista de Yugoslavia (actual Croacia), 1 de enero de 1968) es un ex futbolista croata que triunfó en Europa en clubes como el Sevilla FC o Real Madrid, con quién consiguió proclamarse campeón de la UEFA Champions League en 1998. Internacionalmente, su mayor éxito fue llegar a ser el máximo goleador del Mundial de Francia'98. También es muy conocido en España por haber mantenido una relación sentimental duradera con Ana Obregón.

Comenzó a jugar en el equipo local de su ciudad, el Osijek en 1984 y sus actuaciones hicieron que fichara por el Dinamo Zagreb en 1989. Tras algunos años en ese club y luego del inicio de la Guerra de Yugoslavia, Davor fichó por el club español Sevilla FC, en el año 1992. Šuker se mantuvo en el club hasta 1996, año en que se le traspasó al Real Madrid. Ya en el Madrid Suker ganó, entre otros, los títulos de Liga y Liga de Campeones de la UEFA y tras algunas campañas en el club blanco se marchó a jugar en la liga inglesa (primero en el Arsenal FC y después en el West Ham). Tras esto terminó su brillante carrera de futbolista en Alemania, en el 1860 Múnich.

- PROPOSICION AL SEVILLA

Suker le promete al sevilla y al sevillismo que jugara un futbol ilusionante, con mucho ataque. Lineas defensivas muy adelantadas y con puntas goleadores y con clase. Su principal fichaje seria Van der Vaart. Salidas como las Romaric, Duscher, Chevanton, Kone y Acosta pueden estar aseguradas.

  • Autor

2º CANDIDATO

12037188230.jpg

TRAYECTORIA EN SEVILLA

En el curso 2005/2006 el Sevilla FC conquistó su primer título europeo: la Copa de la UEFA, seguida de la Supercopa de Europa en el mismo año, ganando al FC Barcelona.

En 2006 fue candidato para el premio de mejor entrenador del año según la IFFHS, aunque finalmente no consiguió el premio. Sin embargo, el Sevilla FC fue escogido por la IFFHS como mejor equipo del mundo de ese año.

El 28 de febrero de 2007 sufrió una agresión durante la disputa del derbi copero Betis-Sevilla FC. Una botella procedente de la zona de preferencia del estadio Manuel Ruiz de Lopera impactó en su cabeza quedando inconsciente. El partido fue suspendido y Juande fue trasladado a una clínica privada en la que permaneció ingresado hasta el día siguiente.

En la campaña 2006/2007, ganó la segunda Copa de la UEFA y la Copa del Rey. Además llevó al Sevilla FC a la tercera posición en La Liga, igualando su mejor actuación desde la temporada 1969/1970.

La temporada 2007/2008 empezó conquistando su primera Supercopa de España, ganando al Real Madrid, y clasificándose para la fase de grupos de la Liga de Campeones de la UEFA, también por vez primera en la historia sevillista. Sin embargo, el 26 de octubre de 2007 de forma inesperada rescindió unilateralmente su contrato con el Sevilla FC para aceptar una oferta millonaria del Tottenham Hotspurs de la Premier League, que le convirtió en el entrenador de fútbol mejor pagado del mundo.[3]

Esta salida del club le costó el sobrenombre de JuanDolar y la animadversión de toda la hinchada del Sevilla, no por su salida, sino por el momento de la misma, estando el equipo hundido tras la muerte del futbolista Antonio Puerta.

Nunca mas volvió a repetir los exitos que logró en el Sevilla, muy probablemente por que la clave de los éxitos de esos años no fue el entrenador, sino la plantilla que tuvo a su cargo, fisicamente insuperables y con una velocidad que dificilmente se recuerda a otro equipo igual.

PROPOSICION FUTBOLISTICA

Juande promete formar el equipo de antes y con la forma de jugar de antes, regresará el juego rapido y por bandas, con mucha resistencia y capacidad fisica. Como nombres podria regresar Poulsen, Keita e incluso Saviola. Como asesores podria contar con Pablo Alfaro y Javi Navarro si no llegan a su intencion de ser misters. Las salidas practicamentes las mismas que todos pensamos.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.