Abril 19, 200520 años a la vez que también me encanta todo lo que tenga que ver con la época medieval, sobre todo si es algo relacionado con caballeros que se enfrentaban a seres mitológicos A mà me interesa muchÃsimo el medievo... pero no necesariamente relacionado con caballeros y princesas... Yo llevo unos años muy poco exigente para la literatura; ya pasé esa etapa de rebeldÃa que muchos "sufren" sobre los 18 años, consistente en escuchar a The Doors, vestir de negro, ser antisocial, beber cerveza, hacerte ateo, gusto por la depresión y leer toda la filosofÃa que caÃa en tu mano : ... Ahà leà bastantes clásicos como Kafka, Kant o Spinoza. Cuando me quité tanto "pavo" de encima, tiré por una literatura más ligera, aparte de mantener mi gusto Tolkiano, empecé a leer novelas de Alberto Vázquez-Figueroa, que en vacaciones consiguen un grado de evasión difÃcilmente igualado por otro autor. También probé con Arthur C. Clarke, pero sólo me gustó "Cánticos de la Lejana Tierra". "Los Pilares de la Tierra" lo leà hace poco y me gustó bastante, asà como "El Ocho", "Cristóbal Colón", y otras novelas de carácter histórico. Pero más que novelas, lo que devoro ahora son libros sobre arte, cine o diseño gráfico, por puro interés formativo. De literatura fantástica -o "friki" como dicen ahora- el comentado Tolkien, aparte de algo sobre el ciclo Artúrico -bastante pesadito, por cierto-. Ah, y obras cómicas, sobre todo los ensayos literarios de Woody Allen o Groucho Marx
Abril 19, 200520 años esta bien, pero yo le comento que no lo diga por ahi, porque puede quedar aml visto Ok, ya sé que no debo decirlo cuando me quiera ligar a una chavala de letras
Abril 19, 200520 años Pues se me habia olvidado Tolkien, que me gusta mucho...tanto como con sus libros vinculados al Anillo como sus cuentos... Para el que pregunto, que me disculpara que no recuerde quien fue, de los rusos...para empezar...dificil, pues depende de los gustos personales...Chejov tal vez, pero no te puedo dar una respuesta acabada... Loco, con respecto al "Viejo que leia novelas de amor" ....es cosa de gustos...no recuerdo bien el final pues lo lei hace años, pero si recuerdo que me gusto...por lo pronto fue la primera novela de Sepulveda....a mi el que mas me ha gustado de sus libros es Patagonia Express...de hecho dan ganas de conocer la patagonia.. Se me olvidaba recomendar otro gran escritor chileno: Hernan Rivera Letelier, un pampino de tomo y lomo. EN particular dos de sus libros que me gustaron mucho: "Fatamorgana de amor con banda de musica" y "La Reina Isabel cantaba rancheras". Este ultimo tiene una descripcion de como 3 paginas de un partido de futbol jugado en plena pampa desertica, que es sinceramente notable...a ver si lo pillo y lo transcribo un dia, pues el libro no lo tengo...pero si puedan leanlo. Saludos.
Abril 20, 200520 años Dios, El Ocho te gustó?? En fin, para gustos colores. No me intrigó ni lo más mÃnimo y me revienta que en un libro utilicen personajes históricos para hacer cosas que no hicieron. Eso falsea la propia ficción. Es más, me acabé el libro igual que como acabé El código da Vinci. ¡¡¡Me da igual cuál sea el secreto, descúbrelo de una vez para que pueda leer algo más interesante!!!
Abril 20, 200520 años Yo me empecé a leer el Señor de los Anillos y no pude pasar de las 50 paginas. No me gustan los libros de seres mitológicos, los encuentro.... irreal Yo de Chejov me acabo de leer unos cuentos para el instituto y la verdad es que tampoco me han entusiasmado mucho, los encuentro un poco tontos Me acabo de leer que también he leÃdo "EL tragaluz", ese sà me gustó más
Abril 20, 200520 años Me acabo de leer que también he leÃdo "EL tragaluz", ese sà me gustó más SÃ, esa es la primera actitud casi siempre, y la segunda es acabar hasta las narices de Buero Vallejo, siempre escribe lo mismo
Abril 20, 200520 años Porque no va a poder decir alguien que un libro es un coñazo, por muy famoso que sea El Quijote eso no significa que sea bueno, aunque criticos de todo el mundo digan lo contrario. Se creen que por tener un titulillo saben más que el resto. Aun asà creo que el Quijote para el año en que fue escrito es una obra maestra. James, si, estudio (es un decir) en un colegio alemán, lleno de pijos y niños ricos.
Abril 20, 200520 años OK, es que me extrañó que lo leyeras en alemán. En mi curso también hay dos o tres que estudiaron en un colegio alemán y francés. (JamesCG_CM4 @ Apr 20 2005, 14:01) Me acabo de leer que también he leÃdo "EL tragaluz", ese sà me gustó más SÃ, esa es la primera actitud casi siempre, y la segunda es acabar hasta las narices de Buero Vallejo, siempre escribe lo mismo Yo es que sólo he leÃdo ese, entonces los demás se parecen mucho, no?
Abril 20, 200520 años Autor llibcar, ese titulito son años de estudio extenso en literatura. ellos no te imponen nada, pero es como que yo diga y sin conocimientos que el mio cid es mierda. estaria pecando de tonto. yo no puedo decir porqye el lenguaje sea "complicado" que al fin y al cabo es nuestro lenguaje en la mas pura exprecion...
Abril 21, 200520 años Una puntualizacion: Molecular Carlos Fuentes es MEXICANO (tenemos tan pocos autores de calidad y encima nos quitas a alguno) - A mi en lo personal detesto a Kundera (y eso que me fume tres de sus libros: El insoportable libro de la insoportabe levedad del ser, el libro de la risa, PERO MAS DEL OLVIDO, y otro que no recuerdo, jeje) se me hace extremadamente petulante y canalla, a parte de que sus ideas son en extremo "occidentalizadas" tendiendo a idealizar la libertad que daba occidente en plena guerra fria. - El perfume es pesimo: no tiene hilacion, cada punto y a parte es una idea completamente diferente (de ahi que ni siquiera las descripciones sean verosimiles), a parte de que en el apartado sobre la "cura" de Grenoulli, toma un camino narrativo-argumentativo completamente irreal, vamos que no son coherentes las acciones de los presonajes. - Respecto a rusos, te recomendaria que iniciaras con cuentos de Gogol, mas especificamente con el Loco, no es tan "ruso" (intenso); depues te decantas por Chejov, tal vez algo de turgueniev, Gorki, Tolstoi y finalmente Dostoievsky con crimen y castigo (recuerden que es considerada la novela PERFECTA) y la obra cumbre (para mi) de los hermanos Karamazov - Del Quijote, no hablen asi de el; es LA OBRA en español, segun Faulcoult representa el salto hacia la modernidad; pero mas que nada es todo una satira al tiempo en que fue escrita, si uno la contextualiza es divertidisima, sobre todo el segundo tomo. Finalmente, quiero comentarles que siempre debemos contextualizar la obra que leamos, sino se nos va a hacer tonta o fuera de proporcion (imaginen a una feminista leyendo a Ana Karenina, o a un "libre-pensador" moderno leyendo a Niezschte) asi nos daremos cuenta de que el discurso que toma un autor SIEMPRE es el de su tiempo, con sus tabues (aun ahora los tenemos: racismo, nazismo -que no es lo mismo-, homosexualismo liberado, etc), sus temas IMPORTANTES y la moda de pensamiento religioso-cientifico del momento.
Abril 21, 200520 años Otra cosa, propongo una pregunta: Ustedes, ¿por qué creen que una obra sea considerada un clásico?
Archivado
Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.