Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

gazzetazb4.jpg

imgnoticia.jpg

3 de Julio de 2010. Después de no llegar a un acuerdo de renovación con Giussepe Iachini, técnico que consiguiera el ascenso del equipo el año pasado a la Serie A, Brescia pone su proyecto en manos de Alessandro Costacurta para la vuelta al máximo nivel en el año del centenario del club. Aunque el nuevo técnico aún no ha sido presentado oficialmente, él mismo afirma que ya ha firmado por dos temporadas. "Antes de firmar hablé con Roberto -Baggio- y Mazzone, buenas amistades. Todo lo que me dijeron del club fue positivo y eso pesó en mi decisión" dijo Costacurta. Así certifica el histórico jugador del Milan su regreso a los banquillos después de su experiencia en el staff técnico de San Siro y de su paso por el equipo vecino de la Serie B, el Mantova. Donde fue destituido en febrero del pasado año por los malos resultados. Luigi Corioni, presidente de la entidad lombarda, deposita su total confianza en uno de los herederos de la estirpe de Arrigo Sacchi que después de casi 500 partidos como jugador en la máxima división, hará su debut esta temporada desde el área técnica. "Aprendí mucho de todos mis entrenadores. El orden de Capello, el timing de Zaccheroni, el pragmatismo de Ancelotti... pero a Sacchi le debo mucho de lo que sé" espetó el nuevo técnico ayer a la salida de las oficinas del club. Al mismo tiempo, quiso dejar claro que eran un equipo humilde y que debían trabajar. "Somos un equipo recién ascendido, tenemos que ir paso a paso. Nuestro objetivo no varía, certificar la permanencia lo antes posible. A partir de ahí, miraremos hacia arriba sin complejos" aclaró.

A pesar de las declaraciones que se han dado desde la cúpula directiva de confianza sobre el técnico, lo cierto es que no fue nunca la primera opción. Ni si quiera la segunda, ya que hubo antes tres negativas para llegar a la negociación con el de Varese. Primero fue Pep Guardiola, que ya declaró en una entrevista a la RAI que no vería con malos ojos emigrar pronto del FC Barcelona. Luego Mircea Lucescu, que ya tuvo una etapa en el club desde 1991 a 1995. Y por último, se especulaba con la llegada a los banquillos de Demetrio Albertini, antigüo compañero del mismo Costacurta, que en los últimos días había dimitido de su puesto en la Federación Italiana de Fútbol alegando causas profesionales.

__________________________________________________________________

flecha.pngDATOS DE LA PARTIDA

Juego: Football Manager 2011

Versión: 11.3.0

Ligas cargadas: Italia (Serie C1 y superior), Inglaterra (nPower Championship y superior), Francia (Sólo Ligue 1), Alemania (Sólo Bundesliga), Holanda (Sólo Eredivisie), Portugal (Sólo ZON Sagres), España (Liga Adelante y superior), Rusia (Sólo División de Honor -ver-), Ucrania (Sólo División de Honor -ver-), Argentina (Sólo Primera división -ver-), Brasil (Sólo Primera División -ver-)

Base de datos: Grande

Nota: Bienvenidos a esta nueva historia. Esta historia viene motivada tras leer la que me parece una de las mejores historias que se han escrito en este foro, para mi gusto personal. Historias del Calcio, de rey. Al venir motivada por ello, es posible que se siga una estructura y un enfoque similar al de la misma. Esto no quiere decir, ni mucho menos, que me vaya a copiar. Pero sí buscar esa esencia. Para ello he tomado el personaje de Alessandro Costacurta, mítico jugador italiano. Con esta nueva aventura intentaré que todos y cada uno de los que anime a seguirla participe, ampliando nuestros conocimientos y creciendo desde el debate, ya que con el debate nos enriquecemos todos de esa cosa tan bonita llamada fútbol. Se buscará también, ambientarla en un contexto en el que no pierda la realidad.

Mi objetivo no es otro que hacer crecer al Brescia. Un equipo que siempre me llamó la atención y que empecé a seguir cuando Pep Guardiola emigró desde el FC Barcelona. Allí, con Mazzone y Baggio cimentaron las bases para llevar al club al que quizás es su mayor logro deportivo en sus cien años de historia: llegar a una final de Copa Intertoto.

Sin más, un saludo. Y espero que les guste.

Puedes contar con mi apoyo. Suerte con la historia xD

  • Autor

b6ois1.jpg

i5rigi.jpg

100 años de Brescia

Esta temporada se cumplen cien años de Brescia. El centenario del club biancoazzurro, donde se ha apostado por Alessandro Costacurta para su dirección en la vuelta a la máxima competición después de cinco temporadas.

Pero lo cierto es que el Brescia Calcio no es un equipo asiduo en la Serie A, ya que más de la mitad de sus años de existencia los ha pasado conviviendo en la Serie B, siendo así doce de las últimas veinte temporadas equipo de dicha división.

El Brescia fue fundado en 1911 después por los hermanos Vielmi después de que unos trabajadores británicos trajeran el fútbol a la región. Equipo representativo de la provincia más grande de la Lombardía por extensión, no actualmente por habitantes, el Brescia nunca fue un equipo puntero. Eclipsado por Milán o los propios vecinos de Bérgamo, siempre se ha mirado al Brescia como el cuarto o quinto equipo de la región. Sin embargo, a pesar de ser provincias limítrofes de la región, las rivalidades son muy diferentes. El club mantiene una excelente relación con el AC Milán o el propio vecino Mantova, por parte de aficiones y entre los propios clubes. Aunque no siempre fue así. Y por otro lado, el partido contra Atalanta es considerado cada temporada de alto riesgo. Y es por excelencia el derby de la Lombardía. Manteniendo una rivalidad especial con clubes como Fiorentina, Roma, Nápoles o Genoa.Y en menor medida con Juventus, Lazio, Inter o Sampdoria.

Los biancoazzurri no son un equipo apegado al éxito. Sin ir más lejos, el mayor logro deportivo de la entidad ha sido llegar a una final de Intertoto en 2001. La época más dorada del club, después de firmar su mejor clasificación en el campeonato doméstico siendo séptimo clasificado. En ese equipo estaba Roberto Baggio, uno de los grandes ídolos de la grada del Mario Rigamonti. En el banquillo, alguien muy querido, Carlo Mazzone. Un técnico que deslumbró al propio Josep Guardiola, que fue partícipe y contribuyó en su totalidad a esa clasificación histórica del equipo. Son quizás, los tres personajes más influyentes y venerados de la historia moderna del club. Por su concepción del fútbol, su trato con la grada y los logros conseguidos. Son famosas mundialmente las declaraciones públicas del actual técnico del FC Barcelona, asegurando que si fuera a entrenar a Brescia, lo haría gratis. Mientras que Baggio, siendo lo que es en el fútbol italiano, no duda ni un solo momento en resaltar su experiencia vestido de azul. El azul del Brescia.

Ésta vez el club, tras una eliminatoria intensísima en los playoff de ascenso ante el Toro el pasado final de campaña, vuelve al sitio que según muchos, le corresponde. Y vuelven con el pensamiento de quedarse, de no marcharse en mucho tiempo. Así lo podemos comprobar en los movimientos del actual presidente de la entidad, Luigi Corioni, en el mercado de fichajes, donde habrá hecho hasta el momento la mayor inversión del club en reforzar la plantilla en su historia.

El grupo de tiffosis de Brixia, o los de la Brescia Curva Sud, esperan ilusionados una buena temporada de su equipo cantando el Cuore Biancoazzuro de manos de Alessandro Costacurta, en quien depositan sus esperanzas para crecer. Historia. Fútbol. Sensaciones. La esencia del Brescia de Roberto Baggio.

Cien años siendo -cada vez- un poquito más de Brescia.

foto333995cas.jpg

Editado por Slaven

mucha suerte con un historico que lleva años dando una de cal y otra de arena a su afición, espero que los vuelvas a ser grandes o al menos un equipo a tener en cuenta en el calcio. SUERTE

  • Autor

barrasaberaque.jpg

Saber a qué queremos jugar (I)

Si algo aprendí de mis entrenadores en mi carrera como futbolista fue a primar el trabajo y la perseverancia del grupo para conseguir los objetivos marcados. Ya no sólo a modo de resultados o títulos, objetivos internos, de conducta o rendimiento personal de cada uno sobre el campo. Saber ejecutar las instrucciones dadas para dar una mayor comodidad a mi equipo en el camino hacia la victoria. Se podría decir que la mayor parte de fútbol se resume a eso, un conjunto de individualidades que suman para un colectivo y que influyen de forma determinante en cualquier decisión que se tome a lo largo de los 90 minutos, e incluso, también fuera del campo. El factor motivacional es importantísimo. La concentración, otra arma de doble filo. Recuerdo que Arrigo no nos dejaba ni si quiera reír durante la cena del día anterior al partido, era muy estricto. Quería a todo el mundo en el partido desde que terminaba el anterior. Quizás a día de hoy, llevarlo a tales extremos sería una decisión equivocada. Recuerdo que Cafú me contaba que en la selección brasileña, los jugadores tocaban la percusión y bailaban en el vestuario diez minutos antes de un partido decisivo en el mundial. Hay que encontrar un punto intermedio. Saber a qué queremos jugar, y con quién hacerlo.

El sistema que impera en la Serie A a día de hoy es el 1-4-3-1-2, cada uno con sus matices y conceptos que diferencian a unos equipos de otros. Como sistemas secundarios encontramos el 1-4-4-2 simétrico y en menor medida, 1-4-3-3. Por lo tanto, he decidido amoldar mis convicciones e ideales a un sistema que favorezca en comodidad y desarrollo sobre el de los rivales. Por supuesto, el esquema no va a ser un esquema fijo y tendremos alternativas según qué rivales y qué zonas diferenciales debamos explotar en torno a lo que tengamos en frente y lo que tengamos nosotros en nuestra propia plantilla. Por lo tanto, trabajaremos el dibujo táctico a partir del 1-3-4-3 y el 1-4-4-1-1.

dibujotactico.png

Cada dibujo tiene sus matices, pero comparten conceptos. Es decir, a pesar de que el dibujo varíe a uno u otro, la finalidad del juego será la misma: ser protagonistas. A pesar de las influencias que tuve de todos mis entrenadores, siempre me fijé en muchos otros con los que nunca tuve el honor de compartir vestuario. Incluso, a entrenadores que en su momento me enfrenté sobre el campo, como podría ser una institución del club, por grandeza, Josep Guardiola. Actual entrenador del FC Barcelona, que ha revolucionado el concepto de fútbol en las últimas dos temporadas. Sin olvidarme de su mentor Johan Cruyff y todo lo que la escuela holandesa conlleva, y que tuve la suerte de poder ahondar en ella a través de Rijkaard y Gullit. Sin olvidarme de Marcelo Bielsa, al que he tenido el placer de conocer después de asistir a algunas de sus conferencias.

La defensa de tres será algo habitual, algo que heredé de Zaccheroni. Aunque luego, con el continuo movimiento de las piezas pueda llegar a pasar a ser una línea de cuatro, incluso cinco jugadores. Dos marcadores y el líbero. Sacchi nos hacía quedarnos treinta minutos después del entrenamiento cada día a Baresi, Tassoti, Maldini y a mí, única y exclusivamente para practicar el fuera de juego. Teniendo en cuenta que las reglas cambiaron, nosotros no optaremos por tirarnos tan hacia delante y sí por trabajar el posicionamiento defensivo tras pérdida. Si estamos todos juntos, será más fácil recuperar. Si estamos todos bien posicionados, no habrá líneas de pase claras. Esa es la consigna principal de nuestra defensa, no dejar pensar y no dar opciones limpias. Con esto, la dimensión de la figura del medio centro adquiere un contexto mucho más global. Debe ser un jugador capaz de dar facilidades para una salida de balón limpia, ser un apoyo constante defensiva y ofensivamente y cubrir mucho espacio.

Como se puede observar, en los dos esquemas sumamos mucha gente al medio. Y aunque parezca contradictorio lo hacemos para potenciar y dar más peso al juego de las bandas. Con defensa de tres, los extremos serán innegociables. Serán los encargados de darle amplitud al terreno y ofrecer espacios y profundidad al equipo. Ser capaces de ir a la presión y trabajar defensivamente. Esto conllevaría un desgaste importantísimo, por ello, para desahogar tanta carga de trabajo entra en juego la figura de los interiores. Deben de tratar de hacerle más fácil la vida a los extremos. Poner la pausa cuando sea necesario, sumar en la posesión y darle protagonismo al 10. Serán peones y reyes al mismo tiempo. Dependiendo del trabajo que logran desarrollar el equipo tendrá más fácil las cosas en muchos aspectos del juego.

Por último, está el propio 10. Siempre fuí un apasionado de los 10 sudamericanos, algo comparable a lo que aquí llamamos fantasistas. Jugadores con unas dotes técnicas por encima del resto capaces de cambiar un partido por medio de sus acciones. Para que incida en el juego a partir de su talento, se le debe dar libertad. No ponerle límites. Si los interiores trataban de darle un contexto favorable a los extremos, son los extremos los que se lo dan en este caso al 10, y los interiores los que deben de ser capaces de activar su juego. Amplitud, espacios, líneas de pase. Él se encargará de hacer el resto. Luego está el 9, el de los goles. Jugar de espaldas, tener un buen físico y una buena presencia. Ser capaz de ir al espacio o de sacar arrastrar al contrario.

Veo el fútbol como una ocasión de interacción, de interrelación de los unos con los otros. No espero que un jugador me decida el partido, ni que un jugador decida la fase defensiva, o que pare todos los goles. El fútbol es un deporte tan bonito, tan imprevisible, tan abierto, que todos dependemos de todos. Y el esfuerzo muy agresivo de uno, contagia a los otros diez. Nosotros debemos de decidir las posiciones según donde esté la pelota. Nunca al revés.

Editado por Slaven

  • Autor

fanzone.jpg

  • MiguelRubio.
    Bienvenido. Gracias por pasarte.

  • Gambito.
    Bienvenido. Nuestro primer objetivo es salvarnos, a partir de ahí ya podemos mirar más arriba. Somos un recién ascendido, paso a paso. Gracias por pasarte.

¡Excelente!

Igual, hubieras puesto a Pep como entrenador, ¿no? Jajaja.

Te sigo!

  • Autor

barrasaberaque.jpg

15 de Julio de 2010

Conociendo el club

Son días de muchísimo trabajo los primeros cuando llegas a una nueva institución. Días de reuniones para planificar todo de cara a la próxima temporada. Días encerrado en el despacho estudiando la situación del club, de los empleados y los jugadores. Días de reunión con el cuerpo técnico. Muchas horas que son totalmente necesarias para contar con una total estabilidad desde principios de temporada, y que luego mientras la competición está en marcha, no incida en ningún momento dentro del vestuario. Desde la directiva me han puesto al día de la actualidad económica del club, y me ha sorprendido bastante, no mantenemos ningún crédito con ningún tipo de entidad, tan sólo tendríamos que ocuparnos de abonar el alquiler del estadio y mantener las instalaciones y nóminas del club. De resto, todo dependerá de la gestión y el camino que tome. Esto significa, que siempre que generemos más ingresos que gastos, influirá directamente sobre el presupuesto del club, no dependemos de nadie, tan sólo de nosotros mismos. Y eso da una cierta tranquilidad.

BresciaSaladirectiva_Economa.png

De todos modos, aún teniendo una economía saneada, ésta no deja de ser limitada. Contaremos con menos de un millón de euros para movernos en el mercado, y esto en cierta medida, nos limita mucho. Por lo que tendremos que movernos bastante bien, y sobretodo, acertar en las decisiones. Por otra parte, en la nómina de jugadores tenemos margen de maniobra. De los casi 21.000.000€ que destinaran, abarcamos algo más de 18.000.000€. Sin embargo, me he dado cuenta que contamos con más de 60 jugadores sub-20 en la base -demasiados- y que se tendrán que efectuar una pruebas para descargar esta tremenda cifra. Descartando así a todos aquellos que no den el nivel suficiente para permanecer ahí. De esta manera, podríamos rebajar un tanto más ese presupuesto y quizás podamos invertirlo en el mercado si fuera necesario.

Por otro lado, he comunicado a la directiva la decisión de contar con mi propio cuerpo técnico. A día de hoy tenemos 21 integrantes con contrato en el staff, de los que causaran baja 10 de ellos. Esto nos supondrá un costo cercano al millón y medio de euros tan sólo en las rescisiones de contrato. Una cantidad importante para el club, pero necesaria. Para que el club pueda crecer necesita un cuerpo técnico de cierto nivel para todas las vertientes de la preparación de una plantilla. Si bien, otros conservaran su puesto o serán reubicados a otras tareas. Como sería el caso de Egidio Salvi.

BresciaInformacin_Empleados.png

Egidio actualmente forma parte de la preparación de los equipos de base, pero he decidido que sea mi segundo y mano derecha. Es un hombre que conoce a la perfección el club y el entorno. Lleva toda la vida en él, es un hombre de la región y que considera el club como suyo. Me ayudará muchísimo y me facilitará una mejor adaptación, tanto al club, como a su entorno. Además, nadie conoce a los chicos de abajo como él. Será importante.

También me han sido facilitados los convenios de colaboración con diferentes clubes. Todos ellos clubes cantera de divisiones inferiores. Ninguno de ellos de Serie B, algo que intentaremos arreglar. Ya que consideramos, tanto mi cuerpo técnico como yo, que sería lo ideal para poder ceder jugadores jóvenes. La división inmediata a la superior, para que el paso no sea tan largo y los chavales noten tanto el cambio. Aunque la cesión siempre será la última opción, ya que prefiero que los chicos se queden aprendiendo en casa y el equipo reservas tendrá una labor importante.

Editado por Slaven

  • Autor

fanzone.jpg

  • gab.
    Bienvenido. La directiva en un primer momento tanteo la opción de que el elegido fuera Guardiola, pero tras la negativa de este se buscaron otras opciones. Pep está cómodo en Barcelona y aún tiene contrato. Gracias por pasarte.

Editado por Slaven

Partiré de un pero inicial que, sin embargo, no tiene implicación alguna para con esta historia: amo al Atalanta.

Pero también amo a Roberto Baggio, así que el equilibrio emocional, como en los equipos del gran Sacchi, está totalmente asegurado.

Interesante inicio de historia Slaven, máxime si tienes como referencia la maravillosa historia de Rey que tanto disfruté en el pasado y que compruebo sirve de inspiración en varios aspectos: no sólo el obvio de agarrar un equipo del Calcio, sino en la idea de encarnar la figura de un ex futbolista con pasado rossoneri y además enfocarle hacia un estilo de juego de clara inspiración holandesa o, mejor dicho, guardiolista ( que acaso, éste ya se merezca incluso el tener nombre para su propia escuela, por mucho que inventar no haya inventado nada, sino transformarlo todo hasta hacerlo un poco diferente).

Imagino, por lo que he leído hasta el momento, que la parte táctica será ampliamente tratada en el transcurso de los partidos, por lo que tampoco entraré en detalles concretos del sistema hasta conocer más los mimbres de que se disponen ( el gran handicap para aplicar este tipo de filosofía de juego) y los ajustes concretos que se vayan a realizar en ese 1-4-4-1-1 ó 1-3-4-3 inicial.

Pero sí que lanzo una pregunta importante en cuanto al origen de la idea a aplicar, especialmente en el asunto de los extremos:

Jugaremos con extremos puros o lo haremos al estilo Guardiola?

Esto es, extremos de salida por dentro y, sobre todo, por fuera y hasta la línea de fondo o como los del Barça de hoy en día, que generan su fútbol de fuera a dentro, que buscan amplitud no para buscar constantemente el desborde o la línea de cal, sino para generar espacios en el centro, para asociarse hacia el centro, donde realmente se cuece el fútbol asociativo de este Fc Barcelona?

Leo que con ellos buscas amplitud, líneas de pase, así como la preponderancia de 10 en la base de creación de la jugada, pero no me queda claro el perfil de extremo que buscarás...De ahí la pregunta.

Imagino que la respuesta dependerá muy mucho del tipo de perfil de jugador que tengas para esa demarcación, pues la interacción con un Villa o un Pedro, es muy diferente a la que puedes tener con un Robben o Navas, por nombrarte casos extremos y lógicamente fuera de este tipo de proyectos.

Ya en materia de actualidad, curioso lo del estadio alquilado, máxime cuando en instalaciones de entrenamiento y demás el club cuenta con buenas infraestructuras. Siempre ha sido así? En lo de no tener estadio propio me refiero...

Imagino que en el futuro, tener nuestra propia casa será uno de esos objetivos de club a conseguir tarde o temprano. Vital para el crecimiento de la societá.

Buena decisión la de crear un staff propio, de confianza. Ese gasto inicial a la hora de desprenderse de lastre es un gasto que seguro es amortizable a corto plazo, con lo que únicamente conviene tomar decisiones con serenidad y ojo clínico para ir garantizando un grupo de trabajo adecuado.

No podría entrar el gran Roberto Baggio ahí??

En cuanto a lo de Egidio, decisión coherente. Nadie mejor que alguien de la casa para guiar al nuevo entrenador en su cometido.

Por cierto, sabor netamente nacional en el staff, menos el croata...

Quedo a la espera de noticias y felicidades por este interesante inicio.

Estaremos atentos.

  • Autor

fanzone.jpg

  • Viggo.
    Bienvenido. Es un placer tenerte por aquí genio. Aunque seas neroazurri eres bien recibido, aunque tengamos que mirar hacia abajo, hacia la Serie B para saludarlos. :D

    La historia de rey para mí es una de las mejores del foro, o al menos, de las que más he disfrutado. Por eso, estructurar una de una forma similar me parecía interesante, aunque siempre con rasgos distintivos, cada uno con lo suyo. Encarnar un heredero de Sacchi es uno de lo mejores alicientes que puede tener una historia, para mi gusto, en el Calcio. Sentó las bases de lo que es el fútbol hoy y que otros se han encargado de evolucionar esas bases, como el propio Guardiola que comentas, que ya tiene su propio apelativo. Como bien dices, gran parte de la historia se basará en los aspectos tácticos de los partidos. Incidir en los detalles que deciden partidos o que resultan diferenciales para conseguir los objetivos planteados durante los 90 minutos. Es algo que a mí personalmente, me apasiona, y que de alguna manera me ayuda a conocer o comprender un poquito más el fútbol.

    Lo que buscamos con los extremos es sobretodo amplitud, ya que en el esquema son los únicos jugadores de banda. Y a través de dar la amplitud, potenciar la figura del 10 con espacios, ya que a través de la amplitud y los movimientos se generan las línea de pase. Para ello, necesitamos unos extremos de perfil fuera-fuera. Es decir, como Navas, por poner el ejemplo que has puesto. Jugadores pegados a la cal, que encaren, que sientan el juego de transición y que busquen la línea de fondo. Pero sin descuidar la asociación con los compañeros, ya que es esto propiamente lo que le permite cumplir sus objetivos. Como explicaba, metemos mucha gente al centro precisamente para potenciar el juego de las bandas y dar más comodidad. Eso sí, habrá algún encuentro durante la temporada que necesitemos a los extremos por dentro, todo depende mucho del rival y de nuestras condiciones para el partido.

    ¿Qué genera esto? Mucho trabajo de los extremos, tanto ofensivamente, como defensivamente. Un desgaste descomunal. Por ello intentamos reducir esa carga a través de los interiores, que serán los encargadados de darles un contexto más cómodo, hacerles más fácil la vida, quitarles trabajo y kilómetros. Por ello esa definición de que son peones y reyes al mismo tiempo. Trabajan para un cometido, que a su vez es vital.

    Por otro lado el tema del estadio creo que es algo común en Italia, creo que muy pocos o casi ningún estadio es propiedad de los propios clubes, si no del órgano competente de su región o provincia. El mismo San Siro, el Olímpico de Roma, son estadios que no son propiedad de sus propios clubes, según tengo entendido. Pero sí sería excepcional poder tener nuestro propio estadio, aunque a largo plazo, planteárselo a día de hoy sería inviable.

    El tema del staff es delicado, y algo a lo que le doy mucha importancia. Para que un equipo rinda a un nivel determinado, y por tanto, pueda cumplir lo que se propone, se necesita un buen grupo de trabajo que ayude a los jugadores a conseguirlo. Al llegar, muchos de estos empleados no cumplían con el perfil requerido, o simplemente no llegaban al nivel mínimo exigido que se considera para hacer mejorar a una plantilla. Por lo que se considera de vital importancia, y por ello, se asume tal costo aún con un presupuesto saneado, pero con limitaciones. Lo de Roberto Baggio es algo complicado, pero seguro que entrará gente que en algún momento trabajó con Costacurta o que compartió campo con él.

    Gracias por pasarte fenómeno.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.