Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

CHAU A FABRI

imagennoticia8247_0.jpg

La directica del Granada le dijo chau a Fabri Gonzalez. La directica dijo que era para cambiarlo por alguien con ideas mas actuales del futbol. Suenan entre otros Pekerman, Maradona y Bielsa, aunque este ultimo esta ya casi descartado.

Editado por nacho_boca

  • Autor

Un poco de historia

1931, nace el Club Recreativo Granada

El 6 de abril de 1931 fue fundado el Club Recreativo Granada, siendo inscrito el 14 del mismo mes en el Registro de Asociaciones, en el Gobierno Civil, por el primer presidente, Julio López Fernández, que como era preceptivo presentó su Junta Directiva. Casualmente ese día se proclamó en España la Segunda República. Aquel grupo de valientes no contaba nada más que con su amor por el fútbol, unas cuantas camisetas y pantalones, media docena de pares de botas, tres balones y el concurso de los jugadores. Durante la temporada hubo tres Juntas Directivas.

La historia del Granada CF y del Recreativo de Granada, filial del primer equipo fundado en 1947 se encuentra aquí, haciendo hincapié en los ascensos del equipo a lo largo de su historia.

[editar] En primera división (1939-1944)

Tras el largo paréntesis de la Guerra civil, con tres años sin fútbol, el Recreativo reaparece en Segunda División y, en dos temporadas, alcanza la máxima categoría del fútbol nacional. Meteórica carrera que lleva al club desde la Tercera regional hasta Primera División en siete temporadas "útiles", ya que las tres de la Guerra no cuentan.

El Granada, que ya se llama así, confirma su extraordinaria trayectoria en 1940-41. La Segunda está formada por dos grupos y los dos primeros de cada uno de ellos disputan una liguilla a doble vuelta. El Granada ha sido segundo de su grupo y lucha con Coruña (al que nadie decía Dépor entonces), Castellón y Real Sociedad (que tras la guerra se llamaba Donostia). Dos victorias seguidas fuera de casa ante la Real (con gol granadino del donostiarra Cholín) y el Castellón, con gol del inolvidable César, recién incorporado al equipo hacen que el Granada se proclame campeón a falta de un partido. Una semana de festejos y desastre en el encuentro final con triunfo del Coruña en los Cármenes que pone caras largas y deja a medias la celebración.

De todas formas la hazaña está consumada. Granada tiene un equipo en 1ª división; un equipo joven, lleno de calidad, con figuras que forman parte de la mejor historia del club. Son los Floro, Millán, González, Maside, Bonet, Sosa, Guijarro, Trompi, Cholin, Bachiller y Liz. El presidente Ricardo Martín Campos vive los momentos más felices de su vida pero el entrenador Victoriano Santos, sale inexplicablemente por la puerta trasera. Una despedida fría, un mes antes de finalizar la temporada definitivamente, es un pago muy pobre para un hombre que morirá muy poco después víctima de una incurable tuberculosis.

[editar] Doce años en Segunda (1944-1956)

Después de cuatro temporadas en Primera llegó el descenso al perder la promoción ante el Celta. Fueron necesarias 12 temporadas en Segunda para reingresar al grupo de los grandes. Ocurrió en la temporada 1956-57 con Pepe Bailón de presidente.

La batalla del ascenso culminó con éxito pero con dos víctimas; el presidente Pepe Bailón y el secretario Bueso fueron sancionados por el No de Puente Genil donde el Granada confirmó su ascenso con intento de soborno incluido.

El equipo fue campeón de Segunda División con Álvaro Pérez primero y Pasarín después como entrenadores y el siguiente conjunto base; Candi, Vicente, Suárez, Pérez Andreu, Galvis, Baena, Guerrero Vida, Igoa, Rius y Navarro.

Otras cuatro temporadas permanecería el Granada en Primera para luego bajar y quedarse cinco años en Segunda.

[editar] Subcampeón de España (1958-1959)

En el año 1959 consiguió su mayor hito deportivo al ser subcampeón de la Copa del Generalísimo (actual Copa de Su Majestad el Rey). Disputó la final de la competición en el Estadio Santiago Bernabéu contra el Fútbol Club Barcelona, con resultado de 4-1 a favor de los catalanes.

El camino a la final no fue fácil y el Granada entrenado por Jenő Kálmár se enfrentó al Elche en dieciseisavos, al Cádiz en octavos y al Plus Ultra, actual Real Madrid Castilla, en cuartos. La semifinal fue ante el Valencia Club de Fútbol que venía de eliminar al Atlético de Madrid.

La semifinal ante el conjunto "che" fue durísima y se tuvo que disputar un partido de desempate en el Estadio Santiago Bernabéu tras empatar en Los Cármenes a cero y a 1 en Mestalla, que el conjunto granadino ganó por 3 a 1 (goles de Arsenio, Carranza y Vázquez para los granadinos y de Ricardo para los valencianos).

[editar] El equipo ascensor (1957-1966)

En 1965-66 llegó el tercer ascenso a la máxima categoría, con la más dulce de las venganzas por parte de Pepe Bailón, de nuevo al frente del club, y el inolvidable Jenő Kálmár en el banquillo. Para ello fue necesaria una fratricida promoción a dos partidos con el CD Málaga ya que los granadinos habían quedado en segundo puesto de la Liga. La promoción deparó una victoria en Los Cármenes y un empate en La Rosaleda con decisivo gol del granadino Eloy Matute. La base de aquel excelente conjunto estuvo integrada por Otero, Barrenechea, González, Tosco, Sande, Lorenzo, Santos, Rafa Almagro, Ureña, Gerardo y Vicente. Seis titulares de la cantera, cinco de ellos granadinos de nacimiento (González, Almagro, Eloy, Ureña y Gerardo) y otro de adopción, Santos. El Granada se convierte en equipo ascensor.

Una sola temporada en Primera para caer en una nueva promoción, esta vez contra el Real Betis. La derrota de los Cármenes en el primer partido provocó el cese del entrenador Ignacio Eizaguirre para que Manolo Ibáñez se encuentre con la patata caliente del partido de vuelta que se pierde, causando la dimisión de Bailón y el acceso a la presidencia de Cándido Gómez.

Candi mantiene casi la misma plantilla con sólo seis fichajes, acierta de pleno al contratar a Joseíto y, con el zamorano ex-madridista en el banquillo, el Granada culmina una gran temporada triunfal en el primer puesto de la tabla de Segunda. El recibimiento al equipo en el Ayuntamiento estuvo presidido por el teniente de alcalde Adolfo Rancaño, catedrático de Química Orgánica de la Facultad de Farmacia, al que nunca se le había visto por los Cármenes. Por eso dijo que "es una ironía que yo, reconociendo mi supina ignorancia del fútbol sea quien os de la bienvenida".

[editar] Etapa triunfal (1967-1980)

Comienza desde 1968-69 la etapa más larga y triunfal del Granada en Primera División bajo la batuta de Candi.

Durante ocho temporadas seguidas el equipo se mantiene en Primera y llega a clasificarse dos veces en el sexto lugar de la tabla. Es en esta época en la que el club recibe el sobrenombre de "matagigantes", derrotando entre otros a Real Madrid, FC Barcelona y Athletic Club de Bilbao.

Pero en 1975-76 llega Miguel Muñoz con la vitola de haber entrenado al Real Madrid de las cinco Copas de Europa y sepulta al Granada en Segunda.

Desde entonces no ha levantado cabeza. La cosa irá a peor porque se baja hasta la tercera categoría del fútbol español, 2ªB, donde cayó el Granada en 1980-81 tras la desastrosa campaña de las bodas de oro.

[editar] El pozo de la 2ªB (1981-2001)

Cincuenta años después de su fundación el Granada estaba peor que nunca. El pozo insondable de esta categoría se convierte en eterna pesadilla de la que se ha salido tres veces para volver a recuperarla inmediatamente en las dos veces anteriores.

El primer regreso a Segunda desde la 2ªB fue en 1982-83 con Candi de presidente y Manolo Ruiz Sosa en el banquillo. El Granada sube tras proclamarse campeón de su grupo. El equipo titular estuvo formado por Verdejo, Comas, Heredia, Lina, Macanás, Antonio, Luis, Vitoria, Valdo, Tello y Carrasco.

La alegría duró sólo dos temporadas porque en la 1984-85 se desciende de nuevo a pesar de los tres entrenadores; Nando Yosu, (injustamente despedido), el inefable Naya, y el "bombero de última hora" José María Pellejero. El Granada culmina una de las peores temporadas de su historia. Sin embargo al año siguiente, temporada 1986-87, se consigue con Joaquín Peiró al frente y Alfonso Suárez en la poltrona presidencial, el antepenúltimo ascenso hasta ahora. Fue bastante disputado porque el club quedó en tercer lugar de la tabla, con derecho, claro está, al ascenso.

Los jugadores básicos fueron Ignacio, Pedro, Del Moral, Lina, Salva, Choya, Castillo, Salvador, Trigueros, Ramón y Manolo. Manolo, por cierto fue superpichichi con sus 31 goles. Todo fue un espejismo. En junio de 1988, un nuevo descenso dejaba al club sumido en una profunda crisis de la que ahora parece salir, al menos en el aspecto deportivo.

En la temporada 1991-1992 se produce un hecho histórico.Comenzó la temporada como tecnico Juan Corbacho, siendo sustituido en la jornada 29 por el tecnico del Recreativo de Granada Pepe Parejo, en la ultima jornada de liga se produjo una situación atipica ya que por primera vez el Granada C.F. alineó de forma simultanea a 11 jugadores granadinos. El Granada formó con Notario, Guti, Paquito, Roberto Valverde, José Luis, Lalo, Neskens, Padial, Barea, Ángel Cuenca y Molina. En la segunda parte Víctor de la Osa sustituyó a Ángel Cuenca y faltando veinte minutos para el final Ayuso salió por José Luis. En ese momento se produjo algo insólito e irrepetido, y es que los once componentes del equipo local eran (son) granadinos.El partido acabó con el resultado de 3-2 favorable al Granada, con goles de Ángel Cuenca, Roberto Valverde de penalti y Barea.La temporada acaba con el Granada clasificado en noveno lugar, con dos positivos.

La situación se recrudeció cuando en el verano de 2002 el club perdió su plaza en 2ªB debido a los impagos, produciéndose el descenso administrativo y haciendo a la institución tocar fondo en la Tercera división.

[editar] El inicio de la "resurrección" (2002-2009)

El Granada quedó hecho trizas tras caer al infierno deportivo y verse desvalido de ayudas económicas. El cuerpo tecnico (Pepe Parejo y Antonio Raya) del equipo intento de forma desesperada evitar la desaparicion del club buscando la ayuda de diversos empresarios de la ciudad, finalmente fue uno foraneo llamado Pedro Ruiz, quien asumió las riendas de la entidad. Sin recuperarse de los problemas de tesorería, el club rojiblanco consiguió ese año clasificarse para la fase de ascenso a Segunda B, unas jornadas antes del final y estando ya matematicamente clasificado para la fase de ascenso, el presidente cesó al entrenador debido a las tensiones producidas por los constantes impagos a la plantilla, paso a sustituirlo Chema Rodriguez. El Granada cayó eliminado en los últimos segundos de la eliminatoria definitiva debido a un gol en propia meta del jugador Juanjo.

La temporada siguiente, la inestabilidad aumentó en la entidad y los futbolistas llegaron a movilizarse por no cobrar sus emolumentos. De nuevo, se disputó la fase de ascenso, pero el equipo perdió a las primeras de cambio.

Relevado Pedro Ruiz, el Granada entró en una fase de provisionalidad, con una gestora formada por gente de Granada, sin excesivos recursos. Fue la campaña más dura, quedando el equipo quinto en Tercera división.

La presidencia iba cambiando de manos y llegó hasta Manuel Benito, un burgalés que, cuando se vio sin fondos, decidió mover hilos en el mundillo futbolístico para atraer alguna familia con intereses deportivos. Encontró a Lorenzo Sanz, el ex-presidente del Real Madrid. Sanz puso a su hijo Paco al mando de las operaciones en Granada y orquestó un equipo competitivo que al final consiguió, no sin sufrimiento, la ansiada salida de la Tercera división.

Han pasado ya cuatro temporadas desde ese último salto de categoría y el Granada vuelve a instalarse en la Segunda B. Paco Sanz dejó paso el curso pasado a Ignacio Cuerva que tomó las riendas del club en un clima de inestabilidad con final incierto.

El 23 de julio de 2009, en asamblea extraordinaria, los socios del club votaron a favor de la conversión en Sociedad Anónima Deportiva, condición indispensable para que el empresario italiano Gino Pozzo (dueño del Udinese italiano y socio de Quique Pina) se hiciera cargo de la deuda. Tras dicha asamblea, los murcianos Quique Pina y Juan Carlos Cordero se hacen cargo de la dirección deportiva del club y forman una de las mejores plantillas de toda la categoría con un único fin, el ansiado ascenso a la Segunda División. Cabe destacar que a día hoy, el club todavía no es una Sociedad Anónima Deportiva y se encuentra sometido a un procedimiento concursal, que de acabar favorablemente, dará lugar a la futura SAD.

[editar] Regreso a Segunda División (2010-2011)

En la temporada 2009-10 el Granada Club de Fútbol jugó en Segunda división B, Grupo IV proclamándose campeón de grupo y consiguiendo el ascenso de categoría a la Segunda División (veintidós años después de su última participación en esta categoría); el ascenso se materializó el 23 de mayo de 2010 en el Estadio Santo Domingo de Alcorcón, donde perdió por 1-0 (gol de Íñigo) en los playoff de ascenso frente a la AD Alcorcón (campeón del grupo II), pero hizo valer el 2-0 logrado una semana antes en el partido de ida disputado en el estadio de Los Cármenes (goles del delantero nigeriano Ighalo y del defensa Iván Amaya), hecho que conllevó a la mayor celebración en décadas de la ciudad granadina y que fue celebrado en la Fuente de las Batallas como destino final por los aficionados rojiblancos.1 El día 24, ya de regreso de Madrid, tras pasar por la sede del Ayuntamiento y recibir el reconocimiento de las autoridades, los jugadores, técnicos y directivos acudieron también a la fuente de las Batallas y para el mediodía siguiente se organizó una ofrenda floral del equipo a la Virgen de las Angustias, la patrona de la ciudad, antes del almuerzo de confraternidad.

El 6 de junio el Granada C.F. se proclamó campeón absoluto de los cuatro grupos de Segunda División B, al empatar en el estadio Nuevo Los Cármenes frente a la S.D. Ponferradina (0-0), lo que convirtió en decisivo al único gol rojiblanco obtenido el domingo anterior por Jesús Berrocal, en el partido de ida, disputado en el Estadio El Toralín de Ponferrada, donde el Granada se impuso por 0-1. El club leonés había quedado campeón del Grupo I de Segunda B y, en la ronda previa, había ganado su ascenso a Segunda A –como también lo había hecho el Granada C.F.– al imponerse al campeón del grupo III, el Sant Andreu.

En su regreso a Segunda División, se incorporaron al equipo varios jugadores procedentes del Udinese como Álex Geijo, Carlos Calvo, y los mundialistas Jonathan Mensah y Fabián Orellana. El equipo tuvo un comienzo dubitativo, perdiendo por 4-1 en su debut ante el Real Betis en el Estadio Benito Villamarín y cayendo en su debut como locales por 0-1 ante el Real Valladolid. Recién en la cuarta jornada, el equipo logra su primer triunfo ante la Ponferradina, por 2-0 en Los Cármenes. Con el pasar de las semanas, el Granada empieza a mejorar, a tal punto de encadenar 6 jornadas consecutivas sin perder, y logrando abultados triunfos frente al Xerez CD (5-0) y Gimnàstic (6-1). Al finalizar la primera vuelta de Liga (21 fechas), el Granada CF ha conseguido sumar 31 unidades, ubicándose en el quinto lugar de la clasificación y además, con Geijo ocupando lugar importante en el trofeo Pichichi de la categoría. En las 3 primeras jornadas de la segunda vuelta consigue sendas victorias ante el líder Betis, Valladolid y Albacete, trepando hasta el cuarto lugar de la tabla, su mejor posición en la temporada hasta ese momento. Tiempo después llega a ser tercero, pero finalmente acaba la temporada quinto (cuarto en la lucha por el ascenso, sin contar al Barcelona B, que finalizó tercero y no puede ascender por ser un filial), consiguiendo plaza para los play-offs de ascenso, junto con el Elche, Celta y Valladolid. El Granada termina la temporada como el segundo mejor equipo en casa, ganando casi todos sus partidos y goleando muchos de ellos, incluyendo a rivales tan poderosos como Betis, Barcelona B y Xerez, entre otros. Sin embargo, no demuestran lo mismo fuera de casa, consiguiendo tan solo tres victorias a domicilio.

  • Autor

Pekerman ya es del granada !

0000000000000+Pekerman%2520ante%2520Mexico.jpg

Como ya se hablaba luego del despido de Fabri, Pekerman era uno de los mas grandes candidatos para dirigir al Granada en lo que quieren todos que es su vuelta a primera. El entrenador dijo que le interesaba mucho el proyecto y queria tambien traer jugadores del futbol argentino. Luego de firmar hablo algunas palabras para la prensa `` La verdad cuando estaba hace un par de años atras en la seleccion argentina no me imaginaba dirigir en la segunda de España pero increiblemente estoy aca y el minimo objetivo que me propongo es llevar este club a primera, luego se vera como sigue todo, y sobre la Copa del Rey intentare llevarlo lo mas lejos posible ´´.

  • Autor

Van llegando los fichajes

22982.jpgPedrinha

200080928_Sylvinho_.jpg Sylvinho

13194.jpg Mame N´Diaye

899_eric_cubilier.jpg?1302388364 Eric Cubilier

Estos son los 4 fichajes que llegaron al Granada, todos defensores salvo Pedrinha que le aportara experiencia al medio. Llegaron todos libres. Seguramente debutaran en el amistoso contra el Hamburgo en esta pretemporada.

Editado por nacho_boca

  • Autor

Termino la pretemporada del Granada

granada-prensa-noticias-201006-10-fotos-3360277-264xXx80.jpg

El granda consiguio grandes resultados como la victoria ante el Hamburgo y la goleada a la reserva del Udinese, tambien se fue preocupado luego del triunfo ante el Eibar y el Leganes ya que podrian haber cerrado el partido antes pero la mala punteria no pudo.

pretemporada.png

Editado por nacho_boca

  • Autor

A horas del debut

gb%5B5%5D.jpg

El Granada se enfrenta en el primer partido al Betis en lo que sera el encuentro destacado de la fecha en la Liga Adelante. El Betis recordemos incorporo a prestamo a Fabian Monzon el lateral del Boca Juniors. Ademas para la prensa es el maximo favorito para ascender y el rojiblanco con una victoria empezara a ser sorpresa en esta nueva temporada.

Buenas compañero, disculpa que moleste por aquí pero no has contestado lo más importante de mi MP, además que envié otro hace ya rato y no has respondido. Urge que contestes mi pregunta en dicho mensaje, te agradezco. Saludos.

  • Autor

Primeros 5 partidos

primeraparte.png

Objetivo mas que cumplido creo logre en todos los partidos, salvo contra el Betis que me empataron a 5 del final, logre victorias. Contra el Betis por liga me fue caliente porque pude haberle ganado pero se nos fue al final, en la copa del rey se nos complico mucho pero le ganamos 2 a 1 en el tiempo extra, despues tuvimos la goleada al Valladolid con los 3 goles de Ighalo que fue figura en ese partido. Despues tuve que jugar de visitante contra el Albacete y le gane 3 a 1 en un partido muy dificil y trabado en el medio. Y por ultimo jugabamos contra el lider Ponferradina que le ganamos 2 a 0 y pudo ser mas, hasta erramos un penal.

  • Autor

Llegamos a los 10

parte2n.png

No fue la mejor parte del torneo sin duda creo, el Gimnastic nos dejo afuera de la copa yo creo que injustamente y la derrota con el Salamanca fue un duro golpe ya que jugamos mal, los mejores partidos fueron contra Las Palmas y el Girona, a pesar de que no se le pudo ganar a Las Palmas gracias a su arquero el equipo jugo bien y contra el Girona fue el equipo de siempre, y contra el Rayo no se jugo mal y se pudo conseguir sumar de a 3

Editado por nacho_boca

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.